Página 561 de 1650

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 07 May 2013 16:13
por KILU
En breve comenzarán las lecciones magistrales de Derecho Procesal.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 07 May 2013 16:28
por Mario Alberto
KILU escribió:En breve comenzarán las lecciones magistrales de Derecho Procesal.

Di lo que quieras, pero el tribunal ha votado dos a uno. Dale lecciones al magistrado discrepante.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 07 May 2013 16:48
por KILU
Mario Alberto escribió:
Di lo que quieras, pero el tribunal ha votado dos a uno. Dale lecciones al magistrado discrepante.
Yo no tengo que dar lecciones a nadie, faltaría plus. Para eso están los periodistas que saben de todo y mucho.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 07 May 2013 17:58
por Mario Alberto
KILU escribió: Yo no tengo que dar lecciones a nadie, faltaría plus. Para eso están los periodistas que saben de todo y mucho.
Eso aparte. Pero no hay quien me convenza de que al perlista de a pie también le tratan así.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 07 May 2013 18:35
por cyber
KILU escribió:En breve comenzarán las lecciones magistrales de Derecho Procesal.
Hombre, la Audiencia viene a decir que por ser quien es la imputación necesita de más base. A mi eso me parece bastante lamentable.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 02:18
por rourevalencià
Hui de 19 a 21h, em pense;

Imagen



Rafael Beneyto és analista financer de professió. Estudià ciències econòmiques a la Universitat de València i és màster en direcció d’empreses per la mateixa universitat. Diploma d’agent financer per la European Financial Planning Association-Espanya (EFPA). Ha estat regidor d’hisenda i de promoció econòmica de l’Ajuntament d’Ontinyent (la Vall d’Albaida). Membre del comité d’experts que redactà un estudi sobre el nou model de finançament per encàrrec de les Corts valencianes.

Beneyto és autor del Quadern #demos2 “El finançament dels valencians. una insuficiència històrica” que podeu descarregar en en versió pdf o adquiriu-lo en paper ací.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 09:10
por KILU
¿Este Rafael Beneyto tiene algo que ver con el Bloc?, pregunto.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 10:13
por Mario Alberto
KILU escribió:¿Este Rafael Beneyto tiene algo que ver con el Bloc?, pregunto.
Tiene uno, rojo, de la marca Enri, donde apunta sus ideas. Imagen

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 10:16
por Gartenzwerg
KILU escribió:¿Este Rafael Beneyto tiene algo que ver con el Bloc?, pregunto.
No, tú te refieres a Mayren Beneyto

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 10:46
por KILU
Mario Alberto escribió: Tiene uno, rojo, de la marca Enri, donde apunta sus ideas. Imagen
Mereces morir.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 10:51
por Mario Alberto
KILU escribió: Mereces morir.

Lo haré. No tengo prisa, por otro lado.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 15:37
por cyber
KILU escribió:¿Este Rafael Beneyto tiene algo que ver con el Bloc?, pregunto.
Sí, por lo que nada de lo que diga debe tenerse en cuenta.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 16:43
por rourevalencià
KILU escribió:¿Este Rafael Beneyto tiene algo que ver con el Bloc?, pregunto.
NPI. Vine i li ho preguntem !

Tranquil segons el CIS, ara no tinc la dada exacta, açò no li interessava a ningú.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 17:05
por KILU
cyber escribió: Sí, por lo que nada de lo que diga debe tenerse en cuenta.

=D> me alegra comprobar que vas madurando. Enhorabuena, ese es el camino.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 17:06
por KILU
rourevalencià escribió: NPI.
:lol: ya. Ahora me cuentas una de vaqueros.

