NekVCF escribió:Pues vale, supondré mal, pero frases como estas.....
me dan que pensar que por aquí hay gente que eso de las autonomías no lo llevan muy bien y prefieren cargárselas. Será mi déficit de comprensión lectora, pero vaya, mucho cariño no me parece que les tengan...
Tú dijiste que suponías que había mensajes míos entre ésos contrarios a las autonomías, a lo que yo te respondí que suponías mal. ¿Comprensión lectora, dices?
De todas formas, los motivos que das para estar a favor de un Estado autonómico parece que vayan encaminadas a perpetuar los problemas de éste. ¿Seguir con un reparto injusto y ya si eso que protesten los agraviados? ¿Fomentar las batallas políticas entre Gobierno central y autonómico, que lleva a chantajes nazionalistas como llevamos décadas viendo (porque al final eso es lo que significa lo de que “cada territorio tiene necesidades distintas”: hechos diferenciales y RH negativo)?
O haces un Estado federal (pero porque crees en él, no para contentar a los indepes) o recentralizas competencias, pero lo de ahora aúna lo peor de cada casa. Y en todo caso el Gobierno central tiene que tener claras sus funciones y saber cuándo debe tomar decisiones que prevalezcan sobre el criterio de una autonomía (o como se llamara en otro sistema). Cancelar eventos a nivel nacional a partir del 3 de marzo, por ejemplo. O permitir a todos sus ciudadanos que pagan impuestos educar a sus hijos en la lengua oficial del país. O asegurar que un cántabro se pueda presentar a una oposición en Valencia sin que se le pidan más requisitos que en Cantabria, igual que un valenciano se presenta allí sin más problema.
Pero claro, para eso hay que desacomplejarse y dejar de arrodillarse ante el nazionalismo. Y la izquierda (y parte de la derecha) jamás será capaz de librarse de esas ataduras.
Puig pide tener en cuenta el estado de cada territorio para adelantar la desescalada
La Generalitat exige «cirugía fina» en las medidas de salida del confinamiento, considerando criterios geográficos en lugar de esperar a que el conjunto del país mejore
José Luis García València 12.04.2020 | 04:15
Puig pide tener en cuenta el estado de cada territorio para adelantar la desescalada
Puig pide tener en cuenta el estado de cada territorio para adelantar la desescalada
La filosofía general que inspira los planes de Moncloa para ordenar la salida del actual estado de confinamiento que vive el país no hace mucha gracia en el Palau de la Generalitat. Aunque todavía es pronto para saber cuándo y cómo se pondrá fin a este encierro general de la población, sí se conoce, por ejemplo, que el Gobierno de España no contempla diferentes ritmos de salida. Es decir, que aunque la vuelta a la normalidad va a ser gradual, se prevé que no haya diferencias entre territorios.
Esta posición no termina de entenderse en territorios como Andalucía o la propia C. Valenciana, regiones con áreas densamente pobladas pero que están teniendo una tasa de contagio y de muertes por cien mil habitantes mucho menor que en resto de España, menos de la mitad, incluso.
En este contexto, es muy posible que en la vídeoconferencia que está prevista como cada domingo entre Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos, el jefe del Consell, Ximo Puig, exhiba su desacuerdo con esta posición y reclame «cirugía fina» a la hora de abordar la desescalada.
Obviamente, en la calle Cavallers se entiende que esa desescalada hay que hacerla basándose en la racionalidad y en lo que digan los expertos. Pero en todo caso «habrá que aplicar una cirugía fina que tenga en cuenta criterios geográficos o de actividad económica».
Una de las tasas más bajas
Por ejemplo, «no es lo mismo la situación de Igualada que la de Barcelona», citan gráficamente las fuentes consultadas. Tampoco es lo mismo, podría añadirse, los 16 muertos por cien mil habitantes que se están produciendo en la C. Valenciana que los 91 de la Comunidad de Madrid o los 65 de la Rioja.
En todo caso, se reclama que ante todo hay que evitar que no haya grietas por las que se cuele de nuevo el virus y se disparen los contagios en el momento crítico de la desescalada.
Lo cierto es que las decisiones en torno a la gestión de estas medidas están generando desacuerdo desde las autonomías. Ayer, la consellera de la Presidencia de la Generalitat, Meritxell Budó, exigió al Gobierno que explique en qué datos e informaciones se basa para decretar que a partir del lunes los trabajadores de servicios no esenciales vuelvan a trabajar y que, por tanto, empiece a levantarse el confinamiento por el coronavirus.
