Imagen

Unai Emery, ex-Entrenador del Valencia CF

Si quieres rescatar algún tema, contacta con un moderador.
Avatar de Usuario
CATS
Mensajes: 2483
Registrado: 11 Jun 2009 17:57

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por CATS »

Drakul escribió:Mirad si Vicente hubiera aprovechado las subidas del lateral para machacarlos al contra-ataque, Unai hubiera sido un genio táctico. A mi el cambio sí me gusto, aunque hubiera hecho antes el del Chori. Si he de elegir entre un cambio defensivo o un cambio para matar el rival, me quedo con lo que hizo Unai, aunque no salió bien del todo y visto que no se dominó el centro, pues sí es fácil decir que el trivote hubiera funcionado mejor. La idea fue buena pero no salió lo bien que queríamos (o sí porque el gol viene de jugada del Chori culminada por Vicente).
Hoy, definitivamente, estás fino.

Además, Carcedo estuvo 5 minutos de reloj hablando con Vicente. Vaya, que a nadie se le escapa que la idea era esa... y que sólo funcionó a medias.

¿Brutalidad táctica? No, porque no salió bien. ¿Memez de imbécil que no nos supera en nada como super entrenadores que somos? Venga, a la cama.
Avatar de Usuario
Drakul
Moderador
Mensajes: 16192
Registrado: 17 Jun 2005 19:16

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Drakul »

Por cierto, este es de esos hilos en lo que como veréis, sí defiendo a Unai porque sí creo que lo hace bien o al menos sí tiene ideas que pueden salir bien. Si ahora jugamos contra el Barça y como hizo contra el Manchester o Atlético, no pone a los mejores y hace cambios raros volveré a criticarle.

Pero bueno este año en lineas generales está haciendo lo que antes no hacía y le criticábamos. No contando solo con 14 jugadores, dando minutos a jóvenes (Fegho) y a los que no están en plenitud de forma para que se enganchen (Chori), dando minutos a los que se lo merecen diga lo que diga la prensa (Fernandes)...

Desde el principio sus intenciones eran buenas, pero hasta este año no he visto un entrenador de empaque, que se explica y que no le echa la culpa al empedrado. Que siga así que tendremos entrenador por muchos años.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25239
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Sagan »

¿Pero que super-entrenadores ni que niño muerto? :idea:

Los cambios de bandas antes y reforzar el centro del campo en lugar del chori. Para mi hubiera sido mejor y se hubiera aliviado sufrimiento. Pero bueno, salio bien pues ya esta. Emery dice que hemos sufrido demasiado, por algo será.
Avatar de Usuario
CATS
Mensajes: 2483
Registrado: 11 Jun 2009 17:57

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por CATS »

Joder, que nos las damos mucho de listos y no siemrpe es acertado ni agradable. Es pura autocrítica porque yo también me incluyo
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por cyber »

sindelar escribió:Estoy oyendo a Caparrós en R9, veo que ha leído bien el partido y ha hecho cambios tácticos para mejorar a su equipo. Emery no me ha parecido consciente de esos cambios.
Bueno, yo creo que se le aparece la virgen con la lesión de Javi Martínez porque ya no tenía mediocentros y le quedaba meter a Muniaín. Que Caparrós acabe un partido con 3 delanteros (Llorente, Toquero y Muniaín) es tan poco habitual como que Drakul hable bien de Albelda.


Y sobre lo que comentáis. Yo hubiera quitado a Soldado por Tino y reforzar el centro del campo a partir del cambio de Javi Martínez, ahí nos hubiesemos comido su centro del campo porque directamente no tenían a nadie.

El cambio de Vicente también es comprensible, Mata tiene la puta manía de irse hacia el centro y dejaba a Mathieu solo en toda la banda. Luego no hizo nada, pero estaba bien pensado.
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14699
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Mario Alberto »

Estuvo bien el los cambios, aunque lento. Si hubiese apuntalado el centro con otro medio, tampoco hubiera sido mala solución.

