cyber escribió:Bueno, ya tenemos tema para que Morata esté comiendo un par de días.
Ya veréis como hoy dice algo como "Soler prometió que sería un estadio único y resulta que hay otro igual,otro engaño más del señor Soler a la afición"
Ayer ya dijo q soñó q iba andando por una ciudad extranjera y de repente se encontró con el estadio del valencia y decía tal cual has puesto tú.... "Soler prometió que sería un estadio único y resulta que hay otro igual,otro engaño más del señor Soler a la afición"
se parecen en que ambos tiene una piel metalica, y en que son estadios, y nada mas. ese estadio es feo con avaricia, si el otro dia soler destapa la maqueta y sale eso, me borro del valencia. que espantajo de estadio!!
el futuro mestalla si es chulo, cada dia me va gustando mas y mas...
El Valencia pedirá en breve la licencia de obras del nuevo estadio
Juan Soler tiene previsto solicitar el próximo mes de diciembre la licencia de obras para la construcción del nuevo estadio del Valencia.
El presidente del club blanquinegro pretende que en marzo del próximo año se pueda colocar la primera piedra del recinto de la avenida de las Cortes Valencianas, y que las obras estén terminadas a finales de 2009 o a principios de 2010.
Sin embargo, hasta finales de diciembre no será efectiva la petición de la licencia de obras, porque una vez que el Ayuntamiento de Valencia aprobó en el pleno del 27 de octubre pasado la recalificación del suelo del viejo Mestalla y el cambio de uso de público a privado de los terrenos de Cortes Valencianas, comienza el preceptivo plazo de alegaciones. Ese periodo se abrió la semana pasada y se prolongará por espacio de un mes; es decir, hasta mediados del próximo mes de diciembre.
El Valencia no quiere perder tiempo y en breve también tiene previsto solicitar del Ayuntamiento la autorización para poder realizar las primeras catas en la parcela de la avenida de Cortes Valencianas. Una prospección que es necesarias para determinar la profundidad de la cimentación y la elaboración del definitivo proyecto.
Hasta el momento el club valencianista no ha recibido ninguna oferta de empresa constructora alguna interesada en realizar el nuevo campo, aunque a Juan Soler reconoció que son bastantes las que verbalmente han mostrado su interés en presentar la solicitud una vez dispongan del definitivo proyecto.
El coste estimado del nuevo estadio valencianista es de alrededor de 300 millones de euros.
Ya está desde este miércoles a la venta en quioscos, y a partir de esta tarde en Tiendas VCF, el número 88 de ‘AMUNT’, la revista oficial del Valencia CF, que mensualmente también llega a los domicilios de los más de 45.000 socios valencianistas. Única revista mensual del fútbol español auditada por OJD, su difusión se sitúa en los casi 48.000 ejemplares. Con nada menos que 132 páginas a todo color y un espectacular desplegable de portada, este número especial de diciembre tiene en el futuro estadio del Valencia CF su principal protagonista. ‘AMUNT’ te revela este mes en exclusiva todos los detalles del nuevo hogar valencianista, cuyo diseño definitivo vio la luz en un brillante acto social el pasado 10 de noviembre. Ilustrado por numerosas imágenes, algunas de ellas inéditas, serás el primero en conocer todos los pormenores del proyecto más ambicioso de toda la historia de un Valencia CF cuyo nuevo feudo se situará en la elite mundial.
Un estadio Ecológico. Prestaciones del nuevo estadio del VCF ( I )
Ahorro de Agua.
La cubierta recoge en dos canalones toda el agua de la lluvia y la canaliza por bajantes a un deposito de almacenamiento en un aljibe en sótano desde estos depósitos se pretende dar servicio a los múltiples aseos en las diferentes plantas e igualmente usarla como apoyo al riego del campo.
El agua utilizada en las duchas o baños y lavabos se mandara a un circuito de filtraje para acabar mismamente en el aljibe para su reciclaje y posterior reutilización. De esta forma se pretende que el uso de agua en ele estadio desde la producción municipal sea mínimo. Con el ahorro energético correspondiente.
Placas solares
El estadio contara con una serie de áreas con instalación de placas solares tanto fotovoltaicas como de agua, superando en mucho los requisitos de la normativa vigente. Con los paneles hay una contribución del calentamiento del agua sanitaria mediante placas térmicas. Dicho servicio contribuye a ello con la energía obtenida del sol. Como complemento se utilizarán calderas de baja temperatura y de alto rendimiento para minimizar el consumo de gas para calefacción. Con esta energía se puede recuperar y ajustar las necesidades de aportación exterior de electricidad o la misma producción de agua caliente para áreas de ducha, lavabos...etc.
Ventilación natural.
El estadio será refrigerado mediante branquias. La fachada estará conformada por placas de aluminio perforado en diferentes densidades de apertura, de esta forma el edificio no esta completamente cerrado lo cual permite a los vientos dominantes en Valencia atravesar la piel de la fachada permitiendo transpirar de forma natural al estadio.
