Imagen

El Nuevo Mestalla

Todo sobre nuestro Valencia CF
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Mensaje por abraxas »

Soler se empapa en vivo del Allianz Arena

La expedición analiza la iluminación, los restaurantes, los aparcamientos y los accesos del estadio

Imagen
El exterior del espectacular Allianz Arena de Múnich.

El Valencia quiere que el nuevo Mestalla sea la envidia de toda Europa. Ahora mismo, este puesto lo ocupa el Allianz Arena, por lo que el club blanquinegro viajó ayer a Múnich para saber cómo se vive un partido en este moderno estadio. La expedición valencianista asistió por la noche al enfrentamiento entre Alemania y la República Checa para ver cómo responde el coliseo ante una cita importante. Pero la visita importante se producirá hoy. El grupo podrá examinar detenidamente y sin público las instalaciones.

Juan Soler aterrizó en Múnich acompañado por otros consejeros y por responsables de la construcción (FCC- Bertolín) y arquitectura e ingeniería (RFA y Arup Sport) de la futura casa del Valencia. El club quiere desbancar al Allianz Arena como referente en Europa y, por eso, quiere conocer hasta el mínimo detalle de su funcionamiento.

La expedición prestó especial interés durante el choque internacional a aspecto como la iluminación, los accesos, los aparcamientos, los restaurantes, la comodidad de los pasillos... Todo un cúmulo de detalles que el Valencia quiere tener bien cuidados. El nuevo estadio, que se inaugurará en verano de 2009, está totalmente diseñado, pero el club se reserva la posibilidad de introducir ciertas novedades si descubre algo mejor.

Hoy será un día importante. Tendrá lugar la visita técnica. La entidad blanquinegra está especialmente interesada en saber si posee algún sistema de sustitución rápida y de preservación del césped. Tras el paso por el Veltins Arena cuando el Valencia se enfrentó al Schlake 04, el club se planteó la posibilidad de instalar un césped de quita y pon, a modo de alfombra. Pero la idea continúa en el aire y hoy podría aportarse algo de luz.

lasprovincias.es
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Mensaje por abraxas »

En la noticia de arriba, nótese el último párrafo sobre céspedes de quita y pon
Hoy será un día importante. Tendrá lugar la visita técnica. La entidad blanquinegra está especialmente interesada en saber si posee algún sistema de sustitución rápida y de preservación del césped. Tras el paso por el Veltins Arena cuando el Valencia se enfrentó al Schlake 04, el club se planteó la posibilidad de instalar un césped de quita y pon, a modo de alfombra. Pero la idea continúa en el aire y hoy podría aportarse algo de luz.
Avatar de Usuario
LOBO
Mensajes: 4382
Registrado: 20 Jun 2005 01:53
Contactar:

Mensaje por LOBO »

un amigo mio es de la direccion facultativa del valencia para el estadio, trabaja directamente para soler y se ha ido con la delegacion del valencia a este viaje.

a ver si me da detalles cuando lo vea...
Avatar de Usuario
natxo
Mensajes: 1817
Registrado: 09 Nov 2006 12:53

Mensaje por natxo »

¿No es un poco tarde ya para plantearselo?
Avatar de Usuario
cartmanvcf
Mensajes: 5038
Registrado: 18 Jun 2005 12:09
Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar

Mensaje por cartmanvcf »

¿Por estas fechas no es la Oktoberfest en Munich?

Igual están de birras y lo del estadio es excusa :twisted:
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Mensaje por abraxas »

cartmanvcf escribió:¿Por estas fechas no es la Oktoberfest en Munich?

Igual están de birras y lo del estadio es excusa :twisted:
No, como su nombre indica, la Oktoberfest se celebra en septiembre :lol: y en los últimos años hasta el 3 de octubre, el día de la Unidad de Alemania, más o menos (intentan hacer coincidir el final de la fiesta con el fin de semana).