«Las decisiones se han tomado por consenso y el Gobierno sigue las recomendaciones de los expertos» del comité científico, apuntó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ante algunas críticas recibidas.
En este contexto, el ministro aseguró en su comparecencia que el Gobierno escuchará las «propuestas» y «decisiones» de las comunidades autónomas para decidir qué medidas tomar más allá del 26 de abril, cuando concluirá, de no mediar una nueva prórroga, la fase de confinamiento y aislamiento social dictada para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
El ministro de Sanidad rechazó avanzar qué ocurrirá más allá de esa fase de confinamiento, tras preguntas de los periodistas sobre la intención de la Comunidad de Madrid de realizar test para controlar el virus y mantener durante un año o dos las medidas de protección individual frente al coronavirus en el caso de personas con patologías graves.
Illa evitó polemizar con la «buenísima labor de las comunidades», aunque recalcó que ya existen protocolos acordados con las comunidades sobre los test y está «protocolizado» a quién hay que testar y cómo hay que hacerlo. El ministro eludió responder a recomendaciones «a años vista» cuando, según recalca, todavía se están estudiando las medidas a ejecutar «más allá del 26 de abril».
Ya era hora de que alguien lo dijera. No tiene sentido tener paralizada a toda España esperando que Madrid mejore sus datos, cuando hay comunidades, por no decir municipios, con muy poca incidencia del virus y que podrían empezar con medidas menos restrictivas dentro del estado de alarma.
ATV escribió:
Ojalá hubiese estado Díaz Ayuso al frente del gobierno español durante esta crisis.
¿La pedorra? ¿La de que si no llega a ser por Ximo Puig aún está esperando mascarillas? Esa aún no ha demostrado nada más que se queja mucho.
Y hablando de Puig. He de reconocer que, sin ser santo de mi devoción, sea uno de los políticos que, en su ámbito, está gestionando mejor esto. Es verdad que ha tenido la suerte (o la habilidad) de tener a Rebeca Torró a su lado, que era la que tenía el contacto con Chen Wu Keping. Ya llevamos ocho aviones llegados por la "ruta de la seda" hasta la Comunidad.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Hediondo escribió:Puig pide tener en cuenta el estado de cada territorio para adelantar la desescalada
La Generalitat exige «cirugía fina» en las medidas de salida del confinamiento, considerando criterios geográficos en lugar de esperar a que el conjunto del país mejore
José Luis García València 12.04.2020 | 04:15
Puig pide tener en cuenta el estado de cada territorio para adelantar la desescalada
Puig pide tener en cuenta el estado de cada territorio para adelantar la desescalada
La filosofía general que inspira los planes de Moncloa para ordenar la salida del actual estado de confinamiento que vive el país no hace mucha gracia en el Palau de la Generalitat. Aunque todavía es pronto para saber cuándo y cómo se pondrá fin a este encierro general de la población, sí se conoce, por ejemplo, que el Gobierno de España no contempla diferentes ritmos de salida. Es decir, que aunque la vuelta a la normalidad va a ser gradual, se prevé que no haya diferencias entre territorios.
Esta posición no termina de entenderse en territorios como Andalucía o la propia C. Valenciana, regiones con áreas densamente pobladas pero que están teniendo una tasa de contagio y de muertes por cien mil habitantes mucho menor que en resto de España, menos de la mitad, incluso.
En este contexto, es muy posible que en la vídeoconferencia que está prevista como cada domingo entre Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos, el jefe del Consell, Ximo Puig, exhiba su desacuerdo con esta posición y reclame «cirugía fina» a la hora de abordar la desescalada.
Obviamente, en la calle Cavallers se entiende que esa desescalada hay que hacerla basándose en la racionalidad y en lo que digan los expertos. Pero en todo caso «habrá que aplicar una cirugía fina que tenga en cuenta criterios geográficos o de actividad económica».
Una de las tasas más bajas
Por ejemplo, «no es lo mismo la situación de Igualada que la de Barcelona», citan gráficamente las fuentes consultadas. Tampoco es lo mismo, podría añadirse, los 16 muertos por cien mil habitantes que se están produciendo en la C. Valenciana que los 91 de la Comunidad de Madrid o los 65 de la Rioja.
