Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Yo llevo dos días currando después de las vacaciones y solo puedo decir...CALOR!!!
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Luego te quejaras del frío, como yo. I like the summer.
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Y no puede ser primavera, como en el Corte InglesDave1982 escribió:Luego te quejaras del frío, como yo. I like the summer.



Una cosa es que haga calor pero esto ya....


-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Además, si luego en invierno ya ni hace frío ni ná. 

Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
no te fies de las temperaturas que ponen en los paneles esos se recalientanARCO escribió: Y no puede ser primavera, como en el Corte Ingles![]()
![]()
![]()
Una cosa es que haga calor pero esto ya....
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
lFran escribió:Además, si luego en invierno ya ni hace frío ni ná.
Ya pero eso de que sean a las 6 de noche, como que no me gusta nada lloron2.
- Patchouli
- Mensajes: 4647
- Registrado: 21 Ago 2007 15:52
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Estoy viendo un pequeño documental sobre el régimen de Niyazov en Turkmenistán, mucho menos conocido que el norcoreano pero igual de demencial, y es alucinante.
[video][/video]
Parece que tras la muerte del pirado este hace 6 años la situación ha mejorado un poco, se han convertido en una dictadura enmascarada (este año el presidente Berdimuhamedov ha sido reelegido con un 97% de los votos) más "normal".
[video][/video]
Parece que tras la muerte del pirado este hace 6 años la situación ha mejorado un poco, se han convertido en una dictadura enmascarada (este año el presidente Berdimuhamedov ha sido reelegido con un 97% de los votos) más "normal".
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Tin en compte sempre que parlem d'un país "exòtic" que porten els seus ritmes, que després arriba occident i la seua democràcia -o comunisme- i ho empitjora tot... (ehm arriba on pot tindre interessos o no pense que siga una amenaça).
- Patchouli
- Mensajes: 4647
- Registrado: 21 Ago 2007 15:52
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Bueno, las anexiones imperiales de sociedades tribales han tenido cosas buenas y malas, el caso es que en la Unión Soviética estaban mejor. Pero tienes razón, creo que la raíz del problema es que la RSS Turcomana chupaba del ritmo de la URSS en vez de buscar su propia identidad, y cuando el imperio se hundió a su alrededor el loco de Niyazov aprovechó el vacío legal y la ausencia de oposición ni de inquietudes sociales o ideológicas para montarse un chiringuito lobotomizado en el que los presentadores juraban al comenzar el telediario que se cortarían la lengua si deshonraban al "Turkmenbashi".rourevalencià escribió:Tin en compte sempre que parlem d'un país "exòtic" que porten els seus ritmes, que després arriba occident i la seua democràcia -o comunisme- i ho empitjora tot... (ehm arriba on pot tindre interessos o no pense que siga una amenaça).
Por cierto, mientras la población vive como perros Turkmenistán tiene la cuarta mayor reserva de gas natural del mundo y extrae 200.000 barriles de petróleo al día.
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
pense que estaba en español o al menos subtitulado, soy muy amigo de los documentales de la 2 me encantaria ver documania pero es de pagoPatchouli escribió:Estoy viendo un pequeño documental sobre el régimen de Niyazov en Turkmenistán, mucho menos conocido que el norcoreano pero igual de demencial, y es alucinante.
[video][/video]
Parece que tras la muerte del pirado este hace 6 años la situación ha mejorado un poco, se han convertido en una dictadura enmascarada (este año el presidente Berdimuhamedov ha sido reelegido con un 97% de los votos) más "normal".
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Las piedras lanzadas por la erupción de El Hierro, entre las más radiactivas del mundo