El calendario de los próximo años, por si alguien quiere darle a la cerveza, es:

2006: 16 de septiembre – 3 de octubre
2007: 22 de septiembre – 7 de octubre
2008: 20 de septiembre – 5 de octubre
2009: 19 de septiembre – 4 de octubre
2010: 18 de septiembre – 3 de octubre
2011: 17 de septiembre – 3 de octubre
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Mensaje por abraxas »

El Valencia regresa de Múnich convencido de que tendrá el mejor estadio de Europa

El arquitecto Alejandro Escribano asegura que el nuevo recinto superará al Allianz Arena

Juan Soler regresó anoche de Múnich con el convencimiento de que el futuro estadio del Valencia será, sin lugar a dudas, el mejor de Europa. El presidente blanquinegro encabezó la expedición desplazada a la ciudad alemana para vivir in situ un partido en el Allianz Arena -presenciaron el miércoles por la noche el Alemania-República Checa de clasificación para la Eurocopa-, y ayer giraron una amplia visita a las instalaciones del moderno recinto que utilizan el Bayern y el 1860 Múnich.

La visita realizada por la expedición del Valencia estuvo dividida en dos partes: una técnico-arquitectónica y la segunda dedicada a observar todo lo relacionado con el marketing y la explotación de las instalaciones. Entre el grupo desplazado se contó con arquitectos, ingenieros y técnicos de las empresas implicadas en el proyecto del futuro estadio, a saber, Arup Sport, RFA y FCC-Bertolín, además del asesor del club Alejandro Escribano. Todos ellos analizaron con detenimiento tanto el diseño como la estructura de la obra.

"De la valoración general que realizamos se desprenden dos ideas: la primera, que hemos visitado el estadio de referencia ahora mismo, el mejor de Europa y, la segunda, que el del Valencia lo igualará o lo superará. Cuando esté terminado, el de referencia será el nuestro y vendrán de todos los países a verlo", afirma a LAS PROVINCIAS el arquitecto Alejandro Escribano en su calidad de asesor del club.

Cuando se le interroga acerca de si el futuro estadio valencianista será el mejor del viejo continente, Escribano no duda. "Sí. Sin menoscabar la calidad del Allianz Arena, que es un magnífico estadio, lo será. En estos momentos, el nuestro es un gran agujero y el de Múnich es una realidad. Pero, llegado el momento, el del Valencia será el equivalente o superior a aquel".

Entre los aspectos más destacados de la visita girada al recinto en el que juega el Bayern de Múnich, Alejandro Escribano hace especial hincapié en el "nivel de acceso del público, que realiza con una enorme amplitud. Es como si se entra en una gran calle circular, cuando accedes a ella no ves bloque de cemento alguno, sino que a lo lejos se divisa el césped del terreno de juego. Viene a ser como un amplio bulevar con más de veinte metros de anchura, en el que hay cafetería, restaurantes, etcétera. Así será también el del Valencia".

"Otra aspecto importante que hemos podido comprobar -prosigue relatando Escribano-, es que no se producen avalanchas de gente a su llegada al estadio, porque los aficionados acuden dos o tres horas antes del partido y se marchan entre tres y cuatro horas después de finalizado. Las cafeterías, los restaurantes y las zonas de ocio existentes les permiten comer, cenar y disfrutar durante mucho tiempo de las instalaciones".

Escribano refuerza sus manifestaciones explicando que estuvieron en el estadio muniqués "con capacidad para 65.000 espectadores y 11.000 plazas de aparcamiento. Está situado en la confluencia de dos autopistas y pudimos comprobar que el acceso y la salida se hace de manera totalmente escalonada, no brusca. El autobús del Valencia llegó y salió del recinto muy bien, sin embotellamientos de ninguna clase".

Sin embargo, existe una diferencia importante entre la ubicación del Allianz Arena, a las afueras de Múnich, y la que tendrá el nuevo estadio valencianista, dentro de la ciudad. Alejandro Escribano trata de ubicar a los aficionados del club de Mestalla. "El Allianz Arena se encuentra en el exterior de Múnich, sobre una superficie de entre 350.000 y 400.000 metros cuadrados, con 11.000 plazas de aparcamiento y una línea de ferrocarril de cercanías. El equivalente en Valencia sería como si estuviera en la confluencia de la Nacional 3 con el by-pass. Aquí tendremos la ventaja de contar con 3.500 plazas de aparcamiento que, para un emplazamiento dentro de la ciudad, son suficientes".

