Al menos se ha dignado a llamarla Valenciano y hablarla con acento y vocabulario valenciano... con eso me conformo, ya es mas que lo que se puede esperar de muchos.KILU escribió:[video][/video]
Qué vergüenza, joder.
Y ¿todo ese rollo para que?
Al menos se ha dignado a llamarla Valenciano y hablarla con acento y vocabulario valenciano... con eso me conformo, ya es mas que lo que se puede esperar de muchos.KILU escribió:[video][/video]
Qué vergüenza, joder.
És evident que lo vergonyós és la intolerància dels feixistes que s'escandalitzen de que estiga utilitzant una llengua distinta al castellà.bat-che escribió:Pues no entiendo que es lo vergonzoso.
De fet a ZP li han de posar un traductor perquè no sap entendre a un altre humà que parle anglès.SoyTaronja escribió:Qué bien, gastarse una millonada en traductores para que un español entienda a otro español.
Pues es vergonzoso que se precisen traductores para entenderse entre los senadores; es vergonzoso que en una cámara del Estado ESPAÑOL se hablen lenguas que solo pertenecen a algunas CCAA, pero tú a lo tuyo ... a los feixistes.Eduardo La Ley escribió: És evident que lo vergonyós és la intolerància dels feixistes que s'escandalitzen de que estiga utilitzant una llengua distinta al castellà.
Per a tot lo demés BYE BYE SPAINKILU escribió: Pues es vergonzoso que se precisen traductores para entenderse entre los senadores; es vergonzoso que en una cámara del Estado ESPAÑOL se hablen lenguas que solo pertenecen a algunas CCAA, pero tú a lo tuyo ... a los feixistes.
Porque no hablan en ESPAÑOL.bat-che escribió:Pues no entiendo que es lo vergonzoso.
No sé yo si ZP será capaz de entender a ningún otro humano hable en el idioma que hable.Eduardo La Ley escribió: De fet a ZP li han de posar un traductor perquè no sap entendre a un altre humà que parle anglès.
Que empiece la fiesta goof.El juez del 'caso Gürtel' estrecha el cerco sobre Camps y parte de su Gobierno
Pedreira pide la identidad de los 17 altos cargos que dieron contratos a la red corrupta
La investigación judicial del caso Gúrtel estrecha el cerco sobre el presidente valenciano, Francisco Camps y la mayoría de su Gobierno. Mientras la portavoz del Ejecutivo valenciano, la consejera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, trataba de descalificar ayer el informe de la Unidad de Auxilio Judicial al Tribunal de Justicia de Madrid, que revela cómo la práctica totalidad de su Gobierno amañó contratos con empresas de la trama corrupta de Francisco Correa, el juez de ese tribunal que instruye el caso Gürtel, Antonio Pedreira, requería a la Generalitat valenciana para que identifique a los máximos responsables de 17 departamentos, entre ellos la Presidencia de la Comunidad Valenciana, que contrataron entre 2004 y 2009 con empresas de la red corrupta.
La nómina por la que se interesa Pedreira, supuesta para actuar judicialmente contra ellos si tiene competencia o elevar el caso a otros tribunales, incluye a una buena parte del actual Ejecutivo valenciano, empezando por el propio Camps. El requerimiento del juez Pedreira, que se realiza a instancias de la fiscalía, va dirigido a la abogada de la Generalitat Isabel Villalonga, que ayer compareció con el interventor general de la Generalitat, Salvador Hernández, junto a la consejera portavoz para calificar de "tendencioso" el informe de la Unidad de Auxilio Judicial.
El juez reclama, "sin que signifique por ello prejuzgar sobre ninguna responsabilidad, la identidad de quienes fueron desde 2004 a 2009 los máximos responsables de los siguientes centros gestores y, en su caso, el cargo que desempeñan en la actualidad".
