http://www.levante-emv.es/default.jsp?pNumEjemplar=2839
[centrar]

[centrar]

[bbvideo=560,315][/bbvideo]
Es la primera noticia que tengo de que el Levante es antivalencianista, lo leo todos los dias y aun no me habia dado cuenta.franvinya escribió:Yo espero que se dejen de filtraciones y especulaciones hasta que el tema este resuelto. Noticias como esta pueden torpedear o encarecer la operación. Pero ¿ que se puede esperar de un periódico que siempre ha sido antivalencianista ?.
El Ayuntamiento acepta un estadio sin pistas y que se habiliten si Valencia acoge un gran evento atlético
Grau accede a negociar la permuta del solar municipal por parte de la edificabilidad de Mestalla
El Valencia ha logrado que el Ayuntamiento ceda y que el nuevo estadio de Cortes Valencianas no tenga pista de atletismo. Sin embargo, el Consistorio se reserva el derecho a que se habiliten en el caso de que la ciudad se convierta en sede de una gran competición atlética.
El Ayuntamiento aceptará el compromiso del Valencia de remodelar el nuevo estadio de fútbol que se construirá en la avenida de las Cortes Valencianas en el caso de que la ciudad sea designada sede de una gran competición de atletismo. El concejal de Grandes Proyectos, Alfonso Grau, confirmó a LAS PROVINCIAS que esta será una de las premisas del acuerdo de la alcaldesa Rita Barberá con el club valencianista.
En los últimos meses se había barajado la posibilidad de que el campo tuviera gradas retráctiles, con el propósito de esconder las pistas de atletismo cuando se disputara un partido de fútbol. No obstante, esta posibilidad se ha descartado en la negociación del proyecto.
Acerca del diseño, Grau añadió que debe satisfacer “a todo el mundo”, además de que sea compatible con otros eventos deportivos. Sobre la solución técnica, el Valencia se encarga de esta gestión, aunque es un sistema ya probado en otros campos. La novedad será, como confirmó el presidente del club, Juan Soler, en una entrevista concedida a este periódico, elevar el campo en lugar de hundirlo para así ganar espacio y habilitar las pistas.
Bocetos del nuevo campo
El argumento para optar por la primera alternativa es que un evento distinto al fútbol requiere menos aforo, por lo que se podrían perder las primeras filas de las gradas de manera provisional. El portavoz del gobierno municipal explicó que espera una reunión para conocer los primeros bocetos del campo.
El club ha encargado a tres despachos de arquitectura que elaboren propuestas, con unas cifras generales ya pactadas con el Ayuntamiento. Con una capacidad para 75.000 espectadores y una fuerte presencia de tiendas y locales de ocio, el estadio se convertirá en uno de los nuevos referentes urbanos, en el nuevo barrio de Cortes Valencianas.
Grau también habló de la permuta de la parcela municipal por una parte de la edificabilidad que habrá en el solar de Mestalla, una vez que se derribe. Como informó este periódico, el club ha ofrecido esa operación para quedarse en propiedad el nuevo campo.
En ese aspecto, el concejal se mostró cauto y dijo que no descarta esa opción, aunque sólo para el caso de que no haya alguna mejor. “Si al final se llegase a una enajenación podríamos estudiar esa alternativa, dado que da igual si recibimos dinero o solares”, añadió Alfonso Grau.
Con un pabellón cubierto
Para esto, se pedirá una valoración de la Universidad Politécnica de Valencia, además de un trabajo de asesoramiento del arquitecto Alejandro Escribano y del abogado José Luis Martínez Morales.
En caso de que prospere este planteamiento, se modificará uno de los apartados del protocolo de intenciones firmado en julio del pasado año, donde se citaba en el apartado quinto la constitución de una empresa mixta, así como el mantenimiento del suelo como una propiedad municipal.
La parcela de Cortes Valencianas tiene una superficie de 86.000 metros cuadrados, aunque no se necesita todo el espacio para el nuevo campo. Por esta razón, habrá hueco también para un pabellón cubierto, que sustituya a la Fonteta y que también sirva para conciertos de música.
En Mestalla, los 31.000 metros de la parcela se recalificarán para la construcción de viviendas. Se da por segura la prolongación de las calles Artes Gráficas y Micer Mascó hasta su confluencia con la avenida de Aragón. Sobre la edificabilidad, es decir, el número de pisos y locales comerciales de los que se dispondrán, todavía no hay una cifra definitiva.
http://lasprovincias.es/valencia/pg0510 ... B-275.html
Bautista Soler: “El mejor sitio para el campo es el Parque Central, pero no quiero hurgar”
Bautista Soler, el padre del actual presidente del Valencia, se mostró discrepante ayer en cuanto a la ubicación perfecta para la construcción del nuevo estadio del Valencia.
“Lo mejor sería el Parque Central. Pero han decidido ya la pista de Ademuz y yo no quiero hurgar, que siga su marcha”.
Sin embargo, el padre del máximo mandatario valencianista, en declaraciones al programa El Marcador de LP TeVa, no quiso hablar en exceso del cambio del viejo Mestalla, aunque volvió a repetir que él tenía pensado otro lugar para hacerlo.
“Yo no quiero hablar del estadio, lo lleva mi hijo y me vais a perdonar. Yo tenía un pensamiento y parece que no era acertado, ahora se va a hacer el estadio en Ademuz, que me parece bien, pero no quiero tocar el tema del campo porque ya está encauzado. Hay 10.000 personas esperando darse de alta y el Valencia necesita un campo de al menos 70.000 personas, así cuando el estadio esté hecho todo irá bien. Es muy bueno para el Valencia y para la ciudad”, dijo.
Soler no se olvidó del viejo Mestalla y comentó que es un campo que ha acogido grandes momentos del valencianismo, pero que ya no está en condiciones de acoger a un conjunto de la categoría del club blanquinegro: “Al Mestalla actual acuden el 50% a pie, es del año 19 del siglo pasado, y ha pasado tempestades, tormentas, campeonatos, subcampeonatos y resiste todavía. Yo espero que el cambio sea una cosa buena para la ciudad”.
http://lasprovincias.es/valencia/pg0510 ... B-276.html
El Ayuntamiento estudia la oferta de recibir suelo del Mestalla
El concejal de Grandes Proyectos, Alfonso Grau, explicó ayer que el gobierno municipal estudia en estas fechas la propuesta del Valencia acerca de la permuta de parte del solar de Mestalla a cambio de la propiedad de los terrenos del nuevo estadio, que se construirá en la avenida de las Cortes Valencianas.
Eso no significa, matizó el edil, que se haya aceptado esta iniciativa por parte del Consistorio, debido a que no se ha iniciado la negociación sobre este extremo. El club presentará este mismo mes varias propuestas para el diseño del campo, con un aforo de 75.000 espectadores.
http://www.lasprovincias.es/valencia/pg ... L-019.html
Yo ya sé qué estadio votaré: el que no tenga pista de atletismo!!!Ferran escribió:En la entrevista que le hicieron a Soler en Canal 9 dijo que a finales del mes que viene recibirian las cinco maquetas, y por lo que dijo, parece que se pondran como en una especie de votacion o de referendum para que la aficion del Valencia elija la que mas guste.