Imagen

Debate de Actualidad Política

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
SuperXé
Mensajes: 3067
Registrado: 18 Jun 2005 11:12
Ubicación: En la Cordà de Xeraco!

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por SuperXé »

Ha mort Fraga, no vos invaix la tristor?
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 36194.html

Imagen
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por cyber »

No tengo por costumbre alegrarme de la muerte de nadie, así que mostraré más respeto por la suya que él con la de sus víctimas.
Avatar de Usuario
S4M4
Mensajes: 5863
Registrado: 19 Jun 2005 20:57
Ubicación: Yendo de listillo desde 2012

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por S4M4 »

Pues según he oído también ha muerto Ribarne.
Avatar de Usuario
Sr_Munny
Mensajes: 6030
Registrado: 20 Jun 2005 09:07
Ubicación: Dentro de Espinete hay un persona...

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por Sr_Munny »

cyber escribió:No tengo por costumbre alegrarme de la muerte de nadie, así que mostraré más respeto por la suya que él con la de sus víctimas.
Disculpad mi ignorancia pero... que victimas?
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por cyber »

Sr_Munny escribió: Disculpad mi ignorancia pero... que victimas?
Además de las de la dictadura a cuyo gobierno perteneció, principalmente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Vitoria
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por Gartenzwerg »

Sr_Munny escribió: Disculpad mi ignorancia pero... que victimas?
Digamos que estuvo en algun gobierno del tio Paco

DE su CV:
Por otra parte, en tanto que ministro portavoz informó de la ejecución de prisioneros políticos. Por ejemplo en el caso del dirigente comunista Julián Grimau, al que calificó de "ese caballerete" en rueda de prensa cuando estaba detenido y condenado a muerte. Fue fusilado en 1963. La condena de Grimau provocó una gran campaña de rechazo en el exterior, que no logró salvarle la vida. Fraga justificó la ejecución y a fecha de hoy aún no ha expresado su arrepentimiento. El novelista y ex ministro del PSOE Jorge Semprún ha dicho que "Fraga fue uno de los ministros que fusilaron a Grimau".
Avatar de Usuario
Sr_Munny
Mensajes: 6030
Registrado: 20 Jun 2005 09:07
Ubicación: Dentro de Espinete hay un persona...

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por Sr_Munny »

Entonces sera "su" victima no? icon_comillitas
Avatar de Usuario
Sparragow
Mensajes: 2691
Registrado: 16 Ago 2006 20:50
Ubicación: País Valencià

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por Sparragow »

Siempre me he preguntado como se puede pasar de una dictadura a una democracia sin enjuiciar a nadie. Supongo que soy demasiado joven para entenderlo :-k
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por Gartenzwerg »

Jack Sparrow escribió:Siempre me he preguntado como se puede pasar de una dictadura a una democracia sin enjuiciar a nadie. Supongo que soy demasiado joven para entenderlo :-k
Digamos que viene a ser un "Corramos un tupido velo"
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por cyber »

Jack Sparrow escribió:Siempre me he preguntado como se puede pasar de una dictadura a una democracia sin enjuiciar a nadie. Supongo que soy demasiado joven para entenderlo :-k
Exacto, viendo que la alternativa sería más de lo mismo eligieron de lo malo lo mejor, aunque haya habido impunidad para más de uno.
Avatar de Usuario
bat-che
Mensajes: 1344
Registrado: 23 Jun 2005 17:56

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por bat-che »

Camps lee sobre Job el santo víctima del linchamiento
El expresidente se ha llevado al juicio un ensayo que reinterpreta la historia bíblica de Job y le considera el chivo expiatorio de una sociedad moderna

Francisco Camps está leyendo sobre la traición de los amigos y el linchamiento de las víctimas y ha querido que todo el mundo lo sepa. El expresidente de la Generalitat ha acudido esta mañana con el libro 'La ruta antigua de los hombres perversos' al Tribunal Superior de Justicia donde se le juzga por haber aceptado presuntamente varias prendas de vestir de la trama Gürtel.

La elección no es casual. El ensayo, del francés René Girard, se vale del personaje del santo Job, quien según la Biblia tras perderlo todo fue repudiado por los suyos y abandonado por el propio Dios, para desarrollar la teoría de la perversión de las sociedades modernas, que utilizan la búsqueda de la verdad para el linchamiento público de las víctimas elegidas.

