Página 1 de 2

Los grupos heavies españoles

Publicado: 10 Nov 2012 19:31
por Gartenzwerg
A ver como explico esto. Yo siempre fui más rocker que jevi. Y dentro del heavy, más britanico-yanki que español. A mi los Obus, Barricada, Leño o Barón Rojo me parecían una panda de guarros piojos. Conozco algunas canciones, las típicas En blanco y negro, maneras de vivir y tal... Tampoco me habían interesado mucho.
El caso es que me puse el otro día a buscar unos cds por casa de mi madre y había un cassette en las que había alguna canción más, pero que no sé ni cuales son porque no están los nombres. Algunas me molan y me molaria tenerlas.

¿Podéis decirme recopilatorios de grupos españoles jevis como los que os he puesto? No me pongais al Robe que ya lo tengo :lol:

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 10 Nov 2012 19:36
por AjaX
Googlea las letras de las canciones y sacaras los titulos :?:

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 10 Nov 2012 20:31
por Rubén
Barricada y Leño, por ejemplo, no son heavies, gañán :lol:
AjaX escribió:Googlea las letras de las canciones y sacaras los titulos :?:
O que vaya poniendo letras e intentamos adivinar los títulos. Si no tiene mucha prisa, claro XD

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 10 Nov 2012 20:56
por haddock
Nominado al Post Friki del mes de Noviembre.

:shock:

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 10 Nov 2012 21:59
por Gartenzwerg
Es un cassette que se oye como el culo.

Sólo pido discos recopilatorios, coño, no listados de canciones. :lol:

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 10 Nov 2012 23:27
por Gartenzwerg
Ande andan los jevis del foro?

Tenéis que tener en cuenta que mis amigos jevis de entonces (20 años ha) se lavaba el pelo y se lo cuidaban como si fuesen tías. No se parecían al Rulo ni al Robe precisamente :lol:

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 00:05
por rourevalencià
'Heavy Metal iz a pose, Hardt Rock iz a Laifschteil'

Imagen

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 01:12
por Gartenzwerg
rourevalencià escribió:'Heavy Metal iz a pose, Hardt Rock iz a Laifschteil'

Imagen
Juas. Seguro que el que dijo eso es yanki

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 01:59
por rourevalencià
Escandinaus imitant l'alemany, cor del heavy


No te pot faltar esta goof.

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 11:26
por Eduardo La Ley
Gartenzwerg escribió: ¿Podéis decirme recopilatorios de grupos españoles jevis como los que os he puesto? No me pongais al Robe que ya lo tengo :lol:
Jo a Leño i Barricada no els qualificaria com a Heavys... però intuint lo que preguntes, podries buscar algo de Muro que estan prou bé, o també de Ángeles del infierno o Banzai.

Tirant més cap al heavy metal actual, si el que busques no és trobar les cançons del cassette sinó escoltar metal espanyol, podries provar els primers discs de Saratoga o Ankhara, o depenent de gustos, Lujuria.

Tirant més cap al rock, podries mirar Los Suaves... o ja més reivindicatiu Reincidentes o Boikot, però de segur que estos no són els que vas escoltar en el cassette...

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 11:33
por Mario Alberto
Descárgate la discografía de Paco Clavel, el gran heavy incomprendido.

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 11:46
por Gartenzwerg
Eduardo La Ley escribió: Jo a Leño i Barricada no els qualificaria com a Heavys... però intuint lo que preguntes, podries buscar algo de Muro que estan prou bé, o també de Ángeles del infierno o Banzai.

Tirant més cap al heavy metal actual, si el que busques no és trobar les cançons del cassette sinó escoltar metal espanyol, podries provar els primers discs de Saratoga o Ankhara, o depenent de gustos, Lujuria.

Tirant més cap al rock, podries mirar Los Suaves... o ja més reivindicatiu Reincidentes o Boikot, però de segur que estos no són els que vas escoltar en el cassette...
Ese cassette debe ser del 90-95, porque me lo pasó un colega de la universidad. De los grupos están seguro Leño, Barricada, Obus y creo que Ñu y Barón rojo. Hay más pero ni puta idea de quienes son.
De grupos más modernos ya si que conozco poco o nada: Tierra santa, Uzzubahia (o como coño se llamen), Sangre azul y Mago de Oz. Y para de contar.

