Espionaje y seguridad

Para hablar de cualquier tema
Responder
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Espionaje y seguridad

Mensaje por Patchouli »

Austria deja en libertad a Mijaíl Golovátov, responsable de la masacre de Vilnius en 1991

· El ex-oficial de la KGB estaba en búsqueda y captura por crímenes de guerra y contra la humanidad
· El asalto a la torre de televisión lituana provocó 14 muertos y 1.000 heridos
· Lituania protesta y llama a consultas a su embajador en Viena

Imagen

Lituania llamó el lunes a consultas a su embajador en Austria en protesta por la decisión de Viena de liberar al ex-oficial de la KGB Mijaíl Golovátov, sospechoso de haber participado en el sangriento intento de golpe de Estado contra el gobierno de la república báltica en enero de 1991.

El gobierno lituano entregó una nota de protesta a la embajada de Austria en Vilnius, informaron las agencias locales. El ministro de Asuntos Exteriores, Audronius Azubalis, pidió explicaciones a Austria por no haber hecho efectiva la orden de busca y captura dictada por Lituania contra Golovátov.

El jueves de la semana pasada el ex oficial fue detenido en el aeropuerto de Viena e informado sobre la orden de busca y captura en su contra, tras lo cual fue puesto en libertad y voló de regreso a Moscú.
[video][/video]


Nada, está visto que los antiguos coroneles de la KGB siguen siendo intocables.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por Patchouli »

La información es de Interviú y no me creo que hayan tenido acceso a ningún informe, así que cogedlo con pinzas:
ETA decide su final en Venezuela

· El CNI ha detectado las primeras reuniones de jefes terroristas en restaurantes y pisos de Caracas

Imagen


El futuro de ETA está en manos de ocho personas. Ocho terroristas que ya están en Venezuela, donde participarán en el 'Biltzar Ttipia' (comité ejecutivo), en el que discutirán antes del 27 de noviembre el futuro de la banda. Informes del Centro Nacional de Inteligencia conocidos por esta revista sitúan ya en el país de Chávez con ese fin a jefes etarras como Juan Cruz Maiztegui, alias 'Pastor'; José Luis Eciolaza, alias 'Dienteputo', y al último huido de España, Antonio Troitiño.

"Empanadas 24 horas, rellenas de carne mechada, de cerdo o salchicha criolla". El cartel, de un marcado azul añil, corona la puerta de La Casa del Llano, una brasería situada en el margen izquierdo de la avenida Río de Janeiro de Caracas. Tras la puerta, dos cocineras amasan harina de maíz de forma mecánica mientras los ocupantes de las oficinas cercanas se agolpan frente al mostrador para elegir la arepa del día.

Una veintena de camareros aposenta a los 200 comensales y llega el tumulto; un ajetreo que ha servido como disfraz para ocultar las primeras reuniones de varios jefes de ETA que están recién llegados a la capital venezolana.

Según informes antiterroristas del CNI a los que ha tenido acceso esta revista, el motivo de los encuentros es la preparación del Biltzar Ttipia, un comité ejecutivo de la banda terrorista que se celebrará en Venezuela: un consejo de sabios donde ocho representantes –ordezkoak– de todas las ramas de la organización (logística, deportados, información, presos, comandos operativos, aparato financiero, relaciones internacionales y captación) toman por votación las decisiones ejecutivas. Sobre la mesa estará el abandono definitivo de la violencia y la extinción de la banda.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por Patchouli »

7/7 inquests: MI5 accepts coroner's call to improve

MI5 is enhancing working procedures after accepting calls from the coroner at the inquests into the 7/7 London bombings, which killed 52 people. Lady Justice Hallett had called for improved record-keeping and procedures for showing photographs to informants. They were among nine recommendations she made for MI5, the emergency services and Transport for London.

MI5 said it had invested in a new IT system to allow higher-quality photographs to be sent to agents. The agency had come under fire during the inquest for having cropped a clear colour photograph of plot ringleader Mohammad Siddique Khan so badly it could not be shown to an informant. MI5 said it had used "wet film" in 2004 and a scanner but was now using better technology to avoid a repeat of the situation. "This has improved the overall quality of the photographs we show to our agents." However, it admitted the system was "not yet perfect".

