Página 102 de 107

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 04 Sep 2014 16:17
por Rubén
Goodreads está mejor hecha, lo malo es que está en inglés, y si quieres buscar "La senda del perdedor" te aparece "Ham on Rye", por ejemplo. Está claro que algunos títulos son evidentes, pero otros no.

Para actualizar tu estantería no hay problema, la web te encuentra los libros aunque pongas el título en castellano. Lo malo será, supongo, para encontrar recomendaciones, etc. porque, como digo, te sale todo en inglés.

Anobii parece que la programó un sudamericano (no es prejuicio, es que se le ha colado alguna espardenyà), por lo que está totalmente en castellano. Pero la veo más engorrosa y lenta y, al mismo tiempo, con menos opciones.

Y para mí, leerme un libro en el kindle, hacer botón derecho en Calibre y 'agregar a Goodreads' me parece comodísimo. Creo que la web tiene más opciones: puedes seguir a escritores, las fichas parecen más completas... pero sólo he estado trasteando hoy, apenas la había usado.

Pero bueno, de momento mantendré las dos cuentas a ver si esta vez sí les doy uso :lol:

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 04 Sep 2014 16:49
por Gartenzwerg
El Goodreads no me coge las valoraciones del xls... ](*,)

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 04 Sep 2014 18:14
por Rubén
http://www.mberasategi.com/blog/traslad ... goodreads/

Si no te aclaras o usas Windows pásame tu .csv de anobii y te mando el .csv para Goodreads. Yo he probado con mi lista de anobii y en el .csv que me ha generado ese script sí me sale una columna con "ratings". Otra cosa es que luego la web de Goodreads la coja, claro.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 04 Sep 2014 18:27
por Gartenzwerg
Rubén escribió:http://www.mberasategi.com/blog/traslad ... goodreads/

Si no te aclaras o usas Windows pásame tu .csv de anobii y te mando el .csv para Goodreads. Yo he probado con mi lista de anobii y en el .csv que me ha generado ese script sí me sale una columna con "ratings". Otra cosa es que luego la web de Goodreads la coja, claro.
He creado un xls, pero coge parte de los datos, y la valoración no entra.
De todas formas los he ido metiendo a mano y me quedan solo unos pocos :D

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 04 Sep 2014 18:42
por Rubén
Pero si tenías más de 600, animal.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 04 Sep 2014 18:59
por Gartenzwerg
Rubén escribió:Pero si tenías más de 600, animal.
600 en total, leídos sólo 372. Pero tampoco me los ha importado todos, faltan 145 o por ahí que hay que hacer a mano... :lol:

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 04 Sep 2014 23:39
por Rubén
Bueno, pues si te hace falta me lo dices, que son dos clicks. Tampoco sé si funcionará, pero si tira te ahorra como media hora de faena engorrosa.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 27 Sep 2014 22:50
por Eugeni
Hoy he acabado "La caída de Hyperion", libro que sucede a "Hyperion".

Solo diré que si fuera una película y la hubiese visto en el cine, al acabar me habría levantado y hubiera empezado a aplaudir. Qué señor libraco.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 27 Sep 2014 23:07
por Sagan
Eugeni escribió:Hoy he acabado "La caída de Hyperion", libro que sucede a "Hyperion".

Solo diré que si fuera una película y la hubiese visto en el cine, al acabar me habría levantado y hubiera empezado a aplaudir. Qué señor libraco.
Apunto, cuando acabe "El juego de Ender" me pasaré a esta saga icon_senti

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 28 Sep 2014 00:56
por Mario Alberto
Sagan escribió: Apunto, cuando acabe "El juego de Ender" me pasaré a esta saga icon_senti
No. Cuando acabes el Juego de Ender léete "La voz de los muertos". Luego si quieres ya cambias de saga.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 28 Sep 2014 11:06
por Sagan
Mario Alberto escribió: No. Cuando acabes el Juego de Ender léete "La voz de los muertos". Luego si quieres ya cambias de saga.
Apunto también.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2014 00:14
por Gartenzwerg
Imagen

