Página 6 de 10

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 11 Sep 2008 17:59
por natxo

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 11 Sep 2008 20:04
por Spawn
No te has enterado??? :roll: :lol:

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 11 Sep 2008 20:29
por POSeseMISmo
¿Se ha destruido el mundo ya?
¿Se ha destruido el mundo ya?
► Mostrar Spoiler
Hombre... pues... sabiendo que esta situado en la frontera Franco-Suiza... tampoco estaria mal del todo que provocara un mini agujero negro y de paso se tragara Francia... :roll:

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 11 Sep 2008 23:58
por natxo
Imagen

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 12 Sep 2008 22:43
por Sagan
El rap del LHC :lol:
[video][/video]

Melasfo a varias :?:

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 12 Sep 2008 23:58
por Owen
En esta página podeis ver el LHC en directo:

http://www.cyriak.co.uk/lhc/lhc-webcams.html

Con un poco de suerte vereis cuando pasa el haz de protones... se enciende una luz roja para avisar al personal.

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 13 Sep 2008 00:12
por Spawn
Owen escribió:En esta página podeis ver el LHC en directo:

http://www.cyriak.co.uk/lhc/lhc-webcams.html

Con un poco de suerte vereis cuando pasa el haz de protones... se enciende una luz roja para avisar al personal.
:lol: :lol: :lol:

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 13 Sep 2008 10:01
por natxo
Owen escribió:En esta página podeis ver el LHC en directo:

http://www.cyriak.co.uk/lhc/lhc-webcams.html

Con un poco de suerte vereis cuando pasa el haz de protones... se enciende una luz roja para avisar al personal.
:D

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 13 Sep 2008 14:33
por Freestyler
natxo escribió: :D
:lol: :lol: :lol:

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 13 Sep 2008 16:12
por lFran
Owen escribió:En esta página podeis ver el LHC en directo:

http://www.cyriak.co.uk/lhc/lhc-webcams.html

Con un poco de suerte vereis cuando pasa el haz de protones... se enciende una luz roja para avisar al personal.
icon_ojitos icon_ojitos

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 13 Sep 2008 16:18
por Spawn
despuesdegoogle escribió:
http://www.telegraph.co.uk/earth/main.j ... ern212.xml

http://despuesdegoogle.com/2008/09/12/h ... an-el-lhc/

Hackers entran en el LHC
12 Septiembre, 2008 | Escrito por emiligene | Categorías: seguridad | Tags: lhc | 77 lecturas

A pesar de que LHC usa Linux con KDE, el autodenominado GST, equipo griego de seguridad ha conseguido entrar en el sistema informático del Gran Colisionador de Hadrones, dejando el mensaje “We are 2600 - dont mess with us. (sic)”

Los científicos se muestran aliviados ya que el ataque sólo ha afectado a un archivo, aunque confiesan que los hackers estuvieron muy cerca de uno de los sistemas de control más importantes del sistema. Por su parte, los hackers minimizan el éxito de su acción: sólo querían avisar sobre la inseguridad de un experimento que tiene en vilo a media Humanidad, despertando todo tipo de sentimientos apocalípticos.
Acojonaos simple mortales...MUUAHAHAHAA :idea:

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 13 Sep 2008 16:47
por lFran
Coño, usan Linux y les entran hackers? En manos de qué inútiles estamos? xDD

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 15 Sep 2008 07:52
por Gartenzwerg
lFran escribió:Coño, usan Linux y les entran hackers? En manos de qué inútiles estamos? xDD
Ke tendra ke ver ke sea Linux para ke entren o dejen de entrar hackers? icon_postomapalito

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 15 Sep 2008 13:40
por marina
Además que son genios de la física, no de la informática

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 15 Sep 2008 13:57
por Eärendil
Spawn escribió: Acojonaos simple mortales...MUUAHAHAHAA :idea:
Aquí nos volvemos a encontrar con la conjunción de dos fuentes inagotables de pajas mentales: la seguridad del LHC y temas de seguridad informática.

La primera en la frente con la frase "a pesar de usar Linux con KDE". Linux no es un sistema infranqueable como puedan ser FreeBSD u OpenBSD, aunque infinitamente más seguro que windows. Además el entorno gráfico utilizado (KDE) no interfiere en cuestiones de seguridad (o al menos tiene tanto que ver como si dijéramos "tiene Windows XP con Pamela Anderson de salvapantallas, ¿como le han podido hackear?").

La segunda es la frase que ha puesto Spawn en negrita: Los científicos se muestran aliviados ya que el ataque sólo ha afectado a un archivo, aunque confiesan que los hackers estuvieron muy cerca de uno de los sistemas de control más importantes del sistema.

Se trata de un simple defacement, únicamente han cambiado el index.html (que es la página principal de un sitio web) para dejar su mensaje. Como todo el mundo sabe, al instalar un servidor web, justo al lado de index.html está el botón "Exterminar a la humanidad". En la misma noticia dicen que solo se ha visto afectado un archivo y, si el ataque fue un defacement, ese fue el index.html, que está bastante lejos de dar acceso a cualquier otro archivo de sistema.

Huelga decir que es un fallo de seguridad grave pero de riesgo mínimo. Es grave más por sus connotaciones y por tratarse de la imagen que das al público (página principal de una web) que por el ataque en sí, que es fruto de script kiddies de poca monta que disfrutan de sus 10 segundos de gloria en la red. El fallo no debía haberse producido, pero ni mucho menos fue grave.

