Un señor mirando al suelo
Es curioso. Uno tiende a pensar que quien llega a liderar el Gobierno de uno de los países democráticos más importantes del mundo debe de ser un tío excepcional. Nuestra mente, extremadamente simple y simplificadora a veces, hace, en circunstancias normales, un razonamiento tal que así: el líder de 46 millones de personas no puede ser alguien normal. Tiene que tener algo. Tiene que destacar de alguna manera. Despuntar. Brillar. O enfadar. Quizá aterrorizar.
Pero luego uno se encuentra con Mariano Rajoy en una rueda de prensa sobrevenida y no elegida un lunes 15 de julio de 2013. Observa cómo se ha asustado, y cómo ese susto (no hay otra explicación posible) le ha llevado a forzar un amaño de la pregunta que le iba a ser lanzada en rueda de prensa para poder leer la respuesta. Sin pudor ni vergüenza. Mirando hacia abajo las veces que ha hecho falta. Ajeno al hecho de que cada vez que bajaba la mirada perdía un votante, o dos, o tres. Solo importándole salir del paso. Resistir. Como la vida es. Y el espectador, algo atónito, se da cuenta de que el líder de 46 millones de españoles es solo un tipo de mediana edad, ya tirando a viejo, más bien cansado, y probablemente con muchos sinsabores y muchas elecciones mal tomadas a sus espaldas. En ese momento es cuando la pregunta surge: por qué. Por qué tú, que te permites mirar hacia abajo en la rueda de prensa más importante de tu carrera política, estás ahí. Por qué te rebajas a manipular una pregunta cuya respuesta no tenía por qué variar. Qué demonios haces en mi televisor mirándote los zapatos.
Ya no nos acordamos, pero esa pregunta nos la hicimos hace ahora una década de una manera mucho más ligera, como aperitivo de viernes tarde. Cuando nuestra mayor preocupación era si entrábamos o no como tercer plato en la coalición de una guerra absurda hubo un líder (este sí, excepcional para bien o para mal) con bigote menguante que nos sorprendió a todos con una retirada que dejaba paso a su ministro de Interior, un gallego con cierta soltura para hablar en público dentro de un guión marcado que desbancó a otros nombres que parecían mucho más probables. Al menos eso nos susurraban los tertulianos de entonces (que, por cierto, son prácticamente los mismos que ahora). La pregunta de por qué tenemos a un señor gallego algo cobarde y poco brillante como presidente es la misma que por qué Jose María Aznar eligió a este mismo señor como su sucesor.
Imagine, lector, que es usted un líder político de primer nivel. Que, a su modo de ver, ha sacado a su país del pozo en que se encontraba y le ha puesto en el camino correcto en términos de crecimiento económico, estabilidad y relevancia política. Las encuestas así parecen confirmarlo. Es cierto que puede perder algo de apoyo, pero en ningún caso su gestión va a ser derrotada por la oposición. A usted le preocupa que quien ocupe su puesto siga el camino deseado. Dicho de otra manera: usted tiene una idea sobre lo que debe ser España y piensa que ha trabajado mucho para acercar al país a esa idea. Quiere que quien venga después siga exactamente la misma línea, o lo más cerca posible. De entre el menú de opciones disponibles no había nadie tan probable de mantener el legado económico conservador-liberal de Aznar que Mariano Rajoy. La cosa se planteaba relativamente sencilla: Rajoy ganaría el 14 de marzo y tendría al menos cuatro años para hacer cosas como emprender cambios en el Estado de Bienestar, profundizar en la reforma fiscal, en la flexibilidad laboral por abajo y en lo que fuese menester. Lo haría con calma, desactivando con sus silencios (que combinan bien con crecimiento económico) y su trabajo constante la oposición frontal. Y en 2008 España sería un país aún más nuevo.
Es decir: Aznar puso en su lugar no al más carismático, ni al más capaz para ganar elecciones, ni al más osado para hacer reformas en profundidad ante situaciones de riesgo macroeconómico (como una burbuja, o como la explosión de dicha burbuja y la crisis que le sigue), sino simplemente a quien mejor iba a gestionar su legado. Hizo además esta elección entre una selección previa de personas que llevan toda su vida ascendiendo en un partido cerrado, jerárquico, en una carrera que prima la cercanía al inmediatamente superior a ti y las afinidades mucho más que la capacidad de ganar elecciones o de gestionar de manera eficiente la cosa pública. Y es que Rajoy da el perfil de político típico español: con una plaza de funcionario que supone más un primer peldaño y a la vez un colchón para una carrera poco movida que un auténtico trabajo, ganó su primer escaño autonómico con menos de 30 años. Debe su vida al partido, y el partido no le debe apenas nada a él. Esta es la clase de gente que atraen nuestros partidos (todos ellos) hoy en día. Los talentosos, los preparados para arriesgarse, aquellos que pueden llegar a más no están dispuestos a pasarse años como cuadro medio anodino afiliado al cabeza de familia política de turno. En uno de sus mensajes a Bárcenas, Rajoy decía que «la vida es resistir». La suya, desde luego, lo ha sido. O más bien mantenerse.