Girard considera que Job fue el "chivo expiatorio" de su comunidad y que éste, según se indica en la contraportada del libro de Anagrama, debe tomar el camino de Edipo de la ruta antigua de los hombres perversos que conduce a la muerte sacrificial, negándose a entrar en el juego de sus verdugos.

Mucho se ha escrito sobre la figura de mártir que Francisco Camps tiene sobre sí mismo y de cómo renunció a la presidencia de Generalitat cuando Mariano Rajoy le dio a elegir entre eso o la deshonra. No parece nada casual la elección literaria del expresidente de esta mañana.
:o
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25186
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por Sagan »

Lo que tienen que aguantar los jueces...
Avatar de Usuario
bat-che
Mensajes: 1344
Registrado: 23 Jun 2005 17:56

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por bat-che »

Dejar el aeropuerto de Castellón le cuesta al Consell más de 80 millones

La ruptura unilateral del contrato de explotación del aeropuerto de Castellón con la empresa que resultó adjudicataria del servicio, Concesiones Aeroportuarias, puede costarle a la Generalitat valenciana más dinero que el cumplimiento de las condiciones pactadas en él. El Consell, si cumple al final su anuncio, tendrá que devolver los 83,88 millones que Concesiones ha invertido en la obra. En cambio, si decide respetar el acuerdo con la empresa pagará 19,73 millones durante los 8 primeros años de explotación en concepto de pérdidas, tal y como figura en el texto. La operación de "ahorro" anunciada por Alberto Fabra corre el riesgo de convertirse en un nuevo desastre financiero que exprima las ya enjutas arcas del Gobierno valenciano.

La Generalitat, a través de la promotora pública del aeropuerto de Castellón Aerocas, anunció el pasado 30 de diciembre la ruptura del contrato con la empresa Concesiones Aeroportuarias, que debía explotar la infraestructura y buscar aerolíneas que operasen en él para la fecha de apertura, prevista durante el próximo mes de abril. El Gobierno de Fabra rompió el acuerdo un día después de que la empresa presentase una demanda ante el juzgado número 1 de Castellón por incumplimiento contractual, debido a que la Administración valenciana no había aportado la carta de patrocinio; un aval por el que el Ejecutivo valenciano se comprometía a asumir las pérdidas durante los ocho primeros años de gestión.

Alberto Fabra aclaró la semana pasada las causas de su decisión. Dijo que las condiciones del contrato eran "inasumibles" para el erario público que no podía afrontar unos gastos planteados "en época de bonanza". Sin embargo, el contrato fue firmado el 23 de marzo de 2011, ya en lo más profundo de la crisis y los costes de la ruptura son mucho mayores, según las cifras que maneja la propia Generalitat.

La obra del aeropuerto de Castellón ha tenido un coste reconocido por el Gobierno valenciano de 123,88 millones de euros, a los que hay que sumar otros gastos en contratos, terrenos, arrendamientos y cánones que sitúan el precio final por encima de los 150 millones.

Los casi 124 millones en obra material se desglosan en 40 aportados por la administración valenciana a través de un préstamo participativo y los 83,88 abonados por la adjudicataria en construcciones y sobrecostes. Esos casi 84 millones de gasto en la construcción es el mínimo que reclama ahora la empresa concesionaria por verse apartada del proyecto, sin contar con los aproximadamente 7 millones de intereses del capital social depositado en su día, ni los posibles daños y perjuicios o el lucro cesante por la explotación del aeropuerto.

De haber cumplido el contrato, el Gobierno de Fabra tendría que haber pagado a Concesiones Aeroportuarias 19,73 millones en ocho años por las pérdidas previstas en cada ejercicio. Pero ni siquiera se ahorra esta cantidad con la ruptura contractual, ya que fue el propio Gobierno valenciano quien estableció que se producirían tales pérdidas y tendrá que asumirlas si, como ahora plantea, gestiona directamente y en solitario las instalaciones a través de la empresa pública Aerocas, que todavía preside Carlos Fabra.