La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker, es una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policiaca de la narrativa extranjera, cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento de descripción. El mayor fenómeno editorial de los últimos años: un joven suizo de 27 años con un thriller monumental, literariamente adictivo. La novela ha ganado el Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa. Joël Dicker nació en Suiza en 1985. Su primera novela, Los últimos días de nuestros padres, resultó ganadora en 2010 del Premio de los Escritores Ginebrinos. La verdad sobre el caso Harry Quebert, descrita como un cruce de Larsson, Nabokov y Philip Roth, ha recibido el favor del público y de la crítica más exigente. Su traducción a treinta y tres idiomas la confirma como el próximo fenómeno literario global. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Existe un refrán en español que dice “Más vale caer en gracia que ser gracioso”, algo que es aplicable y que podemos ver en muchos aspectos de la vida y que, por supuesto, también sucede en el mundo de la literatura. No sé muy bien por qué, pero hay libros que sin ser nada del otro mundo acaban convirtiéndose en el éxito editorial del mes, del año o de la década. El caso que nos ocupa es uno de ellos. Además el autor puede presumir de haberse llevado innumerables premios y ha sido traducido a innumerables idiomas. OK, hasta aquí no tengo nada que argumentar, el fenómeno Cincuentas sombras de Grey ha pasado por un proceso similar y no deja de parecerme una mierda pinchada en un palo. Para gustos colores.

Debo de decir que el libro se lee bien, es de lectura ágil, los continuos acontecimientos te hacen querer leer más y más y, además, el autor consigue hacer interactuar a tantos personajes que la obra se lee en un plis plas. Ante esto, poco que oponer. Pero claro te pones a intentar analizar el argumento y la cosa se te escapa entre las manos de forma irremediable sin entender muy bien qué cojones está pasando. Y eso es algo que viene dado por culpa del propio autor.

Cualquier lector de novela policíaca sabe que en este tipo de obras hay giros argumentales que hacen recaer las sospechas del lector en diferentes personajes a lo largo del texto, es algo inherente al género. La clave está en que el autor debe hacerlo de forma sutil, coherente y sin convertir su novela en un caos. Y eso es lo que no consigue Dicker, da tantos giros, tantos cambios bruscos a los acontecimientos narrados, que el lector acaba por aburrirse y desear que se acabe el libro de una puta vez, completamente agotado. Es imposible llevar un conteo exhaustivo de todos los cambios argumentales, giros, esquinazos y trampas que hace el autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert. Es como una montaña rusa de dimensiones gigantescas. Y este es uno de los argumentos para pensar que la novela es una enorme sátira. Una sátira que intenta burlarse del mundo editorial, que intenta reclamar la independencia del escritor sobre todo lo que rodea a la literatura actual y que nos muestra una realidad llena de farsas y espejismos a todos los niveles: jurídicos, periodísticos, personales,…

Si tuviese que resumir el libro lo haría diciendo que es una conjunción de ideas sacadas de la Lolita de Nabokov , el Twin Peaks de David Lynch, la Psicosis de Bloch (o de Hitchcock, lo dejo al gusto de cada cual) y el Asesinato en el Orient Express de la señora Christie. Lo aderezamos todo con un cierto toque esperpéntico y tenemos el libro de marras. Y así, con esta mezcolanza de ideas, junto a una serie de consejos sobre como escribir libros, vamos avanzando en una historia de amor entre un adulto y una adolescente que nunca llegamos a saber si se consuma (hablamos de sexo) y en la que nada es lo que parece ser. Pero si tengo que destacar un aspecto negativo de la historia es que existen ciertos pasajes que no sé qué cojones pintan en el libro. No entiendo qué necesidad hay de meter al psiquiatra por en medio, igual que no entiendo cual es la necesidad de los diálogos estúpidos entre el protagonista y su madre, ni las constantes reiteraciones en algunos pasajes, salvo que, como dije antes, todo sea una sátira de dimensiones descomunales. Es cierto, que el libro entretiene, pero se hace incomprensible que se le intente dar una calidad que, para mí, no tiene ni de lejos. Porque como libro serio resulta un sinsentido absoluto: los personajes son irritantes (lo de Nola lo dejé por imposible a mitad de libro), por no decir que algunos parecen recién salidos del Cottolengo, los textos de la teórica gran novela “Los orígenes del mal” parecen sacados de la saga Crepúsculo, muchas de las situaciones parecen excesivamente forzadas y otras son, simplemente, absurdas. Y eso sin contar los continuos flashbacks que el autor va introduciendo en la narración para situarnos en cuatro o cinco temporalidades diferentes (aunque la sinopsis diga que son tres, no es cierto), y que no hacen más que ir mareando al ya de por sí descolocado lector.

Reincidiendo en lo de antes, si nos tomamos el libro como algo humorístico, probablemente tenga su gracia. Si nos lo tomamos como una novela policíaca, más de uno se va a sentir muy defraudado.
http://rosmar71.wordpress.com/2014/10/0 ... el-dicker/

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2014 00:26
por rourevalencià
Quan estiga a 10€ me'l pillaré pel rotllo Lynch i tot això...