Lo que no entiendo, es por qué se renuncia totalmete a la banda izquierda, dejándosela toda al francés. ¿Qué coño hizo Mata (nada fino ayer) con libertad de movimientos? Puede de hecho que sea buena idea, pero ayer no salió bien (quizá en otro momento sí).
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Avatar de Usuario
hoeman
Mensajes: 1094
Registrado: 29 Abr 2006 19:56

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por hoeman »

Mario Alberto escribió:Estuvo bien el los cambios, aunque lento. Si hubiese apuntalado el centro con otro medio, tampoco hubiera sido mala solución.

Lo que no entiendo, es por qué se renuncia totalmete a la banda izquierda, dejándosela toda al francés. ¿Qué coño hizo Mata (nada fino ayer) con libertad de movimientos? Puede de hecho que sea buena idea, pero ayer no salió bien (quizá en otro momento sí).
Pues a bote pronto: recuerdo dos asistencias "mortales" en las que pitaron fuera de juego. A mí me gusta esa variante táctica.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25239
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Sagan »

Y un pase entre los dos centrales que dejó a Aduriz solo que falló la ocasión rematando con el exterior.

No esta jugando mal, pero el problema es que no juega de mediapunta sino de banda izquierda y si SIEMPRE esta en otra posición deja al lateral vendido y a los mediocentros teniendo que hacer coberturas perpetuas.
Avatar de Usuario
Merovingio
Mensajes: 632
Registrado: 07 Jun 2009 15:11
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Merovingio »

A mi me encantó Mata como falso jugador de banda. Provoca sorpresa cuando aparece por el centro y banda derecha, mete pases de gol, finaliza... A mi me parece que ayer estuvo muy bien el tiempo que jugó. Eso sí, si lo que quieres es un jugador que ayude a la bestia francesa en el repliegue, Juanin no es tu hombre.
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14699
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Mario Alberto »

Sí, pero por mucho que vaya el cyborg, hay momentos en que el dos contra uno por nuestro lateral izquierdo es escandaloso.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Avatar de Usuario
Clemenza
Mensajes: 1867
Registrado: 19 Oct 2007 17:12

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Clemenza »

Hombre, si tienes a alguien muy poderoso en la banda, que necesita toda la banda para él, como es Mathieu, dásela, no le estorbes. Si encima Mata juega mejor por dentro, todo son ventajas. Además, necesitamos su visión del pase en los últimos metros.

Otra cosa es que haya que ajustar al equipo para las ayudas en defensa y todo lo demás. No me está pareciendo que tengamos tan graves problemas ahí, salvo momentos aislados.

En este tema yo estoy viendo a Unai bastante lúcido. O al menos, yo estoy bastante de acuerdo con él. :?:
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por cyber »

El presidente blanquinegro reconoció que ahora mismo, si la Liga BBVA finalizase hoy, «renovaría» al entrenador, Unai Emery, sin ninguna duda
Avatar de Usuario
cartmanvcf
Mensajes: 5038
Registrado: 18 Jun 2005 12:09
Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por cartmanvcf »

cyber escribió:
Igual llegaba tarde, como con otro entrenador que ganó un par de ligas...
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Rubén »

Si ganamos la Liga... ¿le ofrecerá el mismo contrato que tiene ahora con el aumento que supone el IPC?
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14699
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Mario Alberto »

Siento desilusionaros pero no vamos a ganar la Liga icon_postomapalito
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25239
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Sagan »

Hombre acabando primero normal que lo renueve sin pensarlo :lol: ahora tampoco significa que por ir 1º en Octubre haya que renovarlo por 6 años y 6 millones limpios.

Como con los fichajes mejor esperar unos meses para valorar, normalmente renovará aunque no creo que nadie sepa por cuanto estaría dispuesto Unai y cuanto estaría dispuesto a pagar de más Llorente.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25239
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Sagan »

CARLOS BOSCH / JULIÁN MONTORO El técnico del Valencia habla de un nuevo ciclo con la recuperación de los viejos valores de trabajo y humildad para superar a los rivales y competir por los títulos, con nuevos futbolistas que han venido porque son los que encajan en esa idea, con una nueva química con la afición. El cóctel, al menos de momento, funciona, y con ello el Valencia ha despejado muchas dudas y genera una nueva ilusión.

—Unai, díganos, ¿cómo se ve la vida y el fútbol desde el primer puesto?
—Sobre todo es importante disfrutar de los momentos. Hemos tenido un buen inicio, la afición está contenta, tiene ilusión con su equipo, puede mirar la clasificación y sentirse a gusto con su Valencia, pero nosotros todo ese disfrute lo hacemos desde el trabajo.