Pero si esto es cierto, si Rajoy no es más que un subproducto del Partido Popular, ¿por qué es capaz de aferrarse a su puesto incluso en una situación como la actual, cuando le está haciendo un daño evidente a su partido? Al fin y al cabo vivimos en una democracia parlamentaria: no pasa nada, no hay ningún problema si un partido, a través de su grupo parlamentario, decide pegarle una patada a su líder para poner a otro. Entonces, por qué el señor que se mira los zapatos al hablar sigue teniendo la posibilidad de resistir. La respuesta es que la misma manera de funcionar y estructurar el partido que hace que este sea un sistema cerrado de selección de élites mediocres es la que protege a la cúpula de turno. Cuando Aznar nombró a Rajoy estaba designando a una persona para administrar España y el PP a la vez. Alguien que mantuviese la casa ordenada dentro y fuera. Sabía, por supuesto, que perdía casi toda su capacidad de influencia una vez designado al nuevo líder. Por ello escogió a alguien que sabía, o intuía, que mantendría todo cercano a lo que él consideraba que debía ser en la plácida primera década del milenio.
Pero claro, sucedió el 11M, sucedió el 12, el 13 y el 14, sucedió Zapatero, sucedió la crisis, y tras administrar siete años de miseria ahora es a Rajoy y a su gente (Cospedal, Soraya, etc) a quienes corresponde un encargo que, no nos engañemos, les va grande. Con la explosión de Bárcenas, de hecho, les va enorme. Regenerar España y el PP al mismo tiempo es algo al alcance de muy, muy pocos. Pero eso no evita que la mayoría de los actuales diputados deban su vida política a Rajoy y su entorno. El cálculo que ahora mismo está haciendo cualquiera de ellos es bien simple: ante un líder débil que suponga una amenaza para el partido me rebelaré si y solo si la rebelión tiene una altísima probabilidad de triunfar. Porque de no hacerlo me encontraré señalado ante quien tiene una grandísima parte de mi carrera en sus manos. Es por ello que las primeras, tímidas voces en contra del líder suelen levantarse de las periferias ideológicas y geográficas. Geográficas, porque la base electoral de alcaldes de grandes ciudades y barones autonómicos no dependen (tanto) de cómo le vaya al partido en el centro, ni su mantenimiento por tanto está tan estrictamente ligado a Génova. Ideológicas, porque en este caso se trata de gente que tiende a hacer la guerra por su cuenta sin importarle demasiado lo que diga o haga el núcleo. Solo cuando el coste de mantener al líder es demasiado grande y ya existe un cierto ambiente de rebelión los círculos interiores se plantan y comienzan a demandar explicaciones y dimisiones. El PP no está aún en ese nivel. Entre otras cosas, probablemente porque el escándalo afecta a mucha gente que quiere que se sepa cuanto menos, mejor, del asunto. Sin embargo también es probable que, de existir, los pagos en negro y las comisiones tengan más que ver con las generaciones más antiguas del partido, lo cual podría fomentar una revolución de los nuevos llegados en un caso extremo.
Si la presión mediática, electoral, de la oposición y judicial incrementa, Rajoy parece dispuesto a aguantar. A seguir su máxima involuntaria sobre la vida y resistir. Está convencido de que tiene las herramientas para ello: una mayoría absoluta (parlamentaria, ya no demoscópica) y la capacidad de determinar las carreras políticas de díscolos dentro de su partido. Si una hipotética rebelión no consigue ser lo suficientemente grande como para forzar su dimisión pero sí como para ser visible, el miedo al castigo posterior (electoral e interno) puede llegar a forzar una desintegración parcial del PP. Si se llegase a este extremo, curiosamente el partido sería víctima de su propia capacidad de sobrevivirse. Una organización que, nos guste más o menos, es necesaria para el funcionamiento normal de la democracia española podría implosionar porque la misma organización se encargó de ensalzar a un señor que solo sabe mirar al suelo. Esperemos que levante la mirada y la mantenga firme cuando menos lo esperemos, que será cuando más lo necesitemos. Pero no parece muy probable.