The suicide bombers targeted Tube trains at Aldgate, Edgware Road and Russell Square and a double decker bus in Tavistock Square. In concluding that the 52 victims had been unlawfully killed, Lady Hallett said delays in the emergency services' response had not caused their deaths. However, she criticised lapses by emergency services and MI5 and said she was making her recommendations with the aim of saving lives. They included providing inter-agency training for front-line staff, new procedures to inform emergency services when power to Tube lines was off and better training for ambulance staff in dealing with large numbers of casualties. Lady Hallett also said MI5 should examine its procedures to try to further improve the recording of decisions on the assessment of targets.

In its statement, MI5 said it had improved record-keeping and in 2008 set up a database of all requests made to show photographs to "agents reporting on international counter-terrorist targets". Improvements to the database were being trialled to ensure there was a full record of which agents had seen which photographs, it said.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por Patchouli »

Junio de 1943, frente ruso. Un comando especial de las SS recorre las calles de Minsk con una misión decisiva: apoderarse de la valiosísima colección de germoplasma vegetal de Nikolai Vavilov. Es un gran tesoro: la primera recopilación del genoma de las plantas. El comando lo dirigen el teniente Heinz Brücher, afamado botánico, y el capitán Konrad von Rauch. Alemania se dispone a librar la primera batalla genética. ¿Por qué era tan importante lo que buscaban? Porque aquellas colecciones guardaban el secreto de la vida. Hoy hablamos de genes con toda naturalidad, pero en los años cuarenta la genética estaba en mantillas. En 1865, el monje agustino Gregor Mendel, con sus guisantes, había descubierto el secreto de la herencia. El hallazgo cayó en el olvido hasta que los botánicos lo redescubrieron hacia 1900. Ahora se tenían ya casi todos los elementos del puzzle, pero faltaba combinarlos de modo correcto. El campo que más progresaba era la botánica, y eso quiere decir también la agricultura.

Era una apuesta capital: si conocemos la conformación genética de las plantas cultivadas, su grado de evolución y su lugar de origen, estaremos en condiciones de guiar su desarrollo y mejorar los cultivos a voluntad. Se acabaron las hambrunas: trabajando con plantas adaptadas genéticamente a medios distintos, seleccionando las líneas más resistentes y productivas, la agricultura podría conocer un desarrollo exponencial. Para eso era preciso investigar sobre el genoma de las plantas, y las mejores colecciones eran las que Nikolai Vavilov había acumulado en la Unión Soviética. Eso buscaban Brücher y sus camaradas de las SS.

Nikolai Vavilov era un científico de primer nivel. En un viaje por Europa conoció al británico William Bateson, el hombre que había redescubierto los trabajos de Mendel y que inventó el término "genética". Vavilov aprendió a aplicar la teoría genética a la evolución de las plantas y con esa herramienta se lanzó a buscar los centros de origen de las plantas cultivadas: dónde apareció –por ejemplo- la primera planta de trigo o de cebada o de col, en forma silvestre, antes de que el hombre la domesticara. Investigó en todo el mundo en busca de semillas originarias y acumuló una impresionante colección de germoplasma. A comienzos de los años treinta, la URSS disponía ya de la mayor colección mundial de semillas.

Ahora bien, algún celoso guardián de la ortodoxia soviética reparó en que los trabajos de Vavilov chocaban de frente con los dogmas del comunismo: si aceptamos que existe algo que se llama "genética", que es inherente a la propia realidad –a los hombres, a los animales, a las plantas– y que determina su evolución al margen de las relaciones de producción y de los procesos revolucionarios, entonces habremos puesto un límite infranqueable a la teoría marxista. Conclusión: la genética fue condenada como "ciencia burguesa". Y Vavilov se vio en un verdadero aprieto.

En la Unión Soviética había alcanzado enorme predicamento un charlatán llamado Trofim Lysenko, ingeniero agrónomo de estricta obediencia estalinista, que decía haber descubierto una ciencia agrícola cabalmente marxista y basada no en la genética, sino en la adaptación al medio. Todo era pura charlatanería, pero Lysenko fue escuchado y, aún más, puesto al mando de la Academia de Ciencias Agrícolas de la URSS. Desde allí implantó una brutal tiranía que llevó a los campos de concentración a los científicos de la línea genetista. Vavilov fue arrestado por el NKVD –luego llamado KGB– en 1940 e internado en un campo en Saratov. Allí morirá de hambre en el invierno de 1943. Sus extraordinarias colecciones de germoplasma quedaron abandonadas en Minsk, Crimea y Leningrado. Ahora un comando de las SS iba a apoderarse de ese tesoro olvidado.

