sangreche escribió:Una cosa es que han demostrado que no saben hacer lo que se creían que sabrían hacer y otra es hablar por hablar...
Me sigue sorprendiendo que a julio de 2020 se mantenga la idea de que los de Meriton son inútiles y
no han sabido hacer lo que venían a hacer. A mi modo de ver su gestión es mejorable, pero no es mala en absoluto. Veamos
1.- Adquirieron el club en condiciones ventajosas
Consiguieron hacerse con dos insiders del Valencia (Salvo y Aurelio) a los que o bien engañaron o bien untaron para que dirigieran el proceso de venta hacia los intereses de Meriton. Si les engañaron, la ejecución del movimiento por parte de los singapurenses fue brillantísima: no hablamos de tomarle el pelo a un oyente de Julio Insa cualquiera… no. Amadeo Salvo es un empresario con tablas y Aurelio es/era un catedrático de relativo prestigio. Los insiders pastorearon a la opinión pública, presionaron a banco y Fundación y ejercieron de locazas de Peter Lim con un buen puñado de declaraciones grandilocuentes y extravagantes. Y las cláusulas sobre la finalización del estadio las firmó Bugs Bunny. Y los cartulineros enfervorecidos.
Si les untaron, lo hicieron con suficiente discreción y “profesionalidad” como para que no haya el mínimo rastro seis años después.
En cualquier caso la operación de compra de Meriton fue una obra de arte.
2.- En seis años han realizado operaciones con Mendes por valor de 500 millones de euros
La madre del cordero, que es ésta, se ha cumplido. Han movido muchísimo ganado de Mendes que es para lo que están aquí los de Singapur. No sé si hacerlo es fácil o difícil, pero desde luego lo han hecho. Esa parte del plan también se ha cumplido, al menos a día de hoy. Y todo apunta a que este verano Mendes estará presente en operaciones valoradas en no menos de 100 millones de euros más.
3.- En seis años han “educado” a los medios y al aficionado de forma implacable y muy efectiva
No sé con certeza cómo lo han hecho ni cuánto talento han tenido que desplegar, pero lo cierto es que el Valencia no es (al menos no lo era en 2014) el Leganés ni el Valladolid. En Valencia a los dirigentes se les abrasaba desde los medios de comunicación y desde la grada. Incluso ganando Ligas, incluso llegando a finales de Champions. En Valencia se montaban unos pollos rozando la intifada cuando había crisis, y los dirigentes iban con pañales a Mestalla.
Meriton, año a año, ha utilizado la técnica de la rana hervida para ir sometiendo al aficionado hasta el punto de poder mearle en la cara, mandarle callar y mandarle a la mierda cuando le parece oportuno… bien vía presidente, bien vía allegados de Lim o bien por la vía de los hechos consumados, que es la que cuenta.
Y la prensa comiendo de su mano. Panfletos supuestamente de referencia como Superdeporte, comprados por cuatro entrevistas guarras. El periodista más incómodo, fulminado por las maniobras entre bambalinas de Anil (entre otros motivos).
A mí un grupo de inversores me cuenta en 2014 que en seis años pretende llegar a este punto de domesticación del entorno, y creo que o están borrachos o no conocen la idiosincrasia del Valencia. Les hubiese aconsejado que se fueran haciendo con los mejores expertos en ingeniería social del FBI, CIA, FSB, Shabak… y aún así les desearía suerte. Pues los de Singapur, con todo lo supuestamente tontos que son, lo han hecho. Probablemente yo mismo sobrevaloraba el entorno valencianista (también el mediático). En esa casilla del plan también puede marrcarse un
“checked”.
4.- No tienen excesiva presión institucional
Hemos necesitado seis años de toreo para que al ayuntamiento emita algo parecido a unas declaraciones de disconformidad con respecto al asunto del nuevo estadio. Mantener el engaño a la administración durante seis años (y serán más) no es fácil, requiere dotes de diplomacia que después de todo parece que Anil sí tiene.
Es decir, la base del plan que quizás Lim se trazó a principio de 2014 la ha cumplido y con buena nota. No con un sobresaliente, porque con menos excentricidades y mejor estructura no hubiesen tenido que rebajar el presupuesto del equipo a casi la mitad este ejercicio próximo. Menos presupuesto equivale a operaciones de menor cuantía. Ése es el debe en la gestión de Meriton, pero intentarán resolverlo manteniendo al menos al equipo en media tabla. Suficiente.
La gestion de Meriton estos seis años es buena, yo le daría un 7/10. . La confusión llega cuando algunos se lían con el plan que Lim se trazó a principios de ese 2014 creyendo que contenía conceptos como títulos, prestigio o crecimiento institucional. Bueno, lo creyeron porque les tomó el pelo Amadeo Salvo, todo sea dicho. Claro, ahí llegan los malentendidos, el rechinar de dientes y el despecho. Pero Meriton, lo suyo, lo está haciendo razonablemente bien.