El juez habla de miles de hombres detenidos y mas de un 90% de los casos acaban en absolución.
1.- (y tercera vez que te lo pongo) Yo de los juzgados de Sevilla no tengo ni puta idea. Yo hablo de los de Valencia.
2.- Esos datos son solo de Andalucia, no de España en general, con lo cual cuando hablemos de datos en todas las comunidades hablamos.
3.- Eso de que le 90% acaban en absolucion te lo sacas de la manga por que si o es para poner mas enfasis? Lo que pone es que el 90% se archiva o acaba en absolucion. Las causas de que se archiven pueden ser muchas, pero las absolutorias pueden ser porque la mujer retira la denuncia... y de esas hay un huevo y parte del otro.
Edito: Datos del 2009:
Cierto es que la Ley contra la Violencia a la Mujer tienes sus fallos, pero lo bueno que ha tenido es que se han destinado recursos, lo cual ya es una novedad. Esa ley que tan poco gusta este Juez, ha posibilitado que, por ejemplo, en el primer trimestre del 2009 se formularan 33.656 denuncias, iniciándose 52.439 procesos siendo 27.885 (75%) de ellos por delitos de lesiones, resultando en condenas judiciales el 79% de las denuncias. La mayor parte de las sentencias absolutorias lo son porque la mujer, por muy diversos motivos, decide retirar la denuncia y el juzgado no tiene más remedio que absolver al acusado.
Drakul escribió:No te jode. El 75% de los que son de lesiones, porque.... hay lesiones. Esos casos no los ha discutido nadie.
La causa de que se archive pueden ser muchas en cualquier caso el denunciado ha resultado inocente, sea cual sea la causa por la que se archive.
Lee bien, el 75% (27885) son denuncias por lesiones, el 79% es del computo total no de las 27885.
Retirar una denuncia no implica que el denunciado es inocente. Como se nota que no sabes de que va el tema exactamente. La mayor parte de las denuncias que se quitan es porque la mujer se autoconvence de que el tipo le ha zurrado por culpa suya y lo defiende diciendo que no va a volver a arrearle. Es la principal lucha en el Centro Mujer, intentar convencerlas de que no las retiren.
Gartenzwerg escribió:
Lee bien, el 75% (27885) son denuncias por lesiones, el 79% es del computo total no de las 27885.
Retirar una denuncia no implica que el denunciado es inocente. Como se nota que no sabes de que va el tema exactamente. La mayor parte de las denuncias que se quitan es porque la mujer se autoconvence de que el tipo le ha zurrado por culpa suya y lo defiende diciendo que no va a volver a arrearle. Es la principal lucha en el Centro Mujer, intentar convencerlas de que no las retiren.
Ni tampoco que es culpable. Ahi la redación no está clara, pero mira los datos y verás como se refiere a delitos de lesiones.
Mira en el mismo documento la forma en que terminan los procesos:
Educación rechaza los portátiles del Ministerio por temor a que causen miopía
Los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria de la Comunitat Valenciana no disfrutarán del ordenador portátil que prevé el proyecto Escuela 2.0 del Ministerio de Educación porque la conselleria no firmará el convenio, según informó ayer su titular, Alejandro Font de Mora, a punto de concluir el plazo de aceptación.
Entre una decena de razones, Font de Mora aseguró, citando a la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo, que "el uso continuado del ordenador que ofrece Zapatero puede provocar daños visuales a los niños, como es la miopía", por su formato de diez pulgadas
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha dicho hoy que hay catorce comunidades autónomas que van a firmar el convenio para dar ordenadores portátiles a los alumnos y que "deben tener una teoría sobre la miopía distinta" a la de la Generalitat valenciana, que no se adhiere al acuerdo aduciendo que puede producir miopía.
Me veo dentro de poco sacando un plan parecido pero con otros ordenadores para apuntarse el tanto.
