Página 79 de 310

Publicado: 10 Nov 2006 23:39
por Achilipu

Publicado: 10 Nov 2006 23:41
por _Bárbara_
Pd. Ya sé que igual no soy nadie para decir esto...pero es que esta página va cada dia peor, a veces desespera!

Publicado: 10 Nov 2006 23:47
por _Bárbara_
http://video.google.com/googleplayer.sw ... 9869&hl=es

http://video.google.com/googleplayer.sw ... 1996&hl=es


Pd. Ya sé que igual no soy nadie para decir esto...pero es que esta página va cada dia peor, a veces desespera!

Publicado: 11 Nov 2006 01:23
por Desmemoriats
cada volta que mire les fotos m'agrada mes :?:

Publicado: 11 Nov 2006 03:23
por sindelar
Amos a ver, entonces lo de la línea de arriba del techo es el antiguo cauce del Turia, y lo que queda dentro sería como la ciudad de Valencia, en éste caso el campo...

Me he perdido un poco con la simbología... :?

Publicado: 11 Nov 2006 10:08
por abraxas
La capacidad del estadio no permite albergar los JJOO

Ser sede de un mundial de atletismo obligará a construir una pista de calentamiento como mínimo

Si se ha dejado bien sentado que es un campo de fútbol reconvertible a estadio, esto provoca algunas dudas sobre la capacidad del mismo para albergar grandes eventos de atletismo. De hecho, con este recinto no se puede albergar unos Juegos Olímpicos que, en estos momentos, exigen un aforo de 60.000 espectadores como mínimo, mientras que este estadio, retirándosele la primera grada, se queda en 51.000 espectadores. El Olímpico de Pekín tiene cabida para 100.000 personas.

Valencia nunca ha mostrado interés por una cita olímpica, pero sí por un mundial de atletismo. Y ahí también surgen dudas por la no existencia, en este proyecto inicial, de una pista de calentamiento en el interior del estadio. La candidatura había ofrecido para ese menester instalaciones cercanas, como el Estadio del Turia o las Escuelas Profesionales de San José.

Obsesión por los VIP

Otro de los aspectos que distingue al nuevo estadio respecto a Mestalla es el especial empeño en que el aficionado VIP no se mezcle con el mundo exterior. Se esperaba que se multiplicaran los palcos especiales, pero el efecto lujo ha acabado por ser casi una obsesión.
De hecho, el que se pueda permitir el lujo de ser un elegido tiene espacios a su disposición: aparcamientos especiales, que conectan con ascensores a sus palcos.
Claro que, entre los poderosos, también hay clases y clases. El palco presidencial se reduce a 150 personas. Se impone la selectividad.
Pero todo aquel que quiera sentirse contento consigomismo tiene diferentes opciones en función a sus posibilidades económicas: hay palcos de platino, oro y plata, que varían en función a prestaciones, comodidad y capacidad.
Por último, también hay una grada de bronce, que establece el paso intermedio entre los nobles y lossimples abonados a la tribuna central. Todos ellos tienen sus dependencias exclusivas de restaurantes y hasta salas de espera.

Vestuarios último modelo

Los equipos gozarán de vestuarios similares, dotados además con todos los adelantos de comodidad y de servicios. También habrá otros dos secundarios y un sistema de túneles paralelos para acceder al césped.

levante-emv.es

Publicado: 11 Nov 2006 10:29
por abraxas
La fachada y la cubierta de aluminio simbolizan el mapa de los barrios y el paso del Turia

La envoltura metálica es única en el mundo, mientras que el acabado interior será de madera

El mapa de Valencia, con el río Turia que corta el callejero como una bella cicatriz, ha sido la inspiración para los arquitectos de RFA a la hora de diseñar el nuevo estadio. La fachada y la cubierta de aluminio simbolizan estas líneas, con un exterior totalmente metálico salvo el recorrido del cauce, donde afloran el cristal y la madera.

Imagen

Potente, diferente y única. Así es la envoltura del que fue calificado ayer como el mejor estadio del mundo por el presidente del Valencia, Juan Soler. La imagen impacta por el material empleado para las fachadas y la cubierta, un tipo de aluminio que será moldeado con un acabado casi orgánico, listo para acoger a 75.000 espectadores deseosos de animar a su equipo de fútbol.

El metal sólo será interrumpido en las fachadas por un surco de cristal y madera, simbolizando el paso del Turia. El arquitecto Mark Fenwick, uno de los dos socios del despacho que ha realizado la propuesta para el Valencia, destacó en su discurso que su deseo había sido plasmar cada barrio de Valencia en una pieza de la fachada. “La ciudad envuelve a su equipo”, dijo.