—¿Ser entrenador del Valencia y ser líder le deja tiempo para conectar con la calle y ser consciente de cómo está la afición con el equipo?
—Ahí lo importante es mantener el equilibrio. Cuando las cosas no van tan bien lógicamente la afición que tanto quiere a su equipo está más triste, ahora el equipo está bien, la gente está contenta. Queremos que siempre esté satisfecha y que el equipo le responda, pero sabemos que hay momentos en que no es así. Tener equilibrio en estos momentos es bueno para que cuando se dé alguna circunstancia negativa podamos también mantenerlo, pero está claro que nosotros trabajamos para la afición, trabajamos para el Valencia, para sus seguidores, para que vean a su equipo jugar bien sabiendo que jugar bien es el camino para ganar.

—¿Se disfruta más ese liderato quizá por lo inesperado?
—Está claro que ha habido salida de jugadores importantes, pero se han quedado futbolistas que quieren ser importantes y han venido jugadores que también quieren escribir un presente y un futuro en el Valencia. Los que se han ido ya lo han escrito, han ganado títulos y han sido muy representativos para la afición, pero todos los ciclos terminan, el fútbol vive constantemente en regeneración y el Valencia no escapa de ella. Eso y una crisis que el club también está acusando explica que este año ha habido que hacer una regeneración aún más acentuada, pero no por ello se ha dejado nunca de buscar un Valencia competitivo al máximo nivel. Siempre puede generar dudas no conocer el rendimiento de un equipo con futbolistas nuevos, pero trabajamos para despejar todas esas dudas y la mejor manera es con buenos resultados. Eso lo hemos conseguido, pero quizá es momento de decirle a la afición que ni en pretemporada sin resultados éramos tan malos ni ahora pensemos que somos los mejores. Si el Valencia es líder es por la máxima implicación de todos, incluso de la afición con su equipo, hay que seguir en esa línea de unión dentro y fuera, con esa química.

—Si tuviera que evaluar ahora al equipo, ¿qué nota le pondría?
—No me gusta dar notas ni hacer análisis prematuros, pero estoy muy contento no por los resultados, sino por cómo está trabajando la gente, por cómo estamos consiguiendo que en Valencia la gente esté contenta con el fútbol. De eso especialmente estoy satisfecho. Más que de los resultados, de cómo estamos trabajando y de la ilusión que la afición nos transmite.

—Le íbamos a cuestionar por su grado de satisfacción con algunos factores, pero ya se adelantó con los resultados y la implicación de los jugadores. ¿Y con la confección de la plantilla, por ejemplo?
—Estoy muy contento con el trabajo que se está realizando en el club en todos los sentidos, desde la confección de la plantilla con futbolistas que han tenido un seguimiento muy amplio en tiempo para poder estar aquí, la predisposición de los futbolistas para entender que si en algo tenemos que pasarnos es en dedicar tiempo en la preparación de todos los detalles para jugar un partido, en querer conseguir algo que a veces es fácil y otras difícil como es trabajar en familia, una familia grande que es el Valencia en la que todos trabajen en la misma dirección. En eso estoy especialmente satisfecho porque creo que se está consiguiendo hacer una gran familia en la que todas las partes, dentro y fuera, se sientan partícipes e involucrados.

—Villa decía el otro día que echa de menos el día a día del Valencia…
—Yo considero Paterna mi segunda casa, vivo cerca de Paterna porque voy mucho en cualquier momento del día, igual a las cinco de la tarde aparezco, a las ocho, un domingo que tenemos fiesta... Voy, estoy un rato allí trabajando, mirando cosas, me tomo un café en la cocina, estoy muy a gusto allí.

—¿Su grado de satisfacción con el juego del equipo?
—Estoy satisfecho con las bases con que funciona este equipo, pero mejora siempre hay. En el fútbol nunca encuentras la perfección, la buscas pero nunca la vas a encontrar. El equipo debe mejorar, está dando cosas muy buenas pero hay facetas en las que tiene que dar pasos porque si no mejora es posible que las derrotas puedan llegar.

