Página 1392 de 1650

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 11:09
por nelo bacora
Eduardo La Ley escribió: ¿Se sabe cuántas veces le han advertido de que debía sacarse un título?
El tema este es lo del tonto y la linde.

La chica esta es interina.

Cuando convoquen las oposiciones para proveer esa plaza que ella ocupa de manera provisional, si se ha sacado ya la titulacion que le exigen se podrá presentar para ganarla en propiedad. Y si no, pues la ganará otro, que será igual de neuropediatra que ella, y además cumplirá el requisito lingüistico.

Ya ves el problema.

Que es que aquí parece que los que tengan la titulación lingüistica exigida sean peores médicos que los que no la tienen. Y la oposición la tienen que ganar igual.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 11:42
por KILU
nelo bacora escribió: El tema este es lo del tonto y la linde.

La chica esta es interina.

Cuando convoquen las oposiciones para proveer esa plaza que ella ocupa de manera provisional, si se ha sacado ya la titulacion que le exigen se podrá presentar para ganarla en propiedad. Y si no, pues la ganará otro, que será igual de neuropediatra que ella, y además cumplirá el requisito lingüistico.

Ya ves el problema.

Que es que aquí parece que los que tengan la titulación lingüistica exigida sean peores médicos que los que no la tienen. Y la oposición la tienen que ganar igual.
Para el ejercicio de la medicina, el mérito de saber hablar catalán es tan importante como saber hacer tartas de queso con arándanos, una absoluta gilipollez.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 11:44
por KILU
ILEANA ANTÓN / Pediatra en el Hospital de Can Misses

«Soy interina y la única neuropediatra que hay en Ibiza. Va a haber oposiciones y sin catalán no puedo presentarme al examen»

De nacionalidad argentina y residente en la isla desde hace cuatro años, habla y entiende el catalán, pero no tiene el título que lo acredite. A parte de trabajar como pediatra en el Hospital de Can Misses, Antón es la única neuropediatra de la isla; un puesto que peligra con la imposición del catalán, por parte de la Administración, a los profesionales sanitarios. «Muchos de los políticos que nos exigen acreditar el catalán no lo tienen, ni siquiera el nivel B1», critica.

Antón asegura que, durante su estancia en la isla, en ningún momento ha sentido la obligación de expresarse en catalán por demanda del paciente. «¿Tú crees que a los padres que tienen un hijo que sufre epilepsia, parálisis cerebral o una enfermedad degenerativa les importa si yo hablo catalán o no? La respuesta claramente es ‘no’», explica. «Me pasó una vez en Barcelona que una pareja que vivía en un pueblo muy apartado apenas sabía castellano y ni siquiera me exigieron saber catalán. Fueron muy respetuosos y gracias a un compañero conseguimos entendernos», señala al tiempo que intenta hacer ver que ni siquiera el único caso que ha vivido en su carrera le ha impedido ejercer con garantías su profesión.

En este sentido, la pediatra cuenta la situación que vive la Sanidad de una manera comprensible para todos. «Soy una hormiguita en un gran hormiguero. Hay otras hormigas organizando el hormiguero, hormigas que elegimos entre todos y que deberían tomar decisiones pausadas en beneficio de toda la comunidad». Algo que, bajo su punto de vista, no está sucediendo. De hecho, Antón es consciente de que el decreto del catalán está generando controversia y está llegando a provocar «enfrentamientos» entre los profesionales del sector. «Se nos olvida que los idiomas expanden, no achican», puntualiza. Así, Antón asegura que el Govern está olvidando quienes son los afectados con esta nueva imposición que «no beneficiará» a los pacientes.

Ante la pregunta de cómo va a afectar el decreto sabiendo la falta de personal en la plantilla, la respuesta la tiene clara: «los decretos son decisiones que toma una parte, no todos. Por eso se llama decreto y se está olvidando lo más importante que es escuchar la voz de la gente».

Para esta pediatra el problema no está en si un profesional del sector sanitario sabe o no catalán o si tiene el título o no. «La gente necesita trabajar, necesita llevarse comida a la boca, necesita una casa donde vivir y disfrutar de la sanidad, pero nos estamos entreteniendo con otra cosa», matiza.