Sobre los materiales, el asesor del Valencia para este proyecto, el arquitecto Alejandro Escribano, comentó que el empleo del aluminio no tiene precedentes en un campo de fútbol. “Un revestimiento con una capa antiadherente permitirá que no se ensucie”.

La imagen potente y curva del inmueble sólo se verá interrumpida por un surco grueso, irregular, al igual que sucede con el cauce del Turia a través de la ciudad. En esta zona es donde se empleará el cristal y la madera, para romper así con el monopolio del aluminio.

Ya dentro del campo, Fenwick aseguró a los presentes en el Museo de las Ciencias que será uno de los pocos estadios del mundo totalmente accesible para minusválidos. Un gran bulevar recorrerá la planta baja alrededor de las tres gradas.

El nivel del césped estará más abajo, para impedir así que las fachadas se “echen” encima de los edificios cercanos. A diferencia de otros campos, donde el acabado de estos recorridos suele ser hormigón, en el nuevo Mestalla habrá mucha madera, para hacer un interior cómodo y cálido para el público.

Decidir el tipo de madera

Escribano comentó que todavía no está claro qué madera será. Citó como ejemplo la terminal T-4 de Barajas, donde se ha empleado bambú por ser idónea para la humedad. De la misma manera que para el resto del interior, la intención del club ha sido superar el estándar de los grandes campos que pide la UEFA para la celebración de finales de competiciones europeas. Fenwick dedicó varios minutos a un aspecto esencial para los aficionados: los asientos. Serán mucho más anchos que en el actual Mestalla, con una superficie que irá desde los 95 hasta los 105 centímetros.

Buenos accesos al estadio

El arquitecto inglés habló también de la idoneidad del solar que cederá el Ayuntamiento en la avenida Cortes Valencianas. “La ubicación es excelente por los fáciles accesos.” Citó el by-pass, la red de metro y tranvía, así como los hoteles construidos hace escasos años. No obstante, se podrá llegar en coche hasta el mismo estadio, gracias a un aparcamiento de 2.600 plazas para el público.

Además, habrá otro para los vip de 130 plazas, un “espacio seguro” de acceso directo a los palcos. Un segundo estacionamiento de 230 plazas también estará destinado al público de los palcos.

En total, habrá un palco de honor para 150 butacas y un emplazamiento privilegiado en el estadio. Otros 72 palcos vip estarán divididos en categorías de platino, oro y plata, según la situación y superficie. Por último, habrá una tribuna para 1.500 espectadores alrededor del palco de honor.

lasprovincias.es

Publicado: 11 Nov 2006 10:34
por abraxas
Un estadio dedicado al Turia

El Valencia CF ya conoce los planos de su nueva casa. Anoche se desveló el misterio que había alimentado toda suerte de conjeturas. ¿Cuál era ese elemento distintivo que recordaría la ciudad? Al final es una recreación del mapa de la ciudad, en bloques alegóricos que recorren la cubierta, atravesada a su vez por el río Turia. Un desafío a la imaginación que impacta.

«La ciudad abraza y arropa a su club y, como línea de continuidad, el río Turia. Siempre se ha planteado que se quería un estadio único, irrepetible en todo el mundo. Y el mayor símbolo de identidad de la ciudad es la propia ciudad». Y bajo ese prisma, el nuevo recinto deportivo desnudó su gran misterio en boca de su padre, el arquitecto Mark Fenwick.

Ayer, el Valencia CF exhibió la que será su nueva casa y su nueva cara. Un recinto deportivo que no tiene nada que ver con Mestalla y que equipara a la ciudad con todas las grandes ciudades del planeta fútbol. A partir de ahora llegarán las valoraciones, desde el entusiasmo a la decepción, aunque es difícil equivocarse cuando se construye en estadio de gran vanguardia, avalado por dos despachos de reconocido prestigio, como son Arup Sport y RFA.

Desde hace tiempo se sabía que el estadio tendría un elemento distintivo que se convertiría en alegoría de la ciudad. Recordando de alguna forma aquel diseño del murciélago que había entusiasmado en la convocatoria del concurso. Fue el momento culminante de la fiesta de puesta de largo, que se prolongó durante la noche de ayer entre encendidos discursos, mensajes nostálgicos, música y fuegos artificiales.