En todo caso, se reclama que ante todo hay que evitar que no haya grietas por las que se cuele de nuevo el virus y se disparen los contagios en el momento crítico de la desescalada.
Lo cierto es que las decisiones en torno a la gestión de estas medidas están generando desacuerdo desde las autonomías. Ayer, la consellera de la Presidencia de la Generalitat, Meritxell Budó, exigió al Gobierno que explique en qué datos e informaciones se basa para decretar que a partir del lunes los trabajadores de servicios no esenciales vuelvan a trabajar y que, por tanto, empiece a levantarse el confinamiento por el coronavirus.
«Las decisiones se han tomado por consenso y el Gobierno sigue las recomendaciones de los expertos» del comité científico, apuntó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ante algunas críticas recibidas.
En este contexto, el ministro aseguró en su comparecencia que el Gobierno escuchará las «propuestas» y «decisiones» de las comunidades autónomas para decidir qué medidas tomar más allá del 26 de abril, cuando concluirá, de no mediar una nueva prórroga, la fase de confinamiento y aislamiento social dictada para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
El ministro de Sanidad rechazó avanzar qué ocurrirá más allá de esa fase de confinamiento, tras preguntas de los periodistas sobre la intención de la Comunidad de Madrid de realizar test para controlar el virus y mantener durante un año o dos las medidas de protección individual frente al coronavirus en el caso de personas con patologías graves.
Illa evitó polemizar con la «buenísima labor de las comunidades», aunque recalcó que ya existen protocolos acordados con las comunidades sobre los test y está «protocolizado» a quién hay que testar y cómo hay que hacerlo. El ministro eludió responder a recomendaciones «a años vista» cuando, según recalca, todavía se están estudiando las medidas a ejecutar «más allá del 26 de abril».
Ya era hora de que alguien lo dijera. No tiene sentido tener paralizada a toda España esperando que Madrid mejore sus datos, cuando hay comunidades, por no decir municipios, con muy poca incidencia del virus y que podrían empezar con medidas menos restrictivas dentro del estado de alarma.
Joder la primera impresión cuándo he leído eso era que se referían al propio carrer Cavallers por el mogollón de gente que se junta allí los findes
En serio, yo no soy experto pero espero que acierten con la desescalada porque a ver si por no esperar una semana más la van a cagar.
tonino escribió:
Joder la primera impresión cuándo he leído eso era que se referían al propio carrer Cavallers por el mogollón de gente que se junta allí los findes
En serio, yo no soy experto pero espero que acierten con la desescalada porque a ver si por no esperar una semana más la van a cagar.
Es lo que tiene gobernar, que nunca vas acertar y siempre vas a tener gente en contra.
Si esperas más las empresas y la economía se va a la mierda....todavia mas.
Si sales pronto, tienes riesgo de recaidas.
Y hagas lo que hagas, la oposición, los sindicatos, patronales y cuñaos te van a críticar...en fin
Mario Alberto escribió:¿La pedorra? ¿La de que si no llega a ser por Ximo Puig aún está esperando mascarillas? Esa aún no ha demostrado nada más que se queja mucho.
.
La misma, sí señor. La misma que se contradice, proporciona datos falsos ( esto pienso que lo hace por pura incompetencia, no porque quiera hacerlo adrede ) y la misma que contrata a "expertos".
Luego hablan de hooliganismo, de autocrítica y de pensamiento único.
Mario Alberto escribió:¿La pedorra? ¿La de que si no llega a ser por Ximo Puig aún está esperando mascarillas? Esa aún no ha demostrado nada más que se queja mucho.
Y hablando de Puig. He de reconocer que, sin ser santo de mi devoción, sea uno de los políticos que, en su ámbito, está gestionando mejor esto. Es verdad que ha tenido la suerte (o la habilidad) de tener a Rebeca Torró a su lado, que era la que tenía el contacto con Chen Wu Keping. Ya llevamos ocho aviones llegados por la "ruta de la seda" hasta la Comunidad.
Vamos, que su aportación se reduce a que una de su partido era política en el mismo pueblo (bueno, ciudad, que se enfadan los de allí) en el que trapichea un chino mafioso.