Se trata de la Presidencia de la Generalitat; la Vicepresidencia; las consejerías de Justicia; Territorio y Vivienda; Infraestructuras y Transporte; Turismo; Cultura, Educación y Deportes; Bienestar Social, y Sanidad, y de los organismos públicos Agencia Valenciana de Turismo, Instituto Valenciano de Evaluación, Agencia Valenciana de Salud, Valenciana de Aprovechamiento Energético de Residuos (Vaersa), Fundación La Luz de las Imágenes, Proyecto Cultural de Castellón, Seguridad y Promoción Industrial Valenciana (Sepiva) y Sociedad para la Imagen Estratégica y Promocional. En la respuesta de la Generalitat habrá un puñado de aforados valencianos.
http://www.elpais.com/articulo/espana/j ... nac_10/Tes
Y esto, queridos amigos, es lo que pasa cuando un partido de la oposición no es la segunda marca del PSOE.Levante escribió:La adalid de la libertad de expresión se queja a la jueza para no salir en la foto
La portavoz adjunta del grupo de Compromís en las Corts, Mònica Oltra, quien se ha presentado como adalid de la libertad de expresión frente al PP en varios episodios polémicos en los últimos tiempos, se quejó ayer a la jueza que celebró el juicio por la expulsión de Glòria Marcos del grupo parlamentario después de que un fotógrafo de Levante-EMV tomara imágenes del banquillo en el que estaban sentados los diputados. El periodista gráfico, que había solicitado permiso previamente al agente judicial y a la mesa, fue entonces advertido por la magistrada de que, ante la queja de Oltra, no podría publicar las fotografías. Personal del juzgado pidió el DNI del fotógrafo para tenerlo identificado.
Frente a la actitud de Oltra, coportavoz de Iniciativa, Glòria Marcos indicó a la jueza que ella no tenía inconveniente en que se tomaran fotografías. En el banquillo de los demandados, se sentaban, a un lado, los diputados de Compromís Enric Morera, Josep Lluís Pañella, Mireia Mollà y Oltra, y en el otro extremo, sola, Glòria Marcos.
La actitud de la parlamentaria de Compromís contrasta con la seguida en varios episodios recientes. Oltra, quien ha buscado a menudo la foto en las Corts luciendo camisetas con lemas diversos, llegó a ser expulsada en el pleno del 7 de mayo de 2009 por la presidenta de las Corts, Milagrosa Martínez. Se negó a quitarse la camiseta con la cara de Camps y el lema "Wanted, only alive" ["Se busca, sólo vivo"], pese a la insistente petición del PP, que consideró ofensiva la camiseta. Ya entonces la diputada consideró la expulsión un ataque a la libertad de expresión. Más recientemente, cuando los populares vetaron varias fotos sobre el caso Gürtel en el Muvim, Oltra vio la "mano" de Camps tras "la retirada de fotos que no les gustan", y acusó al PP de "no respetar la libertad de expresión".
cyber escribió:Y esto, queridos amigos, es lo que pasa cuando un partido de la oposición no es la segunda marca del PSOE.
Enric Morera
´No somos el adversario del PSPV, pero si sigue por ahí, nos encontrará´
Líder del Bloc y candidato a la Generalitat de Compromís. El político valencianista (Oliva, 1964) es un enamorado de su tierra hasta el punto de que en los 90 renunció a una plaza de funcionario europeo para venir a vivir con su mujer, la periodista Tona Català, a Valencia. "Cuando estás fuera te das cuenta de que esto es el paraíso, la gente, la forma de entender la vida". Ahora tiene otro reto: Lograr el cambio en la Generalitat.
JUANJO GARCÍA GÓMEZ El miércoles se enfrentó en las Corts con el socialista Joaquim Puig, advirtiéndole de que había puesto en riesgo los pactos municipales con el Bloc e incluso una alternativa de gobierno. El jueves se rompió el acuerdo en Godella. ¿Habrá más consecuencias?
Son dinámicas locales. Tengo aprecio personal por Ximo Puig y lamento que lo obligaran a defender una posición que no es la suya. También lamento que el PSOE valenciano, el PSPV, tenga tantas hipotecas de Madrid que empiece a ser un obstáculo para el cambio. Queremos un cambio de gobierno en la Generalitat y necesitamos que el PSPV no sea tan sumiso y pactara a escondidas con el PP los grandes temas de esta legislatura.
¿Pero están en peligro los pactos municipales?
No tenemos interlocución con el PSOE y no hemos recibido respuesta de los casos que le hemos señalado. Me preocupa que el PSOE considere que Compromís es su adversario. No lo somos. No han entendido nada. El adversario son las políticas del PP pero están demasiado obsesionados con nosotros porque saben que somos la conciencia clara, la oposición clara, para conseguir la alternativa. Pero ellos, con la aceptación sin paliativos de las políticas de Zapatero en agua, infraestructuras, financiación están hipotecando el cambio. El mejor aliado que tiene Camps es Zapatero y el presidente de la Generalitat, el peor que hemos tenido, se esconde detrás de las políticas de Zapatero ante el silencio cómplice de los socialistas valencianos.