Un río que discurre por la fachada

Para entender el diseño de la cubierta -que es la que, a bote pronto, mide el éxito o la desilusión-, hay que pensar en un gran bloque que se rompe por una gran avenida irregular. Es el río Turia, que recorre todo el recinto. A su alrededor, formando islas de cristal, los diferentes barrios.
Cada pieza de la fachada simboliza a un barrio de la ciudad, en una interpretación a escala de sus particularidades. «Hemos estudiado su planta y hemos tomado su simbología».

«Había que romper moldes y se ha logrado. Debía ser algo vivo, que de cabida a nuevos conceptos» elogió el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán, recogiendo ese nuevo concepto de estadios-espectáculo que se estrenarán de verdad con este Nuevo Estadio del Valencia CF -ese es el nombre, de momento, con el que se le ha bautizado-, ya que el estadio del RCD Espanyol es muy poco pretencioso.
Y, a partir de ahí, los detalles que cabía esperar: 75.000 espectadores, todos sentados, en una grada de última tecnología. Una auténtica ciudad dentro del estadio dotada de todos los entretenimientos imaginables que se plasman en un bulevar interior donde se podrá circular libremente.
El valencianismo tendrá que vivir los 30 meses. Porque si la primera piedra está prevista para el próximo mes de marzo y el inicio de las obras para el verano de 2007, después serán necesarios dos años para izar la criatura y que, al inicio de la temporada 2009-2010, esté a disposición de todos los aficionados.

Un atractivo turístico para la ciudad

La concentración de todos los servicios valencianistas en un mismo recinto convertirá al estadio en un espacio de visita obligada, al que ya se le ha puesto el nombre de «Experiencia Valencianista», con la idea de que las visitas guiadas a la ciudad tengan una parada obligada. Así, el visitante podrá hacer un recorrido por el museo del club, una visita al edificio, disfrutar de las tiendas tematizadas con todos los tipos imaginables de productos licenciados y un restaurante tematizado. Además, el propio socio tendrá un espacio social en el que poder celebrar, por ejemplo, sus propias fiestas (bodas, comuniones, bautizos, cumpleaños...).

La Agrupación de Peñas tendrá aquí su sede y también estará, naturalmente, las oficinas del club, que se marchará de la actual sede. Todo concentrado en la misma manzana. Toda esta zona está ubicada en una zona de servicios ubicada en lo que habrá que considerar a partir de ahora como Gol Norte, que da a la calle La Safor.

Un cambio en la liturgia del aficionado

Hasta ahora, la imagen del seguidor valencianista se asocia al bocadillo bajo el brazo o a las colas para adquirir uno en unos precarios puestos de venta. En el nuevo estadio se da un giro a esta costumbre con la aparición de restaurantes en el interior del estadio, que ofrecerán comidas calientes, así como diferentes bares más completos y variados de contenido, junto a los habituales kioscos pequeños. La opción de comer mientras se contempla el terreno de juego, tan extendida en Inglaterra, llega ahora también a la liga española en un gran restaurante situado en el fondo norte.

Más cerca del sillón que de la silla

Otra de las grandes identidades del estadio es el tamaño de los asientos. Si las butacas de plástico sustituyeron a las sillas de enea, los actuales y nuevos aficionados se encontrarán con unos asientos de máximo confort. De hecho, el diseño inicial contempla un ancho de butaca de 52 centímetros. «Es casi un sillón» aseguran pomposamente en el club. Además, se amplia de forma considerable la huella; es decir, el ancho del pasillo: de 80 a105 centímetros lo que permitirá una mayor comodidad a la hora de acceder a la butaca, sin obligar al resto a levantarse.

levante-emv.es

Publicado: 11 Nov 2006 10:45
por abraxas
Una grada para dar miedo

El estadio basa su interior en el concepto de «concentración de energía», recordando el clamor que recibe el equipo en Mestalla

Imagen

El estadio es mucho más que la cubierta, aunque es evidente que es el elemento más distintivo y del que más se hablará en mucho tiempo. Sin embargo, aquellos que, a partir de mediados del año 2009 se den cita en el nuevo recinto encontrarán una instalación deportiva que nada tiene que ver con un recinto tan entrañable, pero viejo, como es Mestalla en muchos aspectos.

Mark Fenwick dio cumplida relación de sus características, aunque la más importante fue la idea de «concentración de energía». Las gradas, rematadas en forma de pétalo y con una forma que recuerda un cuenco, están diseñadas para mantener el poder intimidatorio que siempre ha caracterizado a su antecesor.