Rebeca Torró está donde está porque el conseller de economía Rafael Climent, además de ser político profesional y alcalde de Muro, trabajó varios años en la Vall d’Albaida (de profesor de latín y griego, tócate los huevos con el pseudoeconomista) e hizo contacto con ella. El actual alcalde de Ontinyent, que es un inútil fatuo enamorado de sí mismo, se separó de la PZOE y se montó su propio partiducho local, pero ella se quedó y medró hasta llegar ahí. Le vino muy bien ser muy política y que su contacto de Cumpru en su zona fuera nombrado conseller de algo de lo que no tiene ni puta idea. Habilidad de Puig, poca (al revés).
Climent, por cierto, era del Bloc e indepe, de los que escuchaban a Lluís Llach, se tocaban viendo las banderitas del norte y demás rituales sagrados catalanistas. Además es el prototipo de profesor acomodado de izquierdas, algo muy común en el gremio; quien sepa de lo que hablo sabrá por qué esto es negativo. Es decir, que tenemos un conseller de Economía que sabe de economía lo mismo que yo y que además es catalanista. Gestión sin fallo.
Última edición por lFran el 12 Abr 2020 14:16, editado 1 vez en total.
Si, Ximo lo está haciendo de puta madre, el mismo que pidió el material sanitario cuando ya habían muerto 13 personas y ya llevamos casi 900. Al menos no ha muerto ni un perro.
lFran escribió:Vamos, que su aportación se reduce a que una de su partido era política en el mismo pueblo (bueno, ciudad, que se enfadan los de allí) en el que trapichea un chino mafioso.
Rebeca Torró está donde está porque el conseller de economía Rafael Climent, además de ser político profesional y alcalde de Muro, trabajó varios años en la Vall d’Albaida (de profesor de latín y griego, tócate los huevos con el pseudoeconomista) e hizo contacto con ella. El actual alcalde de Ontinyent, que es un inútil fatuo enamorado de sí mismo, se separó de la PZOE y se montó su propio partiducho local, pero ella se quedó y medró hasta llegar ahí. Le vino muy bien ser muy política y que su contacto de Cumpru en su zona fuera nombrado conseller de algo de lo que no tiene ni puta idea. Habilidad de Puig, poca (al revés).
Climent, por cierto, era del Bloc e indepe, de los que escuchaban a Lluís Llach, se tocaban viendo las banderitas del norte y demás rituales sagrados catalanistas. Además es el prototipo de profesor acomodado de izquierdas, algo muy común en el gremio; quien sepa de lo que hablo sabrá por qué esto es negativo. Es decir, que tenemos un conseller de Economía que sabe de economía lo mismo que yo y que además es catalanista. Gestión sin fallo.
¿Por qué dices que es un chino mafioso? DATOS
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
KILU escribió:Si, Ximo lo está haciendo de puta madre, el mismo que pidió el material sanitario cuando ya habían muerto 13 personas y ya llevamos casi 900. Al menos no ha muerto ni un perro.
Vamoavé, quitando las islas (que son un mundo aparte) y Murcia ¿qué autonomía lo está haciendo mejor? Seguro que Puig la ha cagado en muchas cosas, pero visto lo visto, del mal el menos. Si hasta Bonig le* está apoyando (cosa que le/la** honra).
* Leísmo de cortesía (realmente lo correcto es lo)
* Depende de si se considera honrar transitivo o intransitivo en este contexto.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Mario Alberto escribió:¿Por qué dices que es un chino mafioso? DATOS
Por cosas que me ha contado de él gente del pueblo. Datos como tal, ninguno; habladurías a lo sumo. Tampoco lo digo a mal; es más, le agradezco que colabore en esta crisis sanitaria.
Supongo que no te sorprendería averiguar que un chino con pasta es un pelín mafioso... ¿no?
Mario Alberto escribió:Vamoavé, quitando las islas (que son un mundo aparte) y Murcia ¿qué autonomía lo está haciendo mejor? Seguro que Puig la ha cagado en muchas cosas, pero visto lo visto, del mal el menos. Si hasta Bonig le* está apoyando (cosa que le/la** honra).
* Leísmo de cortesía (realmente lo correcto es lo)
* Depende de si se considera honrar transitivo o intransitivo en este contexto.