—¿La clave de este Valencia líder se resume en la palabra actitud?
—Actitud es un acto de voluntad y la voluntad la podemos dar cualquiera, por eso muchas veces reprochamos tanto que alguien no tenga actitud. Que se puede entender, en todos los trabajos se puede tener un mal día, tenemos algún problema externo que nos influye, por eso tenemos siempre que liberar mucho al futbolista para que llegue muy limpio a los entrenamientos y sobre todo a los partidos, para que al menos el acto de voluntad sea siempre algo implícito, hay que educar ese hábito de que la actitud esté siempre presente.

—Y parece bastante evidente que este año la voluntad colectiva no es la del año pasado.
—Una cosa sí creo, desde mi llegada a Valencia la actitud ha ido siempre de menos a más, la actitud tiene que estar siempre y eso es lo que no se puede perdonar. Creo que siempre ha habido actitud, pero no siempre una actitud de cien por cien. Siempre hemos ido buscando, insistiendo... El año pasado había actitud, hace dos años también, otra cosa es que se pudiese mejorar. Incluso ahora hay que mejorar cosas de actitud, estamos más altos que nunca, pero no al cien por cien. El Valencia es una selección de futbolistas que cumplen con eso, al final la exigencia aquí para que consigamos cosas es muy alta, entonces la actitud tiene que ser muy alta, igual había futbolistas que a esta exigencia no llegaban y hay que buscar el cien por cien porque es la única manera de conseguir el triunfo individual y colectivo.

—Qué diferente es entrenar a Aduriz, Soldado, Topal, Tino que a Hildebrand, Helguera, Hugo Viana...
—El Valencia quizá en un momento perdió los valores que tenía, que para ganar al Madrid y al Barcelona tenía que trabajar con una actitud tremenda para suplir otras carencias. Ahora llevamos tres años en los que esa actitud ha ido de menos a más, esa actitud que estaba en un nivel 50 teníamos que elevarla al menos a un 70, igual ahora no estamos más que a un 70 ó 75 y la tenemos que seguir elevando, seguro, pero eso es algo que el Valencia siempre ha tenido, esa voluntad de trabajar aspectos del juego donde limar con los demás, es la única manera de suplir las desventajas que puedas tener con esos equipos.

—¿Se puede decir que el Valencia este año tiene una clase media-alta?
—Sobre todo tenemos un equipo, porque la selección que se hace a la hora de confeccionar una plantilla va en esa línea, futbolistas de calidad, futbolistas que quieran competir, que tengan compromiso, y todo eso tiene que asentar una base de actitud muy alta. Y en esa base hay futbolistas que han sido muy importantes y que quieren seguir siendo importantes, o que han perdido una posición y la quieren recuperar, que también lo hay.

—Albelda para el primer caso y Joaquín para el segundo…
—Por ejemplo, y esos están aquí porque están demostrando que siguen teniendo ganas. Además tenemos un ejemplo como el de César, con una edad incluso por encima del entrenador, y que trabaja, tiene ilusión como uno de veinte y es un ejemplo para todos en el vestuario, todo el que esté cerca de él tiene que aprender. Yo aprendo de César, porque tengo ese concepto, hay que aprender de todos.

—Sobre el campo, sin Banega falta juego por dentro, ¿es un problema?
—Pero lo puede dar Tino Costa, lo puede dar Manuel Fernandes, el año pasado Éver dio un nivel muy alto, pero el equipo ha funcionado sin él, eso es importante, y lo recuperamos ahora que vienen partidos en los que tenemos que estar todos ahí. Tenemos que volver a reforzar la idea de equipo porque no van a poder jugar siempre los mismos todos los partidos y el rendimiento ha de ser igual siempre.

—¿A Manuel Fernandes lo damos ya por rehabilitado?
—Manuel tiene unas cualidades muy buenas y la mente no ha estado en consonancia con sus cualidades físicas o futbolísticas. ¿Por qué? Porque él no estaba del todo asentado aquí, tenía en la cabeza que quizá era mejor salir, eso lo hemos trabajado y Manuel es el primero que ha puesto de su parte. Debe ser un ejemplo para toda la plantilla de que necesitamos el máximo de todos en las dos facetas, el máximo de mentalidad y de cualidades, de esa suma llegaremos a lo mejor que puede ser este VCF. En el momento en que empecemos a fallar, el equipo será peor.