El arquitecto asesor del Valencia descarta la sustitución continua del césped. "El de Múnich se utiliza para un partido semanal y, a veces, dos; es el límite de lo que aguanta la hierba natural en Europa. Valencia está en una latitud más baja, tiene más horas de sol y, por lo tanto, no hay motivo para prever un sistema de cambio del césped, no es necesario. Otra cosa que nos ha gustado es la cubierta del estadio, semitransparente, con lo que da una gran luminosidad al interior".

A modo de resumen, Escribano insiste en su convicción de que la expedición valencianista a Múnich se trae "la confirmación de criterios que ya teníamos en mente y la sensación de que tenemos un gran estadio entre las manos".

La representación del Valencia fue recibida por el director ejecutivo del Bayern, el ex futbolista Karl-Heinz Rummenigge, con quien Juan Soler intercambió algunos obsequios.

Respecto a la parcela de márketing y comunicación, Jesús Wollstein afirma que en el Allianz Arena hay "tres niveles de palcos; el de categoría vip, a través de cocina propia, tiene servicio los 365 días del año", mientras que existe también "un restaurante de carta para 1.400 personas", todo ello explotado por Allianz y el Bayern.

lasprovincias.es
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Mensaje por abraxas »

Los restos del molino medieval se trasladarán a un museo hidráulico junto al nuevo estadio

Las excavaciones arqueológicas concluirán dentro de un mes y luego se documentará el material como exige la ley

El Valencia C.F. esperar tener concluidas las excavaciones arqueológicas en el solar del nuevo estadio en cuatro o cinco semanas porque aseguran que las actuaciones van muy avanzadas y se están desarrollando con gran rapidez para cumplir con los plazos previstos.

El Valencia ya ha apuntado que la conservación in situ de los restos encontrados en el solar es incompatible con la construcción del nuevo estadio. De momento, la Conselleria de Cultura se mantiene prudente y señala que todavía no ha tomado una decisión y espera que el club les entregue el informe del estudio arqueológico realizado.

Pero la intención, aunque todavía no es oficial, es trasladar los restos del molino medieval a un museo hidráulico que se construirá junto al polideportivo, que también se levantará en el solar.

De momento, lo que han encontrado los arqueólogos son, además de los cimientos de un molino medieval de la acequia de Mestalla, los restos de una fábrica de papel del siglo XIX.

Uno de los elementos que se pueden observar a simple vista es una chimenea industrial que igualmente se trasladará al futuro museo hidráulico. En estos momentos está protegido por un completo andamiaje hasta que se inicie su traslado.

Para realizar este desplazamiento, los técnicos del Valencia C.F. han decidido seccionar la chimenea de 14 metros de altura en cuatro partes ya que en un solo bloque no existe máquina alguna que lo pueda trasladar.

La Conselleria de Cultura ya ha autorizado el permiso para iniciar esta actuación, ahora sólo falta el visto bueno del Ayuntamiento para que el traslado pueda ser efectivo.

La directora general de Patrimonio, Paz Olmos, aseguró ayer que la ley obliga a documentar los restos arqueológicos hallados porque son fundamentales para preservar el pasado y la historia de Valencia. "Estamos esperando la memoria arqueológica de los trabajos encontrados en el solar del Mestalla. No se va a hallar nada que no supiéramos porque sabíamos que allí había restos arqueológicos", señaló Paz Olmos.

Recreación virtual

La catalogación de las piezas encontradas servirán para incluso realizar recreaciones virtuales de lo que existía en la ciudad en aquel tiempo.

El Valencia, por su parte, insiste en que actuará según indique la Conselleria de Cultura y tras el traslado del molino y la chimenea, los restos se llevarán a un almacén a la espera de que el Consell determine dónde se ubicarán y cual será su futuro.

El objetivo del Valencia C.F. es que el nuevo estadio esté concluido para la temporada 2009-10. "En absoluto estos hallazgos han paralizado las obras porque el solar es muy amplio y estamos trabajando por otra parte y no afecta al resto de la obra", explicaron fuentes próximas al club valencianista.