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 17:46
por lFran
Madrit ens roba (el nom)

[video][/video]

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 17:53
por KILU
lFran escribió:Madrit ens roba (el nom)

[video][/video]
joder, qué ascazo, cabrón!. icon_puke

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 18:25
por Gartenzwerg
Los proabortistas votan defender los embriones de cefalopodos y mamíferos porque sufren. Por qué no defienden el embrión de un ser humano?
El aborto es ETA y esta tonta es del PP icon_wee icon_wee icon_wee
Las estadísticas demuestran que un 31% de mujeres sin estudios abortan frente a un 5% de universitarias? Es un hecho
Y se queda tan pancha... OEOEOEOEOEOOEOE icon_alabanza

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 08 May 2013 21:59
por S4M4
Esto lo quería poner en el hilo de cosas que son ETA, ojo, no fiarse que está escrito por un vasco (o sea un etarra), el crítico gastronómico de El País, cuyo blog recomiendo.
El País escribió: Comidas que podrían ser ETA

Mejor me olvido de la técnica de Cristina Cifuentes, que en el fondo no me va lo de utilizar el terrorismo para arrimar el ascua a mi sardina

Mikel López Iturriaga 26 MAR 2013 - 18:07 CET12

Vosotros sois ETA. Aquellos de allá, también. En realidad, todo el mundo es ETA, menos nosotros. Este es el mayororejesco mensaje implícito en las últimas afirmaciones de Cristina Cifuentes, ligando sin pruebas a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con los grupos que apoyan la violencia etarra.

No sé si la delegada del Gobierno en Madrid pretende encumbrarse como la declaradora de barbaridades oficial del PP. O igual es que entendió mal aquella canción de Pata Negra, y cree que decía “todo lo que no me gusta es ilegal, es inmoral o engorda”. Pero yo, que soy de encontrar flores hasta en la basura, me planteé al oírla si su estrategia de descalificación me serviría como modelo para ciertas batallitas mías en el campo gastronómico.

Podría empezar insinuando que los cupcakes son ETA, a la vez que hago notar el sospechoso parecido entre el fondant usado a cascoporro en la repostería cursi con ciertos materiales explosivos. No me miren raro: otros han montado teorías conspiranoicas igual de extravagantes y venden periódicos con ellas. No sé si me arriesgaría a soltar que comer uvas en marzo y melones en enero ignorando la temporalidad es ETA, pero sí que es propio de batasunis. Si tiras comida, pertenecerías a ETA, eso está claro. Y si te apuntaras a cualquier dieta perturbada de adelgazamiento rápido, también.

Yendo a temas más globales, nadie me negará que servir un té con la bolsita flotando en la leche caliente podría no sólo ser ETA, sino dirigirla. Usar falso vinagre de Módena reducido a troche y moche, otro claro indicio de colaboración con banda armada. La coca-cola sin hielo, ETA, pero solo sin limón, GRAPO. Y la odiosa música alta en los restaurantes sería IRA, porque suelen cantar en inglés. ¿Muy bestia? Quizá sí. Mejor me olvido de la técnica Cifuentes, que en el fondo no me va lo de utilizar el terrorismo para arrimar el ascua a mi sardina.
Imagen

Re: Debate de Actualidad Política

Publicado: 10 May 2013 12:07
por bat-che
Articulo de El Pais sobre la reforma de la ley del aborto
Enredado el debate del aborto en las contradicciones entre quienes se supone decidirán la reforma, y con la izquierda y las organizaciones de mujeres dispuestas a dar la batalla, convendría al menos saber de qué estamos hablando. Con ese fin pretendo aquí aclarar algunas confusiones.

1. Una ley más restrictiva evitaría miles de abortos. Falso. Ese titular apareció en un diario nacional pero no se sostiene. Una ley que impida abortar legalmente reduciría, obviamente, el número de abortos legales, pero aumentaría los clandestinos o en el extranjero. Un estudio de la OMS publicado en la respetada revista médica The Lancet en 2012 confirmaba que la tasa de abortos no es inferior, más bien al contrario, en los países que lo prohíben. Los abortos se practican allí en la clandestinidad con grandes riesgos sanitarios para la mujer. Pero se practican.

