ENTREVISTA DE LOS LECTORES
Emery: «En el vestuario no tengo amigos, no puedo serlo»
Hubo preguntas de todo tipo de los lectores de SUPER; en unas aplaudían sus decisiones y buscaron inquietudes personales, en otras se iba ´a matar´.
SD
Margot: ¿Se atreve a reconocer que metió la pata con Hildebrand y que no estuvo fino con él psicológicamente?
—Creo sinceramente que, tanto a nivel personal como profesional, actué correctamente.
—
Lucas: ¿Quién manda en el vestuario?
—Manda el murciélago, que es el escudo, es lo único que va a aguantar siempre en el Valencia, él, los sentimientos y la afición. Momentáneamente manda un presidente y a partir de ahí el organigrama que va descendiendo, pero a mí no me gusta mandar, lógicamente tomar las decisiones como persona responsable pero no con autoritarismo y sí con una manera dialogada y consensuada. En ese vestuario todos deben participar y uno debe tomar decisiones, que en este caso soy yo.
—
Lucas: ¿Tanto tiempo te ocupa trabajar las jugadas de estrategia que no te queda para diseñar un sistema de juego?
—En el fútbol faltarían horas al día para trabajar más, luego hay que intentar sacar el máximo provecho para lo que es más importante.
—
SUPER: ¿Es el mismo vestuario el del Lorca, Almería y Valencia?
—Sí, porque les entiendo como personas y a partir de ahí como profesionales. Como personas son iguales, después como futbolistas pueden ser mejores o peores, pero los vestuarios son iguales, aunque cada uno tiene sus matices mejores o peores.
—
Cus-García: ¿Qué regalo prefieres: dinero para fichar o dos triunfos contra el Atlético y Villarreal?
—Dos victorias, sin duda alguna, es más, bajo a un triunfo. Mi máxima obsesión y mi máxima responsabilidad es sacar el rendimiento a mis jugadores, no pienso en otra cosa. Los entrenadores a veces pensamos que lo de fuera es mejor, pero no nos damos cuenta que en muchas cosas lo que presumíamos no es. Y lo que tenemos en el vestuario es lo que verdaderamente te lleva a nuestros objetivos.
—
Sergio-vlc: ¿Qué es lo que más le gusta de la ciudad del Túria?
—No conocía Valencia y a nivel profesional y social es positivo todo. ¿Lo que más le gusta? Todo lo que respira fútbol.
—
SUPER: ¿Se palpa por la calle?
—Noto mucho más que se vive el fútbol y es mucho blanco y negro. Puedes jugar el mismo partido, ganar o perder, y la conclusión final es diferente. Se vive mucho los extremos, aunque trate de buscar un equilibrio, y ahora el clima es positivo, la gente está ayudando al equipo. Hay un tono positivo que ayuda, pero hay que mantenerlo y debemos dárselo en el terreno de juego.
—
Elennn: ¿Qué le pasó que lleva ese trasquilón en la ceja?
—Caí al suelo cuando tenía cuatro o cinco años y me dí en una esquina, me pusieron puntos y la cicatriz se me ha quedado ahí. No se vé mucho.
—
Gilet U.D.: ¿Siempre ha lucido la misma imagen?
—No, hasta los 30 años no sabía lo que era la gomina, es más, mi mujer me lo decía y le decía que me encontraba cómodo, pero si ahora no llevo me pongo nervioso (risas).
—
SUPER: ¿De joven era rockero y le gustaba La Polla Records y Barricada?
—Sí, sí, he sido muy rockero. En aquella época vivía junto a Barricada, iba a menos conciertos de los que quisiera porque me centraba en el fútbol. Soy abierto a todo tipo de música, pero en esa época era de Barricada, U2, The Pixies… después también hay épocas en las que escucho Julio Iglesias. También me gustaba Extremoduro, Loquillo, Manu Chao.
—
SUPER: ¿Les pone a los jugadores algún tipo de música?
—En el vestuario se la ponen ellos, escogen la que querían, con el Almería poníamos música de discoteca para ir al campo, ahora se lo digo a Javi, el conductor, para que ponga lo que prefiere.
—
Amunt: ¿Qué se le pasó por la cabeza cuando se anunció la posible llegada de Luis Aragonés?
