ATV escribió:"Ley Antiterrorista" como tal no existe, como tampoco existe ninguna "Ley Mordaza".
En todo caso, no encuentro la mención a la dispersión de los presos. Es posible, no me importa admitirlo, que no esté concretamente especificado en la Ley, pero sí que se llegó a un acuerdo en el pacto antiterrorista al que llegaron PP y PSOE antes de que zETAp lo traicionase y de nuevo negociase con ellos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Legislaci ... a%C3%B1ola
Y torna.li la trompa al xic.
Que ZP traicionó el acuerdo, dice el tío.
Primero el gran Jose Mari hizo esto
Cuando José María Aznar ganó la presidencia del PP, en 1990, comunicó a los Gobiernos socialista y vasco que sacaba la política antiterrorista del consenso y la pasaba a la oposición. Ya entonces la política penitenciaria se integraba en la política antiterrorista y el Gobierno la utilizaba para romper la unidad de los presos etarras, favoreciendo a los reinsertables. Aznar, desde la oposición, la endureció, subordinando los criterios políticos a las emociones electoralistas de la derecha.
Nada nuevo. Lo siguen haciendo ahora. Sin ETA y sin Cataluña el PP no sabe que hacer en la oposición
Pero bueno, si solo fuera eso.
El tema es que cuando llega a Presidente del Gobierno, hace esto otro
Entre septiembre de 1998 y septiembre de 1999, el Gobierno del PP ordena el acercamiento de más de 120 presos de ETA a cárceles próximas al País Vasco y permite el regreso a nuestro país de más de 300 exiliados de la banda terrorista.
- Pocos días antes de la celebración de las elecciones autonómicas vascas del 25 de octubre de 1998, el Ministerio del Interior traslada a 4 presos enfermos a cárceles del País Vasco.
- En diciembre del 98, Aznar anuncia el traslado a la Península de un "grupo cualitativo" de 21 presos de ETA que cumplen condena en cárceles de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
- En mayo de 1999, el Gobierno anuncia que 304 personas vinculadas a ETA pueden volver a España, entre ellos todos aquellos cuyos delitos han prescrito, incluidos algunos con delitos de sangre.
- El 25-6-99, el Gobierno anuncia un traslado de entre 4 y 6 presos etarras a las cárceles vascas.
- EL 7 de septiembre de 1999, el Ejecutivo anuncia el acercamiento de 105 presos de ETA a cárceles de Euskadi o próximas a esta comunidad, un proceso que concluyó el 24 de ese mismo mes.
EXCARCELACIÓN DE ETARRAS:
-Durante el periodo de gobierno del PP se produjeron 311 excarcelaciones de etarras. De ellas, 64 correspondieron a terroristas condenados por asesinatos múltiples a penas superiores a veinte años (en algún caso superiores a doscientos y aún a trescientos años).
- Un caso especialmente significativo, es el del etarra Iñaki Bilbao, condenado a 52 años de prisión, que quedaron reducidos a 30 por efecto de la acumulación de penas, y de los que efectivamente cumplió 17. Iñaki Bilbao salió de la cárcel el 28 de septiembre de 2000, siendo Angel Acebes ministro de Justicia y Mariano Rajoy ministro del Interior. El 21 de marzo de 2002, Bilbao asesinó al concejal socialista de la localidad de Orio Juan Priede
Y donde estabais entonces los que dais la murga ahora?
Yo te lo digo. Amagats como a rates.
Así que después de esto la gente ya tiene bastante claro quienes no están legitimados para hablar del tema de presos de ETA. Porque lo han usado siempre según les convenía electoralmente.
Venga, seguir insistiendo por esa linde. Que ya ha acabado hace tiempo, pero hay que hacer bueno el dicho, por lo que se ve.
Pero así os está yendo.
Que intente gobernar España un partido que en dos de las principales comunidades se está quedando como testimonial, es de risa. De los 66 diputados que salen del Pais Vasco y Cataluña hacia el Congreso, el PP solo ha conseguido 2.
Para hacerselo mirar, realmente.