Y no quiero discografias, sólo recopilatorios. Si alguno me gusta ya buscare completar la discofrafia. :lol:

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 11:46
por Gartenzwerg
De aquí alguno iba fijo al Wattio mudéjar :lol:

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 12:06
por Eduardo La Ley
Gartenzwerg escribió: Ese cassette debe ser del 90-95, porque me lo pasó un colega de la universidad. De los grupos están seguro Leño, Barricada, Obus y creo que Ñu y Barón rojo. Hay más pero ni puta idea de quienes son.
De grupos más modernos ya si que conozco poco o nada: Tierra santa, Uzzubahia (o como coño se llamen), Sangre azul y Mago de Oz. Y para de contar.

Y no quiero discografias, sólo recopilatorios. Si alguno me gusta ya buscare completar la discofrafia. :lol:
Jo vaig escoltar el de Muro que, segons internee es diu "enterrados en vivo"... ahí estan les cançons més representatives. Ángeles del Infierno no recorde si l'he escoltat, però segons el contingut de "Éxitos diabólicos", ahi estan les cançons més representatives... en 2011 també van traure un recopilatori segons wikipedia. De Banzai ni idea, però algun tindran. La resta de grups que t'he posat no seran els del cassette... a no ser que siga Los Suaves, però per a mi estos no serien heavys... i estos supose que sí que els coneixeràs.

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 15:21
por surix
Seguro que el casette ése que te pasaron se lo había hecho el chaval grabándose canciones sueltas que le gustaban y no era ningún recopilatorio publicado.

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 11 Nov 2012 15:58
por Gartenzwerg
surix escribió:Seguro que el casette ése que te pasaron se lo había hecho el chaval grabándose canciones sueltas que le gustaban y no era ningún recopilatorio publicado.
Era eso, canciones sueltas de varios grupos

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 13 Nov 2012 12:48
por abraxas
Wikipedia dixit:

A finales de la década de los setenta llegaba esta corriente a España; que sufría un período de transición y, por ello, mientras en otros países había aparecido, allí faltaba por desarrollarse. Grupos como Lone Star o Miguel Ríos ya habían comenzado a dar un ámbito más rockero al panorama español, pero el hard rock y el heavy metal se irían adentrado en la década con el surgimiento de grupos como Asfalto, Bloque, Coz, Leño, Ñu (de José Carlos Molina) y Topo. Era el estallido de la fiebre del rock en España.

Desde el principio de la década de los ochenta sobresalieron Barón Rojo y Ángeles del Infierno (quienes han traspasado las fronteras hispanas y han dado conciertos en los países de habla inglesa como Estados Unidos e Inglaterra), junto con Obús, que hasta ahora han sido consideradas las bandas más grandes en la historia del heavy metal en español, junto a la destacable banda Mägo de Oz, considerada como una de las más míticas bandas del genero del Metal en la lengua de Cervantes.

Otras bandas españolas de heavy metal y hard rock surgidas en los ochenta fueron Banzai, Evo, Goliath, Manzano, Muro, Panzer, Rosa Negra, Santa, Sobredosis, Tritón, Zarpa, pertenecientes a la denominada Vieja Ola del heavy metal español.

Además surgieron bandas de glam metal como Bella Bestia, Hiroshima, Júpiter, Krull, Marshall Monroe, Niágara, Sangre Azul (estos últimos liderados por Carlos Raya).

La banda Mägo de Oz, surgida en 1988, desde un principio destacó en el subgénero conocido como folk metal. Caracterizada por el acompañamiento de un gran número de instrumentos, así como por sus melodías celtas y por las letras escritas por el polémico batería Txus di Fellatio, esta banda se ha convertido en la presente década en una de las bandas más representativas del folk metal en España. Hasta hoy, ninguna banda de género Metal ha tenido una carrera tan meteórica como la de Mägo de Oz, que ha conseguido traspasar las fronteras del Rock Duro hasta conquistar al gran público en todo el mundo. Dicho éxito ha otorgado a la banda un estatus de banda mítica que la ha hecho convertirse en una de las bandas más importantes del Rock en Castellano, junto a nombres como Héroes del Silencio o Extremoduro.