—La verdad es que ni me paré a pensar, sólo actué, si es así bien y si me tengo que quedar me quedo. Quería saberlo e ir siempre con la cabeza alta, también entendí que esto es el Valencia CF. Y vivo del presente, porque en el fútbol todo puede cambiar mucho en dos semanas, no concibo el fútbol más allá de la próxima jornada.
—
Jorge Escribano: Cuando llegó al VCF, ¿tenía claro de quién debía hacerse amigo en el vestuario para no caer igual que han hecho otros entrenadores?
—En el vestuario no tengo amigos, ninguno, a los jugadores les digo que no puedo ser amigo de nadie, ahora bien, cuando salgamos del trabajo diario estoy abierto a estar con todos.
—J
orge Escribano: ¿Lo que está haciendo es lo que quería hacer Koeman —limpieza en el vestuario— y tiene más paciencia? Como ha hecho con Helguera.
—No, cuando vengo al Valencia me hago un croquis mío personal y supe diferenciar lo que podía controlar, que es el vestuario. Tengo que conseguir implantar una filosofía, tengo que sacar el máximo rendimiento a los jugadores y a partir de ahí sé que tengo que ganar, si no lo hago al siguiente. Puedo recibir críticas, pero debo seguir en mi línea, alguien me dice que soy cabezón, pero soy una persona abierta a escuchar y creo que sé reconocer mis errores cuando me equivoco. Cada uno tiene su opinión y cuando tome una decisión debo tener la máxima información, ¿cómo? Veo el mayor número de partidos del equipo, el mayor número de entrenamientos y a partir de ahí me puedo equivocar, pero si lo hago es con mis datos y mi conocimiento.
—
Salvador: ¿Se plantea recuperar a Banega?
—Le he seguido poco, está jugando poco y tiene condiciones, pero aún no se le ha visto su mejor nivel. En el fútbol no se regala nada, y quien está en el VCF se lo ha ganado, y en el fútbol a cada uno se le examina constantemente, no sólo a los entrenadores. Uno puede estar en Valencia, pero debe seguir rindiendo y con Banega el caso es que firmó hace un año, pero necesita adaptarse al fútbol europeo. Él no tiene ritmo europeo... aunque Kun Agüero el primer año yo me acuerdo que estuvo fatal y le costó muchísimo adaptarse... y ahora ya se ha adaptado. Por eso tengo que darle el beneficio de la juventud y de la adaptación.
—
Ray: ¿Tiene algo personal contra Nikola Zigic? ¿Cómo es posible que renuncie a un buen goleador? No lo consigo entender. Ahora nos quedaremos en cuadro.
— Yo concibo que Zigic te exige jugar de una manera muy determinada y eso creo que lo vemos todos, es ahí donde tengo mis dudas. Tenemos a Villa, a Morientes… y aunque podemos jugar con dos puntas cada vez lo hemos hecho ya menos veces, está incluso a Angulo, a David Silva... entonces al final Nikola si juega es en momentos muy puntuales. Si juegas con él siempre te condiciona mucho como a mí me pasaba en el Lorca con Facundo Sava que me venía de maravilla. O para el Almería donde si igual hubiese tenido un Zigic sí que lo habría querido... pero aquí con la idea de fútbol que tenemos me quedaba esa cosa de que lo veía menos... y además Nikola es un jugador para jugar. Para ser suplente y salir, le cuesta.
—
miguelvilla: Hola Unai, ¿te gustaría Negredo para acompañar en la delantera a Villa?
—Es un gran futbolista y yo creo que él tiene condiciones para ser futbolista del Valencia. Otra cosa es que sea ahora, pero él tiene 22 años, tiene potencia, tiene gol, tiene características. Otra cosa es que yo lo quisiera para mí… El Madrid tiene la potestad sobre él y el Madrid hará lo que él quiera, pero ese jugador también te digo que creo que tiene sitio en el Real Madrid, y yo lo conozco y creo que ese jugador el Real Madrid al final va a tener que recuperarlo, o al menos es lo que creo yo. Pero esto es como todo, al final tienes que abrir el melón y ponerlo a jugar. Yo creo que valdría para jugar en el Valencia y también para jugar en el Real Madrid, pero eso no quiere decir que yo lo quiera ni que yo diga que Negredo va a venir al Valencia. Puede ser él, puede ser otro.