2. Una ley de plazos es más permisiva que la de supuestos. Según como se mire. Es más permisiva en el sentido de que no obliga a la mujer a dar una justificación (la más socorrida era el riesgo psicológico) en abortos en el primer trimestre de gestación. Pero la ley de 2010 es mucho más restrictiva para practicar abortos en embarazos avanzados, al introducir el criterio de la viabilidad fetal. Esto implica que incluso en caso de riesgo grave para la madre, un feto de más de 22 semanas no puede ser eliminado si hay posibilidad de sacarlo adelante (porque la medicina ha mejorado mucho la supervivencia de los neonatos prematuros). Sin embargo, con la ley anterior podía alegarse riesgo psicológico en cualquier momento del embarazo, porque la sentencia del Tribunal Constitucional de 1985 que tanto invoca Gallardón eliminó los límites temporales al aborto por peligro para la madre. Si a usted no le parece lo mismo un aborto el primer mes de gestación que en el octavo, puede considerar la ley de plazos más garantista para el no nacido. Otro ejemplo: el Reino Unido tiene una ley de supuestos tan amplia que en la práctica es de plazos. Durante décadas ese país ha recibido a mujeres llegadas de otros países para acogerse a ella. Francia, Alemania o Italia tienen leyes de plazos.

3. La reforma de Gallardón pretende volver al modelo de 1985. Incierto. El ministro ha hecho saber que no se considerará la malformación del feto como causa de aborto, lo que acaba con uno de los tres supuestos de esa norma. Además se plantea que cada aborto por riesgo para la madre sea acreditado por dos médicos ajenos al centro que practica el aborto, cuando con la ley de Felipe González era un único profesional, normalmente el de la clínica, el que certificaba el riesgo. Lo del riesgo psicológico era un coladero, sí. Todo el mundo lo sabía. Aznar no lo modificó en ocho años de Gobierno. ¿Cómo discutir que enfrentarse a una maternidad indeseada implica un problema psicológico?

4. La ley de 1985 funcionaba bien. Dudoso. Funcionaba en el sentido de que hacía posible, gracias al coladero citado, que se practicaran los abortos por el cauce legal. El detonante de la reforma de 2010 fue la constatación de que la norma anterior no resolvía la inseguridad jurídica, como se demostró cuando una unidad de la la Guardia Civil citó a declarar a decenas de mujeres que habían abortado en la clínica Isadora, en un caso que el juez archivó tachándolo de montaje. Por otro lado, un reportaje de una televisión danesa desveló que una clínica de Barcelona atraía a personas de toda Europa para abortar fuera del límite de 22 semanas. Este caso sí llegó a juicio pero los delitos no pudieron probarse y acabó en absolución. En todo caso influyó en la decisión de fijar plazos más estrictos.

5. Son las personas más incultas las que abortan. Lo dijo Escudero de forma rotunda y nada elegante, pero ningún dato lo constata. Las estadísticas del Ministerio de Sanidad indican que abortan mujeres de todas las edades, niveles de formación y perfiles socioeconómicos. Solo un 2,3% de los abortos corresponden a mujeres sin estudios; un 11% son de universitarias. Tampoco es demostrable con las cifras que el número de abortos sea más elevado en las clases más desfavorecidas, lo que no sería difícil de explicar en su contexto social. El dato que sí es constatable es que las inmigrantes recurren al aborto más que las españolas: un 40% de los abortos son de extranjeras, una proporción muy superior a su peso en la población.

6. El aborto lo deben decidir los médicos de la sanidad pública. Complicado. El empeño de Gallardón por asegurar que todo aborto responde a un criterio médico es uno de los asuntos más conflictivos de la reforma. ¿Está el sistema sanitario público preparado para participar, con un diagnóstico previo por partida doble, en decenas de miles de intervenciones cada año? En la sanidad está extendida una especie de objeción de conciencia tácita, que ha desviado casi todos los abortos al sector privado, aunque no se dispone de un registro general de objetores, así que se desconoce cuántos aceptarían participar en ellos. El asunto de fondo es que esta reforma trasladaría la responsabilidad final, la decisión última, de la mujer a su médico. ¿O tendría una mujer que peregrinar de doctor en doctor hasta que alguno avale lo que está decidida a hacer en cualquier caso? Sin duda lo encontraría.