Edito:
La Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (en adelante FOM) es la entidad jurídica que gestiona el Centro Superior de Investigación, Docencia y Asistencia Oftalmológica de la Comunidad Valenciana. Se constituyó en Mayo de 1999 siendo los Patronos fundadores la Generalitat Valenciana, La Fundación BANCAJA, la ONCE y el profesor Menezo.
icon_alabanza
Última edición por cyber el 15 Dic 2009 20:32, editado 2 veces en total.
Drakul escribió:
Ni tampoco que es culpable. Ahi la redación no está clara, pero mira los datos y verás como se refiere a delitos de lesiones.
Mira en el mismo documento la forma en que terminan los procesos:
El caso es que sigues en ese documento y los datos vuelven a variar, puto caos de informe judicial:
8639 sentencias, con 4438 condenas (51%) y 4201 absoluciones...
Ya dijo que querian sacar uno propio con pantallas mas grandes, y el presidente de una federacion/asociacion espanyola de oftalmologos salio en una radio nacional diciendo que lo de los danyos visuales era simplemente mentira.
Como siempre lo peor no es que no se enteren de la pelicula, sino que tengan la desfachatez de erigirse en adalides del bien comun cuando sus motivaciones son completamente partidistas.
cyber escribió:Nueva payasada de Font de Mora:
Me veo dentro de poco sacando un plan parecido pero con otros ordenadores para apuntarse el tanto.
Tonkatsu escribió:Ya dijo que querian sacar uno propio con pantallas mas grandes, y el presidente de una federacion/asociacion espanyola de oftalmologos salio en una radio nacional diciendo que lo de los danyos visuales era simplemente mentira.
Como siempre lo peor no es que no se enteren de la pelicula, sino que tengan la desfachatez de erigirse en adalides del bien comun cuando sus motivaciones son completamente partidistas.
La pregunta corecta es quien va a ser la adjudicataria...
Detienen al ex alcalde de Llíber por la trama de las casas ilegales
Arrestan también al aparejador municipal que permitió que se construyera en suelo protegido - La juez envía a prisión al promotor Miguel M. por presuntamente urdió la estafa
01:58
El promotor Miguel M., ayer tras ordenar la juez su ingreso en prisión. a. p. f.
A. P. F./P. C. LLÍBER La Guardia Civil detuvo en la tarde del lunes al ex alcalde de Llíber, José Mas Avellá, del PP, y a quien fue su aparejador municipal, Amador Signes, por su participación directa en la trama de corrupción urbanística en la que también están implicados promotores, constructores e intermediarios. El ex primer edil pasó la noche en el cuartel del Instituto Armado en Xàbia, mientras que Signes, por una indisposición temporal, permaneció ingresado en el hospital con custodia policial. Está previsto que ambos pasen hoy a disposición judicial.
Mientras, en la mañana de ayer declararon ante la juez del juzgado número 3 de Dénia tres de los seis empresarios detenidos el domingo y en la mañana del lunes. La magistrada dejó en libertad provisional a dos de ellos, que, sin embargo, siguen imputados por estafa y cohecho, y ordenó el ingreso en prisión de Miguel M., el promotor de Xàbia que, supuestamente, urdió la estafa urbanística. El fiscal de Medio Ambiente de Alicante, Juan Carlos Carranza, pidió para este promotor prisión provisional eludible con el pago de una fianza de 200.000 euros.
Sin embargo, fuentes del caso precisaron que, además de los ocho detenidos, de los que dos quedaron ayer en libertad provisional, hay una decena más de imputados, entre los que podría estar un notario. De hecho, también se investiga la supuesta falsificación de escrituras y contratos de venta de las viviendas. Por tanto, la magnitud de la presunta trama de corrupción urbanística de Llíber no deja de sorprender.
Entre 300 y 350 chalés ilegales
Los delitos que se atribuyen a los implicados son los de estafa, cohecho, pertenencia a asociación ilícita y contra la ordenación del territorio. El ex alcalde y el aparejador municipal hasta 2003 ya estaban imputados por permitir la construcción de entre 300 y 350 chalés ilegales. Esa causa, que está pendiente de juicio en Benidorm, está directamente relacionada con la estafa sufrida por trescientas familias extranjeras, sobre todo residentes ingleses, que compraron de buena fe casas que luego han descubierto que están fuera de ordenación y que son difícilmente legalizables.