¿Y qué hacían las SS metidas en semejantes fregados? Las SS no eran sólo la siniestra Policía nazi que vemos en las películas, sino un auténtico Estado dentro del Estado que tenía, sí, su Policía, pero también su Ejército intereuropeo –las Waffen SS–, sus artistas, sus laboratorios y su propia sociedad científica: la Ahnenerbe ("herencia de los antepasados"). Allí se acogió mucha gente por convicción ideológica o por oportunismo. Y entre los científicos de la Ahnenerbe estaba nuestro personaje: Heinz Brücher, nacido en 1915, doctor en Botánica por la Universidad de Tübingen. Brücher conocía bien los descubrimientos de Mendel, los trabajos de Bateson y las decisivas aportaciones de Vavilov. Para los alemanes, como para cualquier otra potencia, dominar el secreto del desarrollo vegetal era un arma de primera importancia: equivalía a proveerse de graneros interminables. Por otro lado, la apuesta tenía una dimensión ideológica notable, porque la genética encajaba bien con las teorías raciales que el nazismo defendía.

Brücher sabía que tenía en las manos un tesoro. Hizo instalar las colecciones de Vavilov en el Instituto de Plantas de las SS en el castillo de Lannach, en Austria. Rápidamente se puso manos a la obra. Creó 18 centros de investigación.

Ese mismo verano de 1943 sembró muestras de cebada y trigo. El objetivo era obtener semillas mejoradas en dos años. Pero no hubo tiempo: el frente ruso se hundió y a principios de 1945 los tanques soviéticos ya estaban en Varsovia y Budapest. Brücher recibió la orden terminante de destruir todos sus centros de investigación y las colecciones de plasma vegetal. Es fácil imaginar lo que pudo pasar por su cabeza. Heinz Brücher desobedeció la orden. No destruyó las colecciones. Cogió algunas muestras y huyó.

Brücher se las arregló para viajar a Suecia –su esposa era sueca– y desde allí cruzó el mar hacia Argentina. En 1948 ya era profesor de Genética y Botánica en la Universidad de Tucumán. Comenzó una nueva vida.

Autoridad indiscutible en el estudio de las plantas, publicó una importante Historia de los granos en 1950. Impartió clases en Caracas y Asunción, incluso en Sudáfrica. Volvió a Argentina para proseguir sus tareas docentes. Se instaló en Mendoza. En 1972 fue nombrado asesor científico de la Unesco. Publicó otros dos manuales importantes: Origen, evolución y domesticación de plantas tropicales (1977) y Plantas útiles de origen neotropical y sus parientes silvestres (1989). En medios científicos se da por seguro que los desarrollos de semillas que Perú y México patrocinaron en los años setenta y ochenta provenían de las investigaciones pioneras de Brücher.

Todo terminó un 17 de diciembre de 1991. Ese día, Heinz Brücher era asesinado en su granja Condorhuasi, en Mendoza. Tenía 75 años. ¿Por qué le mataron? La versión oficial dijo que se trató de un robo a domicilio. Otros apuntaron a algún grupo caza-nazis del Mossad, los servicios secretos israelíes. Pero hay una tercera hipótesis aún más sorprendente: Brücher estaba trabajando en un virus denominado "Estalla" capaz de aniquilar las plantaciones de coca; los cárteles de la droga, enterados del asunto, lo mandaron asesinar.

¿Quién mató realmente a Brücher? Nadie lo sabe. Pero con él murió el último testigo de aquella expedición de un comando de las SS en busca del genoma vegetal. La primera batalla genética de la Historia.
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por rourevalencià »

Patchouli, estem vigilant este fil, ves amb compte.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por Patchouli »

rourevalencià escribió:Patchouli, estem vigilant este fil, ves amb compte.
Mal rollo :lol:

Una de conspiraciones:
Daniel Estulin: "La CIA montó Wikileaks para cerrar el acceso libre a internet"

El ex-agente de la KGB Daniel Estulin aparca al Club Bildeberg y su gobierno mundial a la sombra para centrarse en su nuevo libro en la organización Wikileaks. Según proclama Estulin en Desmontando a Wikileaks (Planeta), la organización no es una creación de Julian Assange, sino de la CIA. Nada menos.