Imagen de archivo de la mancha que cubre el mar de El Hierro a causa de la erupción volcánica submarina. (ARCHIVO)
.La proporción de torio y de uranio en las piedras es algo único en el mundo, pues hay tres veces más del segundo.
.La concentración de uranio en el interior de las piedras es seis veces mayor a la encontrada en cualquier otra roca del archipiélago.
.El origen de la parte interior de la roca podría remontarse cien mil años atrás.
EFE. 04.08.2012
La piedras que salieron a la superficie como consecuencia de la crisis sismovolcánica que el pasado año afectó a la isla de El Hierro son de las más radiactivas del mundo, dijo el físico Antonio Darwich, profesor del Departamento de Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna.
En una entrevista, Antonio Darwich también indicó que las llamadas restingolitas son únicas en el mundo en cuanto a la relación que hay entre dos elementos radiactivos como son el torio y el uranio, y añadió que estas afirmaciones las hace tras conocer los resultados de los análisis químico y radiológico hechos a esas rocas.
La concentración de uranio está en la parte blanca de las piedras, que es la interior, y que es muy distinta químicamente de la zona exterior, que es negra.
La parte blanca ha dado unos índices de uranio que son al menos seis veces mayores a los que se han encontrado en cualquier otra roca volcánica del archipiélago canario, y son, seguramente, de los más radiactivos del mundo, señaló Antonio Darwich.
Al comparar la cantidad de uranio y de torio que tienen estas piedras lanzadas por el volcán submarino de El Hierro, se comprueba que es algo único en el mundo, pues lo habitual es que haya entre 0,1 y 0,2 veces más del segundo, y en el caso de las llamadas restingolitas hay unas tres veces más del primero.
Fruto de un proceso hidrotermal
Este resultado indica que se trata de material que ha sido sometido a un proceso hidrotermal, comentó el investigador, quien añadió que en el mundo puede haber entre cuatro o cinco rocas que tienen una composición similar.
Sin embargo, en la costra o parte externa de la piedra surgida en El Hierro los niveles de uranio son diferentes, lo que quiere decir que el origen es distinto al de la capa interna, explicó.
En cuanto al posible origen de la parte interior, los científicos del Instituto de Volcanología de Canarias (Involcan) que colaboran con la Universidad de La Laguna para hacer este estudio financiado por el Consejo Superior de Seguridad Nuclear indican que hay varias posibilidades.
Antonio Darwich manifestó que en la zona en la que se produjo la erupción submarina, y aunque El Hierro es una isla joven, hay montes submarinos del cretácico, la época de los dinosaurios, y señaló que la capa blanca es material bastante antiguo y podría tener al menos cien mil años.
El origen de la parte blanca es hidrotermal, lo que quiere decir que algún fluido ha bombeado uranio hacia esa zona de El Hierro y es destacable el hecho de que esa capa parece que se agotó en pocas semanas, indicó Antonio Darwich.
La parte interior de las llamadas restingolitas también podría proceder de la plataforma oceánica de África, o de deslizamientos de la isla de Tenerife, e incluso de material de erupciones muy antiguas, por lo que se abre un nuevo estudio al respecto, declaró Antonio Darwich.
No son peligrosas
Este científico mostró su preocupación por el hecho de que se haya producido un expolio de una roca que es única en el mundo, pues hay pocas muestras de esta piedra que aunque tenga una elevada concentración de uranio no es peligrosa porque las cantidades de ese elemento radiactivo no son significativas.
Antonio Darwich señaló que es "absolutamente" raro el valor que esta piedra da en uranio y añadió que hasta la aparición de esta roca la que mayor concentración presentaba de este elemento en Canarias era la de la montaña de Tindaya, en la isla de Fuerteventura.
http://www.20minutos.es/noticia/1557010 ... diactivas/