¿Qué acepción intransitiva tiene honrar? ¿No te has liado?
lFran escribió:Por cosas que me ha contado de él gente del pueblo. Datos como tal, ninguno; habladurías a lo sumo. Tampoco lo digo a mal; es más, le agradezco que colabore en esta crisis sanitaria.
Supongo que no te sorprendería averiguar que un chino con pasta es un pelín mafioso... ¿no?
¿Qué acepción intransitiva tiene honrar? ¿No te has liado?
Según el Seco: "Tener a honra". Aunque la verdad es pronominal y no es tal la frase como la he acabado dejando escrita. Es que ahora estoy leyendo la parte sobre el leísmo/laísmo/loísmo en la Nueva Gramática de la RAE y ya veo/leo todo raro.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Mario Alberto escribió:Según el Seco: "Tener a honra". Aunque la verdad es pronominal y no es tal la frase como la he acabado dejando escrita. Es que ahora estoy leyendo la parte sobre el leísmo/laísmo/loísmo en la Nueva Gramática de la RAE y ya veo/leo todo raro.
Joder, qué mala es la cuarentena
Esos pronombres es mejor ponerlos por intuición (salvo que seas madrileño, pucelano o de otros sitios donde el habla contradice la norma). Cuanto más leas y reflexiones sobre ello, más te liarás. Como ejercicio de curiosidad está bien, pero procura olvidar pronto todo lo que leas sobre ese tema.
NekVCF escribió:Lo que está claro es que aquí, sin el estado autonómico, tendríamos 46 millones de respiradores, 3 o 4 mascarillas por día para cada ciudadano y un hospital en cada pueblo. O eso o nadie tendría nada. Total, un estado en que no existen regiones, estados, landers o provincias (como en todo el mundo menos en España) es bien sabido que cada ciudadano tiene exáctamente los mismos recursos y accesos a servicios públicos, pagan exáctamente los mismos impuestos y reciben las mismas subvenciones, vivan donde vivan.
Joder lo que hay que leer.
No. Tampoco pasaríamos de la negligencia a la excelencia. Pero no me cabe duda que una gestión centralizada real (y no el amago que hizo el filósofo que vigila la sanidad), haría que los recursos llegasen de mejor forma. La coordinación, cuando depende de menos personas, es mejor que cuando se tienen que coordinar muchas. Hay menos probabilidades de órdenes malinterpretadas.
¿Quién te ha dicho que un estado centralizado no tenga regiones, landers o provincias? Que el país esté centralizado no significa que no haya instituciones intermedias como podrian ser las diputaciones, por ejemplo o cualquier otra que se crease.
No se trata de pagar y recibir lo mismo. Se trata de que cuando me voy a mi pueblo, cuando tengo que pedir una medicina en la farmacia, al estar desplazado y que esa medicina no la cubren en esa comunidad, tengo que pagarla. Esa medicina que en la Comunidad Valencia sí me la cubre. O que si el hospital más cercano está en otra región porque en el lugar que vivo tengo a 50 kms un hospital de otra comunidad, me deriven al que "me toca" que está a 150 kms... pero "es el mio".
NekVCF escribió:Pues vale, supondré mal, pero frases como estas.....
me dan que pensar que por aquí hay gente que eso de las autonomías no lo llevan muy bien y prefieren cargárselas. Será mi déficit de comprensión lectora, pero vaya, mucho cariño no me parece que les tengan...
No hace falta que te de por pensar. Yo lo he dicho y lo pienso. El sistema autonómico que hay en España no me gusta y me gustaría que se eliminase. ¿Por qué tanto problema con los que queremos cambiar la Constitución y eliminar el fracaso del sistema autonómico y no con los que quieren la República por ejemplo? ¿Acaso no tenemos derecho a querer otro modelo para nuestro país?
NekVCF escribió:Por cierto:
- Nada impide a un centro de salud de una CCAA consultar el historial medico de un paciente de otra CCAA. Nunca se ha impedido eso. Pueden tardar más o menos los trámites, como hace años (no demasiados) entre un centro de salud y otro dentro de una misma CCAA.
- Las cotizaciones a la SS no se reparten como le dá la gana a nadie. Se reparten a los trabajadores en función de lo que hayan cotizado, sea donde sea, precisamente la SS es algo centralizado. Lo que sí está descentralizado son los impuestos y su reparto entre los terriotorios no es arbitrario, se establecen condiciones de población, territorio, PIB/capita, etc... Pero son precisamente esos criterios y el peso de cada uno es lo que se negocia o se politiza. Pero lo mismo o peor (opino) que se daría en un estado más centralizado.