ANTONIO RUIZ / Médico de Atención Primaria en el Centro de Salud de Santa Eulària

«Hay falta de contacto con la realidad social. Lo importante es el paciente y se está dejando en un segundo plano»

Antonio Ruiz es natural de Barcelona, es catalanoparlante, y en el tiempo que lleva trabajando en Ibiza ningún paciente le ha exigido que le pase consulta en catalán. «Llevo 27 años trabajando en la Seguridad Social y cinco en la privada y te puedo decir que si a un ibicenco que sea mayor y quizás no vea ya muy bien, cuando le das un informe en catalán puede ser que lo entienda menos que si se lo das escrito en castellano», explica.

Para este médico, la imposición del decreto es un «impedimento» que va a dificultar, aún más, completar las plantillas de profesionales. «Muchas veces tenemos que doblar horas porque no llegamos y la realidad es que en la cantidad de médicos que hay aquí no predomina el modelo balear», critica.

En este sentido, considera que Ibiza ya pone demasiadas «trabas» a las personas que quieren venir a trabajar, como es el caso de la doble insularidad o el precio de la vivienda, cómo para exigir que tengan el título de catalán. «Hay un porcentaje altísimo en la clase médica, roza el 85%, que no tiene el título y a mí me gustaría saber cuántos políticos de los que están en el Parlament tienen el título B o C que para ellos quizás sí que sería exigible».

Además, Ruiz no está de acuerdo con el hecho de que unas oposiciones en las que ya se habían pactado las bases se cambien «a la mitad». En este sentido, no entiende cómo una persona que tenga catalán y venga de Andalucía pueda trabajar en la isla habiendo profesionales que llevan 30 años ejerciendo y «ni siquiera se pueden cambiar de Menorca a Mallorca».

Este médico cree que el decreto del catalán va a conseguir que la asistencia sanitaria corra peligro. «Una bolsa de empleo que puede tener ahora 3.000 personas se va a quedar con 2.000 y no sé a quién puede interesarle eso», critica.

Así, Ruiz critica también la «falta de transparencia» que hay en las baremaciones a nivel balear respecto a la Península y el problema que hay para cubrir especialidades como Anestesia, Radiología o Anatomía Patológica. «Aquí hay falta y media de efectivos, de hecho hacemos llamadas activas a otras comunidades. Tenemos que saber que sitios de playa para trabajar hay muchísimos y esto va en nuestra contra».

LOURDES DEL SOL / Médico de Atención Primaria en el Centro de Salud de Santa Eulària

«Los profesionales sanitarios que no están reciclados y que les toquen las pelotas se van a ir porque en la Península hay trabajo»

Esta médica lleva 32 años trabajando en el sistema sanitario de la isla, 22 en Urgencias y el resto en Atención Primaria, y tampoco los pacientes le han exigido que les hable en catalán. «No estoy reciclada en catalán. Aprobé la oposición de médico de Urgencias hace años y tener el título nunca ha sido un requisito imprescindible ni necesario».

En este sentido, del Sol explica que ella ejerce su profesión con absoluta normalidad y no considera que el decreto del catalán sea una necesidad para poder trabajar, «más bien es un argumento político porque la exigencia es por parte de MÉS, no por parte del PSOE». De esta manera es consciente de que, en gobiernos anteriores, el hecho de acreditar el título de catalán no era una exigencia y espera que «con la presión que hay, se cambie el Gobierno y se revoque esta ley porque se ha aprobado sin el consenso de los sindicatos».

Para ella se trata de una decisión «desacertada» ya que «no hay incompatibilidad entre el desconocimiento de la lengua catalana o el no tener la certificación y el ejercicio de la profesión». Considera que el problema es otro muy distinto. «El problema fundamental que veo es que los profesionales sanitarios que no están reciclados y que les toquen un poco las pelotas se van a ir porque en la Península hay trabajo», explica. Una situación que agravaría el déficit de personal con el que ya cuenta la isla, sobre todo en momentos puntuales como las vacaciones que no tienen cómo ocupar las plazas. «Hay que apañarse con lo que hay siempre. En Atención Primaria también tenemos déficit. Se está trayendo a gente extracomunitaria que no tiene la formación MIR y eso se tiene que hacer en decremento de lo que no se está haciendo con el tema de la lengua», critica.

Del Sol sabe que la lengua sirve para entenderse y ella misma hace «esfuerzos» para hablar lo mejor posible en catalán. «En ningún momento hemos tenido problemas de comunicación», señala sin olvidar que también hay pacientes ingleses, franceses, alemanes o italianos que acuden a consulta y no saben ni catalán, ni castellano.

