¿Y hay mujeres que sí tienen dificultades para prosperar en sus carreras sólo por ser mujeres? En caso afirmativo ¿cómo se emplea ese dinero para paliar dicha situación? Creo que son preguntas que hay que hacerse independientemente de la ideología que se tenga.makinton escribió:Perdona, no lo habia visto. Te contesto. No me parece mal que hayan menos hombres en según que carreras, per se . Me parecería mal que esos hombres encuentren dificultades para poder prosperar en sus respectivos campos y si hay que ayudar a revertir esa situación, me parecería estupendo.
De la teta del Estado maman muchos parásitos bajo la excusa de que hacen una labor social: feministas, religiosos, homosexuales, medios de comunicación, ecologistas, la “cultura”... Pero jamás nos dan una muestra ni de que sus problemas sean reales (no digo que ninguno lo sea) ni de que ellos ayudan a arreglarlos (se les acabaría el chollo de ser así). El dinero público no es una cura mágica para cualquier herida.
De todas formas, en este tema en concreto es que hay poco que rascar. A las carreras se accede por la nota de la Selectividad y del Bachillerato, y no se hace distinción ni por raza ni por sexo ni por nada que no sea puramente académico. Si el 15 de septiembre, o cuando sea, hay en clase de Filología Hispánica 150 tías de 200 plazas que hay, y en Matemáticas 20 tías de 100 plazas (inventados ambos números), ahí no hay discriminación alguna ni en un caso ni en otro. Me parece incluso inmoral ir a los institutos a decirles a las chicas lo que tienen que estudiar porque es más importante obtener X porcentaje de mujeres en ciencias para justificar tu paguita que dejar que cada uno sea dueño de su vida y haga lo que le guste.