— ¿Usted no se fía de nada?
— Vengo del mundo del espionaje y, efectivamente, no me fío de nada de este mundo. Por una razón sencilla: sé que todo es mentira. Mire, yo estuve como agente tres años y medio en África. Nuestro trabajo consistía en limpiar las aldeas de las mafias que traficaban con diamantes de sangre. Un día, en 1995, estábamos en medio de la nada, en un bar de mierda que tenía televisión por satélite. Ahí había gente de la CIA y de Hezbolá cenando juntos, y apareció por televisión Bill Clinton, y dijo: "A los terroristas les vamos a perseguir hasta el fin del mundo". Y todos empezamos a reírnos. Y pensé: esta es la esencia de este mundo absolutamente caótico.

— Nada es lo que parece.
— La gente en sus casas no se cree que existan ciertas cosas porque no están en las portadas de los diarios, aunque deberían estarlo. Y no lo están porque los medios de comunicación forman parte de la élite mundial. El tipo que escribe para el New York Times tiene un jefe, el cual tiene otro jefe que le paga, y por encima de este hay un consejo de administración. Y este consejo trabaja para una junta de accionistas. Y en la junta de accionistas del New York Times hay empresas de armamento, grandes bancos como Chase Manhattan, JP Morgan, grandes empresas farmacéuticas¿ ¿Cómo va a publicar el New York Times en su portada que el Gobierno de EE.UU. se encuentra en Afganistán para asegurarse que la droga llega a Washington? Nadie se atreve a publicar que la droga es el lubricante de la economía mundial. Vamos a ver, estamos de acuerdo en que la OTAN ocupa el 97% de Afganistán, ¿verdad? Y resulta que este año ese país ha tenido la mayor cosecha de su historia de droga. ¿Cómo puede ser que nadie relacione eso? Los que nos llevamos bien con nuestro cerebro, entendemos que eso no es una coincidencia.

— Sigamos comprobando su grado de incredulidad. ¿No cree que Bin Laden fue capturado y arrojado al mar?
— ¡Por favor! Todo el mundo de un cierto nivel sabe que no fue así. Bin Laden lleva muerto desde el 2001. Le mató un cáncer. ¿A quién mataron hace unos meses? Ni idea. En el 2001 es la última vez que se vio y escuchó de verdad a Bin Laden.

— ¿De quién se fía usted?
— Ni de mismo me fío. Y lo digo en serio. Cuando estuve en el servicio de contraespionaje aprendí que a partir de unos procesos de hipnosis pueden configurarte muchos laberintos en la cabeza y llega un momento en que no sabes si lo que estás contando es verdad o es mentira.

— Y no tiene dudas de que Assange trabaja para la CIA.
— Ojo, Assange no trabaja para la CIA de forma consciente. La belleza de la operación es que él no sabe que efectivamente trabaja para ellos.

— Explíquese. ¿Qué cree que es Wikileaks?
— La CIA montó Wikileaks con el primordial objetivo de cerrar el acceso libre a internet. Es muy fácil hacerlo. De hecho, el Gobierno de EE.UU. tiene redactada desde 2009 una ley de Acto Patriótico Cibernético. Solo necesita una razón para darle al botón off.

— ¿En qué se basa?
— Wikileaks nunca tuvo como objetivo sacar a la luz información confidencial. Porque realmente, de valor, no ha sacado nada.

— ¿Ni el vídeo en que se veía a soldados de EE.UU. matar a civiles en Irak desde un helicóptero?
— Ese sí. Pero fíjese. ¿Cómo se presenta en sociedad Wikileaks? Con ese vídeo, escandalizando a la sociedad. Por eso hizo falta sacar eso a la luz. Ahora bien: ningún documento de los miles que ha divulgado tiene calificación top secret. ¿Qué hay de valor en Afganistán? Las drogas. Pues bien, de los 200.000 páginas de información que salieron de ese país solo hay una que hable de las drogas. ¿Cómo diablos se entiende eso? Además, Wikileaks sirve otro propósito.