A principios de la década de los noventa, surge Saratoga, que dan a conocer su estilo por todo el país. Gracias a los riffs de guitarra y a los agudos de Leo Jiménez, vocalista de la banda, obtuvieron gran aceptación dentro del público metalero. Por sus filas pasaron grandes músicos, como el cantante de Obús, Fortu. Más tarde, Leo Jiménez decide separarse de Saratoga junto con algunos integrantes para formar Stravaganzza y editar nuevos trabajos, consigue Leo Jiménez un Gothmetal más elevado y de calidad notabilísima pero la banda en el año 2010 luego de cuatro discos y un EP anuncia un parón indefinido ahora Leo Jiménez realiza un nuevo trabajo excepcional, con su más grande amigo Ix Valieri (Ángeles del Infierno, Infernoise), formando así la agrupación 037/Leo con su primer trabajo Títere con cabeza (2009) y posteriormente Los fuertes sobreviven (2011). Después, sobresaldrá Avalanch, con un sonido propio del power metal pero sin alejarse del heavy. Cuatro de sus integrantes se separarán posteriormente por diferencias en cuanto a la orientación musical, formando WarCry. Avalanch empezó a decantarse por melodías más progresivas mientras que WarCry conservó sus influencias de power metal. Poco después del surgimiento de Avalanch, despuntó otra banda, llamada Tierra Santa, que a su metal lo denominaron metal medieval, esta vez sus letras estaban cargadas de referencias históricas y bíblicas, todo cambia en el año 2006 cuando sus letras ponen énfasis a la amistad y la libertad. Por otro lado empezaron a sobresalir los madrileños Dark Moor (comandados por el guitarrista y compositor Enrik García), tálvez fueron la primera banda de power metal del panorama nacional en introducir elementos sinfónicos y a su vez pioneros del metal neoclásico en España. Lamentablemente, el echo de que Dark Moor cantara en inglés no les hizo ganar un gran reconocimiento a nivel nacional pero por otro lado se consiguieron abrir un hueco entre la audiencia metalera internacional, convirtiendose así en una de las bandas de metal más representativas de España a nivel internacional.

En 1995 Se forma Ankhara,sacando solamente 3 discos. Su cantante años después intentaría formar una nueva banda llamada Hybris, sin mucho exito hasta la fecha.

En 1996 sacan su primer disco los Mojinos Escozíos, que destacan por sus letras humorísticas, pero no se han alejado del estilo y en sus canciones se distinguen claras influencias desde grupos de hard rock y metal, como AC/DC, Deep Purple, Iron Maiden y Metallica; hasta grupos de power metal, como Helloween. La fama del grupo se ha ido incrementando con el paso del tiempo, llevándoles a conseguir discos de oro en la primera semana de venta de sus discos. También cabe mencionar a la banda segoviana Lujuria, que aunque sus canciones parecen tener un aire festivo, las mayoría de sus letras hablan sobre la libertad sexual; exceptuando su disco ...Y la yesca arderá, donde relatan la rebelión de los comuneros de Castilla.

En los últimos años apenas han aparecido nuevos grupos nuevos de éxito, siendo los anteriormente mencionados quienes han continuado aportando nuevo material al mercado. No obstante, cada día son más las bandas españolas que se unen al panorama de la música heavy y sus subgéneros: black metal (Noctem, The art of Blasphemy...), death metal (Avulsed, Haemorrhage...), folk metal (Ars Amandi, Lándevir, Mägo de Oz...), freak metal (Gigatrón, Mojinos Escozíos, Operación Mutante, El Reno Renardo...), gothic metal (Forever Slave, Stravaganzza, Scandelion...), groove metal (Semper), hard rock (Beethoven R., Uzzhuaïa...), metal alternativo (Sôber, Disserta, Melibea, Skizoo...), metal industrial (Blood, KUDAI), metal progresivo (Avalanch, Sypherion, TYR...). metalcore (Inntrance), nu metal (Hamlet, Skunk D.F., Kannon, XXL...), power metal (Dünedain, Dark Moor, Warcry...), rap metal (NdNO, Infinito, Sindicato del Crimen, Def Con Dos...), speed metal (Vhäldemar), symphonic metal (Níobeth, Dragonfly, Opera Magna, Diabulus in Musica...), thrash metal (Ángelus Apátrida, Soziedad Alkohólika, Muro...), viking metal (Hordak, Runic...) etc.

