CATS escribió:
No por favor, ayer el mismo Guardiola dijo que el Valencia no se había replegado apenas. Si no has visto el partido no vengas aquí a comentarlo, lo encuentro completamente innecesario.
Te explico el planteamiento para que veas que sí, soy jodidamente listo (para qué vamos a negarlo, es cierto). Además lo haré de manera esquemática para que no puedas entrar en este hilo en unas tres semanas más o menos.
Elección de perfiles: aquí Unai tenía una papeleta muy importante. No tenía delantero centro válido para el Barça. Zigic no presiona como toca, Miku está verde y vuelve de partido internacional transatlántico. Albelda es el único mediocentro de contención con minutos (Maduro no me acaba de gustar, parece haber entrenado demasiado de central para volver enseguida). Mathieu es problemático porque está en adaptación y jugaría contra Messi. Banega no aporta zancada ni rechace por alto... y Alexis, el central que debería ser titular, está tocado mentalmente. En principio nada indicaba que se pudiera hacer algo con esa masa informe de jugadores, pero mira... 4-2-3-1 totalmente asímetrico, casi un 4-3-3.
Colocación: casi en tres curtos de campo. Mata sobre Puyol, Pablo sobre Piqué. Ahí también entraba Silva, naturalmente. el equipo realmente cerrado... pero muy cerca de los defensas rivales. Los centrales quizá no se adelantan enormemente pero se cuenta con ello. Comos e verá después es algo perfectamente preparado porque no hay 9 referencia en el rival y el equipo puede estirarse sin miedo a balones largos.
Ayudas:
Desde el primer minuto Mathieu de falso interior ayudando, Banega banda izquierda con Messi, Albelda banda derecha con Iniesta. Silva con Xavi. Pablo presionando la salida del balón. Esto es una de las lecturas. También podría ser Albelda con Xavi, Banega Keita, Pablo con Iniesta, Mathieu con Messi. Y así en por lo menos cuatro situaciones diferentes de partido en las que los roles estaban perfectamente asimilados.
Planteamiento general: nada de repliegue intensivo. Presión selectiva. Ni a los mismos jugadores ni de la misma manera. La idea era que Piqué no sacara bien el balón y que Puyol lo sacara siempre que fuera posible. Se dejaba subir a Alves relativamente a pero se presionaba mucho a Abidal. Luego estaba la trampa que significaba Mathieu. Se invitaba al Barcelona a entrar por la banda de Alves para que se creara un fuerte desequilibrio y unos espacios inhabituales en las contras. Alves entraba pero su lanzador no era Piqué, ni Xavi, sino Puyol. Ahí tuvimos la mayoría de jugadas peligrosas. Robo de Banega, Mathieu o Albelda cuando Piqué que sacaba el Balón desde la izquierda tenía problemas y Puyol, que acababa jugando en la derecha, la sacaba con los problemas que tiene él normalmente. Como Touré saca el balón pero no crea por decisión del propio Guardiola, al presionar la zona de Xavi (sin marcaje especial), no existía ningún tempo en el Barcelona ya que la pelota acababa en fase de aceleración del juego en los pies de Touré y de Keita.
Luego, existen muchos pequeños detalles. Bruno como lateral zurdo para que Guardiola colocara a Messi de falso delantero. Jugada redonda. Guardiola suele protejer a Messi cuando vuelve de selección y poniendo a Bruno te asegurabas que perdiera completamente su sitio. Si Messi pierde su sitio, Pedrito tiene que buscar otros lugares y se pierde a su vez. Y si estos dos jugadores se pierden, Iniesta queda totalmente aislado y puede ser parado por Miguel, que sin balones a la espalda es sencillamente imposible de superar.
Lo bueno, es que además este trabajo de pizarra coloca a Albelda en competición con ¡Keita! y no con Xavi. Como la presión saca a Xavi de su lugar más adelantado, Albelda brega con a base de colocación y saltos. Ni siquiera la pasa. Sólo se pasa el partido saltando y bregando con Keita y ocasionalmente con Iniesta. Y ahí lo capità es todavía un buen jugador. El jugador que presiona más intensamente acaba siendo Banega, que por eso apenas marcó el tempo y se sacrificó para conseguir anular la fase creativa del juego del rival.
Ni repliegue intensivo, ni presión intensiva "por que sí", ni faltas tácticas, ni excesivo trabajo físico. Es como si no hubieras visto el partido de ayer. Por dios, si con el planteamiento el Valencia apenas si había corrido en la primera parte. Eso permitió incluso poder no hacer ningún cambio hasta muy tarde, que es algo importantísimo cuando juegas con Guardiola. Guardiola siempre cambia al límite del tiempo para que el rival haya hecho sus cambios. Por eso sólo a partir del cambio de busquets Emery mueve ficha y mete a Miku para jugar más directo. Si cambias antes lo que hará Guardiola es buscar que tarjeteen el jugador que ya no vas a poder cambiar tan fácilmente... etc... etc...
¿Ahora estás contento?
Hombre, listo tienes que ser para estar posteando habiendo sido baneado al menos 2 veces, eh Postmoe? Ahora, no seas tan chuloputas para vacilarme con que no postee yo, que tiene cojon es la cosa...
Respecto a tu explicación, te agradezco el intento aunque seas tan jodidamente chulo y pedante, pero no estoy de acuerdo en prácticamente nada,y de hecho me parece una sarta de chorradas muy adornadas con guirnaldas retóricas, eso si.
Lo de Bruno sería algo si no fuera porque ya lo ha utilizado ahí otra veces y se vió obligado a hacerlo de nuevo al poner a Mathieu por delante. En principio Bruno podía contrarrestar las diagonales de Messi al estar a pierna cambiada, pero creo que estarás de acuerdo en que si Messi tiene el día normal, no le para ni dios, a pierna cambiada o no. Axí que ese tanto para Emery me parece muy cogido por los pelos.
Y lo de Mathieu es más o menos lo mismo. Ante la baja de Villa, la opición normal es poner a otro delantero y amoldar los movimientos y el equipo a sus cualidades. Como no sabe o no quiere aprovechar las evidentes virtudes de Zigic, se saca de la manga un interior para poder meter a Mata de punta, y va y resulta que se encuentra un todocampista con una zancada y unas ganas increíbles que se mata a bajar balones, anticiparse en cortes y a trabajar como un burro. Y no solo en su banda, si no que ayudo por el centro e incluso por banda contraria por momentos. Y eso es por la baja de Villa y la incapacidad de sacar partido a Zigic, algo que sí sería de gran entrenador. Anotarle este tanto, de nuevo, es demasiado, y en cualquier caso es más por cagón al jugar sin delantero que por genio táctico
Y después, lo ya simplemente delirante es decir que el equipo no corrió en la 1º parte. Dices que yo no ví el partido, pues no sé qué cojones viste tú, pero al Valencia no. En la primera parte se mataron a correr, lo hicieron como hace mucho tiempo, de hecho la mayoría acabaron muy desfondados, y a mitad de la 2ª parte algunos como Miguel, Pablo, Mata, Abelda, Banega y por descontado Mathieu, no podían con los huevos. Pero no, no corrieron, que va, iban andando...
En fin chato, no me seas tan chulo, que la misma explicación se puede dar con normalidad y buen rollo, y tu nunca eliges esa opción.