La idea de construir un aeropuerto en Castellón surgió a finales de la década de los 90 del entonces presidente de la Diputación, Carlos Fabra. A pesar de su insistencia, no consiguió que le financiasen la obra ni José María Aznar, con quien compartía veraneos en Oropesa (Castellón), ni el entonces presidente valenciano, Eduardo Zaplana. Pero tras contar con el respaldo económico de un grupo de empresarios, logró que Aznar lo declarase de interés general y el primero de España de titularidad pública y gestión privada. Sin embargo, el proyecto tardaría unos años más en arrancar. Hasta que el carácter megalómano de Carlos Fabra encontró a Francisco Camps que sucedió a Zaplana en 2003. Fue a partir de ese año cuando se licita la construcción y la Generalitat entra de lleno en la financiación de la obra, con la aportación de préstamos y sucesivas ampliaciones de capital de la promotora pública aeroportuaria, hasta quedarse con el 99% de su accionariado. A pesar de ello, Carlos Fabra sigue presidiendo esta firma que ha desembolsado del dinero de los valencianos más de 30 millones en publicidad para un aeropuerto sin aviones, que cuesta sin funcionar más de 300.000 euros al mes y que aún carece de permisos de vuelo.
¿Y a quien le pedimos responsabilidades por esto?. A Job...

el consejero de Hacienda y Administración Pública, José Manuel Vela, ha formado parte del consejo de administración de Aerocas desde 2004, prácticamente desde su fundación. Y el 11 de marzo del año pasado participó en la reunión en la que fueron acordadas las nuevas condiciones de gestión y explotación del complejo aeroportuario.
Vela también ha aprobado los más de 30 millones de euros en gastos de publicidad, o los sueldos de casi 400.000 euros del director general y otros seis trabajadores de Aerocas. Entre ellos un jefe de gabinete para un aeropuerto sin aviones.
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por cyber »

Ya en serio, este quiere que el jurado vea que está como una puta cabra, porque otra explicación no tiene lo que está haciendo Camps en el juicio. Menudo enfermo que hemos tenido como president.
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por rourevalencià »

Cuidado con el valenciano “fotut”


Salvador Enguix | 16/01/2012

http://blogs.lavanguardia.com/valencia/ ... %E2%80%9D/


Para quien no conoce la lengua de Jaume I, les diré que existe un término muy usado para expresar fastidio, cansancio, fracaso o incluso indignación en Valencia: “fotut”, “estic fotut”. Su traducción literal al castellano sería la de “jodido”; pero en esta tierra, tan rica en matices, en todos los sentidos, “fotut” suele adornar muchos de los sentimientos que expresamos con el lenguaje oral, y no necesariamente para precisar lo que significa exactamente en castellano. No es tampoco comparable al concepto que da sentido en catalán a la expresión “emprenyat”, y que tan bien adaptó Enric Juliana para explicar de una manera clara el sentimiento de enojo, enfado o incluso de rabia que se había instalado en los catalanes – “català emprenyat” – a propósito de muchas cosas: aquellos apagones, esos trenes que no llegaban e incluso esa tomadura de pelo, por no calificarlo de otra cosa, que fue la actitud del Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero respecto a l´Estatut de Catalunya.


El valenciano “fotut” es otra cosa. Se trata de un valenciano “fotut” con su propia clase dirigente” – el “català emprenyat tenía como referencia para su malestar principalmente a Madrid, sin perder la vista del tripartit”- ; la misma clase dirigente aglutinada en torno al PP que, desde las atalayas del poder, ha intentado convertir la Comunidad Valenciana en una caricatura de muchas cosas; pero también del PSOE, por su incapacidad, tras casi dos décadas de luchas internas, por proyectar un discurso alternativo al discurso hegemónico de los populares. El despilfarro, la corrupción, los grandes eventos imposibles, el brutal endeudamiento y la estética del caso Gürtel, entre otros – con conversaciones que provocan sonrojo, sin olvidar los regalos como los bolsos Louis Vuitton – han hecho un daño terrible a esta sociedad, tangible e intangible; un daño al que ese mismo valenciano “fotut” está dispuesto a rebelarse. Porque el valenciano “fotut” comienza a tener la sensación de que le han tomado el pelo, de que se han pasado “veinte pueblos” con su confianza, de que su clase dirigente ha sucumbido a la peor versión de lo que puede ser un partido político y de que los próximos meses, tal vez años, van a ser muy duros. La paciencia del valenciano “fotut” se ha agotado.

Cuento todo esto porque suele creerse, alimentado por cierta literatura confeccionada principalmente desde Madrid, que los valencianos somos, digamos, un poco blandos. Y se lo digo de verdad, están profundamente equivocados. Lo que ocurre es que la pasión estética de los valencianos, como buenos mediterráneos, nos ayuda a tomarnos las cosas con un tempo y una actitud diferente a la de otras, digamos, culturas. Nuestra irreverencia y nuestro hedonismo nos ha permitido siempre convivir mejor con la tragedia, aunque en muchas ocasiones seamos capaces, literalmente, de pegar fuego a las cosas. Creen algunos que, como suele verse en twitter y en los comentarios que se dejan en La Vanguardia Digital, lo aguantamos todo y no nos rebelamos. “¿Cómo es posible que se haya tolerado a esos señores que han hundido a la Comunidad Valenciana?”, repiten muchos colaboradores de nuestra web.