GUSTAVO LUCAS CARBONERO / Médico psiquiatra en la Unidad de Salud Mental de Es Viver

«De las más de 7.000 quejas registradas el año pasado en el Servicio Público de Salud, solo 7 eran por el catalán y 2 por el castellano»

Es de Valladolid y lleva 17 años trabajando en Ibiza. Este psiquiatra considera que se está viviendo una «polémica ficticia» con el decreto del catalán que no existe ni en la calle, ni en las consultas de los médicos.

«Los pacientes me han demandado respeto, empatía, profesionalidad, comprensión, formación... pero nunca ha habido ninguna interferencia lingüística en la consulta», explica. Así, Carbonero pone un ejemplo claro para explicar la situación que provoca esta imposición por parte de la Administración. «Vas al mercado y tienes dos cestas con manzanas. En una hay 47 y en otra solo 4 y pides a la gente que elijan las mejores de la cesta de 4, ¿qué crees que pensarían? Lo mismo está pasando aquí». Con esto quiere decir que se está imponiendo un decreto por encima del beneficio de los pacientes. «¿Por qué esa manía de querer ser más pobres pudiendo ser más ricos? Deberíamos de tener aquí a los profesionales más capacitados y no poner pegas», critica. «¿Crees que los profesionales de Vigo, Segovia, Badajoz... que se saquen el título y lo enmarquen hablarán en catalán con sus pacientes?», pregunta. Y es que la experiencia le dice que «no».

Carbonero considera que el título de catalán debería de ser un mérito y no un requisito. Ante esta situación explica que si a sus compañeros de Málaga, Bilbao o Perú, entre otros, les hubieran impuesto la condición de que para trabajar en la isla necesitarían acreditar el idioma, el servicio de Pediatría contaría con menos personal del que tienen ahora. «¿Sabes de dónde son los oncólogos de este Hospital?, ¿y los ginecólogos?, ¿y los anestesistas que operan a tu abuelo?, ¿les preguntáis si saben catalán?», pregunta sin olvidar que Ibiza tiene, de por sí, problemas importantes para captar y mantener profesionales.

Este pediatra se muestra seguro a la hora de asegurar que los pacientes serán las verdaderas víctimas de esta medida del Govern. Lo dice sabiendo que muchos profesionales tendrán que irse de la isla para ejercer en otro lugar. «Los ibicencos tienen derecho a tener a los mejores profesionales y a no tener que esperar cuatro meses a una ecografía porque los radiólogos se tuvieron que ir porque no sabían catalán o a que el cirujano que opera a su padre sepa operar bien un cáncer de colon aunque no sepa catalán».

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 11:58
por SoyTaronja
Si tenía tiempo para aprender el idioma, igual lo podía haber intentando. Pero para mi el problema es más grave y profundo que este caso particular.


El número de médicos que sabe catalán es inferior al número de médicos que no lo sabe, es lo que hay, el catalán es minoritario en España y en el mundo. Lo cual significa que automáticamente estás desechando un volumen de talento mayor que el que estás reclutando. Y quizás al mejor médico posible. Y digo quizás porque efectivamente los médicos pueden ser igual de buenos hablen lo que hablen, pero es mayor la posibilidad de encontrar una pepita de oro en una tonelada de piedra que en un puñado que te quepa en la mano.


El paletismo ideológico, el sectarismo lingüístico y, en definitiva, esa incompetencia tan propia de los políticos y en especial de progres y catalanistas (y sus palmeritos con la boina y espardenyes), convierte en problema lo que no lo era y encima con asuntos tan sensibles como la medicina.

Re: RE: Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 12:16
por lFran
Eduardo La Ley escribió: Si et diuen que necessites un títol i no et passa per la figa traure-te'l, després lo més normal és tirar-li la culpa al sistema perquè et tira al carrer. Molt normal, si.
Es que ese título es INÚTIL. Los políticos piden y piden y piden y los pringados de a pie nos gastamos la pasta en sacarnos mierdas inútiles que luego resulta que no te capacitan más para desempeñar tu trabajo. Me parece increíble que una sola persona defienda esto. Espero que en tu trabajo te hagan pagar por títulos que no te sirven para nada, a ver qué gracia te hace.