Al detener al ex primer edil y a su arquitecto técnico de confianza, la investigación sitúa a ambos como cómplices de la trama. De hecho, entre 1999 y 2003, concedieron cientos de permisos para edificar chalés en terrenos rústicos de menos de 10.000 metros cuadrados. La normativa urbanística, durante esos años de gobierno del PP, se aplicaba en Llíber de forma muy peculiar. Con permisos de restauración de una ruina (a menudo la ruina ni existía) o de construcción de almacén agrícola con parte habitable, se edificaban chalés que los promotores llegaban a vender por más de 300.000 euros. Las licencias no eran de obra mayor y no hacía falta que las visara un arquitecto superior. Fuentes del caso indicaron que algunos de esos proyectos privados los realizaba el propio aparejador municipal que luego autorizaba las obras. Así pues, las ilegalidades urbanísticas las bendecía el propio ayuntamiento.
Llíber vivió su particular "boom" urbanístico entre 1999 y 2003. En esos años, los nuevos chalés afloraron como champiñones. El ayuntamiento, entonces gobernado por el PP, aplicaba su peculiar excepción urbanística. En suelo rústico, donde son necesarios 10.000 metros cuadrados para construir una vivienda, en Llíber se permitía edificar en una parcela de 5.000 m2. Promotores como Miguel M., quien tiene abierto un expediente de infracción urbanística en Xàbia por tabicar un sótano y crear minipisos, vieron en la laxa normativa urbanística de Llíber una oportunidad única de negocio. Los empresarios implicados en la trama que investiga la Guardia Civil hacían de intermediarios en la venta de terrenos rústicos y también construían casas que luego vendían en terrenos de 1.500 ó 2.000 metros. Todo ello en supuesta connivencia con el entonces alcalde y el aparejador municipal. Los compradores de esas casas encontraban un paraje idílico en partidas forestales como las del Gorgos, Cutes o la Font d'Aixa. Sin embargo, luego descubrieron que era imposible legalizar sus casas y que vivían en precario con agua y luz provisionales. Algunos de los afectados presentaron denuncias (también el Colegio de Arquitectos de Alicante). Y el grupo de delitos urbanísticos de la Guardia Civil inició una investigación y empezó a recabar información en el ayuntamiento y en notarias de la zona. Llíber es un municipio de mil habitantes donde aún siguen vigentes las Normas Subsidiarias de 1984. El actual alcalde, Juan Bautista Reus, al llegar en 2003 al gobierno, atajó la construcción de chalés ilegales. a. p. f.llíber
Eduardo La Ley escribió:[
I si, una pallassada. Després que diguen que ZP no ens dona ni aigua.
El problema és que igual no ens "dóna ni aigua" (literal per a fer la gràcia) però la hipocresia que demostra esta gent és tanta... viuen del lio i la confrontació per a perpetuar-se els uns i els altres.
Què hem fet per a meréixer tanta mediocritat?! Ai Senyor...
El que passa és que si ara accepten l'ajuda i signen el conveni no poden centrar-se en "Zapatero odia a Valencia", que és l'únic argument que tenen per a disculpar les seues cagades. De manera que s'inventen la miopía i punt.
Font de Mora tots els anys té que fer alguna. L'any pasat va ser Ciutadania en anglès (que el TSJ va tombar), ara deixar sense ordinadors als alumnes. Que es jubile d'una puta vegada i deixe de fotre a la gent.
Además del problema médico que aduce el conseller de Educación, factores como el coste o las posibilidades de cumplir plazos han sido determinantes.
ECONÓMICA. Firmar el convenio con el Ministerio de Educación obliga a la conselleria a pagar su cincuenta por ciento del coste de los ordenadores. El Gobierno central aportaría 11,2 millones de euros para la compra de estos portátiles y la Generalitat debería realizar el mismo desembolso.