— ¿Cuál?
— Atar a los servicios de espionaje de todo el mundo. Si sacas 40.000 documentos falsos, porque hay muchos falsos entre unos cuantos de ciertos, todos tienen que dedicarse a averiguar qué es original y qué no.

— ¿Assange es un títere de la CIA?
— Lo conozco desde hace años. Su padrastro le introdujo de niño a un club de culto que dirigía una australiana llamada Anne Hamilton-Byrne. La información sobre este culto está cerrada a cal y canto por el Gobierno australiano porque es una tapadera de la CIA. No quieren que nadie empiece a indagar sobre sus programas de control mental a través de traumas inducidos a los niños. A Assange y otros chavales como él, utilizando LSD, les metían en salas oscuras, creando desórdenes de personalidad múltiples. Fíjese en la mirada de este tío, vacua, sin expresión alguna… No exagero. Los que venimos del mundo del espionaje sabemos de qué hablamos.

— ¿Y qué dice del soldado Bradley Manning, encarcelado en EE.UU.?
— Hay la impresión que este chaval logró entrar en un banco ultraprotegido de Fort Knoxx con la llave de su casa. Y eso es imposible. ¿Estoy diciendo que él conspiraba con la CIA? No. Manning se creía que era un lince, cuando en realidad alguien le dejó la puerta abierta, controlando lo que le dejaba sacar.

— ¿Y por qué está Assange en la cárcel?
— Buena pregunta. ¿Por qué cree?

— Prefiero que me sorprenda.
— Los únicos documentos de valor son cuatro o cinco folios acojonantes que básicamente demuestran que el Gobierno de Suecia y el rey del país han permitido, durante años, que el Gobierno de EE.UU. espíe a los ciudadanos suecos mediante tecnología de la empresa Ericsson. Si esto sale a la luz, es un escándalo y se cae el Gobierno y la monarquía sueca. Por eso lo que quieren es tapar la boca a Assange acusándolo de violación de dos chicas que tienen conexiones con la CIA y con la resistencia cubana.

— ¿Qué pasará con él?
— Los van a tener un tiempo encerrado, habrá un juicio y lo dejarán libre, porque no ha hecho nada malo. Y respecto al concepto de Wikileaks ya está muerto. Es un cadáver flotante en el mar cibernético.

— ¿Y no trabajará usted para la CIA y su misión es ensuciar con este libro la imagen de Wikileaks?
— Sí, y cualquier día alguien escribe un libro titulado Desmontando a Daniel Estulin. Puedo demostrar que trabajo, digo trabajaba, para una agencia de contraespionaje. Perdón, no es un desliz freudiano. Aunque es cierto que un ex-agente nunca está libre del todo, como el ex-alcóholico, y puede volver a caer. Pero ahora estoy fuera y no cuento cosas secretas.

— Sabrá que muchos le consideran un hábil inventor de teorías conspirativas.
— Jajaja. Lo que cuento es muy fácil de entender. Pero hay gente que tiene una pésima relación con su cerebro.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10266
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por tonino »

El jefe de la unidad que destapó Gürtel pide el uso de agentes de incógnito contra la corrupción

El comisario José Luis Olivera plantea la necesidad de crear juzgados especializados en delincuencia económica y equipos conjuntos


P. CERRADA ALICANTE El comisario jefe de la Unidad central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), José Luis Olivera, considera que la figura del agente encubierto que está regulada para las investigaciones sobre narcotráfico y terrorismo debería ampliarse también al campo de la corrupción para combatirla de forma más efectiva.

El responsable de la UDEF, unidad que destapó la trama Gürtel e investiga también el caso Brugal, propuso esta semana en los cursos de verano de la Universidad de Alicante (UA) ésta y otras soluciones para hacer frente a los problemas a los que se enfrentan en la investigación de los delitos de corrupción y la obtención de pruebas.

Así, además del agente encubierto, el comisario Olivera, apuesta por crear juzgados especializados en corrupción, de ámbito nacional o regional, y por la constitución de "equipos conjuntos de verdad" de Policía Judicial, jueces, fiscales, Agencia Tributaria, Intervención General del Estado, arquitectos y otros técnicos.