7. Las mujeres no irán a la cárcel con la nueva ley. El ministro de Justicia lo afirma con grandilocuencia. Lo cierto es que las mujeres que abortan no iban a la cárcel con la ley de 1985 ni pueden ir con la de 2010, así que no se ve la novedad. La ley vigente sólo prevé multas para la mujer por aborto ilegal, no así para el médico. Incluso con una ley más dura puede ocurrir que no vayan a la cárcel si no tienen antecedentes, porque la condena máxima sea inferior a dos años de prisión, lo que no evita que se enfrenten a un proceso penal. Eso se quería evitar con la ley de 2010. Porque no beneficia a nadie ni repara nada: a un trauma añade otro.


8. Se protege más la vida animal que la del embrión humano. Lo dijo esta semana en Twitter Beatriz Escudero (refiriéndose al cefalópodo) y hace unos años lo decía la Conferencia Episcopal, con aquella campaña del lince que estaba más protegido que un niño talludito. Proteger el medio ambiente y la vida animal, en especial de especies amenazadas, es algo propio de países avanzados. Regular el aborto para que el fenómeno se encauce por vías legales también lo es. El lince ibérico es una especie autóctona, una riqueza de nuestro ecosistema, que gracias a los esfuerzos científicos se está salvando de la extinción. En los restaurantes se fríen cefalópodos (calamares, pulpo, sepia) todos los días y se sirven en un plato a quien quiera comérselos. ¿Qué demonios tiene eso que ver con que haya mujeres que se enfrentan a un embarazo indeseado?

9. ETA y el aborto tienen poco que ver, algo sí, pero no demasiado. Supongo que lo que quiso decir Fernández Díaz es que ambos fenómenos causan muertes de personas. La afirmación es muy propia de ese discurso político que detesta los matices y adora los mensajes simples. Y entonces todo es lo mismo: los nazis que los escraches; los terroristas que su víctima Eduardo Madina; Hitler y Stalin que Artur Mas. Con esa visión es el mismo pecado cortar un embarazo que poner un coche-bomba. Coherente con lo que se oye.

10. Existe una violencia estructural que empuja a las mujeres a abortar. Otro argumento de Gallardón necesitado de más explicaciones. Si quiere decir que las mujeres deciden sobre su embarazo coaccionadas, tendría que detallar por quién. Si lo que afirma es que hay circunstancias que presionan a favor del aborto se nos ocurren muchas: paro, precariedad laboral, falta de acceso a la vivienda, recorte de ayudas sociales de todo tipo, despidos fáciles, empobrecimiento. Ninguna de esas variables ha ido a mejor con el Gobierno de Rajoy.

11. El número de abortos es muy elevado en España. Esto sí es cierto. 118.359 abortos en 2011 no son una cifra menor (María R. Sahuquillo detalla los datos en este artículo). Era igualmente elevada antes de entrar en vigor la ley de plazos, y son factores demográficos (mujeres en edad fértil) y socioeconómicos (migraciones, crisis) los que explican mejor las variaciones anuales. Estamos en torno a 10 abortos al año por cada 1.000 mujeres, cifra que se sitúa en la media europea según un estudio de 2011 de la revista internacional de ginecología BJOG. Países con leyes flexibles para el aborto como Holanda están muy por debajo de las tasas españolas, en 7 por 1.000; los países de Europa del Este tienen los registros más altos de la Unión. Cifras abultadas en cualquier caso.

Si queremos reducir ese número de abortos, y creo que muchos apoyamos ese objetivo, ¿qué debemos hacer? ¿Reformar la legislación penal? ¿O apoyar de verdad la maternidad? ¡Si están desmantelando los servicios sociales! ¿Mejorar la educación sexual, educar en valores? ¡Si lo consideran adoctrinamiento! Quien espere resolver este problema llamando a la castidad no sabe en qué mundo vive. Y el que crea que el BOE persuadirá a muchas de abortar equivoca el tiro. ¿Están (estamos) contra el aborto? Promovamos un sexo responsable sin puritanismos. Y hagamos más fácil la vida de quien elige tener un hijo.