PLAZOS. A finales de marzo de 2010, las aulas de quinto curso de Primaria tendrían que disponer del equipamiento informático necesario para la introducción de casi 50.000 ordenadores. La misma conselleria reconoce, por informes de los profesores de Informática, que los centros no están dotados y sería prácticamente imposible cumplir el plazo.
INFRAESTRUCTURAS. El coste real de un aula informática supondría a la conselleria triplicar la aportación del ministerio ya que, además de la adquisición de un ordenador, se han de tener en cuenta los gastos de mantenimiento, el acceso a Internet y la conexión a la red. Como el mismo Font de Mora ha lamentado: "La inversión es tremenda".
ACCIONES PREVIAS. La conselleria facilitó ayer un estudio de profesores del ramo en el que aseguran que son necesarias mejoras en las aulas como la línea ADSL, Wi-FI, Lan o el cableado de red así como la instalación eléctrica.
PEDAGÓGICAS Y RECICLAJE DOCENTE. Ausencia de contenidos digitales, aunque varios profesores universitarios trabajan en ellos. Además se añade la falta de reciclaje del personal docente que se vería obligado a impartir clases con 25 ordenadores por aula.
POLÍTICA. Es un motivo más de enfrentamiento entre ambos gobiernos: el autonómico, liderado por el PP, y el central, por los socialistas.
O lo que es lo mismo: "no lo firmamos porque no nos da la gana y porque no tenemos pasta". Eso sí, deseando estoy de ver a los coches de la F-1 rondando por Valencia, se ve que para eso sí hay dinero.
Luego saldrán diciendo que son líderes en educación, ya se ve el interés que tienen.
Són per a endur-se-los a casa o només per a les hores lectives?
Estos ordinadors són una meravella, quan a més a més pots connectar-los a una pantalla de les polçades que vullgues.
Es poden saber la resta de les 10 raons que en dóna? És increïble tu, en comptes de callar-se i oferir tu més coses afavorint la teua gent, no... a fotre i a fer el ridícul.
cyber escribió:Y aquí las razones del personaje
O lo que es lo mismo: "no lo firmamos porque no nos da la gana y porque no tenemos pasta". Eso sí, deseando estoy de ver a los coches de la F-1 rondando por Valencia, se ve que para eso sí hay dinero.
Luego saldrán diciendo que son líderes en educación, ya se ve el interés que tienen.
cyber, pero si es que solo un portatil de 17" ya vale 4 veces mas que uno de 10. Si es que no hay por donde coger las excusas del Fountain of Blackberry
rourevalencià escribió:
Són per a endur-se-los a casa o només per a les hores lectives?
Estos ordinadors són una meravella, quan a més a més pots connectar-los a una pantalla de les polçades que vullgues.
Es poden saber la resta de les 10 raons que en dóna? És increïble tu, en comptes de callar-se i oferir tu més coses afavorint la teua gent, no... a fotre i a fer el ridícul.
rourevalencià escribió:
Això ho dirà el periodista com ho he dit jo abans, si foren paraules de Blackberry Fountain seria per a enviar a Luna a sa casa esta nit...
Sí, les altres les va donar ell perquè el cita. Això és conclusió (lògica) del periodista.
Pues yo tb creo que la compra de portátiles es un gasto innecesario, más en tiempos de crisis.
La F1 al menos atrae turistas y tiene retroalimentación de dinero, además de "situar" la ciudad en el mapa y ganar prestigio (una playa al lado del circuito.. tela)
hoeman escribió:Pues yo tb creo que la compra de portátiles es un gasto innecesario, más en tiempos de crisis.
La F1 al menos atrae turistas y tiene retroalimentación de dinero, además de "situar" la ciudad en el mapa y ganar prestigio (una playa al lado del circuito.. tela)
Si, jo també crec que és millor per als alumnes estudiar en barracons. És una despesa innecesària habilitar centres. Tampoc cal agafar les ajudes del Ministeri, ací tenim suficients pasta i collons per a comprar el que faça falta.