Debate de Actualidad Política
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Debate de Actualidad Política
http://www.jotdown.es/2013/07/un-senor- ... -al-suelo/
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
Si el funcionamiento normal de la democracia española es que el político de turno se llene los bolsillos con el beneplácito de los jueces elegidos por él mismo y con ayuda de sus amigotes de la élite económica, pues entonces sí, el PP es necesario para ello. Ahora, si lo que queremos es más transaparencia, menos clientelismo, uso responsable del dinero de todos, que se cumplan las leyes, etc., ahí ya sí que no cuela.Una organización que, nos guste más o menos, es necesaria para el funcionamiento normal de la democracia española
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Debate de Actualidad Política
Estando de acuerdo, yo añadiría que esto es inadmisible incluso en época de bonanza. Creo que uno de los problemas que tenemos es que hemos consentido ciertas cosas cuando la situación era cojonuda y la gente más o menos vivía bien.Drakul escribió:Pues yo creo que Rajoy debe dimitir. Todo esto es bochornoso. Que está claro, no, clarísimo, que todos los partidos se financian de forma ilegal, pero con lo putas que las estamos pasando es absolutamente inadmisible la corrupción generalizada de este país.
No es suficiente que dimita, entre quien entre con el sistema de partidos que hay en España vamos a estar en las mismas. Que haya democracia directa y que les den a la partidocracia que gobierna de forma dictatorial el país desde 1978.
Claro, ahora revienta todo, ves que estos han estado recibiendo sueldazos en negro y te hierve la sangre. Pero es algo que ya tenía que haberse frenado mucho tiempo atrás.
Lo que peor me parece es la lamentable política de comunicación. No digo que salgan y reconozcan todo, pero entre eso y tomar a la gente como si fuera subnormal con explicaciones que no se puede creer nadie hay mucha diferencia.
Aquí el problema creo que viene porque la mayoría de políticos no es gente de la calle y no sabe los problemas reales que hay. Es gente que desde que nació lo ha tenido todo hecho, que no ha tenido que buscarse la vida y que sabe que pase lo que pase van a tener su sitio.lFran escribió: Si el funcionamiento normal de la democracia española es que el político de turno se llene los bolsillos con el beneplácito de los jueces elegidos por él mismo y con ayuda de sus amigotes de la élite económica, pues entonces sí, el PP es necesario para ello. Ahora, si lo que queremos es más transaparencia, menos clientelismo, uso responsable del dinero de todos, que se cumplan las leyes, etc., ahí ya sí que no cuela.
Mira como los escraches, que les afectaban a ellos directamente, sí que se los tomaban en serio y era una urgencia nacional.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Debate de Actualidad Política
[tweet][/tweet]
@el_pais
Toda la oposición -salvo UPyD- acuerda derogar la polémica Ley Wert de Educación si gobiernan http://ow.ly/n3A1a
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
Uy, si con lo demagogos que son en UPyD tendrían que haber hecho gala de su populismo y acordar también esa mierda que no sirve de nada (y el único que puede cumplirlo, lamentablemente, es la PZOE).
No, ahora en serio. Es evidente que el próximo gobierno no pepero va a tirar por tierra esa mierda de reforma de Wert, empezando por lo de contar la asignatura de Religión para la media y acabando por la reválida. Es que ese hombre es tan sumamente inútil que cualquier punto bueno que pueda tener su reforma ha quedado eclipsado por su chulería y sus memeces.

No, ahora en serio. Es evidente que el próximo gobierno no pepero va a tirar por tierra esa mierda de reforma de Wert, empezando por lo de contar la asignatura de Religión para la media y acabando por la reválida. Es que ese hombre es tan sumamente inútil que cualquier punto bueno que pueda tener su reforma ha quedado eclipsado por su chulería y sus memeces.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Debate de Actualidad Política
Et deixe una interview de Tonie de hui, crack...