Según el responsable de la UDEF, "es difícil investigar estos delitos desde un juzgado local", de ahí que destaque la necesidad de aprobar juzgados especializados en delincuencia económica. Junto a las soluciones mencionadas, Olivera también se refirió a una regulación de las escuchas, de forma que estén suficientemente motivadas y haya plena seguridad jurídica de que no sean anuladas. Sobre las intervenciones telefónicas también afirmó que su autorización está muy condicionada por el estatus social o político de la persona que se investiga.
Olivera se refirió a la inexistencia en España de medidas de protección para las personas que denuncian casos de corrupción o testifican contra corruptos y en su opinión deberían contar con alguna medida protectora.

El responsable policial indicó que en algunos países hay líneas telefónicas que están abiertas las 24 horas del día para recibir denuncias de casos de sobornos. Por ello, "en los países donde se denuncia más, se investiga más y por ende hay menos corrupción", afirmó Olivera.
De la media docena de grandes operaciones contra la corrupción que ha realizado la UDEF desde su creación en 2006 -Gürtel, Malaya, Astapa y Brugal, entre otras-, el comisario advirtió del escaso número de personas que ingresaron en prisión provisional.
Olivera citó al respecto que en la trama Gürtel, con 10 detenidos y más 100 imputados, solo ingresaron en prisión tres personas, mientras que en el caso Brugal no ingresó nadie. A su juicio, la medida de privación de libertad provocaría ejemplaridad.

Investigaciones "mal vistas"
Uno de los problemas que afronta la Policía en los casos de corrupción, según afirma el comisario jefe de la UDEF, José Luis Olivera, es que las investigaciones "se inician muy a posteriori, en ocasiones dos años después de los hechos", lo que se traduce en una mayor dificultad para obtener datos que ayuden a probar el delito que se investiga. En este sentido, el responsable policial de la unidad que desmanteló la trama Gürtel, señaló que en los delitos de corrupción no hay investigaciones de oficio y si las hubiera "estaríamos muy próximos al delito y por tanto habría más efectividad". Estas investigaciones, sin embargo, "parece que están mal vistas..., que la Policía persiga a un político o a un determinado ayuntamiento o una situación concreta". Las investigaciones sobre supuestos casos de corrupción, a juicio de José Luis Olivera, deben ser secretas, aunque reconoció las dificultades para evitar que trasciendan datos, sobre todo cuando se trata de personajes públicos.
http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 27026.html

Y un offtopic. Y ya puestos no estaría mal que los inspectores de trabajo ( si es que existen ) se pusieran las pilas y "espiaran" más a las empresas: horarios ilegales, horas extras impagadas, etc... están a la orden del dia y parece que esten ciegos.
Avatar de Usuario
Tolova
Mensajes: 3917
Registrado: 10 Abr 2007 23:37

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por Tolova »

tonino escribió: http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 27026.html

Y un offtopic. Y ya puestos no estaría mal que los inspectores de trabajo ( si es que existen ) se pusieran las pilas y "espiaran" más a las empresas: horarios ilegales, horas extras impagadas, etc... están a la orden del dia y parece que esten ciegos.
Tengo un pequeño dilema moral. El novio de mi suegra (que no es mi suegro) tiene una minusvalía por una enfermedad en la pierna por la que supuestamente no puede trabajar y está cobrando de la seguridad social 1100 euros en 14 pagas. Esto no sería problema si no fuese porque el pedazo de cabrón se pasa todo el día trabajando como un negro en un huerto que tiene y vendiendo lo que saca, por lo que sangra al estado mientras gana pasta por otro lado.

Sinceramente estoy por denunciarle, la verdad. Me cago en lo que me diga mi suegra, total, ya le caigo mal, así que por un poco peor que le caiga tampoco pasa nada. Pero es que estas cosas me dan mucha rabia, luego hay que recortar y gente que realmente lo necesita no recibe nada, y muchos caraduras como este llenandose los bolsillos a costa de los demas.
Avatar de Usuario
Xufas
Mensajes: 4728
Registrado: 19 Jun 2005 12:34
Ubicación: Alicante

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por Xufas »

Denuncia! Denuncia! roja.2
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por rourevalencià »

Vaig a usar este fil per a no obrir un de nou però encara estic rabiant.