Insisto, si la relación se sigue deteriorando, ¿la mancha de aceite llegará a los consistorios?
No es previsible. Desde el Bloc hemos parado alguna acción que la dirección ha considerado que no era conveniente para el proyecto global. Y a nivel autonómico, Compromís va a trabajar por una alternativa y por el cambio político.
Si el PSPV piensa que íbamos a ser sus monaguillos, está equivocado. El grupo de las Corts y la comisión política tenemos las ideas muy claras. Representamos un espacio nuevo, alternativo a ellos. Que trabajen en lo que tienen que trabajar y nosotros lo mismo para lograr el objetivo: Sacar entre los dos 50 diputados y crecer juntos. Se equivocan pensando que les quitamos el espacio. Con el bipartidismo no habrá cambio. Esa manía que nos puedan tener que se la hagan ver, que vayan al psiquiatra y se tomen una Coca-cola porque representamos un espacio que existe socialmente en este país. Somos un tercer espacio en la política valenciana. Ahora, si continúan por ahí, nos encontrarán, porque ya somos mayores de edad. No estamos en la equidistancia pero en términos de relación País Valencià-Madrid, por desgracia, en este momento, PP y PSOE son lo mismo.
Cuatro meses como portavoz y la hasta ahora buena relación con el PSPV ha saltado por los aires.
No es que se haya deteriorado. Cuando hemos planteado agenda política propia, como la liberación del peaje de la AP-7, el grupo socialista defiende el peaje. Cuando hemos reivindicado el no a la reserva hídrica, el PSOE vota a favor en Madrid. Cuando hemos defendido el "Xúquer viu", se alía con el PP para trasvasar agua de boca. Cuando marcamos reivindicación de valencianismo progresista, el PSOE se enroca en posiciones negativas para los valencianos.
Barberá, Alberto Fabra, Gerardo Camps y ahora, según le soltó el PSPV en el debate, usted como candidato a sustituir a Camps.
Soy un candidato a sustituir a Camps con la coalición Compromís desde la izquierda y el valencianismo. Quiero sustituir a Camps con la fuerza de los votos y el trabajo de miles de personas que no se resignan al futuro que nos diseñan PP y PSPV. Quiero ser presidente de la Generalitat. Nuestras opciones son de máximos. Eso fue una "boutade" de Ximo Puig.
¿En un escenario de pacto en 2011 exigiría al PSPV la presidencia para avalar el cambio?
Todos los escenarios están abiertos porque la izquierda es plural y hemos conseguido la mayoría de edad. No renunciamos a nada. Exigiríamos que nuestro proyecto esté presente. No vamos a regalar alcaldías ni presidencias de Generalitat.
Habla de actitud sumisa del PSPV pero Alarte ha chocado con su partido en Madrid en asuntos como el Tajo-Segura. ¿Teme que le robe el discurso valencianista?
¿Qué discrepancias con Madrid? Además, no le han hecho ni caso. Mi indignación es por ver que el PSPV no se planta. Una cosa es hacer declaraciones y otra, defender nuestros intereses de forma clara y no subordinada, como plegarse a la reserva hídrica con una diputada valenciana, Juana Serna. O aceptar el plan de cercanías, una carta a los Reyes Magos; la muralla del AVE; el envío de agua de boca del Xúquer al Vinalopó; los presupuestos del Estado, inferiores a lo que nos correspondería; la impunidad con que atacan a las fuerzas progresistas de este pueblo; la paliza que sufrimos en el Cabanyal sin decir nada. Y mientras tanto, pactar con el PP el Síndic de Greuges, el de Comptes, el consejo de RTVV. Esto es lo que me indigna, que la dirección socialista está frustrando las opciones de cambio.
El otro día calificó a Zapatero de "incompetente" y dijo que nos lleva al "desastre económico". ¿No es hacerle el juego al PP?
No, es una evidencia. Y lo que me preocupa es que Zapatero quiere toda la frivolidad de gasto irresponsable hacérsela pagar a los trabajadores con recortes sociales, incrementando la edad de jubilación y el IVA. Si a eso le sumamos que es un Gobierno que ha perjudicado objetivamente nuestros intereses estratégicos, para los valencianos, no diré que es el peor, el peor fue Aznar, pero es un mal presidente para los intereses valencianos.