El éxito político del PP en los 90 fue paralelo al hecho de que el valenciano estaba “fotut” con una realidad que le quemaba la piel: la España de Felipe González había otorgado a Barcelona, Madrid y Sevilla todos los laureles. Los valencianos se sintieron, digamos, menospreciados; sentimiento que el PP supo interpretar, manejar y alimentar, hasta establecer una hegemonía que le ha durado 16 años, el mismo tiempo que el PSOE ha estado deteriorándose en esta comunidad hasta sumar convocatorias electorales por derrotas. De alguna manera, el valenciano “fotut” se hartó, reaccionó y quiso demostrar su capacidad para dinamizar una sociedad que, no se equivoquen, es capaz de transformarse, adaptarse y resurgir ante las crisis como pocas. Zapatero no hizo más que provocar aún más al valenciano “fotut” – nunca entenderá la forma en la que se derogó el PHN – con sus decisiones; lo que sirvió al PP para seguir alimentando su discurso “victimista”.

Cuento todo esto para apuntar que nos encontramos en un escenario semejante al de los años 90: el valenciano está “fotut” con sus dirigentes, está decepcionado y tiene ganas de comenzar a pasar cuentas. El juicio a Francisco Camps, no lo duden, es sólo el principio: van a caer muchos en los próximos años, por sentencias y por decisiones políticas. Pero ese valenciano detesta que “algunos” pretendan, ahora, convertir su autonomía en una caricatura; porque es un valenciano consciente de que no sólo aquí se han ofrecido las peores manifestaciones de la política. Y tiene ganas de elevar su exigencia, para con todo. Lo sabe Alberto Fabra, que no ha dudado en comenzar a limpiar la casa, y deberá seguir en ese camino, porque de lo contrario ese valenciano “fotut” se lo hará pagar caro a él y a su partido. Debe tenerlo claro alguna gente del PP, que no quiere renunciar a una manera de gestionar la política, y a unos privilegios, que pertenecen a un tiempo que ya es historia. Y debe tenerlo claro el resto de la clase política, porque lejos de ser blandos, en esta tierra no se perdonan ciertas cosas, y si no que se lo pregunten al PSOE, que lleva una eternidad intentando reconquistar la confianza con la ciudadanía. Ese valenciano “fotut” exige a viva voz “trellat” – sentido común -; porque, visto el panorama, está todo por hacer y en ese camino los que han ofendido al valenciano “fotut” lo pagarán caro.
Imagen

--que algú les explique als del jueves lo del Racó d'Ademús, els cabrons ens expulsen i damunt ens lleven territori...--
Avatar de Usuario
SoyTaronja
Mensajes: 2587
Registrado: 18 Jun 2005 15:30
Ubicación: Valencia/España.

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por SoyTaronja »

Pues sí, porque de esa manera nos quitan la posibilidad de tener nuestra Ibiza particular. Porque ya puestos ese trozo lo pongo en el mar.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por Gartenzwerg »

La cosa se pone chunga:
El IES Jorge Juan se queda sin luz

El IES Jorge Juan de Alicante está sin luz desde anoche, si bien fuentes del centro han indicado a este medio que por el momento desconocen si se trata de una avería o por el cumplimiento de la amenaza del corte del suministro eléctrico por impago.

La dirección del centro, al que acuden unos 750 alumnos, ha informado de que ha acudido un técnico de la Conselleria para inspeccionar las instalaciones y determinar el origen del corte de la luz, que se fue anoche a las 23.00 horas.

La ausencia de luz ha retrasado unos quince o veinte minutos el inicio de las clases y ha dificultado en algunos casos el desarrollo de las mismas. El problema, apuntan fuentes del centro, vendrá esta tarde si no se soluciona el problema, ya que el turno de tarde no podrá recibir clases sin luz.

Cabe recordar que los institutos de Secundaria de la provincia han empezado a recibir las primeras advertencias serias de las compañías de luz y agua por el impago de los correspondientes recibos, desde que el Consell dejó de enviarles el dinero para los gastos de funcionamiento en el mes de mayo del año pasado.