Res m'han intentat entrar a robar a casa... sobre les 12......

el cas és que estic mig malalt i estava al llit sense poder ni moure i clar de tant soroll que sentia al final m'ha pegat per anar a vore i ja estava el pany al terra i dos tipos (els he vist després girar el cantó al carrer com si res) amb un"soplete" o el que collons usen ja els quedava poc menys mal que acaba d'arribar el serraller perquè he estava ací tancat como una pressó.

En fi putos veïns és q és flipant, estic flipant li obrin a qualsevol i passen de tot!!

Aneu amb compte xavals. En un moment t'entren i la porta no és mala precissament, profesionals dos fills de puta o d'ací o europeus, només he vist un amb un polet i altre amb una motxila.

Vaja dia #-o
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por Patchouli »

Rabat intenta controlar a los hijos de sus inmigrantes en 100 colegios públicos

Marruecos ha elaborado “una estrategia de gran magnitud” en España. “Diseñada y desarrollada por el régimen, su objetivo es extender su influencia e incrementar el control sobre las colonias marroquíes utilizando la excusa de la religión”, subraya el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en un informe secreto remitido en mayo por su director, el general Félix Sanz Roldán, a los ministros de Interior, Exteriores y Defensa.

Los ministerios del Interior y de Justicia comparten esta opinión del servicio secreto. Rabat “tiene como objetivos prioritarios el control de su colonia [unas 760.000 personas, a las que hay que añadir otras 70.000 que adquirieron la nacionalidad] para detectar movimientos opositores al régimen y evitar la aparición de corrientes islamistas ajenas a la dominante” en Marruecos, señalan en otro informe confidencial elaborado conjuntamente en 2009.

La “principal herramienta de control” que emplea Rabat es, según el CNI, la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, cuyo presidente, Mohamed Ali, es un español ceutí que propugna la “devolución” de la ciudad a Marruecos.

La Federación distribuye sus fondos “no solo entre sus miembros, sino entre aquellas asociaciones que se muestran dispuestas a seguir las directrices de Rabat”. En Cataluña, sin embargo, el principal destinatario de las subvenciones marroquíes es el Consell Islàmic Cultural de Catalunya.

Al dinero público se añade el de los particulares. “Empresarios marroquíes afines al régimen y afincados en España” hacen también sus contribuciones. “Las aportaciones de Marruecos a las comunidades musulmanas alcanzan cantidades sumamente importantes”, concluye el servicio secreto, sin dar estimaciones globales.

En Marruecos se practica el Islam malekita, considerado moderado en relación al wahabita o salafista que rige en Arabia Saudí. Interior y Justicia señalan que Rabat controla centenares de las 998 mezquitas registradas en España, a las que se añaden cientos de oratorios cuyo rito es siempre el malekita.

Pero no ejerce tanto esa supervisión a través de la Federación, como sostiene el CNI, sino “a través de su Embajada y consulados (…), personal afín y de la Fundación Hassan II” que preside la princesa Lalla Meryem, hermana del rey Mohamed VI, y cuyo presupuesto no se somete al control del Parlamento marroquí.

En su informe de mayo sobre La financiación del islamismo en España, el CNI brinda otro ejemplo de la utilización del islam con fines políticos. En noviembre 2008, recuerda, “el Ministerio de Asuntos Islámicos de Marruecos convocó y financió íntegramente una reunión, en Marraquech, a la que asistió un gran número de imanes y responsables de comunidades islámicas en España”.

Allí se les prometió “financiación para sus asociaciones y mezquitas a cambio de someterse al control del régimen y adherirse a sus postulados”. La estrella de aquel encuentro fue Yassin Mansouri, jefe del principal servicio secreto exterior marroquí (DGED), que dio incluso una charla al clero.

Un buen número de imanes residentes en Europa rehusó acudir a esa cita. Los Países Bajos protestaron incluso ante Marruecos por esa “intromisión” en sus asuntos internos, pero España optó por no hacerlo.

Los musulmanes y las comunidades musulmanas de España, Interior y Justicia se muestran, por su parte, muy críticos con las clases de lengua y cultura marroquí que, costeadas por la Fundación Hassan II, se imparten en más de un centenar de centros escolares públicos con fuerte proporción de alumnado inmigrante.

Esas clases obstaculizan, según el informe, la integración de los chavales inmigrantes en la sociedad española. “Es una herramienta para enseñar a los hijos de sus emigrantes a ser marroquíes” y no españoles, recalca.