Algunas de estas bandas han conseguido alcanzar una notable fuera de España, sobre todo en Latinoamérica; otras, como Dark Moor, Ángelus Apátrida, Diabulus in Musica, Nahemah o Noctem, incluso han llegado a embarcarse en giras por toda Europa con un éxito aceptable y con el apoyo de multinacionales discográficas especializadas en la música heavy metal (Century Media o Napalm Records). Mientras que otras, como Sôber, han logrado marcar una nueva tendencia musical en la península y ser una de las bandas más influenciables en el género (a raíz de dicha banda se formaron otras de gran éxito en el panorama heavy, como Savia o Skizoo).

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 13 Nov 2012 12:53
por Gartenzwerg
abraxas escribió:Wikipedia dixit:

A finales de la década de los setenta llegaba esta corriente a España; que sufría un período de transición y, por ello, mientras en otros países había aparecido, allí faltaba por desarrollarse. Grupos como Lone Star o Miguel Ríos ya habían comenzado a dar un ámbito más rockero al panorama español, pero el hard rock y el heavy metal se irían adentrado en la década con el surgimiento de grupos como Asfalto, Bloque, Coz, Leño, Ñu (de José Carlos Molina) y Topo. Era el estallido de la fiebre del rock en España.

Desde el principio de la década de los ochenta sobresalieron Barón Rojo y Ángeles del Infierno (quienes han traspasado las fronteras hispanas y han dado conciertos en los países de habla inglesa como Estados Unidos e Inglaterra), junto con Obús, que hasta ahora han sido consideradas las bandas más grandes en la historia del heavy metal en español, junto a la destacable banda Mägo de Oz, considerada como una de las más míticas bandas del genero del Metal en la lengua de Cervantes.

Otras bandas españolas de heavy metal y hard rock surgidas en los ochenta fueron Banzai, Evo, Goliath, Manzano, Muro, Panzer, Rosa Negra, Santa, Sobredosis, Tritón, Zarpa, pertenecientes a la denominada Vieja Ola del heavy metal español.
Además surgieron bandas de glam metal como Bella Bestia, Hiroshima, Júpiter, Krull, Marshall Monroe, Niágara, Sangre Azul (estos últimos liderados por Carlos Raya).

La banda Mägo de Oz, surgida en 1988, desde un principio destacó en el subgénero conocido como folk metal. Caracterizada por el acompañamiento de un gran número de instrumentos, así como por sus melodías celtas y por las letras escritas por el polémico batería Txus di Fellatio, esta banda se ha convertido en la presente década en una de las bandas más representativas del folk metal en España. Hasta hoy, ninguna banda de género Metal ha tenido una carrera tan meteórica como la de Mägo de Oz, que ha conseguido traspasar las fronteras del Rock Duro hasta conquistar al gran público en todo el mundo. Dicho éxito ha otorgado a la banda un estatus de banda mítica que la ha hecho convertirse en una de las bandas más importantes del Rock en Castellano, junto a nombres como Héroes del Silencio o Extremoduro.

A principios de la década de los noventa, surge Saratoga, que dan a conocer su estilo por todo el país. Gracias a los riffs de guitarra y a los agudos de Leo Jiménez, vocalista de la banda, obtuvieron gran aceptación dentro del público metalero. Por sus filas pasaron grandes músicos, como el cantante de Obús, Fortu. Más tarde, Leo Jiménez decide separarse de Saratoga junto con algunos integrantes para formar Stravaganzza y editar nuevos trabajos, consigue Leo Jiménez un Gothmetal más elevado y de calidad notabilísima pero la banda en el año 2010 luego de cuatro discos y un EP anuncia un parón indefinido ahora Leo Jiménez realiza un nuevo trabajo excepcional, con su más grande amigo Ix Valieri (Ángeles del Infierno, Infernoise), formando así la agrupación 037/Leo con su primer trabajo Títere con cabeza (2009) y posteriormente Los fuertes sobreviven (2011). Después, sobresaldrá Avalanch, con un sonido propio del power metal pero sin alejarse del heavy. Cuatro de sus integrantes se separarán posteriormente por diferencias en cuanto a la orientación musical, formando WarCry. Avalanch empezó a decantarse por melodías más progresivas mientras que WarCry conservó sus influencias de power metal. Poco después del surgimiento de Avalanch, despuntó otra banda, llamada Tierra Santa, que a su metal lo denominaron metal medieval, esta vez sus letras estaban cargadas de referencias históricas y bíblicas, todo cambia en el año 2006 cuando sus letras ponen énfasis a la amistad y la libertad. Por otro lado empezaron a sobresalir los madrileños Dark Moor (comandados por el guitarrista y compositor Enrik García), tálvez fueron la primera banda de power metal del panorama nacional en introducir elementos sinfónicos y a su vez pioneros del metal neoclásico en España. Lamentablemente, el echo de que Dark Moor cantara en inglés no les hizo ganar un gran reconocimiento a nivel nacional pero por otro lado se consiguieron abrir un hueco entre la audiencia metalera internacional, convirtiendose así en una de las bandas de metal más representativas de España a nivel internacional.