Nos centramos en la Sanidad porque es el tema prioritario ahora. Pero no sólo ahí. En Justicia hay 17 sistemas distintos. Ni siquiera tienen una base de datos común. ¿No ahorraríamos dinero y agilidad en la gestión si se optimizasen los sistemas y se hiciese igual en todo el país?
NekVCF escribió:Y yo sí soy partidario de un estado autonómico, por política. Porque con un estado autonómico cada territorio puede elegir en que prefiere invertir más o menos, porque cuando el reparto no es justo hay voces que critican, porque no todas las sociedades de distintos territorios tienen las mismas necesidades ni inquietudes... y eso se refleja en los votos y por tanto en la política de cada uno de ellos.
Perfecto. Te lo respeto. Respeta tú que yo no quiera seguir viviendo enfrentado con otras regiones de mi país para llevarme las migajas que me den los votos.
Ni siquiera los vecinos de comunidad tienen las mismas necesidades ni inquietudes y sin embargo tienen que acatar lo que diga la mayoría de vecinos. ¿Y quién te ha dicho a ti que no se podría criticar el reparto? Al contrario. Sería mucho más fácil fiscalizar y no estarían vendidos, entre otros, a los secesionismos y sus chantajes.
Mario Alberto escribió:¿La pedorra? ¿La de que si no llega a ser por Ximo Puig aún está esperando mascarillas? Esa aún no ha demostrado nada más que se queja mucho.
Y hablando de Puig. He de reconocer que, sin ser santo de mi devoción, sea uno de los políticos que, en su ámbito, está gestionando mejor esto. Es verdad que ha tenido la suerte (o la habilidad) de tener a Rebeca Torró a su lado, que era la que tenía el contacto con Chen Wu Keping. Ya llevamos ocho aviones llegados por la "ruta de la seda" hasta la Comunidad.
- Se pasó por el forro lo que dijo el gobierno y afirmó que cerraría los colegios. Fue la primera en hacerlo y eso provocó el cambio de opinión de Sánchez y cerraron todo a nivel nacional. Gran acierto.
- No esperó a que el ejército montase los hospitales de campaña. En los primero días ya habilitó IFEMA para montar uno allí. Se adelantó a la saturación del resto de hospitales.
- Trajo recursos cuando ni siquiera el gobierno central los había podido comprar o estaba pujando por los test que no servían para nada.
Con respecto a que si no es por Puig no llega el material, no tengo noticias de eso. Si me lo aclaras, te lo agradecería.
tonino escribió:Joder la primera impresión cuándo he leído eso era que se referían al propio carrer Cavallers por el mogollón de gente que se junta allí los findes
En serio, yo no soy experto pero espero que acierten con la desescalada porque a ver si por no esperar una semana más la van a cagar.
Como si tiene que ser un mes. No se deben precipitar. Debemos poder volver a salir a la calle cuando estemos seguros. Al menos, de que no vuelvan a haber contagios masivos y se vuelvan a saturar los hospitales.
Espero que luego no vengan los gripistas a acusar a nadie de "capitanes a posteriori".
guillemsed escribió:Es lo que tiene gobernar, que nunca vas acertar y siempre vas a tener gente en contra.
Si esperas más las empresas y la economía se va a la mierda....todavia mas.
Si sales pronto, tienes riesgo de recaidas.
Y hagas lo que hagas, la oposición, los sindicatos, patronales y cuñaos te van a críticar...en fin
Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
Si traes el Prestige a puerto, se te echa encima los coruñeses, si lo dejas en alta mar, va a esparcir el petroleo...
Si sacrificas a un perro, se van a tirar las hordas de la ultraizquierda a la calle por asesino de perros, si no lo sacrificas y contagias a la gente de ébola, serás un asesino de personas y las hordas se multiplicarán por 1000
Pero sí. el PSOE lo tiene mal porque gobierna. Pobretes... ¡Qué poca empatía tenéis, fachas!
P.D.- Con alrededor de 20.000 muertos (seguro que es superior la cifra), si hoy gobernase el PP, estaríamos leyendo un discurso distinto, tanto en medios, como los que queréis blanquear al PSOE. Yo a eso le llamo hipocresía.