Bueno, y lo de Parrafitos despreciando interinos cuando él no tendrá ni la EGB ya es el acabose. Es el ejemplo perfecto de lo que pasa en España: gente inútil pidiendo titulitos cuando ellos no saben ni organizar un texto en párrafos de manera coherente. Que la tipa haga bien o mal su trabajo y que sea la única en su localidad es irrelevante, lo que importa es que es una interina sin título de catalán. Con dos cojones.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 14:23
por Mario Alberto
Com si li demanen el titól de paracaidisme, si no cal per a ejercir la seua labor, és un requisir inútil i endogàmic. A la fi, el poble ix perjudicat.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 14:34
por Eduardo La Ley
SoyTaronja escribió: El número de médicos que sabe catalán es inferior al número de médicos que no lo sabe, es lo que hay, el catalán es minoritario en España y en el mundo. Lo cual significa que automáticamente estás desechando un volumen de talento mayor que el que estás reclutando. Y quizás al mejor médico posible.
Raonament que es podria aplicar perfectament a altres idiomes com castellà i anglés.

S'està demanant acreditar uns coneixements mínims de l'idioma que es parla en un lloc. Esta persona està atenent al públic i ha de saber-los entendre si li parlen en català. Ni l'estan obligant a tatuar-se la cara de Puigdemont ni tantsevol, a parlar català. Li estan demanant que es presente a un puto examen que si porta anys ahí se'l traurà en la punta la fava. Evidentment, és una sectària i no li ix de la figa fer-ho, pues al carrer.
lFran escribió: Es que ese título es INÚTIL. Los políticos piden y piden y piden y los pringados de a pie nos gastamos la pasta en sacarnos mierdas inútiles que luego resulta que no te capacitan más para desempeñar tu trabajo. Me parece increíble que una sola persona defienda esto. Espero que en tu trabajo te hagan pagar por títulos que no te sirven para nada, a ver qué gracia te hace.
Bueno, amb tots els respectes, segurament en esta vida he hagut de pagar (i prou) per obtenir alguns títols que no m'han aportat res més que un paper, però la vida és així, i les coses s'acrediten amb títols.

En esta vida m'he trobat a molta gent que qualifica d'inútils els títols. A tu et pareix inútil un títol per acreditar un idioma, però hi ha gent que veu inútil que li demanen un títol d'enginyeria per contractar-lo, o gent que veu inútil traure's el màster de secundària per donar classes. Al final, el que es tracta és d'acreditar que tens unes competències per a un lloc de treball, i de moment, la forma d'acreditar-ho és amb un títol.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 14:37
por Eduardo La Ley
Per cert, els que seguiu el dia a dia de Compromís, se vos ha oblidat posar esta notícia. Segur que els votants del PP podeu explicar-nos a la resta de mortals, el benefici que ens suposa a tots els valencians i a la resta d'espanyols açò.
El Congreso aprueba el nuevo cupo vasco
Solo Ciudadanos y Compromís han votado en contra de la actualización de la financiación para Euskadi

https://politica.elpais.com/politica/20 ... 91183.html

Re: RE: Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 14:40
por Xufas
lFran escribió: Bueno, y lo de Parrafitos despreciando interinos cuando él no tendrá ni la EGB ya es el acabose. Es el ejemplo perfecto de lo que pasa en España: gente inútil pidiendo titulitos cuando ellos no saben ni organizar un texto en párrafos de manera coherente. Que la tipa haga bien o mal su trabajo y que sea la única en su localidad es irrelevante, lo que importa es que es una interina sin título de catalán. Con dos cojones.
Yo no veo donde el "Parrafitos" esté despreciando los interinos. Solo dice que la doctora es interina y punto.

Otro punto, totalmente distinto, es debatir lo apropiado de incluir un requisito lingüístico en la plaza que está ocupando. De todas formas, imagino que si piden ese requisito ahora habrán dado una prorroga generosa para que los interinos/funcionarios se saquen dicho requisito.

Re: RE: Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 15:14
por lFran
Eduardo La Ley escribió:
Bueno, amb tots els respectes, segurament en esta vida he hagut de pagar (i prou) per obtenir alguns títols que no m'han aportat res més que un paper, però la vida és així, i les coses s'acrediten amb títols.