Imagen de archivo de la mancha que cubre el mar de El Hierro a causa de la erupción volcánica submarina. (ARCHIVO)
.La proporción de torio y de uranio en las piedras es algo único en el mundo, pues hay tres veces más del segundo.
.La concentración de uranio en el interior de las piedras es seis veces mayor a la encontrada en cualquier otra roca del archipiélago.
.El origen de la parte interior de la roca podría remontarse cien mil años atrás.
EFE. 04.08.2012
La piedras que salieron a la superficie como consecuencia de la crisis sismovolcánica que el pasado año afectó a la isla de El Hierro son de las más radiactivas del mundo, dijo el físico Antonio Darwich, profesor del Departamento de Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna.
En una entrevista, Antonio Darwich también indicó que las llamadas restingolitas son únicas en el mundo en cuanto a la relación que hay entre dos elementos radiactivos como son el torio y el uranio, y añadió que estas afirmaciones las hace tras conocer los resultados de los análisis químico y radiológico hechos a esas rocas.
La concentración de uranio está en la parte blanca de las piedras, que es la interior, y que es muy distinta químicamente de la zona exterior, que es negra.
La parte blanca ha dado unos índices de uranio que son al menos seis veces mayores a los que se han encontrado en cualquier otra roca volcánica del archipiélago canario, y son, seguramente, de los más radiactivos del mundo, señaló Antonio Darwich.
Al comparar la cantidad de uranio y de torio que tienen estas piedras lanzadas por el volcán submarino de El Hierro, se comprueba que es algo único en el mundo, pues lo habitual es que haya entre 0,1 y 0,2 veces más del segundo, y en el caso de las llamadas restingolitas hay unas tres veces más del primero.
Fruto de un proceso hidrotermal
Este resultado indica que se trata de material que ha sido sometido a un proceso hidrotermal, comentó el investigador, quien añadió que en el mundo puede haber entre cuatro o cinco rocas que tienen una composición similar.
Sin embargo, en la costra o parte externa de la piedra surgida en El Hierro los niveles de uranio son diferentes, lo que quiere decir que el origen es distinto al de la capa interna, explicó.
En cuanto al posible origen de la parte interior, los científicos del Instituto de Volcanología de Canarias (Involcan) que colaboran con la Universidad de La Laguna para hacer este estudio financiado por el Consejo Superior de Seguridad Nuclear indican que hay varias posibilidades.
Antonio Darwich manifestó que en la zona en la que se produjo la erupción submarina, y aunque El Hierro es una isla joven, hay montes submarinos del cretácico, la época de los dinosaurios, y señaló que la capa blanca es material bastante antiguo y podría tener al menos cien mil años.
El origen de la parte blanca es hidrotermal, lo que quiere decir que algún fluido ha bombeado uranio hacia esa zona de El Hierro y es destacable el hecho de que esa capa parece que se agotó en pocas semanas, indicó Antonio Darwich.
La parte interior de las llamadas restingolitas también podría proceder de la plataforma oceánica de África, o de deslizamientos de la isla de Tenerife, e incluso de material de erupciones muy antiguas, por lo que se abre un nuevo estudio al respecto, declaró Antonio Darwich.
No son peligrosas
Este científico mostró su preocupación por el hecho de que se haya producido un expolio de una roca que es única en el mundo, pues hay pocas muestras de esta piedra que aunque tenga una elevada concentración de uranio no es peligrosa porque las cantidades de ese elemento radiactivo no son significativas.
Antonio Darwich señaló que es "absolutamente" raro el valor que esta piedra da en uranio y añadió que hasta la aparición de esta roca la que mayor concentración presentaba de este elemento en Canarias era la de la montaña de Tindaya, en la isla de Fuerteventura.
http://www.20minutos.es/noticia/1557010 ... diactivas/
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
La Dama de Elche, un busto que fue vendido hace 115 años por unos 30 euros