El nuevo estadio tendrá un aforo de 75.000 espectadores y el Valencia C. F. asegura que será el más vanguardista de los construidos hasta el momento.

lasprovincias.es
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Mensaje por abraxas »

Aparece la acequia de Mestalla en las obras del nuevo estadio

Imagen
Excavaciones. Aspecto de los restos de la acequia, con los dos ojos por donde el agua discurría para hacer mover las palas del Molino de la Marquesa.

El futuro estadio del Valencia CF podría seguir llamandose Mestalla sin cometer ninguna aberración geográfica. Durante las excavaciones que se están realizando en el solar de la avenida Cortes Valencianas ha aparecido la acequia que le da nombre.

Levante-EMV, Valencia

Por un capricho geográfico, el río artificial que discurre por el subsuelo de la ciudad pasa por la zona actualmente en obras de la misma manera que lo hace por el actual campo. Pese a que una y otra parcela están separadas por varios kilómetros de distancia,asombrosamente, la acequia conecta una con otra.

Aunque los mapas de la ciudad contaban con que la acequia aparecería, esto no se ha podido confirmar hasta que ha empezado a excavarse todo el subsuelo. Más aún, se ha demostrado que las aguas del Turia que discurrían por su cauce servían para mover un molino.

Este ha sido el descubrimiento más llamativo de la exploración arqueológica. Como se recordará, en la parcela ha existido siempre una chimenea, último vestigio de una fábrica papelera. Al excavar el subsuelo de la misma, ha aparecido la estructura de un viejo molino. Se puede apreciar claramente el lecho de la acequia, así como los dos ojos por donde el agua discurría para hacer mover las palas.

La existencia del molino, del que no se conserva más vestigio, es conocido como el Molino de la Marquesa. Su nombre se recuerda en la toponimia urbana e incluso una calle del barrio está bautizada en recuerdo del mismo.

La fábrica que hay junto a la acequia está siendo analizada por responsables de arqueología de la Generalitat. En principio, en el Valencia CF sostienen que la obra no tiene un valor especial que pueda catalogarse de arqueología industrial. Según el club, la práctica totalidad de lo que queda a la vista, tras la demolición de las instalaciones varias décadas atrás, no da más que para conservar algún elemento aislado.

Lo que no se ha confirmado todavía es qué se hará con el lecho de la acequia (canalizarlo, desviarlo, cegarloÉ). Lo evidente es que discurre plenamente por la parcela donde estará el recinto deportivo, y que éste se hunde desde el actual nivel del suelo.

Curiosamente, cuando el Valencia CF llevó a cabo la ampliación de Mestalla a partir del año 1996, los responsables de la obra también perforaron el río artificial. En concreto, pasaba justo por debajo de donde tenía que cimentarse la nueva grada. En aquella ocasión se le hizo un cambio de trazado al mismo. En el estadio también ha existido un gran depósito de agua, alimentado en su momento por las aguas de la acequia.

levante-emv.com
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por abraxas »

El Valencia traslada la chimenea del nuevo estadio para colocarla en un museo en el mismo solar

Los técnicos han dividido la estructura en seis partes para que una grúa las pueda desplazar

11.11.07

El Valencia CF ya ha iniciado el traslado de la chimenea industrial ubicada en el solar de la avenida de las Cortes Valencianas. El objetivo es colocarla en un museo hidráulico que se creará junto a un polideportivo en el mismo solar donde se está ejecutando el nuevo estadio.

Los trabajos de traslado comenzaron el jueves pasado y se prolongarán durante la próxima semana. "La hemos seccionado en seis piezas para poder desplazarlas por partes, puesto que no hay ninguna grúa que pueda levantar la columna de una vez", añadió ayer un portavoz del Valencia CF.

Los técnicos ya han retirado tres piezas de la parte superior y en estos momentos sólo queda la base en pie. "Las piezas las estamos guardando en el solar y cubriéndolas con arena. Dentro de 10 meses las colocaremos igual que estaban", explicaron las mismas fuentes.