El IES Jorge Juan de Alicante, centro señero en la enseñanza a nivel provincial, ya que en sus comienzos centralizaba la formación por su carácter pionero, fue la semana pasada el primero en recibir una seria amenaza de Iberdrola, hasta el punto de que la Conselleria de Educación se ha visto obligada a mediar y negociar con la compañía eléctrica para que consienta en aplazar el pago de los recibos por parte de los centros que contratan la luz con esta central.

"El miércoles día 11 llegaron operarios de Iberdrola al instituto para advertir de que iban a cortar la luz y la directora hizo lo imposible, a través de la dirección territorial y de la conselleria en Valencia, hasta conseguir que no lo hicieran", relataba ayer una de las profesoras del centro Jorge Juan.

Rescatar datos
A pesar del temporal aplazamiento de este corte de luz, la dirección del Jorge Juan ha advertido a los profesores para que salvaguarden toda la información de que dispongan en los ordenadores del centro, ya que son conscientes de que Iberdrola estaría en su derecho de cortarles la luz y, en ese caso, peligran los datos almacenados.

Asimismo algunos de los profesores han hecho saber la situación a los alumnos para que sus padres estén advertidos de un posible corte de luz y, por lo mismo, suspensión puntual de las actividades escolares.

Otros centros de Secundaria se verán en similares circunstancias conforme pasen los días y las compañías de agua y luz no reciban los correspondientes pagos. De hecho, uno de los institutos de Alcoy, el IES Andreu Sempere, se encontró con una seria advertencia a la vuelta de las vacaciones de Navidad, puesto que el día 4 de enero se les cortó puntualmente la luz. "El día 9 nos incorporamos a clase con normalidad y no ha vuelto a saberse nada", indicaron docentes del centro.

El secretario general de los socialistas, Jorge Alarte, exigió ayer a Fabra a través de un comunicado "que pague ya, que dé la cara y que cese en su negligencia, que está quebrando y poniendo en peligro la educación de nuestros escolares". Citó al tiempo "un sin fin de despropósitos, entre los que despuntan que se recortaran en 200 millones el presupuesto para Educación y Empleo, la supresión de centenares de maestros interinos y el impago a las universidades aplazado hasta 2022".

Búsqueda de soluciones
La consellera de Educación informó por su parte de su interés por recibir a los representantes de la patronal de los centros concertados, a quienes también adeuda los gastos de funcionamiento de medio año: 35 millones de euros según los datos que maneja María José Catalá frente a 45 que reclama la concertada bajo la amenaza del cierre de centros.

"Si algún colegio cierra por el impago del Consell nos tendrá enfrente junto a los padres afectados", añadió Alarte. Catalá quiere que la concertada sea "la primera en conocer las soluciones que se van a fijar para que puedan cobrar la deuda cuanto antes", confirmando de esta forma un aplazamiento del posible pago.
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por cyber »

Pues si hay algún profesor o padre de alumno afectado ya puede empezar a disfrutar lo votado. Menos mal que por lo menos los catalanes ya no nos quieren invadir y Zapatero ya no está para hacernos la vida imposible.
hastings
Mensajes: 2159
Registrado: 02 Abr 2011 20:00

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por hastings »

Gartenzwerg escribió:La cosa se pone chunga:
Hombre, que el Consell lo ha hecho como el culo para llegar hasta esta situación, es algo más que claro. Y que tendrían que pedirsele responsabilidades por ello, también.

Pero que los josputas de las compañias de la luz y el agua con el regimen de oligopolio que ostentan, tengan los santos cojones de cortar la luz de un instituto, manda güevos la sensibilidad social que demuestran.

Nacionalización ya de las energeticas.


P.D.: Que puenteen el contador y a tomar por culo. Total, por uno más que lo haga.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10390
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Debate de Actualidad Política

Mensaje por tonino »

Los que tenían que tener "algo" de sensibilización son los caraduras de politicos que nos han llevado a esta situación, lo que deberían hacer es pagar ellos de su bolsillo los recibos, así aún me creería que hay alguien con un poco de dignidad.

Ya, ya sé que eso solo pasa en los cuentos pero es que no hay derecho a la situación a la que nos han llevado, sus despilfarros, mangarrufas y fanfarroneos los tenemos que pagar los demás, nosotros no hemos hecho nada malo, únicamente trabajar y pagar, no tenemos culpa de la situación de crisis actual.

Dan ganas de arrojar la toalla y de mandarlo todo a tomar por culo.
Cerrado