Por otro lado la seguridad del LHC (y del CERN en general) está basada en varios estratos de redes, donde cada nivel de red tiene una configuración de accesibilidad cada vez más limitada y segura. Digamos que para acceder a archivos sensibles solo se puede hacer desde dentro y desde determinados equipos (posiblemente uno solo). Estos "juankers" han accedido a un nivel de red accesible para todos los mortales: el servidor web. De ahí a decir que podían haber montado un pifostio por acceder a sistemas importantes de control... permítanme unas risas.

P.D: Cuando se encuentra un fallo grave de seguridad, los auténticos "hackers" suelen informar al administrador del fallo dándole una prueba del acceso, de como lo han hecho y de posibles soluciones. Únicamente en casos graves donde son ignorados (léase el grave fallo de RPC de Windows y el lanzamiento del virus Bugbear) lanzan algún tipo de ataque para obligarlos a corregir el error. Todo aquel que haga algo que se salga de este modus operandi, es siplemente un imbécil.

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 15 Sep 2008 14:13
por Spawn
marina escribió:Además que son genios de la física, no de la informática
El WorldWideWeb fue inventado por el CERN (no va de coña)... :D

Tim Berners-Lee, inventor del Web

En 1980, alors qu'il travaille comme consultant informaticien au CERN, le laboratoire européen de physique des particules à Genève, Sir Timothy écrit son propre logiciel de stockage d'informations utilisant des associations aléatoires comme le ferait un cerveau humain. Ce programme appelé Enquire ne sera jamais publié, mais va servir de base conceptuelle au développement futur du Web. Il propose ensuite un projet d'hypertexte au CERN en 1989, et en décembre 1990, le programme WorldWideWeb démontre avec succès des clients et serveurs Web opérant sur Internet. Le code de ce logiciel est ensuite distribué gratuitement sur Internet durant l'été 1991.
_________________________

En 1980, mientras trabaja como asesor informático en el CERN , el laboratorio europeo de física de las partículas en Ginebra, Sir Timothy escribe su propio programa informático de almacenamiento de información por la que se utilizan asociaciones aleatorias como lo haría un cerebro humano. Este programa llamado Enquire no se publicará nunca, pero va a servir de base conceptual al desarrollo futuro de la Red. Propone a continuación un proyecto de hipertexto en el CERN en 1989, y en diciembre de 1990, el programa WorldWideWeb demuestra con éxito a clientes y a servidores Red operando en Internet. El código de este programa informático se distribuye a continuación gratuitamente en Internet que durante el verano de 1991.

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 15 Sep 2008 15:22
por lFran
Gartenzwerg escribió: Ke tendra ke ver ke sea Linux para ke entren o dejen de entrar hackers? icon_postomapalito
Puede que porque sea un sistema muy seguro :roll:

De todas formas he leído por ahí que no se habían metido en nada importante.

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 15 Sep 2008 15:25
por cyber
Esto le gustará a Deity
Luis Sancho escribió:
La probabilidad estimada de catástrofe, explicada en detalle en el affidávit es simple. Hay dos eventos de gran probabilidad que pueden extinguir la tierra y convertirla en los dos cuerpos celestes de mayor masa del universo y candidatos a formar el 90% de su materia, llamada materia oscura: Convertirnos en una estrella de neutrones o en un agujero negro. Si damos a cada evento una probabilidad del 50% (pues hay teorías alternativas, pero las teorías éstandar de la ciencia, hoy por hoy, apoyan el escenario catastrófico), combinando ambas obtenemos una probabilidad del 75%.
http://www.adn.es/mundo/20080402/NWS-03 ... ierra.html

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 15 Sep 2008 15:29
por Spawn
cyber escribió:Esto le gustará a Deity
http://www.adn.es/mundo/20080402/NWS-03 ... ierra.html
Por la misma regla de probabilidades, se me occure una pregunta:

El 75% de los agujeros negros o estrellas de neutrones del universo, fueron antes planetas con vida "inteligente" y tecnologia avanzada??? :-k

Re: Acerca del L.H.C.

Publicado: 15 Sep 2008 16:03
por Eärendil
Spawn escribió: Internet fue inventado por el CERN (no va de coña)... :D

Tim Berners-Lee, inventor del Web

En 1980, alors qu'il travaille comme consultant informaticien au CERN, le laboratoire européen de physique des particules à Genève, Sir Timothy écrit son propre logiciel de stockage d'informations utilisant des associations aléatoires comme le ferait un cerveau humain. Ce programme appelé Enquire ne sera jamais publié, mais va servir de base conceptuelle au développement futur du Web. Il propose ensuite un projet d'hypertexte au CERN en 1989, et en décembre 1990, le programme WorldWideWeb démontre avec succès des clients et serveurs Web opérant sur Internet. Le code de ce logiciel est ensuite distribué gratuitement sur Internet durant l'été 1991.
_________________________

En 1980, mientras trabaja como asesor informático en el CERN , el laboratorio europeo de física de las partículas en Ginebra, Sir Timothy escribe su propio programa informático de almacenamiento de información por la que se utilizan asociaciones aleatorias como lo haría un cerebro humano. Este programa llamado Enquire no se publicará nunca, pero va a servir de base conceptual al desarrollo futuro de la Red. Propone a continuación un proyecto de hipertexto en el CERN en 1989, y en diciembre de 1990, el programa WorldWideWeb demuestra con éxito a clientes y a servidores Red operando en Internet. El código de este programa informático se distribuye a continuación gratuitamente en Internet que durante el verano de 1991.
No, no. Cuidado.

Lo que ahora conocemos como Internet tiene como origen la teoría de conmutación de paquetes publicada en 1961 por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y como inicio ARPANET, que conectó a varias universidades de USA en 1969.

Lo que se desarrolló en el CERN en 1990 fue el WWW (World Wide Web), que es un conjunto de protocolos que permite la lectura de archivos de hipertexto (hipervínculos).