La excavación en el solar del estadio cubre con una capa de polvo varias calles de Benicalap
Los vecinos afirman que la polvareda entra en un centro de salud cercano y la valla aparece con pintadas contrarias a las obras
El incesante paso de camiones cargados de tierra que salen a cada minuto del solar del nuevo estadio del Valencia ha llenado la calle Amics del Corpus y otras cercanas de una gruesa capa de polvo amarillento. Apenas han pasado unos días desde el inicio, el pasado miércoles, de las obras del coliseo valencianista, con una previsión de tres meses para completar la excavación de tierra.
Por este motivo, el portavoz vecinal de Benicalap, Evaristo Muñoz, reclamó ayer al Ayuntamiento que dedique una brigada de limpieza al riego y retirada de la tierra que se acumula en la calzada y las aceras, tanto en Amics del Corpus como en la avenida Cortes Valencianas.
“Este trabajo se debe hacer a diario, para que los residentes no sufran de manera innecesaria, en especial los que sufren enfermedades respiratorias.” Muñoz citó como ejemplo que en el centro de salud del barrio, situado en la misma calle, se puede “pisar el polvo de la obra dentro de las salas”.
El movimiento de tierras supondrá, como adelantó LAS PROVINCIAS, el traslado de medio millón de metros cúbicos de terreno fuera del solar. Para ello, se ha llegado a acuerdos para llevarlo a explotaciones agrícolas, canteras abandonadas que deben ser rellenadas e incluso para los taludes de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia.
La parcela de 85.000 metros cuadrados está ya casi rodeada por una valla metálica, que evitará en la medida de lo posible la salida de polvo de la zona de obras. La chapa de color blanco amaneció ayer con pintadas contrarias al proyecto, además de pegatinas de la plataforma vecinal que se opone al estadio en el barrio de Benicalap. Estos últimos pretenden que la antigua propiedad municipal se destine a un polideportivo público.
Muñoz desvinculó a la asociación de vecinos de esta acción. “Nosotros rechazamos el campo de fútbol donde se va a hacer, aunque sin insultar. Por eso pienso que esa no es la manera de hacer frente a este problema”.
Según el portavoz vecinal, la polvareda causada por el movimiento de tierras es sólo un ejemplo “del perjuicio que tendremos en el barrio. Por eso es ahora el momento de denunciarlo, para que tomen cartas en el asunto”.
La intención del club es acelerar al máximo la primera fase de las obras este mes y en septiembre, para que en otoño esté ya muy adelantada la excavación. Se trata de la única actuación para la que tienen licencia municipal, que permite también la colocación de muros de hormigón en el perímetro.
El acceso de camiones está en la confluencia de la calle de la Safor y Doctor Nicasio Benlloch, mientras que la única salida se sitúa en Amics del Corpus. La práctica totalidad de los vehículos circula con la capota echada cuando van cargados de tierra, cumpliendo así la ordenanza.
Mientras, en el barrio sigue la división de opiniones acerca de la construcción del nuevo estadio, según un despacho de Efe que recogió ayer varios testimonios. Lorenzo Flores, vecino de la zona, agradece que se haya habilitado una nueva salida para los camiones (antes entraban y salían por la Safor) y consideró que el nuevo Mestalla revalorizará la zona, aunque piensa en los problemas para aparcar que le ocasionará el nuevo recinto.
“Pero, ¿dónde no hay problemas de aparcamiento?” se pregunta Ángel Fernández, un vecino del barrio favorable al estadio. Este residente recordó que recintos como el Santiago Bernabeu están en la ciudad y no provocan tanta polémica.
Juanjo Vizcaíno, aficionado del Valencia, dijo no entender las pintadas, y recordó que las obras empiezan después de unas elecciones en las que el partido que llevaba la construcción del nuevo estadio en su programa (el PP) ganó con una mayoría abrumadora.
lasprovincias.es