Fotografía de la Dama de Elche, encontrada en la localidad alicantina en 1897. (Pablo Alberto Salguero)
.Este sábado se ha realizado un acto conmemorativo donde fue hallado este busto, el más representativo del arte ibérico.
.Cuando fue descubierta no se le prestó mucha atención y pasó varias horas abandonada en unos terrenos de cultivo.
.La pieza estuvo un tiempo en el Museo del Louvre hasta que volvió a España en 1941 a cambio de varias obras de arte.
EFE. 04.08.2012
Si la Dama de Elche, el busto más representativo del arte ibérico, genera actualmente controversias a la hora de fijar dónde debe ser expuesta y su valor es incalculable, hace 115 años, cuando fue descubierta, pasó unas horas en unos terrenos de cultivo y días después fue vendida por algo más de "30 euros".
Cualquier imagen cercana a pensar que su descubridor, un joven llamado Manuel Campello Esclapez, salió corriendo a dar aviso del hallazgo, o que la cogiera y la transportara hasta un lugar seguro, roza la ficción, según la información que sobre este descubrimiento expone y divulga la Real Orden de la Dama de Elche.
Esta entidad, cuyo fin es ensalzar la majestuosidad y grandeza de la Dama de Elche, sostiene que Manuel no le dio mucha importancia al descubrimiento y dejó el busto sobre el suelo.
El joven de 14 años, que avituallaba con agua a los obreros que realizaban tareas agrícolas en el campo de La Alcudia (Elche), halló la Dama cuando jugaba con un pico sobre "lo que parecía una piedra".
No le prestaron mucha atención
Sin embargo, al mover la tierra observó que "esa piedra era un busto", pero fue más sorprendente aún la decisión de los obreros de dejar a un lado el hallazgo con el fin de seguir con su trabajo.
No fue hasta la noche de ese 4 de agosto de 1897, hace 115 años, según relata la Real Orden de la Dama de Elche, cuando la Dama fue recogida y trasladada hasta el domicilio de Manuel Campello Antón, propietario de la finca.
Precisamente, el paraje donde fue hallada ha sido testigo este sábado de un acto conmemorativo al que ha asistido la alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, junto al presidente de la Real Orden, Antonio Martínez Camacho, y el director de la Fundación de L'Alcudía, Rafael Ramos.
Si se retrocede nuevamente al 4 de agosto de 1897, encontraríamos a la "Reina de Mora", como así empezó a denominarse, sobre un taburete ubicado en el balcón de la casa de Campello Antón, quien decidió exponerla así para que los ilicitanos la pudieran admirar.
Pero su particular exposición duró poco, pues 26 días después, según recuerda la Real Orden, el propietario de la finca vendió la Dama por 4.000 francos de los de entonces, "que en aquellas fechas equivalían a unas 5.200 pesetas", algo más de 30 euros.
Trasladada a Francia
Su comprador fue el hispanista francés Pierre Paris, quien en esos años se encontraba analizando e interviniendo en zonas arqueológicas de municipios muy próximos, como Orihuela y Rojales. Su destino, el Museo del Louvre.
La Dama de Elche, un busto de 56 centímetros, no regresó a España hasta 1941, después de estar los últimos tres años en el castillo de Montauban, en el sur de Francia, donde fue depositada por las autoridades galas a raíz del inicio de la II Guerra Mundial.
Según la información de la Real Orden, que se hace eco de un escrito de Germaine Bazín en la publicación "Revue des beaux arts de France", España "entregó a cambio" de numerosas piezas hispanas que estaban en territorio galo, entre ellas la Dama, una obra de El Greco, otra de Velázquez, un tapiz de Goya y unos dibujos franceses.
Desde entonces, la Dama se expone en Museo Arqueológico Nacional, aunque son muchas las voces en Elche que piden su retorno a la ciudad.
Una de ellas, la de la propia Real Orden, cuyo presidente ha afirmado que la conmemoración busca, entre otros objetivos, "implicar a los ilicitanos a tener una conciencia reivindicativa". "La Dama de Elche es un icono de la ciudad, que está fuera y queremos que regrese", ha añadido.