—Cuando hay actitud colectiva es más fácil que todos se suban...
—Hay que hacer unas inercias de trabajo en las que los futbolistas sepan que hay unas exigencias y que a partir de ahí disfruten de su trabajo. Ser futbolista es una profesión y una vocación para disfrutarla, lógicamente con unas exigencias de trabajo que han de ser altas. Paterna con su gimnasio, sus instalaciones, su sala de vídeo, se ha construido para trabajar, y el Valencia va limando diferencias a los demás equipos con ese trabajo. Cuando ganó ligas trabajaron mucho y consiguieron acercarse. Cuando llegué ya sabía que es así como puede estar el Valencia arriba, luego hay que hacer una selección de futbolistas que también sean conscientes de ello. Y este año los jugadores saben que el que no esté en esa línea se queda rezagado, no va a tener sitio.

—¿Chori Domínguez?
—Chori tiene una predisposición muy buena, le ha costado adaptarse y coger su rol en el Valencia, que es un equipo en el que necesita trabajar mucho. Ahora mismo él está en esa línea, poniendo de su parte, trabajando horas incluso fuera del equipo para recuperar parte de lo que perdió en la pretemporada. Tiene que superarse, es un jugador importante con unas cualidades interesantes para este Valencia.

—¿Las oportunidades que le ha dado van en esa línea?
—Conforme va entrando se acercará más a su rendimiento, no puedo quitarlo si juega un partido mal porque entonces no vamos a poder recuperar nunca el mejor nivel del Chori. Hay que insistir, ayudarle, pero para que él ayude.

—Además hay una explicación táctica: sólo hay dos delanteros.
—Tenemos a Chori y a Mata que deben ayudar a los delanteros, son los siguientes puntas del equipo tras Soldado y Aduriz. Con otras características, no tan específicos, pero son los que tienen que aportarnos el gol y esa situación intermedia para llegar a la portería.

—Emery ha hecho más de un guiño últimamente a la cantera...
—El Valencia era un equipo de cantera que se pasó a cartera y tiene que volver de nuevo a cantera. Desde que llegué siempre hemos mirado, he visto partidos del filial y los sigo viendo. Hay una hornada de futbolistas que están llamados a ser importantes en el VCF.

—¿Es Isco el número uno para estar en el primer equipo?
—Bueno, tenemos primero unas realidades como Guaita, que ya está en el primer equipo y queremos que sea portero del Valencia durante mucho tiempo. Tenemos a Míchel, que ha salido cedido para seguir creciendo. Antes también ha estado Pablo y ahora los que tienen que dar el paso son Isco, Alcácer, Iván Rubio, Portu... Todos quisiéramos que llegaran pero al menos han de tener la oportunidad de estar ahí si se lo ganan. Isco entrenó con nosotros muy bien en pretemporada, está rindiendo a un buen nivel en el filial, esos son los pasos que hay que dar. Estoy convencido de que tendrá la oportunidad.

—¿En Copa con el Logroñés?
—No lo sé, la oportunidad la tendrá seguro, pero los momentos no están escritos. Aparecen.

—¿Guaita ha dado un paso atrás?
—Nosotros tenemos que tener tres porteros, contamos con Guaita, César y Moyà, ellos son los que tienen que defender la portería. Cada uno tendrá su momento, ahora tenemos un presente con un rendimiento muy alto de César, pero habrá un futuro en el que necesitaremos porteros porque César no va a jugar con cincuenta años. De aquí a diez años Moyà y Guaita pueden ser porteros del Valencia.

—¿Y no sería mejor con 30 partidos en primera?
—Pero hay algo importante, lo que el Valencia necesita. ¿Jugaría en otro sitio? Puede ser, pero no podemos caer en el error de dejarle marchar y que luego tengamos percances y echarle de menos, que esté defendiendo otra portería cuando aquí el Valencia le necesita. Es un tema que se habló mucho en pretemporada buscando lo mejor para el Valencia y para Guaita. Quizá todas las soluciones sean buenas, pero todas a la vez no puede ser.