La chimenea industrial, de 14 metros de altura, tiene un gran valor patrimonial porque se construyó en 1905 y formaba parte de una actividad industrial que existía en aquella época.

El club entendió que esta estructura no podía quedar integrada dentro del estadio porque alteraría parte de la fachada del estadio, por eso solicitó a la Conselleria de Cultura el traslado que dio el visto bueno, al igual que el Ayuntamiento, a pesar de los votos en contra del grupo socialista.

Para evitar que la chimenea sufriera algún riesgo durante el traslado, los técnicos rellenaron la estructura con una clase de hormigón denominado gunita para consolidar la y evitar que se desplomara. "Las partes se han cortado con una sierra de hilo horizontal, una maquinaria que también se utiliza para cortar muy fino el mármol", comentó el portavoz del Valencia.

Una consistente grúa con capacidad para soportar cinco toneladas de peso ha sido la encargada de retirar las partes seccionadas.

La nueva ubicación de la chimenea será el futuro museo hidráulico que se construirá dentro del polideportivo del Mestalla, un compromiso que alcanzó el Ayuntamiento con los vecinos para compensarles por la pérdida de equipamientos deportivos públicos.

El polideportivo estará ejecutado antes de que finalice la propia obra del nuevo estadio, pero no se podrá abrir al público hasta que las obras del Mestalla estén concluidas. "Queremos preservar la seguridad de las personas y evitar que se produzca un accidente mientras practican un deporte", señaló un portavoz del Valencia.

La chimenea forma parte del conjunto arqueológico que hay en el solar donde se está construyendo el estadio. En estos momentos, los arqueólogos están realizando un estudio para valorar los restos y estará finalizado en los próximos días.

El miércoles pasado se cumplieron 100 días del inicio de la obra del nuevo estadio y los técnicos aseguraron que los trabajos van a buen ritmo y estarán finalizados en junio de 2009. Un estadio que contará con una capacidad para albergar a 75.000 espectadores sentados, tendrá un aparcamiento subterráneo de 3.100 plazas y 75 zonas de hostelería.

La previsión es que a lo largo de este mes se pueda empezar a construir los sótanos y la estructura. Como muestra de la confianza del club en el cumplimiento de los plazos, ya se han realizado los trámites necesarios para acoger una de las citas futbolísticas más importantes del mundo: la final de la Champions League de 2011.

http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 71111.html
Esta tarde he pasado por delante y ya estaba casi desmontada del todo.
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por abraxas »

Aunque -por supuesto- se ha montado follón con la chimenea:
Juan Soto desvela que la Comisión de Patrimonio desaconseja el troceo y recomienda el traslado monolítico de la chimenea

El concejal denuncia que el argumento utilizado por la Dirección General de Patrimonio, que autoriza el traslado por no estar expresamente prohibido, es un “peligro” y “una barbaridad”

El Grupo Municipal Socialista denunció hoy que la Conselleria de Cultura ha “retorcido” la legalidad para autorizar que el Valencia CF traslade y trocee la chimenea industrial ubicada en el solar en el que se construye el nuevo estadio.

El concejal Juan Soto explicó ayer que nuevas resoluciones de la Comisión de Patrimonio se oponen a la operación de desmontaje y que la autorización se ha concedido utilizando un “peligroso y absurdo” argumento legal.

“La Dirección General de Patrimonio Cultural ha autorizado el troceo esgrimiendo una razón tan nefasta como que está permitido todo aquello que no esté expresamente prohibido”, aseguró Soto.

El expediente reconoce que la chimenea pertenecía a una fábrica de papel construida en las últimas décadas del siglo XIX y que “no queda acreditado que no reúna los valores culturales necesarios para su consideración como Bien de Relevancia Local”. Sin embargo, la misma resolución firmada por la directora general explica que en la legislación “no se observa que el traslado de un elemento inventariado esté prohibido, puesto que la prohibición expresa se refiere al derribo”. “Desde el punto de vista patrimonial este argumento es una barbaridad, un sin sentido, que podría llevar a situaciones tan absurdas como el traslado de la Catedral de Valencia o de cualquier otro edificio declarado Bien de Interés Cultural”, lamentó el edil, quien recordó que toda chimenea construida antes de 1940 está considerada Bien de Relevancia Local.