Una «piel» interior de madera
La cubierta que más llama la atención, lógicamente, es la ya mencionada alegoría al interior, pero los responsables del proyecto inciden especialmente en otro aspecto fundamental: la llamada piel interior. Una cubierta intermedia que mira al recinto interior y que estará formada por listones de madera para darun toque de nobleza a una construcción en la que prima el acero y el cristal.

De campo a estadio y no al revés
Fenwick distingue también al estadio por su reconversión a la inversa: «es la primera vez en el mundo, o una de las primeras veces, que un campo de fútbol se convierte en estadio de atletismo». En alusión al concepto de que, normalmente, el fenómeno es a la inversa. Eso es lo que permitirá mantener en todo momento el efecto de intimidación que se pierde cuando se arranca con el estadio y se reconvierte a campo. Otra cuestión es que este recinto llegue a albergar alguna vez un mundial atlético que, de alguna forma, queda comprometido por sus características.

levante-emv.es

Publicado: 11 Nov 2006 10:52
por ron_con_cola
A mi lo unico que me parece es que se queda un poco corto de capacidad. Porque no 90.000 espectadores? estoy seguro que mucha gente que hoy no puede hacerse socio del valencia porque no hay pases disponibles iria al nuevo estadio. luego ya tendremos que tener chapuzas para ampliarlo.

Publicado: 11 Nov 2006 10:55
por Odín
ron_con_cola escribió:A mi lo unico que me parece es que se queda un poco corto de capacidad. Porque no 90.000 espectadores? estoy seguro que mucha gente que hoy no puede hacerse socio del valencia porque no hay pases disponibles iria al nuevo estadio. luego ya tendremos que tener chapuzas para ampliarlo.
Estoy de acuerdo, no entiendo porque han puesto menor cantidad de localides en comparación a los estadios de Madrid o Barça, se supone que cuanto mas cantidad de asientos, menor precio y en consecuencia mas afluencia.

Publicado: 11 Nov 2006 10:55
por abraxas
El mejor estadio del mundo

Imagen

El nuevo estadio tendrá un diseño único en el mundo para concentrar la energía del público en el campo

La primera piedra se pondrá en marzo y en 2009 se abrirá al público. El nuevo estadio del Valencia se presentó ayer en sociedad, ante 1.200 invitados que se quedaron boquiabiertos por la audacia de un diseño singular en la fachada y la cubierta. El interior, además, está concebido para transmitir toda la energía del público al campo.

Una gala en el Museo de las Ciencias fue el marco incomparable de la presentación ayer del proyecto definitivo para que el Valencia tenga un nuevo estadio en la temporada 2009-10. El pase de vídeos, música sinfónica y varios discursos fueron calentando motores de cara al momento cumbre de la noche, cuando se destapó la maqueta del campo.

Reid Fenwick Asociados y Arup Sport han preparado para el club un recinto único, dotado de las últimas tecnologías en confort y seguridad, además de un apartado clave para el llamado factor psicológico de los partidos. Un diseño en forma de bowl permitirá transmitir toda la presión del público hacia el campo. Las gradas están divididas en tres niveles, con el primero justo a partir del nivel de la calle hacia abajo.

La alcaldesa aseguró a LAS PROVINCIAS después de la presentación oficial que la primera piedra del estadio será en marzo y que estará finalizado en 2009. El presidente del club, Juan Soler, dijo por su parte que mantendrá el nombre de Mestalla, aunque no se descarta añadirle un apellido comercial.

“Lo que queremos es que en 2010 la Champions se juegue aquí, en Valencia”, añadió una orgullosa Barberá, sabedora de que el nuevo estadio será el principal gran proyecto del próximo mandato. Respecto al diseño, comentó que era una arquitectura muy bella y elegante. “Tiene mucha fortaleza y con sus materiales nobles convertirá el estadio en el mejor del mundo”.

Sin ninguna duda, la cubierta irregular, sinuosa y casi viva del estadio fue la protagonista de la noche. Apenas se destapó la maqueta, el público se acercó a esa zona de la calle mayor del Museo de las Ciencias, ávido de conocer de primera mano uno de los secretos mejor guardados en Valencia.

Su acabado en aluminio le permite un tratamiento casi translúcido, por lo que cambiará de aspecto conforme a la iluminación interior. Una plataforma elevará el campo de fútbol cuando se celebren competiciones de atletismo. Entonces, las gradas pasarán de una capacidad de 75.000 a 51.000 espectadores.