En 1995 Se forma Ankhara,sacando solamente 3 discos. Su cantante años después intentaría formar una nueva banda llamada Hybris, sin mucho exito hasta la fecha.

En 1996 sacan su primer disco los Mojinos Escozíos, que destacan por sus letras humorísticas, pero no se han alejado del estilo y en sus canciones se distinguen claras influencias desde grupos de hard rock y metal, como AC/DC, Deep Purple, Iron Maiden y Metallica; hasta grupos de power metal, como Helloween. La fama del grupo se ha ido incrementando con el paso del tiempo, llevándoles a conseguir discos de oro en la primera semana de venta de sus discos. También cabe mencionar a la banda segoviana Lujuria, que aunque sus canciones parecen tener un aire festivo, las mayoría de sus letras hablan sobre la libertad sexual; exceptuando su disco ...Y la yesca arderá, donde relatan la rebelión de los comuneros de Castilla.

En los últimos años apenas han aparecido nuevos grupos nuevos de éxito, siendo los anteriormente mencionados quienes han continuado aportando nuevo material al mercado. No obstante, cada día son más las bandas españolas que se unen al panorama de la música heavy y sus subgéneros: black metal (Noctem, The art of Blasphemy...), death metal (Avulsed, Haemorrhage...), folk metal (Ars Amandi, Lándevir, Mägo de Oz...), freak metal (Gigatrón, Mojinos Escozíos, Operación Mutante, El Reno Renardo...), gothic metal (Forever Slave, Stravaganzza, Scandelion...), groove metal (Semper), hard rock (Beethoven R., Uzzhuaïa...), metal alternativo (Sôber, Disserta, Melibea, Skizoo...), metal industrial (Blood, KUDAI), metal progresivo (Avalanch, Sypherion, TYR...). metalcore (Inntrance), nu metal (Hamlet, Skunk D.F., Kannon, XXL...), power metal (Dünedain, Dark Moor, Warcry...), rap metal (NdNO, Infinito, Sindicato del Crimen, Def Con Dos...), speed metal (Vhäldemar), symphonic metal (Níobeth, Dragonfly, Opera Magna, Diabulus in Musica...), thrash metal (Ángelus Apátrida, Soziedad Alkohólika, Muro...), viking metal (Hordak, Runic...) etc.

Algunas de estas bandas han conseguido alcanzar una notable fuera de España, sobre todo en Latinoamérica; otras, como Dark Moor, Ángelus Apátrida, Diabulus in Musica, Nahemah o Noctem, incluso han llegado a embarcarse en giras por toda Europa con un éxito aceptable y con el apoyo de multinacionales discográficas especializadas en la música heavy metal (Century Media o Napalm Records). Mientras que otras, como Sôber, han logrado marcar una nueva tendencia musical en la península y ser una de las bandas más influenciables en el género (a raíz de dicha banda se formaron otras de gran éxito en el panorama heavy, como Savia o Skizoo).
Eso ya me lo leí, quería discos recopilatorios :(

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 13 Nov 2012 13:01
por abraxas

Re: Los grupos heavies españoles

Publicado: 13 Nov 2012 13:05
por abraxas
Yo tengo mi música en iTunes, básicamente en aac (m4a), pero también bastante en mp3 (@320). Si quieres cuando llegue a casa puedo hacer un recopilatorio casero de heavy/rock de los 70-80. Dime si te sirven las canciones en aac o tiene que ser mp3.