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2014 02:07
por Rubén
A mí sí me recordó a Twin Peaks, ahora que lo dice Garten. A las otras dos... pues Lolita no me lo he leído, y al Asesinato en el Orient Express... pues no mucho, la verdad.

Y el libro, pues bueno, más o menos coincido con la reseña. Es un libro entretenido, es a la literatura lo que Menitras Arriesgadas o La Junga de Cristal al cine: entretenimiento puro y duro. Si ves esas películas con las gafas de cerca que usarías para analizar, qué se yo, El Padrino, Ciudadano Kane o Casablanca, pues van a quedar muy malamente, claro, pero si las ves simplemente como entretenimiento y para pasar el rato, pues son cojonudas.

De hecho, el libro este me parece mejor resuelto argumentalmente (y mejor escrito, ojo), que la mega famosa Millennium, por ejemplo. Es cierto que tiene sus fallos, que no es redonda ni muchísimo menos, que todo lo que dice Garten es cierto, que es tramposa, etc. pero joer, es un libro de 500 páginas y pico que te cepillas en tres días. Eso también tiene mérito.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2014 19:18
por Gartenzwerg
Rubén escribió:A mí sí me recordó a Twin Peaks, ahora que lo dice Garten. A las otras dos... pues Lolita no me lo he leído, y al Asesinato en el Orient Express... pues no mucho, la verdad.

Y el libro, pues bueno, más o menos coincido con la reseña. Es un libro entretenido, es a la literatura lo que Menitras Arriesgadas o La Junga de Cristal al cine: entretenimiento puro y duro. Si ves esas películas con las gafas de cerca que usarías para analizar, qué se yo, El Padrino, Ciudadano Kane o Casablanca, pues van a quedar muy malamente, claro, pero si las ves simplemente como entretenimiento y para pasar el rato, pues son cojonudas.

De hecho, el libro este me parece mejor resuelto argumentalmente (y mejor escrito, ojo), que la mega famosa Millennium, por ejemplo. Es cierto que tiene sus fallos, que no es redonda ni muchísimo menos, que todo lo que dice Garten es cierto, que es tramposa, etc. pero joer, es un libro de 500 páginas y pico que te cepillas en tres días. Eso también tiene mérito.
Es fácil, en Lolita hay una relación adulto-adolescente y, como aquí, Humbert (a mí el nombre Harry Quebert me parece un guiño) se pasa buena parte del libro hablando de Dolores, LOLA, L-O-L-I-T-A (creo que queda claro), lo de Psicosis es fácil y lo del Orient Express porque da la sensación que todos los personajes parecen tener un nexo común que al principio ni te planteas.
Y sí, ya dije que me parece entretenido, pero nada de grandiosa novela XDD

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2014 21:02
por haddock
Me lo dejé hastiado de cliffhangers inútiles ... contad el final en spoiler, plis.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2014 21:09
por Gartenzwerg
haddock escribió:Me lo dejé hastiado de cliffhangers inútiles ... contad el final en spoiler, plis.
► Mostrar Spoiler

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 03 Oct 2014 21:38
por Rubén
Gartenzwerg escribió: Es fácil, en Lolita hay una relación adulto-adolescente y, como aquí, Humbert (a mí el nombre Harry Quebert me parece un guiño) se pasa buena parte del libro hablando de Dolores, LOLA, L-O-L-I-T-A (creo que queda claro), lo de Psicosis es fácil y lo del Orient Express porque da la sensación que todos los personajes parecen tener un nexo común que al principio ni te planteas.
Y sí, ya dije que me parece entretenido, pero nada de grandiosa novela XDD
Vale, con el parecido a Lolita pensaba que sería algo menos obvio XD. Aunque no hayas leído la novela de Nabokov puedes ver eso que comentas, claro.

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 21 Dic 2014 16:40
por Rubén
Adiós a papyre a partir del 1 de enero → http://papyrefb2.com/frames/masterflex/faqcierre.php

¿Epublibre sigue como hasta ahora, Garten?

Re: Pequeño rincón literario

Publicado: 21 Dic 2014 17:12
por Gartenzwerg
Rubén escribió:Adiós a papyre a partir del 1 de enero → http://papyrefb2.com/frames/masterflex/faqcierre.php

¿Epublibre sigue como hasta ahora, Garten?
EPL no está en España, así que en principio sigue