Soto explicó que los motivos esgrimidos por la Generalitat no sólo son peligrosos, sino que, además, “contravienen lo establecido en la Carta de Venecia”. El documento indica, en su artículo séptimo, que el monumento “es inseparable de la historia de que es testigo y del lugar en el que está ubicado”, por lo que, “en consecuencia, el desplazamiento de todo o parte de un monumento no puede ser consentido nada más que cuando lo exija su salvaguarda o cuando razones de un gran interés nacional o internacional lo justifiquen”. “Ninguna de las dos circunstancias concurren en el caso de la chimenea”, afirmó el edil, quien insistió en que, además, “la chimenea no está afectada por la construcción del estadio”.

El concejal explicó, asimismo, que la operación de troceo y traslado contraviene también una resolución de la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia, en la que los técnicos “como mejor opción de intervención” el “traslado monolítico de la chimenea, puesto que atiende a sus características constructivas y comportamiento mecánico para mantener su integridad constructiva”.

http://www.eltorrenti.com/editoriales/2 ... 12-022.htm
A vueltas con la chimenea del nuevo Mestalla

Imagen

El concejal socialista del Ayuntamiento de Valencia, Juan Soto, calificó hoy de "salvajada patrimonial" el traslado de la chimenea industrial del solar donde se ubicará el futuro estadio del Valencia CF y opinó que esta actuación sienta "un peligroso precedente que abre la puerta a futuras destrucciones del patrimonio".

La dirección general de Patrimonio, dependiente de la consellería de Cultura, autorizó el pasado mes de septiembre el desmontaje y traslado de esta chimenea, perteneciente a una fábrica de papel de finales del siglo XIX, a un extremo de la parcela que acogerá el nuevo estadio valencianista en la Avenida de Les Corts.

Soto explicó que en ese informe la consellería confirmó la declaración de bien de relevancia local de esta torre pero al mismo tiempo autorizaba el cambio de ubicación "porque la ley no lo prohíbe expresamente", lo que a su juicio, "sienta un precedente nefasto para el patrimonio cultural valenciano".

"No es posible mantener la catalogación del bien y al mismo tiempo autorizar el desplazamiento porque no está prohibido. Es una barbaridad legal, jurídica y patrimonial y un precedente demoledor de cara al futuro, sobre la base de un argumento nefasto y peligroso", resaltó.

El concejal socialista insistió al respecto en que era "una actuación bárbara, caprichosa e injustificada, que introduce un peligroso precedente de que todo los que no está prohibido explícitamente, se puede trasladar".

Además, Soto indicó que era "incomprensible" porque la chimenea, que ya ha sido desmontada para su traslado, se va a ubicar a un extremo de la parcela que es propiedad municipal y donde está previsto que el Valencia CF construya el futuro polideportivo municipal.

Igualmente, el edil socialista comentó que la comisión municipal de Patrimonio emitió un dictamen en octubre "a la desesperada" en el que aconsejaba que el traslado de la chimenea se realizara en una pieza y sin desmontar para mantener su integridad constructiva.

Para sustentar su crítica, Soto citó el artículo séptimo de la Carta de Venecia, que recoge la pautas de actuación a nivel internacional en el entorno de la restauración y que se indica que el traslado de monumentos no puede ser consentido salvo en casos de interés nacional o internacional.

"No creo que la construcción de un estadio tenga ese interés", apostilló Soto, quien afirmó que "un mínimo reajuste en el nuevo estadio, podría haber permitido integrar la chimenea".

http://www.levante-emv.com/secciones/no ... o-Mestalla
Avatar de Usuario
Deivis
Mensajes: 1152
Registrado: 21 Mar 2006 15:51

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por Deivis »

El Valencia no tiene ningún miramiento.
Perfectamente se podría haber integrado la chimenea al campo, como banderín, por ejemplo.
Si es que..
franvinya
Mensajes: 5218
Registrado: 18 Jun 2005 00:06
Ubicación: En el ombligo del Universo