Fotografía de la Dama de Elche, encontrada en la localidad alicantina en 1897. (Pablo Alberto Salguero)
.Este sábado se ha realizado un acto conmemorativo donde fue hallado este busto, el más representativo del arte ibérico.
.Cuando fue descubierta no se le prestó mucha atención y pasó varias horas abandonada en unos terrenos de cultivo.
.La pieza estuvo un tiempo en el Museo del Louvre hasta que volvió a España en 1941 a cambio de varias obras de arte.
EFE. 04.08.2012
Si la Dama de Elche, el busto más representativo del arte ibérico, genera actualmente controversias a la hora de fijar dónde debe ser expuesta y su valor es incalculable, hace 115 años, cuando fue descubierta, pasó unas horas en unos terrenos de cultivo y días después fue vendida por algo más de "30 euros".
Cualquier imagen cercana a pensar que su descubridor, un joven llamado Manuel Campello Esclapez, salió corriendo a dar aviso del hallazgo, o que la cogiera y la transportara hasta un lugar seguro, roza la ficción, según la información que sobre este descubrimiento expone y divulga la Real Orden de la Dama de Elche.
Esta entidad, cuyo fin es ensalzar la majestuosidad y grandeza de la Dama de Elche, sostiene que Manuel no le dio mucha importancia al descubrimiento y dejó el busto sobre el suelo.
El joven de 14 años, que avituallaba con agua a los obreros que realizaban tareas agrícolas en el campo de La Alcudia (Elche), halló la Dama cuando jugaba con un pico sobre "lo que parecía una piedra".
No le prestaron mucha atención
Sin embargo, al mover la tierra observó que "esa piedra era un busto", pero fue más sorprendente aún la decisión de los obreros de dejar a un lado el hallazgo con el fin de seguir con su trabajo.
No fue hasta la noche de ese 4 de agosto de 1897, hace 115 años, según relata la Real Orden de la Dama de Elche, cuando la Dama fue recogida y trasladada hasta el domicilio de Manuel Campello Antón, propietario de la finca.
Precisamente, el paraje donde fue hallada ha sido testigo este sábado de un acto conmemorativo al que ha asistido la alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, junto al presidente de la Real Orden, Antonio Martínez Camacho, y el director de la Fundación de L'Alcudía, Rafael Ramos.
Si se retrocede nuevamente al 4 de agosto de 1897, encontraríamos a la "Reina de Mora", como así empezó a denominarse, sobre un taburete ubicado en el balcón de la casa de Campello Antón, quien decidió exponerla así para que los ilicitanos la pudieran admirar.
Pero su particular exposición duró poco, pues 26 días después, según recuerda la Real Orden, el propietario de la finca vendió la Dama por 4.000 francos de los de entonces, "que en aquellas fechas equivalían a unas 5.200 pesetas", algo más de 30 euros.
Trasladada a Francia
Su comprador fue el hispanista francés Pierre Paris, quien en esos años se encontraba analizando e interviniendo en zonas arqueológicas de municipios muy próximos, como Orihuela y Rojales. Su destino, el Museo del Louvre.
La Dama de Elche, un busto de 56 centímetros, no regresó a España hasta 1941, después de estar los últimos tres años en el castillo de Montauban, en el sur de Francia, donde fue depositada por las autoridades galas a raíz del inicio de la II Guerra Mundial.
Según la información de la Real Orden, que se hace eco de un escrito de Germaine Bazín en la publicación "Revue des beaux arts de France", España "entregó a cambio" de numerosas piezas hispanas que estaban en territorio galo, entre ellas la Dama, una obra de El Greco, otra de Velázquez, un tapiz de Goya y unos dibujos franceses.
Desde entonces, la Dama se expone en Museo Arqueológico Nacional, aunque son muchas las voces en Elche que piden su retorno a la ciudad.
Una de ellas, la de la propia Real Orden, cuyo presidente ha afirmado que la conmemoración busca, entre otros objetivos, "implicar a los ilicitanos a tener una conciencia reivindicativa". "La Dama de Elche es un icono de la ciudad, que está fuera y queremos que regrese", ha añadido.
- The Penis attack
- Mensajes: 5837
- Registrado: 08 Abr 2011 23:07
- Ubicación: en el coño de la bernarda
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Para cuando volvais a ver una pelicula de epoca y veais a gente con el abanico o a sirvientes dando aire al noble de turno con un abanico gigante:
No se abanican por el calor, sino 1º para apartar la hedor de sus partes y de las de sus compañeros y 2º para apartar a los insectos que acudian al olor.
La falta de agua corriente en las casas hacia brillar por su ausencia la higiene personal, los vestidos de las mujeres y su ropa interior estaban diseñados exclusivamente para retener lo máximo posible el holor de sus partes nobles.
de hecho lo común era bañarse solo 2 veces a lo largo de la vida: al nacer y el dia de la boda. (sin contar los baños veraniegos en rios y demás, que tampoco eran habituales porque la gente no sabia nadar)
Os imaginais como estaban esas sabanas de isabel la catolica?? como para meterse a pasar una noche ahi... :?:
de hecho durante el renacimiento lo de las pelucas entre los nobles no era por capricho, muchos estaban calvos o tenian poco pelo por los polvos de talco que usaan para saciar los picores y la grasa, como para peinarse.... por algo triunfaba el perfume y los pañuelos perfumados... (mare quina mezcla)
asi logico que con 30 años ya eras un viejo y con 40 te morias de causa natural.
Ese mercado de pescado... esas cocinas..... esa cocinera gorda sudorosa.... nutritivo todo... :?:
y además es todo una involución, en el mundo árabe la higiene personal existía, tanto como en la cultura egipcia o romana donde las casas tenían agua corriente y baños (además de los públicos)...
No se abanican por el calor, sino 1º para apartar la hedor de sus partes y de las de sus compañeros y 2º para apartar a los insectos que acudian al olor.
La falta de agua corriente en las casas hacia brillar por su ausencia la higiene personal, los vestidos de las mujeres y su ropa interior estaban diseñados exclusivamente para retener lo máximo posible el holor de sus partes nobles.
de hecho lo común era bañarse solo 2 veces a lo largo de la vida: al nacer y el dia de la boda. (sin contar los baños veraniegos en rios y demás, que tampoco eran habituales porque la gente no sabia nadar)
Os imaginais como estaban esas sabanas de isabel la catolica?? como para meterse a pasar una noche ahi... :?:
de hecho durante el renacimiento lo de las pelucas entre los nobles no era por capricho, muchos estaban calvos o tenian poco pelo por los polvos de talco que usaan para saciar los picores y la grasa, como para peinarse.... por algo triunfaba el perfume y los pañuelos perfumados... (mare quina mezcla)
asi logico que con 30 años ya eras un viejo y con 40 te morias de causa natural.
Ese mercado de pescado... esas cocinas..... esa cocinera gorda sudorosa.... nutritivo todo... :?:
y además es todo una involución, en el mundo árabe la higiene personal existía, tanto como en la cultura egipcia o romana donde las casas tenían agua corriente y baños (además de los públicos)...
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Estaba merendando y me han dado los picores de la muerte, de repente solo queria ducharmeThe Penis attack escribió:Para cuando volvais a ver una pelicula de epoca y veais a gente con el abanico o a sirvientes dando aire al noble de turno con un abanico gigante:
No se abanican por el calor, sino 1º para apartar la hedor de sus partes y de las de sus compañeros y 2º para apartar a los insectos que acudian al olor.
La falta de agua corriente en las casas hacia brillar por su ausencia la higiene personal, los vestidos de las mujeres y su ropa interior estaban diseñados exclusivamente para retener lo máximo posible el holor de sus partes nobles.
de hecho lo común era bañarse solo 2 veces a lo largo de la vida: al nacer y el dia de la boda. (sin contar los baños veraniegos en rios y demás, que tampoco eran habituales porque la gente no sabia nadar)
Os imaginais como estaban esas sabanas de isabel la catolica?? como para meterse a pasar una noche ahi... :?:
de hecho durante el renacimiento lo de las pelucas entre los nobles no era por capricho, muchos estaban calvos o tenian poco pelo por los polvos de talco que usaan para saciar los picores y la grasa, como para peinarse.... por algo triunfaba el perfume y los pañuelos perfumados... (mare quina mezcla)
asi logico que con 30 años ya eras un viejo y con 40 te morias de causa natural.
Ese mercado de pescado... esas cocinas..... esa cocinera gorda sudorosa.... nutritivo todo... :?:
y además es todo una involución, en el mundo árabe la higiene personal existía, tanto como en la cultura egipcia o romana donde las casas tenían agua corriente y baños (además de los públicos)...