Toni Cantó: “Con una peluca y un buen maquillaje puedo hacer de Rita Barberá”
El actor y político de UPyD defiende que "Twitter es un mundo muy pequeño y sobredimensionado"
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/ ... 74154.html
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Debate de Actualidad Política
¡Qué dices! ¡A mí que más me da que roben! Por lo menos estos hacen cosas. ¡Y lo bonita que está Valencia!cyber escribió: Estando de acuerdo, yo añadiría que esto es inadmisible incluso en época de bonanza. Creo que uno de los problemas que tenemos es que hemos consentido ciertas cosas cuando la situación era cojonuda y la gente más o menos vivía bien.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
Yo soy el periodista y para hacer esa mierda de entrevista me quedo en casa :lol preguntas tontas, respuestas idiotas.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Debate de Actualidad Política
lFran escribió:Uy, si con lo demagogos que son en UPyD tendrían que haber hecho gala de su populismo y acordar también esa mierda que no sirve de nada (y el único que puede cumplirlo, lamentablemente, es la PZOE).![]()
No, ahora en serio. Es evidente que el próximo gobierno no pepero va a tirar por tierra esa mierda de reforma de Wert, empezando por lo de contar la asignatura de Religión para la media y acabando por la reválida. Es que ese hombre es tan sumamente inútil que cualquier punto bueno que pueda tener su reforma ha quedado eclipsado por su chulería y sus memeces.
No lo entenderé nunca.
Con lo fácil que es hacer una comisión interpartidos y que se pase negociando lo que sea necesario para establecer una ley consensuada. Que sí, que la modificarían puntualmente con los temarios y los reglamentos, pero dejando un puto esquema inalterado.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- Patchouli
- Mensajes: 4647
- Registrado: 21 Ago 2007 15:52
Re: Debate de Actualidad Política
[video][/video]
Del "y tú mas" al "y tú menos". Madre mía, qué argumentos
Del "y tú mas" al "y tú menos". Madre mía, qué argumentos

-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
Ese mismo tipejo fue alcalde de Vitoria:
[video][/video]
[video][/video]
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Debate de Actualidad Política
Tiene huevos que eche en cara que no esté Rosa Díez cuando ellos están escondiendo a Rajoy como si les fuera la vida en ello. Lo de mencionar que son muchos afiliados y tienen muchos votos también es marca de la casa.Patchouli escribió:[video][/video]
Del "y tú mas" al "y tú menos". Madre mía, qué argumentos
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: Debate de Actualidad Política
Es como lo de las Copas de Europa del Madrid.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Debate de Actualidad Política
De mes bon gust que la dels ous, la GacETA,


- Patchouli
- Mensajes: 4647
- Registrado: 21 Ago 2007 15:52
Re: Debate de Actualidad Política
Vaya rumbo está tomando Turquía últimamente...Turquía no quiere importar medicinas con plasma de países que consumen cerdo
http://www.abc.es/internacional/2013072 ... 91640.html
Ahmet Akar (presidente de la Media Luna Roja): Hay fármacos, como los del tratamiento de la anemia, que están hechos de sangre. Estos fármacos se importan del extranjero, no los manufacturamos nosotros. Y ésto nos cuesta unos 500 millones de dólares, lo que supone un gran coste financiero. Si por ejemplo compramos productos médicos de Gran Bretaña, están hechos de la sangre y el plasma sanguíneo de la gente de aquel país. Tenemos hábitos dietéticos diferentes de aquellos países. Como nación musulmana, no comemos cerdo. No comemos algunos de los alimentos problemáticos que, sin embargo, existen en los productos médicos que importamos. Así eliminaremos las importaciones y crearemos una oportunidad para exportar sangre a los países islámicos.
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: Debate de Actualidad Política
¿Pero esa gente sabe por qué era el cerdo un "alimento problemático" hace la tira de años y por qué los musulmanes de aquella época no lo comían?
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
Puta lacra de creencias irracionales a las que llaman religiones...
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Debate de Actualidad Política
[tweet][/tweet]
La veritat, quina gentola, amorrats de la mamella desenes d'anys i damunt de l'executiva.
La veritat, quina gentola, amorrats de la mamella desenes d'anys i damunt de l'executiva.
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Debate de Actualidad Política
¿Lliggau? ¿Qué cojones?
Lo de Maluenda lo entiendo porque es un viejo chocho, pero que una persona de mediana edad esté en ese plan solo puede ser porque tiene algún problema.
Lo de Maluenda lo entiendo porque es un viejo chocho, pero que una persona de mediana edad esté en ese plan solo puede ser porque tiene algún problema.
- Eduardo La Ley
- Moderador
- Mensajes: 4249
- Registrado: 18 Jun 2005 11:37
- Ubicación: PAÍS VALENCIÀ
Re: Debate de Actualidad Política
Jo també m'he quedat una estona pensant-ho... supose que serà la varietat de l'horta "llichcau" o algo així... jo sempre he dit algo com "llegiu" ...però bé, com jo parle el valencià meridional autèntic se'm fa complicat entendre a estes criatures apitxades.cyber escribió:¿Lliggau? ¿Qué cojones?
Llibertat per al nostre meridiona!! Els apitxats ens volen furtar el nostre idioma!! No ens fareu apitxats!!