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por franvinya »

A ver, utilidades que se le podría haber dado a la chimenea. Por ejemplo :
- Como poste de una de las porterias.
- Para colgar a algún arbitucho.
- Para echar las cáscaras de las pipas.
- ...
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por Gartenzwerg »

franvinya escribió:A ver, utilidades que se le podría haber dado a la chimenea. Por ejemplo :
- Como poste de una de las porterias.
- Para colgar a algún arbitucho.
- Para echar las cáscaras de las pipas.
- ...
-Como mastil de bandera
-Como monumento falico en clara referencia a la testosterona d elos jugadores
-Asiento presidencial
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por Gartenzwerg »

repe :oops:
Avatar de Usuario
Ferran
Mensajes: 1854
Registrado: 17 Jun 2005 16:11
Ubicación: Quart de Poblet (Pais Valencià)

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por Ferran »

- Para quemar directores deportivos
Avatar de Usuario
zoidberg
Mensajes: 208
Registrado: 18 Jun 2005 14:02

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por zoidberg »

como defensa central
Avatar de Usuario
KP_CaeSaR
Moderador
Mensajes: 2039
Registrado: 20 Jun 2005 11:42
Ubicación: Buñolero en Menorca

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por KP_CaeSaR »

zoidberg escribió:como defensa central
o de lateral izquierdo ofensivo.. y si me apuras de portero!
Avatar de Usuario
Edmore
Mensajes: 4138
Registrado: 17 Jun 2005 23:18

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por Edmore »

Para retransmitir partidos Perico Morata, o para colocar la camara de Antena 3
Avatar de Usuario
abraxas
Mensajes: 18101
Registrado: 17 Jun 2005 16:50
Contactar:

Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO

Mensaje por abraxas »

La UEFA examina mañana el estadio y sus alrededores

El Valencia se vestirá de gala para recibir a los responsables de la UEFA. El club blanquinegro presentará mañana la candidatura del futuro Mestalla para la final de la Champions League de 2011. Pero la federación europea no sólo se fijará en el proyecto del campo y en cómo evolucionan las obras, sino que también prestará especial atención a los alrededores. Así, visitará la ciudad para comprobar que está capacitada para soportar toda la infraestructura que conlleva una final de Champions.

Para una cita de tal calibre, la UEFA instala una enormes carpas en las cercanías del recinto. Pero el Valencia está tranquilo, ya que ha pensado en el viejo cauce del río como el lugar propicio para colocarlas. Otro de los puntos que se estudiarán mañana será el montaje de los dispositivos de seguridad. Si Valencia sale elegida el 28 de marzo de 2008, miles de aficionados eufóricos invadirán la ciudad el día de la final. Así, las precauciones deberán ser máximas.

Una comisión de la UEFA, formada en principio por cuatro especialistas, aterrizará en la ciudad por la mañana y, a las 14 horas, tendrá lugar la reunión en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia. Al acto asistirán el presidente del club, Juan Soler, la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, y dos representantes de la Federación Española de Fútbol, que es la encargada de realizar todos los trámites. El Valencia tiene preparada una presentación espectacular a base de vídeos que dejarán con la boca abierta a los enviados europeos.

Para que el coliseo valencianista pueda albergar la final de la Champions de 2001 es necesario que su construcción esté concluida en la fecha marcada, es decir, en verano de 2009. La UEFA necesita un mínimo de dos temporadas para comprobar que el estadio funciona y se desenvuelve a la perfección. Hasta el momento, todo va sobre ruedas y las obras se encuentran incluso más adelantadas de lo previsto.

Las sensaciones son muy positivas en el Valencia. El club envió hace algún tiempo informes sobre el estadio y las reacciones de la UEFA fueron excelentes. Sin embargo, tendrá delante a un duro rival, como es recinto de Múnich. El mismo 28 de marzo se elegirá la sede para 2010. Todo indica que Wembley saldrá victorioso. Pero si no es así, el panorama se complicaría mucho para Valencia. El recinto londinense también es candidato para 2011 y se alzaría como el claro favorito. Habrá que esperar.

http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 71120.html
Responder