En cada una de las placas se pretende incorporar lamas orientables que conectadas a un sistema de gestión central, permite abrir y cerrar los mismos. Esto va a permitir desde una sala central, controlar el flujo de aire en el estadio, que en función del día y los vientos se pueden abrir y cerrar dichas branquias para conseguir una ventilación idónea en el estadio.
Un estadio Ecológico. Prestaciones del nuevo estadio del VCF ( I )
Ahorro de Agua.
La cubierta recoge en dos canalones toda el agua de la lluvia y la canaliza por bajantes a un deposito de almacenamiento en un aljibe en sótano desde estos depósitos se pretende dar servicio a los múltiples aseos en las diferentes plantas e igualmente usarla como apoyo al riego del campo.
El agua utilizada en las duchas o baños y lavabos se mandara a un circuito de filtraje para acabar mismamente en el aljibe para su reciclaje y posterior reutilización. De esta forma se pretende que el uso de agua en ele estadio desde la producción municipal sea mínimo. Con el ahorro energético correspondiente.
Placas solares
El estadio contara con una serie de áreas con instalación de placas solares tanto fotovoltaicas como de agua, superando en mucho los requisitos de la normativa vigente. Con los paneles hay una contribución del calentamiento del agua sanitaria mediante placas térmicas. Dicho servicio contribuye a ello con la energía obtenida del sol. Como complemento se utilizarán calderas de baja temperatura y de alto rendimiento para minimizar el consumo de gas para calefacción. Con esta energía se puede recuperar y ajustar las necesidades de aportación exterior de electricidad o la misma producción de agua caliente para áreas de ducha, lavabos...etc.
Ventilación natural.
El estadio será refrigerado mediante branquias. La fachada estará conformada por placas de aluminio perforado en diferentes densidades de apertura, de esta forma el edificio no esta completamente cerrado lo cual permite a los vientos dominantes en Valencia atravesar la piel de la fachada permitiendo transpirar de forma natural al estadio.
En cada una de las placas se pretende incorporar lamas orientables que conectadas a un sistema de gestión central, permite abrir y cerrar los mismos. Esto va a permitir desde una sala central, controlar el flujo de aire en el estadio, que en función del día y los vientos se pueden abrir y cerrar dichas branquias para conseguir una ventilación idónea en el estadio.
No se si sabeis que el nuevo CTE (Codigo Técnico de la Edificación), que entro en vigor en marzo de 2.006 OBLIGA a cumplir esos tres apartados: reutilización de aguas blancas (lluvia), aportación solar para producción de agua caliente, y ventilación natural (o mecánica, si fuese necesaria).
Useasé, eso se llama hacer de la necesidad virtud.
haddock escribió:No se si sabeis que el nuevo CTE (Codigo Técnico de la Edificación), que entro en vigor en marzo de 2.006 OBLIGA a cumplir esos tres apartados: reutilización de aguas blancas (lluvia), aportación solar para producción de agua caliente, y ventilación natural (o mecánica, si fuese necesaria).
Useasé, eso se llama hacer de la necesidad virtud.
Pero si solo fuera cumplir la normativa no pondrian de mas, como pone por ahi :D
La comisión de Urbanismo del ayuntamiento de Valencia aprobará provisionalmente el PAI de Mestalla
VALENCIA, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia aprobará provisionalmente el próximo lunes el Programa de Actuación Integrada (PAI) de la Unidad de Ejecución Única de Mestalla y su adjudicación a la sociedad municipal Aumsa, según informaron hoy en un comunicado fuentes municipales.
Este PAI ocupa 72.698 metros cuadrados y permitirá rediseñar, dotar de servicios públicos y mejorar la estética de la principal salida norte de la ciudad de Valencia.
La reordenación urbanística de este espacio, que actualmente está ocupado en su mayor parte por el estadio de Mestalla, permitirá obtener 16.502 metros cuadrados para un gran parque, tres servicios públicos para el distrito, entre los que destaca un equipamiento asistencial, y un centro escolar de 6.500 metros cuadrados.
Además, por medio de esta actuación se creará una nueva zona residencial con alrededor de 630 viviendas y se habilitarán 13.400 metros cuadrados de techo para comercios y oficinas (terciario). Esta intervención incluye, asimismo, la reurbanización de la plaza de la Afición y del cruce de la avenida de Suecia con Artes Gráficas, que recupera el tráfico rodado hasta la avenida de Aragón.
Por otro lado, la Comisión de Urbanismo aprobará provisionalmente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), sector Ademuz, para la manzana de la avenida de las Cortes Valencianas, donde se ha programado el nuevo estadio del Valencia. Junto a él se prevé un dotacional deportivo de 14.679 metros cuadrados.
A cambio de la parcela de la avenida de las Cortes Valencianas, el club deportivo cede a la ciudad dos grandes bolsas de suelo en Campanar, que también tendrá un uso deportivo, y Benicalap, ésta última junto a la Ciudad del Artista Fallero y con la calificación de zona verde, comentaron las mismas fuentes.
A pesar de ello, el Gremio de Artistas Falleros ha presentado una alegación proponiendo la construcción en este punto de nuevas naves para la instalación de talleres falleros sobre suelo público. En cualquier caso se mantendrían los estándares dotacionales como consecuencia de la permuta, indicaron.