—Guaita ha ido una vez convocado y Moyà el resto. ¿Decisión técnica?
—No, no, Guaita vino con una lesión de hombro, estuvo en pretemporada más tiempo parado infiltrándose y ahora ha tenido otro proceso en el que hemos tenido que pararle. Con él llevamos un proceso de retraso por su hombro.

—¿Y llegará para la Copa?
—El reto tanto de Guaita como de Moyà es que tienen que ser los porteros del Valencia cuando ya no esté César, pero eso está en sus manos y así se lo hemos dicho a ellos. Ahora que hay un rendimiento muy alto de César es cuando el reto es mayor para ellos, saber y aprender de César para estar preparados.

—Pero está aplazando la decisión al futuro indeterminado, ¿quién jugará ante el Logroñés? Esa es la decisión ahora...
—La decisión ahora es quién juega en Barcelona.

—Ya se lo decimos, jugará César.
—Yo quiero que cuando juegue César estemos todos encantados, si le toca jugar a Moyà que haga un gran partido y todos encantados. Y cuando juegue Guaita lo mismo.

—Pero eso es muy difícil...
—Lo sé, es difícil, pero yo transmito esa confianza y ese reto para los dos de que estén preparados para que la portería siga al mismo nivel pase lo que pase. Ambos deben sentirse satisfechos de que el Valencia cuenta con ellos y son necesarios.

—¿Qué valoración hace de los cuatro capitanes?
—Lo importante de la capitanía es que la ejecuten, que sean representativos de sus compañeros, que sean un ejemplo. Es importante el contenido, no el brazalete, sino lo que representa llevar ese brazalete.

—¿Y tiene más contenido ahora que la temporada pasada?
—Siempre ha tenido contenido. Yo siempre he sido partidario de que, sabiendo que es importante quién lleva el brazalete, todos se sientan importantes, todos sean un ejemplo para los compañeros, todos se sientan capitanes del equipo. Es un concepto, además, aplicable.

—Por último, explique lo del 4-3-3 de la pretemporada.
—En pretemporada no tuvimos ni a Chori ni a Mata, los dos que más claramente pueden jugar en el 4-2-3-1. Teníamos muchos pivotes, Topal, Albelda, Tino Costa, Éver y Manuel, y para que todos fueran cogiendo minutos y participando el 4-3-3 era el sistema más adecuado a los jugares que teníamos en ese momento. ¿Por qué no jugábamos con dos puntas? Si hacíamos dos partidos de 45 minutos y en el primero jugamos con dos puntas, en el segundo no quedaba ninguno.

—¿Entonces no veremos jugar al equipo con ese sistema?
—Ha habido momentos clave en mis dos temporadas en el Valencia en que, con ese sistema, el equipo ganó partidos en momentos muy importantes, en Getafe, con el Espanyol., Seguro que sí lo veremos.
http://www.superdeporte.es/valencia/201 ... 07788.html
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10394
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por tonino »

En mi opinión creo que se ha demostrado que no es un pasmarote que las ve pasar, se le ha visto querer ir a por el partido, conocer al rival e intentar contrarestar sus puntos fuertes.
Avatar de Usuario
Drakul
Moderador
Mensajes: 16192
Registrado: 17 Jun 2005 19:16

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por Drakul »

tonino escribió:En mi opinión creo que se ha demostrado que no es un pasmarote que las ve pasar, se le ha visto querer ir a por el partido, conocer al rival e intentar contrarestar sus puntos fuertes.
Pues a mi que me está gustando todo el año creo que ha vuelto al peor Emery.

El que pone a Banega de media punta. El equipo ahogado y cambia al delantero, cuando no estábamos llegando arriba (con Van Basten en su mejor época hubiera sido lo mismo), a poner a Mata de media punta (cuando aun no ha hecho un buen partido ahí), a darle otra oportunidad a Vicente a ver si ahora explota, y encima lo de Albelda clama al cielo, pero viendo el partido que está haciendo, quitar a Banega y dejarlo a él en el campo es de Juzgado.
AMUNT
Mensajes: 3897
Registrado: 18 Jun 2005 12:45
Ubicación: Valencia (España)

Re: Unai Emery, entrenador del Valencia CF

Mensaje por AMUNT »

Para mi también ha fallado en los cambios, y es una lástima, porque con su planteamiento inicial estaba chapando muchas bocas.
Cerrado