Los socialistas replican que en la época Zapatero se han invertido el doble que en la de Aznar.
Por el efecto AVE. Y hace 18 años que está el AVE Madrid-Sevilla. Ahora, efectivamente más que Aznar pero siempre inferior a lo que nos toca por ser más del 10% de la población española. No me puedo resignar a un trato discriminatorio respecto a otros ciudadanos de España. Aquí tenemos un AVE no soterrado por l'Horta. ¿Qué pasa, que no hay dinero para el pueblo valenciano? En Barcelona, hay hecha una penetración subterránea de 23 kilómetros. ¿Hay dinero para todos y no para el pueblo valenciano?
http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 01596.html
Hijo de alcalde franquista, y su parienta tiene una cadena de joyerías con unas 8 tiendas.KILU escribió:José Bono es como el Aloe Vera, cuando más lo investigan más propiedades tiene. Ahora resulta que desde 2000 hasta hoy su patrimonio se ha situado en 6 millones de euros, no está mal para ser sociata.
Y dale con Franco !!!haddock escribió: Hijo de alcalde franquista, y su parienta tiene una cadena de joyerías con unas 8 tiendas.
Dos buenas razones para ser millonario.
¿Y? Más mofa me parece ver como Rita no tiene casa, Camps está en números rojos o Chaves no tiene propiedades.KILU escribió:José Bono es como el Aloe Vera, cuando más lo investigan más propiedades tiene. Ahora resulta que desde 2000 hasta hoy su patrimonio se ha situado en 6 millones de euros, no está mal para ser sociata.
¿Y? Felipe Gonzalez tampoco va justito, el cabrón.cyber escribió: ¿Y? Más mofa me parece ver como Rita no tiene casa, Camps está en números rojos o Chaves no tiene propiedades.
Levante-EMV escribió:Mónica Oltra
´Mi foto ante el juez servía a los intereses de la derecha´
La diputada de Compromís admite que, preguntada por la jueza, pidió que el fotógrafo de Levante-EMV no captara imágenes en el juicio con EU
LEVANTE-EMV VALENCIA La diputada de Compromís, Mònica Oltra, admite en una carta dirigida a la Asociación de Periodistas gráficos de la Comunitat Valenciana que, a preguntas de la magistrada que el pasado viernes celebró el juicio por la expulsión de Glòria Marcos del grupo parlamentario, se mostró en contra de que el fotógrafo de Levante-EMV captara imágenes del banquillo en el que se sentaban los diputados. Una postura que, tal como relató este diario el pasado sábado, llevó a la jueza a vetar la publicación de las fotografías.
Oltra, que con su actitud se ganó la condena de los fotógrafos, intenta justificarse en la carta. Reconoce que, una vez captadas las fotos dentro del juicio, y cuando la magistrada le preguntó si quería que se las tomarán, "respondí que no". Y da los motivos: "Es una foto que sirve a los intereses de la derecha, para alimentar delante de la opinión pública que al final quien sí está en el banquillo es Compromís, mientras el señor Camps tranquilamente con los trajes pagados por El Bigotes". "A esta estrategia -continúa- sirve esa foto y estaba en mi perfecto derecho a decir que no quería que me hicieran una foto en esas circunstancias". Oltra, junto con los otros diputados de Compromís, Enric Morera, Mireia Mollà y Josep Lluís Pañella, tuvieron que responder en los juzgados por la demanda presentada por Glòria Marcos por una presunta vulneración de sus derechos fundamentales por expulsarla del grupo.
En la carta, Oltra asegura que el derecho a la libertad de expresión tiene que prevalecer sobre el del honor, la intimidad y la propia imagen y asegura que el reportero gráfico estaba en su derecho de publicar las fotos. Sin embargo, con esta explicación obvia que fue precisamente su posición la que llevó a la jueza a prohibir de forma expresa la publicación de unas fotos realizadas previa autorización del agente judicial y la mesa.
Frente a la posición de Oltra, portavoz de Iniciativa, la ex portavoz de EU en las Corts y ex diputada de EU, Glòria Marcos, que se sentó en el otro extremo del banquillo, aseguró que no tenía inconveniente en ser fotografiada.
La actitud de Oltra contrasta con la protagonizada en varios episodios recientes en los que la diputada ha buscado la imagen para que su oposición al PP tuviera mayor eco. Así, ha lucido camisetas en las Corts con diversos y llamativos lemas contra el presidente del Consell.