—
SUPER: ¿Gámez fue otro que usted quiso para el lateral derecho?
—Nosotros a Jesús Gámez quisimos firmarlo para el Almería, lo teníamos en cuenta. Pero Bruno hizo una temporada impresionante y al final se va a ir del Almería a un equipo mejor. Yo a Gámez lo considero un estilo Bruno, un jugador con 22 años, con capacidad de hacer cosas, pero otra cosa es que aquí lo hayamos querido firmar. Yo me quedo con los jugadores que tenemos. Mi misión es sacar el máximo rendimiento a los jugadores que hay, no pensar en los que están en otros equipos.
—
Fran: ¿Qué opinión tienes de Bellvís, Montoro, Sunny y Jordi Alba?
—El club está siguiendo a esos jugadores pero yo no tengo tiempo ahora de ir viendo partidos, aunque sí es cierto que yo pregunto por ellos porque creo que son un activo del club y también tengo constancia de que por lo menos, Jordi Alba, está cada vez destacando más por la gente que lo está viendo… y eso que está jugando de delantero porque el otro día en Jerez jugó de delantero. A Bellvís yo lo conocí en el Elche y ya era un buen jugador. Son jugadores que están ahí, son del Valencia y en un momento dado pueden llegar a ser jugadores de la primera plantilla del Valencia, pero ellos tienen que seguir madurando y aquí no se regala nada, y al final el que esté en el Valencia será porque se lo merece. Pero se cedieron muchos antes de que yo llegara porque el club considera que podían dar un paso en Segunda A, excepto Bellvís que está en Primera, para ir viendo su potencial con el fin de que el Valencia después los recupere. Pablo Hernández es un buen ejemplo...
—
SUPER: ¿Y algunos son jugadores que se pueden incluir para abaratar operaciones como, por ejemplo, una hipotética compra de Asenjo al Real Valladolid?
—Yo me quemo en lo que me tengo que quemar que es en la plantilla que tengo... pero para lo de fichajes ya está Fernando y el trabajo del club. A mí se me consulta pero yo no entro tanto.
—
SUPER: ¿A quién prefiere oir en una rueda de prensa, a Clemente o a Valdano?
— A Valdano. Porque Valdano enseña más. Con Clemente te diviertes más igual...
—
juang: Soy un almeriense che y querría hacerle la siguiente pregunta ¿Qué le parece la actual situación de su anterior equipo, el Almería?
—Sabes lo que pasa, que hay muchas cosas internas que son las que al final sacan las cosas a relucir. Hombre, a mí me parece injusto... pero decirlo así, parece que esté criticando a la directiva...
—
MMM: En tres palabras ¿Cómo te definirías como entrenador?
—´Honrado´, ´apasionado´, con mi profesión y…
—
SUPER: ¿Es cierto que usted usa mucho del video en el día a día?
—Yo nuestros partidos los veo dos o tres veces, los del Valencia, y ahí intento desgranar mucho, sacar muchas conclusiones...
—
SUPER: ¿Y el del Bernabéu?
—También lo he visto, dos o tres veces. Y saque conclusiones sobre todo para siguientes decisiones, siguientes decisiones a la hora de mejorar cosas, a la hora de trabajar, a la hora de conocer más a mis jugadores, y eso es importante. No sólo respecto a las alineaciones porque mi objetivo es tener a 22 jugadores preparados para jugar y que cada uno sepa cuando va a jugar lo que queremos hacer, con una idea, comprometidos, y mi objetivo es convencerlos a ellos. Esta semana llevamos cuatro entrenamientos y estoy encantado, los veo entrenar y pienso en las alineaciones… y llega un momento que me da igual, si los veo así me da igual quién juegue.
—
miguel: Unai, ¿con la vuelta de Silva volverás a aplicar el 4-4-2 o seguirás apostando por el 4-3-3?
—Es lo mismo que la alineación… Yo no le doy tanta importancia porque al final son pequeñas variaciones, les quiero preparados… aunque cada uno tiene sus características y por ejemplo a Silva, si lo pones por banda, sabes que no va a ser un extremo que desborde por banda y por mucho que lo intentes, esas no son sus características. Al final siempre me he adaptado a los futbolistas y luego he querido meter una filosofía a una idea, pero que son más conceptos generales. Al lento no le voy a pedir que sea rápido...