Pero bueno ya puestos.... Curiosidades de la edad media,



- natxo
- Mensajes: 1817
- Registrado: 09 Nov 2006 12:53
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Yo leí hace tiempo este artículo : http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/ ... ierda.html
Un poco largo pero muy interesante
Un poco largo pero muy interesante
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
osea que te tirabas un pedo y no desentonabasARCO escribió: Estaba merendando y me han dado los picores de la muerte, de repente solo queria ducharme![]()
![]()
![]()
Pero bueno ya puestos.... Curiosidades de la edad media,![]()
![]()
http://listas.20minutos.es/lista/curios ... ia-131352/
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Depende de como sonara el peo,aroesti escribió:
osea que te tirabas un pedo y no desentonabas



Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
no si lo digo por los efluviosARCO escribió: Depende de como sonara el peo,![]()
![]()
- Joseriver
- Mensajes: 2773
- Registrado: 27 Oct 2006 11:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
A un funcionario de Correos se le acaban de caer los huevos. Los otros 4 están mirando.
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16192
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Cuando estés aburrido escribe aquí lo que te apetezca...
Sois mi último recurso: Resulta que un tiempo atrás sufrí de fascitis plantar. Pues bien, tras gastarme la pasta y el tiempo en costosos tratamientos solo se me curó usando zuecos deportivos. Mas o menos como estos:

Es decir, zapatillas normales sin talón. Me he acostumbrado a ellas, me gustan y voy cómodo. Pues cuando yo creía que todo se compra y se vende... esto ya no. Es mas fácil comprar la virginidad de una señorita que este tipo de zapatilllas. Si las véis en alguna tienda de Valencia, Alicante u on-line, haced el favor de decírmelo (talla 42).
Gracias majos!!!
Es decir, zapatillas normales sin talón. Me he acostumbrado a ellas, me gustan y voy cómodo. Pues cuando yo creía que todo se compra y se vende... esto ya no. Es mas fácil comprar la virginidad de una señorita que este tipo de zapatilllas. Si las véis en alguna tienda de Valencia, Alicante u on-line, haced el favor de decírmelo (talla 42).
Gracias majos!!!