“El carácter periférico de las clases (fuera del horario lectivo y con un alumnado compuesto solo por hijos de inmigrantes marroquíes), un profesorado exclusivamente marroquí y la utilización de materiales y pedagogías habituales en Marruecos, pero muy diferentes a las utilizadas en España, son elementos que contribuyen a que estos jóvenes interioricen profundamente la diferencia” con los españoles, constatan ambos ministerios.

“En definitiva, al Estado marroquí se le permite seguir manteniendo el control sobre sus ciudadanos en el exterior”, prosigue el informe. “Control que, con respecto a los niños, se ejerce a partir del aprendizaje de la lengua y cultura oficial del Estado”.

Pero esas clases llevan aparejada “la enseñanza religiosa musulmana”. Para Interior y Justicia, ese añadido es “difícil de aceptar desde el punto de vista de la configuración de la enseñanza de la religión en nuestro sistema educativo”.

Si Marruecos imparte subrepticiamente clases de islam es en parte debido a que ninguna de las comunidades autónomas que tienen la educación religiosa transferida cumplen con su deber, según el informe ministerial.

No lo hace ni siquiera Cataluña, donde están escolarizados decenas de miles de musulmanes pese a que la legislación estipula que basta con que haya diez solicitudes en un centro para que se proporcione a esos alumnos un profesor de religión.

Allí donde esa competencia no está transferida (Andalucía, Aragón, País Vasco, Canarias, Cantabria, Ceuta y Melilla), el Estado sí tiene en su nómina a medio centenar de profesores de islam que no dan abasto.

¿Por qué hacen dejación de funciones las autonomías y dejan en manos ajenas la formación religiosa? Interior y Justicia dan cuatro razones: para ahorrar, porque desconfían del profesorado disponible, porque desconfían de los contenidos de los libros de texto (el grueso de los cursos solo están disponibles en árabe), y porque “se percibe al islam como amenaza y un asunto de extranjeros”.

Los Ayuntamientos tampoco tienen, según el informe ministerial, un enfoque “positivo y acogedor” de las comunidades musulmanas. Les obligan con frecuencia a inscribirse en sus registros, algo innecesario si ya están apuntadas en el de Justicia. Cuando quieren dar de alta un templo, les aplican la normativa de locales de ocio, incluso la de discotecas, o les mandan al polígono industrial, algo que nunca harían con la Iglesia católica.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Espionaje y seguridad

Mensaje por Patchouli »

Un ex-agente de la CIA cree que Israel atacará Irán en septiembre

El ex agente de la CIA Robert Baer cree que Israel atacará a Irán este otoño, quizás en el mes de septiembre, una acción que, advirtió Baer, podría arrastrar a Estados Unidos a una nueva guerra. El ex agente, con 21 años de experiencia en la región Oriente Próximo, ha realizado estas declaraciones en una entrevista con la radio KPFK Los Ángeles emitida este sábado.

Sin embargo, no ha querido referirse a fuente alguna para sostener su afirmación, salvo a las recientes declaraciones del ex director del Mossad Meir Dagan en las que amenazaba con un ataque a Irán. Baer aseguró que esta advertencia no era “un farol”, según recoge el diario israelí ‘Yedioth Aharonoth’ en su edición digital.

“Hay una posibilidad, casi una certeza de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, esté preparando un ataque (…) y probablemente será en septiembre, antes de la votación sobre el estado palestino” en la Asamblea General de la ONU, ha explicado Baer. Netanyahu “espera además arrastrar a Estados Unidos al conflicto”, ha asegurado el ex agente secreto.

En concreto, Israel estaría preparando un ataque contra “Natanz y otras instalaciones nucleares para rebajar sus capacidades”. “Los iraníes contraatacarán donde pueden: Basora, Bagdad”, lo que obligaría a Washington a “entrar en la contienda” con ataques contra objetivos iraníes.

“Nuestras fuerzas especiales ya están buscando objetivos iraníes en Irak y tras la frontera. Estamos ante una escalada, no ante una guerra total planificada… es un escenario de pesadilla. No tenemos bastantes tropas en Oriente Próximo para luchar en una guerra así. Estamos ante un abismo”, ha augurado Baer.



La película Syriana está basada en un libro autobiográfico de este agente.
Responder