En esta vida m'he trobat a molta gent que qualifica d'inútils els títols. A tu et pareix inútil un títol per acreditar un idioma, però hi ha gent que veu inútil que li demanen un títol d'enginyeria per contractar-lo, o gent que veu inútil traure's el màster de secundària per donar classes. Al final, el que es tracta és d'acreditar que tens unes competències per a un lloc de treball, i de moment, la forma d'acreditar-ho és amb un títol.
Se entiende que el título es inútil para el puesto que ejerce, claro. Si hasta ahora ha estado ejerciendo sin necesidad de hablar catalán (además ella ha dicho que lo entiende y habla), no entiendo qué le aportaría un B2 o el nivel que le pidan. No es comparable a decir que a un ingeniero industrial no le tengan que exigir su título o a esta chica mismamente el suyo de Medicina con la correspondiente especialización o lo que sea. Y sí, la vida es así, pero el derecho al pataleo lo tenemos.

Si tú estás en Cádiz y vas al médico y te habla muy rápido y con mucho acento y no le entiendes bien (puede pasar), ¿tenemos que exigirle que se saque un C2 de español? Si la respuesta es que no, ¿por qué a una persona que no tiene ningún problema de entendimiento con nadie en su consulta sí le pedimos título?

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 15:57
por SoyTaronja
Sabía yo que ibas a comparar el catalán con el español o el inglés.

Sé que tú el catalán lo consideras como la base de la cultura occidental, pero la realidad es que al lado del español (ni que decir del inglés), el catalán no es más que una pieza de museo o un coleccionable más de "Idiomas del mundo", a la venta en cualquier kiosko.

Aunque vale, te acepto la comparación pero yo me quedo con bolsa de profesionales de la medicina que sepan español y tú con el que sepan cualquier idioma + catalán.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 18:00
por Sagan
El título de la lengua de la región debe dar mérito/puntos, no ser una exigencia que anule lo demás.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 18:10
por Sr_Munny
Vosotros hablando de una señora que en Ibiza no sabe hablar catalán y mientras en el país Vasco tracata!!!

Si es que tenemos lo que nos merecemos...

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 18:16
por KILU
Sagan escribió:El título de la lengua de la región debe dar mérito/puntos, no ser una exigencia que anule lo demás.

En una profesión como la de médico es una absoluta idiotez, pero si se trata de dar méritos al idioma en un lugar como Ibiza deberían premiar el inglés y dejarse de provincianismos.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 18:17
por KILU
Sr_Munny escribió:Vosotros hablando de una señora que en Ibiza no sabe hablar catalán y mientras en el país Vasco tracata!!!

Si es que tenemos lo que nos merecemos...
Explícanos el tracatra que, lo digo en serio, no tengo ni puta idea en qué consiste.

Re: RE: Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 23 Nov 2017 18:50
por lFran
Sr_Munny escribió:Vosotros hablando de una señora que en Ibiza no sabe hablar catalán y mientras en el país Vasco tracata!!!

Si es que tenemos lo que nos merecemos...
Pues ambas cosas no están tan desconectadas: tienen en común el nazionalismo. Aunque me parece que hay mucha demagogia con lo del cupo vasco por parte de Ciudadanos y algunos medios, pero bueno.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 24 Nov 2017 09:38
por Xufas
KILU escribió:
En una profesión como la de médico es una absoluta idiotez, pero si se trata de dar méritos al idioma en un lugar como Ibiza deberían premiar el inglés y dejarse de provincianismos.
Deberían premiar tanto el inglés como el catalán (aunque este último debería puntuar más al ser lengua oficial). En Ibiza habla mucha gente el catalán , bueno, el Eivissenc si nos ponemos finos.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 24 Nov 2017 10:29
por Sagan
Valencia, el culo de España.

Imagen

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 24 Nov 2017 10:49
por SoyTaronja
Xufas escribió: Deberían premiar tanto el inglés como el catalán (aunque este último debería puntuar más al ser lengua oficial). En Ibiza habla mucha gente el catalán , bueno, el Eivissenc si nos ponemos finos.
Sí, pero a diferencia de los que hablan inglés, probablemente los que hablan ibicenco también hablan la lengua oficial común en toda España.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 24 Nov 2017 10:53
por Xufas
SoyTaronja escribió: Sí, pero a diferencia de los que hablan inglés, probablemente los que hablan ibicenco también hablan la lengua oficial común en toda España.
Ya, pero el inglés no es lengua oficial en Ibiza.