Página 4 de 198

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 04 Jul 2010 20:54
por Sagan
Grifon escribió: No solo eso, sino que te vas librando de las fichas más altas, lo que reduce el coste de la plantilla, algo absolutamente indispensable para acabar algún día con esta pesadilla.

Si regalasen a Albelda a alguien, como me temo que pretenden hacer con Marchena, ya será la leche.
El año que viene Albelda, Viana, Vicente y Navarro... unos 10 millones al año brutos. Y al otro del Horno que son 4.5 brutos.

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 04 Jul 2010 21:26
por Joseriver
Sagan escribió:
El año que viene Albelda, Viana, Vicente y Navarro... unos 10 millones al año brutos. Y al otro del Horno que son 4.5 brutos.
Me da que con esos 4 se van más de 10 brutos al año. Cuánto chupóptero :(

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 04 Jul 2010 21:28
por Sagan
Joseriver escribió: Me da que con esos 4 se van más de 10 brutos al año. Cuánto chupóptero :(
Seguramente, he hecho una aproximación respecto a los contratos que pone en el hilo de los contratos, pero supongo que hay mas incentivos pues Albelda salió que cobraba 4 o 4,5 en lugar de los 3,2 que pone.

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 04 Jul 2010 21:40
por Reycob@
Sagan escribió: Seguramente, he hecho una aproximación respecto a los contratos que pone en el hilo de los contratos, pero supongo que hay mas incentivos pues Albelda salió que cobraba 4 o 4,5 en lugar de los 3,2 que pone.
Y no sólo eso, también te has dejado a Marchena que también termina contrato. Esos 5 y sólo con lo que pone en el hilo de los contratos son 11'8 brutos, pero seguro que son muchos más. Yo diría que entre los 5 llegan a los 15 millones de € brutos fácil entre fijos+objetivos. Además estos son los contratos más antiguos del tito Soler y los más engordados. Los que más nos joden vamos.

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 04 Jul 2010 21:43
por Sagan
A Marchena es que lo doy por vendido este verano :roll:

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 05 Jul 2010 10:34
por Sagan
El PDF de Superdeporte con los gastos e ingresos: http://www.superdeporte.es/elementosWeb ... orente.pdf

Imagino que aunque no se ha cobrado todo a tocateja, si están adjudicadas las previsiones o algo así por eso dan por gastados dineros que aún no están en caja.

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 05 Jul 2010 10:55
por giskard
Los del Super podrían poner de donde sacan los números.

Porque mirando un poco en otros sitios, desde luego que no coinciden mucho.

En cuanto a lo de Eugenio Calabuig, que pone que se le han pagado ya 40 millones (vamos, el traspaso de Villa integro) otros medios dicen lo contrario:

La pasada temporada ya cobró una parte de los 15 millones de euros que el Valencia recibió por el traspaso de Albiol al Real Madrid y ahora se lleva 25 de los 40 que reporta la marcha de Villa. El resultado es que le quedan por cobrar poco más de 20 millones de euros

http://noticias.lainformacion.com/econo ... 1aGCDK2u7/



Y lo relativo a la UTE, que dice que se le han pagado 16 millones y que con eso todo lo construido está al corriente, pues no sé, es una forma muy optimista de ver la situación..

Miembros de la UTE (Fomento y Bertolín) se van a reunir con los pesos pesados del consejo del club, el presidente Manuel Llorente y el vicepresidente Javier Gómez, para negociar la propuesta que hace una semana recibieron de la entidad valencianista el pasado 4 de noviembre (12 millones en dinero líquido provenientes de lo recaudado en la primera fase de ampliación de capital y los 36 restantes de deuda más IVA en pagos aplazados con intereses).

Después de estudiar minuciosamente esa documentación fuentes oficiales de la unión temporal de empresas nos han confirmado que ven insuficiente el montante de dinero líquido para reanudar las obras y que, por lo tanto, le van a pedir más dinero al Valencia, vamos que suban esos 12 millones de euros

http://blogs.lasprovincias.es/elmirador ... udar-obras


El club aglutinó una deuda con la UTE de 52 millones de euros, pero los graves problemas de tesorería de la entidad, cuya deuda alcanza a 30 de junio de 2009 los 550 millones de euros, impidieron responder a las constructoras.
La llegada de Manuel Llorente a la dirección ejecutiva del club y la operación de ampliación de capital de la sociedad deportiva abrió vías de entendimiento entre el Valencia y la UTE. Tras varios meses de negociaciones abiertas en dos sentidos —aprobación de un nuevo calendario de pagos y reanudación de los trabajos en el soler de 90.000 metros cuadrados—, el pasado 28 de diciembre de 2009 el club emitió un comunicado en el que se oficializaba el acuerdo con la UTE para el pago de la deuda —15 millones de euros a la firma del acuerdo y el resto aplazado— y las nuevas condiciones contractuales entre las partes.

http://www.abc.es/20100221/nacional-com ... 11708.html

Así que hasta que no presenten las cuentas del ejercicio en la Junta General de accionistas, es todo hablar por hablar.

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 05 Jul 2010 11:04
por Mario Alberto
Pero si el Super tiene tanto rigor en estos temas como en astrofísica, bionanotecnología o paleosintaxis swahili

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 05 Jul 2010 11:05
por Sagan
Esta claro que la verdad solo la sabremos si en la Junta lo dicen, espero que sean claros y cristalinos esta vez :roll:

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 09 Jul 2010 13:20
por Sagan
El Mundial deja en las arcas del Valencia 352.300 euros

La FIFA abonará dicha cantidad al club de Mestalla por la cesión de los siete futbolistas que han estado en Sudáfrica.

C. VALLE

Villa, Silva y Zigic han dado dinero al Valencia hasta el último día de su contrato. El Valencia ingresará 352.300 euros por la presencia de siete jugadores blanquinegros en la cita de Sudáfrica, o al menos fueron siete hasta el pasado 30 de junio. Mata, Marchena y Nacho González son los jugadores por los que más dinero va a ingresar la entidad de Manuel Llorente.

La FIFA abona 1300 euros por jugador y día de concentración a los clubes que ceden futbolistas a las selecciones participantes en el Mundial. El torneo comenzó habiendo siete jugadores con contrato en vigor con el Valencia —Mata, Marchena, Nacho González, Miguel, Villa, Silva y Zigic—. La cuenta comenzaba a sumar desde quince días antes del partido inaugural y terminaba lógicamente cuando la selección del jugador en cuestión caía eliminada.

En los casos de Villa y Silva, por ejemplo, el Valencia ganaba dinero por ellos hasta el pasado 30 de junio. Desde tal fecha, Barcelona y Manchester City son los que ingresan los 1300 euros por día. Idéntico caso sucedía con Nikola Zigic, si bien, Serbia fue apeada del Mundial el 23 de junio, en el último partido de la primera fase.

Como quiera que España y Uruguay permanecerán en Sudáfrica hasta el último fin de semana del torneo, Mata, Marchena y Nacho González harán que el Valencia ingrese por cada uno de ellos 57.200 euros, mientras que por Villa y Silva, 48.100. El uruguayo como los internacionales españoles llevan la friolera de 44 días de concentración. El futbolista por el que menos hará caja la entidad blanquinegra es por Nikola Zigic, 37.700; mientras que la presencia de Miguel Brito con Portugal conlleva para las arcas blanquinegras 46.808. Total, 352.300. Como dice el dicho, tota pedra fa paret.
http://www.superdeporte.es/valencia/201 ... 99762.html

¡¡Dineritos!!

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 09 Jul 2010 14:56
por VeGeTo
Esto da para el sueldo de una temporada de Don Manuel... :idea:

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 09 Jul 2010 16:01
por AMUNT
Al final Nacho nos saldrá rentable y todo goof. :D

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 17 Jul 2010 01:56
por Spawn
http://elvalencianista.com/actualidad/5 ... di-y-aimar
El Valencia CF presentó hace poco menos de un mes una denuncia ante la Liga de Fútbol Profesional al Real Zaragoza, al que acusa de faltar al pago de plazos correspondientes a los fichajes de Aimar y Arizmendi; por la normativa vigente, el conjunto maño no puede inscribir jugadores hasta que pague.

"Pollo" a la vista. En una maniobra calcada a lo que ya vimos hace unos meses entre Athletic y Mallorca a raíz del traspaso de Aduriz, el Valencia ha hecho valer sus derechos ante la Liga de Fútbol Profesional. Hace un mes aproximadamente, el club ché presentó ante la LFP una denuncia por impago por parte del Real Zaragoza, que adeudaría al conjunto valencianista una cantidad ligeramente inferior a los tres millones de euros en concepto de plazos por las contrataciones de Javier Arizmendi, en verano de 2008, y de Pablo Aimar, en julio de 2006.

Según la normativa de la LFP, esta denuncia por impago inhabilitaría al Zaragoza para realizar incorporaciones y dar de alta nuevas fichas en la Liga, aunque podría seguir acometiendo operaciones de venta y cesiones de futbolistas. Hasta que no haga frente al pago de su deuda con el club ché, el Zaragoza no vería desbloqueada su situación.
Con lo bien que nos vendria, tener ahora esos casi 3M€...

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 17 Jul 2010 11:19
por cartmanvcf
Arizmendi - Aimar, menudos cracks icon_relol icon_relol icon_relol icon_relol

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 17 Jul 2010 11:39
por Drakul
cartmanvcf escribió:Arizmendi - Aimar, menudos cracks icon_relol icon_relol icon_relol icon_relol
¬¬

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 17 Jul 2010 11:58
por extremoduro
cartmanvcf escribió:Arizmendi - Aimar, menudos cracks icon_relol icon_relol icon_relol icon_relol
Te mereces un ban por hablar en la misma frase de Pablo Aimar y de Arizmendi...

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 22 Jul 2010 09:00
por Drakul
Valencia-Cf
Llorente informa al Consejo del Valencia de unas cuentas cada vez más equilibradas
http://valenciacf.lasprovincias.es/noti ... 00722.html

El Consejo del Valencia se reunió en la tarde de ayer en las oficinas del club. Una convocatoria corta (apenas se extendió durante 15 minutos) donde se informó a los consejeros de que las cuentas, especialmente las del pasado año, están más equilibradas, haciendo cada vez menor el agujero económico.

Con las ausencias de Társilo Piles y de José Antonio García Moreno, el único punto que se trató fue aquel en el que el presidente, Manuel Llorente, informó a todos los consejeros presentes de las cuentas del club, que tras las ventas de jugadores como David Villa, David Silva, Zigic o incluso la del pasado año de Albiol, están más cerca de equipararse y quitar el saldo negativo de su resultado final.

Fernando Gómez fue el primero en salir. Jordi Bruixola, portavoz del Consejo, aseguró que no había nada más que explicar y que la reunión había sido muy escueta y que incluso habían estado más tiempo hablando de fútbol que de cualquier otra cosa. Esta ha sido la última reunión antes del verano.
Llorente ahorra hasta tiempo y palabras. 15 minutos, es decir lo que es entrar, decir "la economía del valencia va bien" y salir.

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 22 Jul 2010 09:02
por Drakul
HoyPolítica y sociedad
"El inversor Soros busca equipo de futbol europeo"
http://www.valenciaplaza.com/ver/5226/E ... ropeo.html


"Hace un par de semanas, en medios financieros londinense se especulaba con la llegada del inversor Georges Soros (famoso por sus fechorías financieras, aunque con la edad venido a gran filántropo) a la Roma de nuestro siempre querido y respetado Claudio Ranieri..."

EL BROKER ENMASCARADO. Que el mundo del futbol da ejemplos de mala gestión empresarial no es una sorpresa. Es una evidencia. Y que además, en algunas ocasiones, esta mala gestión, no depende de que el club este cotizado en Bolsa o no, también es una evidencia, incluso más allá de su propia gestión.

Hace un par de semanas, en medios financieros londinense se especulaba con la llegada del inversor Georges Soros (famoso por sus fechorías financieras, aunque con la edad venido a gran filántropo) a la Roma de nuestro, siempre querido y respetado, Claudio Ranieri. Sin embargo, más allá de la, más o menos, acertada gestión empresarial de club romano, sus problemas han llegado vía su accionista mayoritario, la familia Sensi, a través del holding empresarial Compagnia Italpetroli S.p.A (67% del capital del club)

Este caso es muy interesante en tanto que la A.S. Roma y el Valencia SAD tienen muchas cosas en común, más allá de Claudio. En el año 1993, Franco Sensi se haría con una participación mayoritaria de la Roma, dejando en 2008, entre otros, este legado, a su hija de 38 años Rosella Sensi. Antes, la Roma admitiría sus acciones a cotización en la Borsa Italiana en el año 2000.

Lo más relevante de esta estructura de gestión empresarial ha sido el conflicto de intereses generado entre el club de futbol y el resto de negocios (por ejemplo inmobiliarios) de la familia Sensi (por ejemplo los Soler). Así, los problemas financieros (una deuda grandiosa de 400 millones de euros) nacidos en el ámbito del almacenaje y gestión de productos petrolíferos, a través de Italpetroli (Metrovacesa y mas tarde Gecina), han dado lugar a una adjudicación como dación en pago de las acciones de la Roma a favor de su mayor acreedor Unicredito (BanCajaMadrid y Generalitat). Sí, si... la familia tenía las acciones como garantía de otras deudas que nada tenían que ver con el club.

De ahí que el banco se haya apresurado en buscar un futuro comprador, si fuera el caso, y de ahí la llegada del filántropo (también están disponible en el mercado filántropos Rusos, Árabes...), y a poner a sus propios administradores al frente de la gestión del club para preparar la posible venta (¿les suena, el Señor Llorente y Gómez?). Aunque la verdad es que todos llegan de una manera, financieramente hablando, muy compleja de entender en un primer momento para el resto de aficionados y accionistas en cuestión.

Lo normal, en estos casos, es comprar sin dinero, es decir, con recurso a la deuda bancaria. Evidentemente a través de una compra apalancada. Por lo que antes o después, sin control preventivo, esta asegurado el descalabro. Bien es cierto que la mayoría de clubes ingleses, incluido el Manchester y el Liverpool, se han comprado con este método de apalancamiento.

La diferencia de cotizar o no, no evita la llegada de gestores sin escrúpulos, en todo caso, lo que si previene es la llegada por la puerta de atrás. La democratización del club, sin necesidad de recurrir a accionistas mayoritarios de control, debe ser la primera y principal opción. De no ser así, como mínimo es necesario hacer público un decálogo de gestión empresarial entre las distintas sociedades del accionista mayoritario. Además sería fundamental recurrir a un porcentaje mayor de consejeros independientes (tema en el que es necesario que el Valencia SAD profundice con mucha profundidad) en el consejo de administración del club de futbol.

Por desgracia el club Rosonero esta obligado a vender sus jugadores estrella (con Daniele De Rossi a la cabeza además del veterano Francesco Totti) para que su accionista mayoritaria pueda solventar sus propios errores de gestión al margen del futbol.

Señores del Valencia SAD, elegir al accionista de control debe ser una decisión meditada no repitiendo los gravísimos errores de antaño todavía presentes y sin resolver a día de hoy.

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 22 Jul 2010 10:59
por heaven
Drakul escribió: Llorente ahorra hasta tiempo y palabras. 15 minutos, es decir lo que es entrar, decir "la economía del valencia va bien" y salir.
Coño, que es Llorente, no Juanfran.

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Publicado: 22 Jul 2010 13:31
por Sagan
La temporada se cerrará con 20 millones de déficit

Esta reducción del déficit es uno de los puntos principales del plan de viabilidad que se trazó el consejo cuando llegó.

El consejo de administración del Valencia aprobó este miércoles un avance de las cuentas a 30 de junio de la temporada 2010/11 en el que lo más destacado es que el presupuesto se cerrará con un déficit de tan solo 20 millones de euros. Se trata de un paso más hacia la reducción drástica del desfase presupuestario en el que vive el Valencia en las últimas temporadas y que le han llevado a la situación actual según la cual se ha visto obligado a vender a sus mejores jugadores para poder seguir adelante con los compromisos económicos.

Esta reducción del déficit es uno de los puntos principales del plan de viabilidad que se trazó el consejo cuando llegó al gobierno del Valencia y lo está haciendo de manera paulatina. En este sentido el déficit la temporada 2009/10 fue de 72 millones, en la 2010/11 de 44, la próxima será de 20 y la previsión es que en la temporada 20012/13 no haya déficit, es decir que los gastos sean iguales que los ingresos.
Por otra parte, la semana que viene se reunirá el patronato de la Fundació para estudiar la forma legal en que los paquetes de 50.0000 acciones que ya puede vender la Fundació lleguen al pequeño accionista.


EL DÉFICIT DEL VCF POR TEMPORADA
Temporada 2009/2010: 73 millones de euros
Temporada 2010/2011: 44 millones de euros
Temporada 2011/2012: 20 millones de euros
Temporada 2012/2013: 0 millones de euros
http://www.superdeporte.es/valencia/201 ... 00996.html

Por una vez estoy de acuerdo con un comentario de Super, 20 millones es el precio aproximado de Mata :roll: o quizá Pablo si hace buena temporada :roll:

Edito: Están mal todas las fechas, hayq ue restar un año a cada año, que inútiles :idea: