Página 3 de 4

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 13 Nov 2012 14:09
por S4M4
beri interestin
El Pais escribió: Son las matemáticas, estúpido
La economía del conocimiento exige una educación sustentada en tres fundamentos: un nivel avanzado en matemática y estadística, una capacidad elevada para escribir un argumento y un nivel avanzado de inglés.

Las elecciones americanas han tenido un ganador inesperado: los modelos estadísticos. Ya en las elecciones de 2008, un bloguero llamado Nate Silver consiguió una leal audiencia desde su blog a base de predicar el evangelio del rigor, la calma y el análisis de los pronósticos electorales por encima de las opiniones basadas en la “intuición” y el “instinto”. Llegado el momento de la elección, su modelo estadístico, que combinaba todos los datos de encuestas existentes para producir un resultado electoral Estado a Estado, consiguió un éxito enorme al predecir los resultados en todos los Estados menos uno. Tras este éxito, el New York Timesle compró el blog y lo instaló en su primera página en Internet durante esta campaña de 2012.

El análisis que ha llevado a cabo Nate Silver en este ciclo ha sido espectacular por lo razonable, valiente, y al final, correcto. Desde hace muchos meses predecía su modelo estadístico una clara, aunque ajustada, victoria de Obama en el Colegio Electoral. Su argumento básico era que lo importante no era la intención de voto nacional (empatada prácticamente), sino la de los Estados, ya que son estos los que participaban en el Colegio Electoral; que había muchas encuestas estatales en los Estados clave (Ohio, sobre todo); y que todas casi sin excepción predecían victorias ajustadas de Obama. Cada encuesta daba una victoria dentro del margen de error, pero cuando se combinaban todas correctamente y se computaba su impacto en el colegio electoral, se llegaba a una predicción con un alto grado de confianza.

Desde hace meses, un modelo estadístico predecía una clara victoria de Obama

Enfurecida, y convencida de que estas elecciones las tenía ganadas, el ala más dura del partido republicano emprendió un durísimo ataque contra Silver, acusándole de ser un manipulador, ocultar los datos, no entender las encuestas, tener una fórmula compleja, tener una fórmula trivialmente sencilla, etcétera. Apoyando estos ataques se encontraban muchos “opinadores profesionales” de izquierda y derecha, acostumbrados a interpretar tendencias desde su sillón, y que veían en peligro su posición ante los avances de este amateur (y muchos otros que seguían tras sus pasos).

Nate Silver respondió siempre a estos ataques con calma, explicando las matemáticas en los términos más sencillos, aclarando lo que sus datos querían y no querían decir e insistiendo en que no era la carrera justita y ajustada hasta el final que los vendedores de periódicos y los republicanos “duros” querían ver, sino que caminábamos hacia una victoria clara de Obama. Sus discusiones entraban en detalle en asuntos como la correlación entre los movimientos de los distintos Estados, la predictibilidad de la participación, la fiabilidad de diferentes tipos de encuesta. Sus enemigos demostraban continuamente su completa ignorancia de los conceptos estadísticos más básicos, en particular la diferencia entre el tamaño del margen de victoria (un par de puntos) y el que este margen sea o no estadísticamente significativo.

El resultado electoral supuso una victoria para Silver aún mayor que la de 2008. No solo acertó el ganador y su margen, sino también el resultado en todos y cada uno de los Estados. Y siempre, eso sí, insistiendo con humildad en que no tenía ningún mérito, que lo único que hacía era fiarse de los datos y no de su instinto.

Debemos exigir a los Gobiernos que mantengan por encima de todo la inversión en educación

La victoria de Silver es una anécdota, sí. Pero como en el caso de la evaluación cuantitativa de los jugadores de baseball que describe el periodista Michael Lewis en Moneyball (y que es ahora una película de éxito), refleja la victoria de un mundo nuevo, en el que los que son capaces de entender, interpretar y analizar la información derrotan a los especuladores de salón que no saben leer los datos, pero que saben enrollarse como las persianas sobre todo lo que está bajo el sol. Un mundo en el que gana el argumento no el que más cobra, el más prestigioso, o el jefe, sino cualquiera (incluido el más bajo en la jerarquía o el más joven) que sea capaz de hacer el mejor argumento basado en la evidencia empírica.

La revolución que ya ha tenido lugar en la toma de decisiones en finanzas, en baseball, en marketing (con el análisis masivo de bases de datos de compra) y en la política presidencial americana llegará poco a poco a todas las áreas del conocimiento. Y para beneficiarse de ella, habrá que tener un buen conocimiento de estadística y de matemáticas. Y es que las matemáticas no son solo, como dijo Galileo, el lenguaje en el que Dios escribió el universo, sino que son el lenguaje de los datos y la información en la que estamos inundados. Sin entender modelos matemáticos sencillos, lo que estos pueden predecir y lo que no, los supuestos que requieren, la confianza que merecen, es prácticamente imposible participar activamente en campos aparentemente tan poco matemáticos como la biología, la economía, las finanzas, la contabilidad, la sociología, la ciencia climática, la ciencia política, la medicina (¿cuál es la probabilidad de curación en este caso con quimio, con radio o con cirugía?, ¿de qué depende esta probabilidad?), o el marketing.

Nuestros hijos vivirán en este mundo rico en datos, en el que los trabajos manuales bien pagados habrán desaparecido prácticamente, sustituidos por los robots, y en el que la habilidad principal necesaria para ganarse bien la vida será saber manejar datos, información, símbolos, e ideas. Las máquinas no se manipularán con las manos, sino con un teclado, y los maquinistas tendrán que saber programar. El valor añadido en los procesos productivos estará antes de la fabricación (I+D) y después de esta (servicios), no en la fabricación misma. Las decisiones no se tomarán a partir de intuiciones e instintos, sino a partir de una lectura correcta de la evidencia.

Los que entienden, interpretan y analizan la información derrotan a los especuladores de salón

Es sorprendente en este sentido que los españoles acepten sin rechistar la estafa que supone la enseñanza secundaria y universitaria que se imparte en demasiados lugares en España, plagada de profesores que imaginan que enseñar consiste en sentarse en una silla a dictar apuntes (¿no conocerán quizás la moderna invención de la fotocopiadora, la impresora, y el correo electrónico?). El debate sobre enseñanza se centra siempre, en cada uno de los interminables procesos de “reforma” en si clase de religión sí o clase no; y si formación del espíritu nacional español, o mejor espíritu nacional catalán o cántabro. Y podemos estar seguros de que los padres protestarán contra cualquier incidente con la comida, que se echarán a la calle ante cualquier subida de tasas, o fallo en la limpieza de las clases.

Pero estamos por escuchar la primera protesta porque a los niños no se les exige suficiente, porque las clases son demasiado blandas, rutinarias, y memorísticas. Estamos por escuchar la primera protesta porque los chicos salen del colegio, con 16 o con 18 años, sin haber adquirido los tres fundamentos claves necesarios para salir adelante en la economía de conocimiento: un nivel avanzado de confianza en el uso de las matemáticas y la estadística; una capacidad elevada para escribir un argumento, no solo correcto gramaticalmente, sino razonado con claridad y convicción; y un nivel avanzado de inglés. No nos engañemos, sin haber adquirido estos tres fundamentos básicos para participar en la economía del conocimiento, es como si los niños no hubieran pisado la escuela desde los 14 años. Y conseguir esta prioridad requiere no solo que los padres se involucren mucho más y que los colegios exijan mucho más, sino también que el modelo educativo cambie, y que exijamos a los Gobiernos, del signo que sea, que sacrifiquen primero el gasto en cualquiera de los otros dos pilares del Estado de bienestar, sanidad y pensiones, si es estrictamente necesario, pero que mantengan por encima de todo la inversión en capital humano, en educación, absolutamente necesaria para asegurar el futuro del país.

Luis Garicano es catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics.

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 18 Nov 2012 04:35
por S4M4
abuelos majetes predijeron la crisis
[youtube]t9CYOIl_EpY[/youtube]

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 29 Nov 2012 21:29
por rourevalencià
Imagen

Los primero 1000 pedidos hechos en la web, que empleen el siguiente código FBFRSHES2012, se entregarán SIN ALGUN GASTO DE ENVIO!


http://www.emp-online.es/
Web de heavyatas però n'hi ha un poc de tot

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 05 Dic 2012 14:31
por tonino
¿ Os acordáis de éste ?

Díaz Ferrán: "Sólo se puede salir de la crisis trabajando más y ganando menos"


HIJO DE PUTA !!

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 05 Dic 2012 14:43
por bat-che
tonino escribió:¿ Os acordáis de éste ?

Díaz Ferrán: "Sólo se puede salir de la crisis trabajando más y ganando menos"


HIJO DE PUTA !!
Si claro, y de toda su familia :oops:

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 05 Dic 2012 21:53
por rourevalencià
Un codi de descompte per a PIXMANIA http://www.pixmania.com/es/es/home.html ... srcid=3766
Tu reducción inmediata:
15 € a partir de 150 € de compra
con el código: PIXDES15MTKDU

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 06 Dic 2012 01:40
por AjaX
rourevalencià escribió: Web de heavyatas però n'hi ha un poc de tot
Ya le he echado un ojo a una sudadera. Bueno, a un par, pero el presupuesto tampoco esta para mucho :oops:

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 06 Dic 2012 13:13
por tonino
Imagen

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 12 Dic 2012 11:46
por Tolova
Otra entrevista fracasada. 7 de 7, 100% de efectividad.

Si alguno necesita un Papa Noel o Rey Mago para sus hijos, sobrinos, nietos, que mande un privado (cada día me parezco más a Amador Rivas, ya no sé ni que hacer para sacar dinero).

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 12 Dic 2012 16:12
por CHEJOV
Tolova escribió:Otra entrevista fracasada. 7 de 7, 100% de efectividad.

Si alguno necesita un Papa Noel o Rey Mago para sus hijos, sobrinos, nietos, que mande un privado (cada día me parezco más a Amador Rivas, ya no sé ni que hacer para sacar dinero).
Lo lamento de corazón.Suerte a la próxima.

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 12 Dic 2012 16:53
por Xufas
Tolova escribió:Otra entrevista fracasada. 7 de 7, 100% de efectividad.

Si alguno necesita un Papa Noel o Rey Mago para sus hijos, sobrinos, nietos, que mande un privado (cada día me parezco más a Amador Rivas, ya no sé ni que hacer para sacar dinero).
Bueno, la cosa está chunga pero no hay que desanimarse, a ver si hay suerte en la próxima icon_amigos

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 12 Dic 2012 19:22
por haddock
Tolova escribió:Otra entrevista fracasada. 7 de 7, 100% de efectividad.
No lo veas como un fracaso; he pasado por ahí y lo entiendo.

Una selección de personal hoy en día, con la cantidad de oferta de personal disponible depende de muchas cosas. Puedes estar a un nivel de 8 puntos de valoración; pero puede haber otro (u otros) en el 9. No es tu culpa, aunque siempre debes pensar en como mejorar tu CV, estamos en una fase totalmente Darwinista del mercado laboral; es pura competición, no significa que no estés capacitado al puesto al que optas.

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 12 Dic 2012 21:55
por Tolova
haddock escribió: No lo veas como un fracaso; he pasado por ahí y lo entiendo.

Una selección de personal hoy en día, con la cantidad de oferta de personal disponible depende de muchas cosas. Puedes estar a un nivel de 8 puntos de valoración; pero puede haber otro (u otros) en el 9. No es tu culpa, aunque siempre debes pensar en como mejorar tu CV, estamos en una fase totalmente Darwinista del mercado laboral; es pura competición, no significa que no estés capacitado al puesto al que optas.
En esta en concreto me da especial rabia porque el proceso es duro y se convierte todo en un cierto sinsentido:

-Primer test de personalidad: 380 preguntas
-Llaman a los dos meses y medio para hacer la entrevista personal. Test de inteligencia de 90 preguntas. Entrevista personal. Cumplo perfectamente con el perfil que buscan, de hecho, debo ser de los pocos dentro de mi ramo que cumplen con ese perfil concreto, que es lo que me está dificultando encontrar trabajo en mi sector.
-Test de inglés telefónico que cumplo a la absolutísima perfección, ya que afortunadamente soy bilingüe.
-Hoy llaman y me dicen que no, pero que como he pasado todas las otras pruebas, me tendrán en cuenta para el futuro. ¿Qué futuro? ¿Quién va a ser el loco que deje su puesto de trabajo en una empresa que ofrece unas buenas condiciones económicas? ¿Si la idea es despedir a alguien, por qué no lo despides ya?

Esta era la gran oportunidad, porque abrían oficina nueva y necesitaban gente nueva.

En fin, gracias por los apoyos, pero me veo en UK más pronto que tarde.

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 13 Dic 2012 10:39
por Xufas
Joer, macho, según lo que cuentas para que no consigas tu trabajo como están las cosas... Yo he tenido mucha suerte por que he ido al revés del mundo, justo ahora es cuando he cambiado de trabajo para mejor, pero amigos y familiares las están pasando canutas. :(

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 13 Dic 2012 10:48
por Tolova
Xufas escribió:Joer, macho, según lo que cuentas para que no consigas tu trabajo como están las cosas... Yo he tenido mucha suerte por que he ido al revés del mundo, justo ahora es cuando he cambiado de trabajo para mejor, pero amigos y familiares las están pasando canutas. :(
No es que sea yo por tener algún superperfil o algo así, sino que en mi sector (transporte por carretera) haciendo tareas de grupaje (muchas cargas en un camión para una zona en concreto y distintos clientes) se ve que somos 4, como aquel que dice, porque prácticamente todo el mundo está especializado en cargas completas, cosa que en mi antigua empresa lo hacía solo uno. Y en esta última empresa ha sido en la única que buscaban especialista en grupaje. En las otras ni siquiera te dan la oportunidad de aprender algo nuevo, incluso aceptando rebaja de sueldo.

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 13 Dic 2012 12:12
por The Penis attack
Tolova escribió: En esta en concreto me da especial rabia porque el proceso es duro y se convierte todo en un cierto sinsentido:

-Primer test de personalidad: 380 preguntas
-Llaman a los dos meses y medio para hacer la entrevista personal. Test de inteligencia de 90 preguntas. Entrevista personal. Cumplo perfectamente con el perfil que buscan, de hecho, debo ser de los pocos dentro de mi ramo que cumplen con ese perfil concreto, que es lo que me está dificultando encontrar trabajo en mi sector.
-Test de inglés telefónico que cumplo a la absolutísima perfección, ya que afortunadamente soy bilingüe.
-Hoy llaman y me dicen que no, pero que como he pasado todas las otras pruebas, me tendrán en cuenta para el futuro. ¿Qué futuro? ¿Quién va a ser el loco que deje su puesto de trabajo en una empresa que ofrece unas buenas condiciones económicas? ¿Si la idea es despedir a alguien, por qué no lo despides ya?

Esta era la gran oportunidad, porque abrían oficina nueva y necesitaban gente nueva.

En fin, gracias por los apoyos, pero me veo en UK más pronto que tarde.
jodo, test de inteligencia, de personalidad.. entrevista en inglés por telefono.. que ibas a la nasa o que?

a mi solo me han hecho esos tests para optar a especialidades.

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 13 Dic 2012 12:32
por Tolova
The Penis attack escribió: jodo, test de inteligencia, de personalidad.. entrevista en inglés por telefono.. que ibas a la nasa o que?

a mi solo me han hecho esos tests para optar a especialidades.
No tío, para organizar cargas de camiones.

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 13 Dic 2012 14:42
por Xufas
¿Y que carga llevaban para pedirte todo eso? :o

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 13 Dic 2012 15:30
por Tolova
Xufas escribió:¿Y que carga llevaban para pedirte todo eso? :o
No sé, en principio cargas refrigeradas, pero viendo los requisitos igual es farlopa para Rajoy.

Re: EL HILO DE LA CRISIS

Publicado: 13 Dic 2012 16:03
por CHEJOV
Oferta de trabajo a un amigo (verídico).Trabajo en una Porteria de 9 a 2pm.Luego limpieza de escalera e ineludíblemente a la tarde noche de 7 a 10 limpieza en una Nave del Polígono Vara de Quart.Al Polígono hay que ir a esas horas Domingos inclusive.Sin una cosa no hay la otra.Sabados negociables con el Dueño,tal vez dos libres-dos trabajados.Sueldo 750 E.

Mi amigo le ha dicho si los Sabados que librara iba a que se la chupara y le daba otro Plus. (51 años).