El público se repartirá en tres gradas, de 22.000, 18.000 y 35.000 personas. Todos los asientos estarán cubiertos y el público tendrá como complemento a los espectáculos deportivos la llamada “experiencia valencianista”, donde se concentrarán las oficinas del club, el museo del equipo, un palacio de congresos, tiendas tematizadas y lugares para eventos familiares de socios, entre otros usos previstos.

El presidente del Valencia reiteró hasta tres veces en su medida intervención que este es un proyecto de “todos”, en clara referencia a las discrepancias del club con el PSPV. Tras defender la propuesta de recalificación de Mestalla y los beneficios del nuevo estadio para los barrios cercanos, terminó asegurando que el recinto tendrá una categoría de cinco estrellas, idóneo para cualquier evento deportivo.

En un tono claramente emocionado, el presidente del Consell, Francisco Camps, dijo que el proyecto presentado ayer no es un edificio cualquiera, sino un recinto que reunirá “emociones y sentimientos”. Tuvo palabras también para el ya viejo Mestalla. “Acabado recordar abrazos con mi abuelo, mi padre y mis hijos. A todos unen las emociones”, añadió en referencia a la afición del club.

Ahora se inicia un proceso en el Ayuntamiento para la concesión de la licencia de obras. La propiedad del solar de la avenida Cortes Valencianas (70.000 metros cuadrados) no pasará a manos del Valencia hasta que compense a la ciudad con otros solares para uso deportivo. “Valencia no perderá nada de su patrimonio”, dijo Soler.

Además, el club se ha comprometido con el Ayuntamiento a financiar un polideportivo público en una parte del solar que seguirá siendo pública. Eso sí, las asociaciones vecinales han mostrado su rechazo a participar en el diseño y deportes que se practiquen en el recinto, para apostillar así su oposición al proyecto, al considerar que no responde al interés general.

De manera paralela a esta enorme obra, el club sigue con la tramitación para recalificar Mestalla. En el plazo de tres o cuatro años se ha previsto la demolición del viejo campo (costará tres millones de euros), para vender las parcelas con uso residencial. Soler ha pactado con la alcaldesa Barberá hasta nueve torres de 16 plantas cada una. En total, 90.000 metros cuadrados de edificabilidad, donde se esperan unos ingresos de 300 millones de euros.

Finalmente, un dato de la preocupación social del club en este proyecto: en la selección de los 60 empleados que necesitará el recinto, tendrán preferencia aquellos ex jugadores que atraviesen dificultades económicas.

lasprovincias.es

Publicado: 11 Nov 2006 11:01
por abraxas
7Villa7 escribió: Estoy de acuerdo, no entiendo porque han puesto menor cantidad de localides en comparación a los estadios de Madrid o Barça, se supone que cuanto mas cantidad de asientos, menor precio y en consecuencia mas afluencia.
Según tengo entendido, hay estudios de arquitectura que demuestran que la capacidad máxima de un estadio cómodo, donde todos los espectadores disponen de asientos, pasillos y escaleras amplios, y donde la visibilidad del campo es buena o aceptable, es de unos 70 a 75.000 espectadores.

Por supuesto es posible construir estadios más grandes, pero la visibilidad del campo empeora notablemente para aquellos espectadores más lejanos (esos prismáticos :lol: ). Además, por supuesto, de que se disparan astronómicamente los costes. Y hay que pensar también en la logística, en los servicios, en los transportes públicos, en los parkings... para la mayor cantidad de espectadores.

Por último, pero no menos importante, es que los estadios son muy deprimentes si no se consiguen llenar. Ahí tenemos el ejemplo reciente del partido de copa contra el Portuense. O el caso del estadio del Espanyol.

Publicado: 11 Nov 2006 11:12
por DI FALLO
7Villa7 escribió:
Estoy de acuerdo, no entiendo porque han puesto menor cantidad de localides en comparación a los estadios de Madrid o Barça, se supone que cuanto mas cantidad de asientos, menor precio y en consecuencia mas afluencia.
Tu has ido al Camp Nou? Pues si en mestalla se ven hormigas en la grada de la mar, en la ultima fila del camp Nou se ven microbios.
Y yo me mantengo en que nos sobra estadio por mucho que haya 10.000 personas en lista de espera (mas los 40.000 de ahora serian 50.000)
Ademas de donde te sacas que seran baratas las entradas? Yo creo que tanto los pases como las entradas valdran bastante mas que ahora, primero proque tienen que amortizar la pasta gansa que vale el estadio (300 millones de euros) y segundo porque al ser mejor que el actual supongo que tambien será mas caro.

Publicado: 11 Nov 2006 11:21
por Odín
DI FALLO escribió: Tu has ido al Camp Nou? Pues si en mestalla se ven hormigas en la grada de la mar, en la ultima fila del camp Nou se ven microbios.
Y yo me mantengo en que nos sobra estadio por mucho que haya 10.000 personas en lista de espera (mas los 40.000 de ahora serian 50.000)
Ademas de donde te sacas que seran baratas las entradas? Yo creo que tanto los pases como las entradas valdran bastante mas que ahora, primero proque tienen que amortizar la pasta gansa que vale el estadio (300 millones de euros) y segundo porque al ser mejor que el actual supongo que tambien será mas caro.
Se supone que los pases para ver al valencia en estos momentos son los mas caros o de los mas caros de la liga, por eso me pareceria peligroso el elevar mas aún los precios en un estadio con mayor aforo, ya que supongo que el club buscará captar el máximo número de socios posible. Yo por ejemplo no soy socio, solo voy a partidos puntuales, pero tengo previsto hacerme con un pase cuando se estrene el nuevo campo. Bueno yo no conozco el Camp nou tan bien como tu :P pero según dijeron ayer en la parte mas alta del nuevo estadio se verá bastante bien.

Publicado: 11 Nov 2006 11:23
por abraxas
El patrocinio dará cien millones al año

Todas las cifras del nuevo estadio son enormes. Así lo demuestra la previsión del club de ingresos por el apellido comercial que acompañe el nombre de Mestalla. Hasta cien millones de euros podrían recibir las arcas del club por añadir una denominación.

Aún así, no todo es economía en el proyecto y también hay sitio para los sentimientos. Los accionistas del club y las 716 peñas tendrán su nombre inscrito en las placas de cristal de la fachada, como adelantó este periódico. Se combina de este modo la perfección en el empleo de materiales con los detalles clásicos. Lo mismo sucederá con la guardería para bebés de los socios.

La intención es, según dijo Soler que el recinto “esté vivo toda la semana” y no sólo cuando se celebren partidos de fútbol. El bulevar que rodee el campo estará trufado de locales de ocio, aunque la mayoría se concentrará en uno de los lados.

Además, el diseño presentado por RFA y Arup Sport plantea grandes espacios peatonales alrededor del estadio, para conformar una nueva plaza en la avenida Cortes Valencianas.

lasprovincias.es

Publicado: 11 Nov 2006 11:31
por DI FALLO
7Villa7 escribió:
Se supone que los pases para ver al valencia en estos momentos son los mas caros o de los mas caros de la liga, por eso me pareceria peligroso el elevar mas aún los precios en un estadio con mayor aforo, ya que supongo que el club buscará captar el máximo número de socios posible. Yo por ejemplo no soy socio, solo voy a partidos puntuales, pero tengo previsto hacerme con un pase cuando se estrene el nuevo campo. Bueno yo no conozco el Camp nou tan bien como tu :P pero según dijeron ayer en la parte mas alta del nuevo estadio se verá bastante bien.
Pues yo he ido a ver al Valencia fuera al Bernabeu y al Camp Nou y en la zona de arriba del todo no se ve ni una mierda, pero esque en Mestalla en lo alto de la grada de la mar pasa lo mismo. Osea que al que le toque un pase en el nuevo estadio en las ultrimas filas, que se lleve unos prismaticos :lol:

Publicado: 11 Nov 2006 12:22
por Bundy
abraxas escribió:
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Si ya antes estaba que no me lo creia, ahora ya mucho mas, madre mia...100 millones y con todo eso.

Por cierto, parking tambien tendran?


Vaya por dios, ahora hemos jodido a los payasos del Circo ese de 3 pistas, y a los del Levante tambien (por lo de payasos) :?: :?: :?:

Publicado: 11 Nov 2006 12:41
por batpower
Bundy escribió:
Vaya por dios, ahora hemos jodido a los payasos del Circo ese de 3 pistas, y a los del Levante tambien (por lo de payasos) :?: :?: :?:

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Muy bueno!!!

Publicado: 11 Nov 2006 12:45
por batpower
cyber escribió:Soler ha dicho que va a conservar el nombre de Mestalla,seguido del patrocinador(si lo hay) que más pague.

Ya me veo un "Hacendado Mestalla"








o puede ser algo peor???






"Armiñana Mestalla" :lol:







Por cierto, el nuevo estadio me parece IMPRESIONANTE!!! :wink: