Re: Debate de Actualidad Política
Publicado: 28 Ene 2013 17:29
icon_ojitosrourevalencià escribió:Com m'he de mossegar la llengua... millor passar a l'acció i no indignar-se per internet.
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://sentimentche.es/foro/
icon_ojitosrourevalencià escribió:Com m'he de mossegar la llengua... millor passar a l'acció i no indignar-se per internet.
Sólo con verle los cuernecillos y saber que va en pelotas por su finca ya es para encerrarlo en un manicomio XDPatchouli escribió: Sus esculturas me parecen bastante repelentes, pero qué crack
Luxemburg
Islàndia no tornarà els estalvis als britànics i holandesos que els van perdre en esclatar la crisi financera
Islàndia ha guanyat la batalla legal contra el Regne Unit i els Països Baixos. No haurà de tornar els diners que molts estalviadors britànics i holandesos tenien en bancs d'aquesta illa i que van perdre l'octubre del 2008, quan va esclatar la crisi financera. El tribunal de l'Associació Europea de Lliure Comerç considera que Islàndia no va violar la directiva sobre garantia de dipòsits per la magnitud sistèmica de la crisi que va patir.
A més, el tribunal luxemburguès argumenta que a Islàndia no se li podia aplicar la nova normativa aprovada el 2009, a Brussel·les. Segons aquesta legislació, cada estat membre sí que haurà de cobrir fins a 100.000 euros per cadascun dels dipòsits que hi ha als bancs del seu territori
Els islandesos van rebutjar en dos referèndums, el 2010 i el 2011, reemborsar els diners perduts dels britànics i dels holandesos argumentant que no tenien l'obligació legal de fer-ho.
Londres i la Haia van tornar als seus conciutadans els diners invertits a Islàndia, però va reclamar a Reykjavík, sense èxit, el retorn dels diners.
http://www.324.cat/noticia/2042573/mon/ ... -financera
[video][/video]
Campanya informativa de la Coalició Compromís sobre la prescripció d'ajudes i subvencions impagades de la Generalitat als quatre anys de la seua concessió.
Més informació en: http://stopprescripcio.com
¿Además de viento ha habido algo más sobrevolando Castellón los últimos días?"He podido hablar esta noche con la escultura, y me pidió quedarse como está. "Déjame, no me toques" me ha dicho"
Es que entre este diciendo que habla con las estatuas y Fabra con que es un aeropuerto para las personas empiezo a dudar de lo que pueda haber circulando por allí.Rubén escribió:A Ripollés no le hace falta que sobrevuele nada por ningún sitio, se cayó en la marmita de pequeño.
#TetestetasyRipollés :?:Sparragow escribió:Fauna valenciana. Dona per a documental de llarga duració.
Un conductor ebrio que mató a dos jóvenes no ingresará en prisión
El conductor ebrio que mató a dos clientes de un taxi en un accidente de tráfico frente al hospital Clínico de Valencia el 4 de diciembre de 2010 aceptó ayer una pena de dos años de prisión, pero no ingresara en la cárcel si no vuelve a cometer un delito durante los próximos cuatro años. El juez del caso suspendió el ingreso en prisión del acusado después de que la Fiscalía no se opusiera.
El acusado se ha beneficiado de que la acusación particular se retiró el viernes tras cobrar la indemnización, de que colaboró con la Justicia y de que se ha comprometido a seguir un curso de reeducación vial y asistencia a las víctimas. La Fiscalía pedía inicialmente una condena de cuatro años de cárcel pero ayer admitió rebajar la condena a dos años tras tener en cuenta las atenuantes de reparación del daño -el pago de las indemnizaciones- y de confesión.
El condenado también aceptó perder durante cuatro años y nueve meses el carné de conducir. El magistrado del caso le explicó en la sala de vista que tendrá que volver a examinarse para poder coger un coche cuando pasen los cuatro años y nueve meses.
El siniestro ocurrió en el cruce de la avenida Blasco Ibáñez de Valencia y la calle Gómez Ferrer, justo en el mismo punto donde 18 días antes perdieron la vida otras dos personas en otro accidente. El condenado tenía 22 años cuando ocurrieron los hechos.
La colisión se produjo a las 5.40 horas. El acusado conducía un Audi A-3 a 88 kilómetros por hora y se saltó un semáforo en rojo en el cruce donde se produjo el accidente. El joven embistió el taxi en el que iban en la parte trasera los dos fallecidos, una pareja de novios de 26 y 29 años.
El condenado dio en la prueba de alcoholemia 0,76 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. El acusado se sometió voluntariamente a una extracción de sangre, que después de ser analizada dio un resultado positivo de 1,68 gramos de alcohol por litro de sangre.
Los familiares de los fallecidos se retiraron de la acusación el pasado viernes después de llegar a un acuerdo para cobrar la indemnización. Uno de los jóvenes muertos tenía un hijo de cuatro años de una relación anterior y la pareja planeaba ser padres.
El acusado reconoció ayer los hechos y explicó que no podía entregar físicamente el permiso de conducir porque se lo habían robado. El juez le explicó que si comete un nuevo delito durante los cuatro años de suspensión deberá cumplir también los dos años de cárcel. La madre del joven también tuvo que firmar la conformidad porque el seguro estaba a su nombre, aunque ella no está condenada.
un comentari arreu escribió:I'd like to visit Valencia and the coastline, but considering the dire straits it's in besides the rest of Spain, I wonder if I could enjoy what has become a financial/transportation nightmare. There must be some very inexpensive deals for American tourists..all inclusive packages, etc?
Me he estado leyendo los comentarios y me ha hecho gracia que hay muchos que dicen que en California pasa lo mismo pero al menos en España si que llevamos a los políticos a juicio... en todos los sitios cuecen habas ](*,)Eduardo La Ley escribió:Transpassem fronteres:
http://www.npr.org/2013/01/29/170561273 ... -then-bust
Al final sí que hem posat València en el mapa sí icon_tititi goof. :
Bla bla bla no está demostrado bla bla bla la izquierda hace bla bla bla malditos compromisarios y Mónica Ultra bla bla bla no vale la pena discutir bla bla bla.Gartenzwerg escribió:KILU, te queremos icon_ojitos
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 85918.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/3 ... 14957.html
http://www.eldiario.es/politica/Barcena ... 40403.html
http://www.abc.es/espana/20130131/abci- ... 10857.html
Venga, que no pare. icon_eheh icon_ehehCastro habla de «sometimiento y amiguismo» de los gobiernos de la Comunitat y Baleares
El magistrado reprocha a las dos administraciones sus adjudicaciones al duque y les advierte de que son «nulas de pleno derecho»
José Castro no se anda con medias tintas. Ayer, el juez que instruye el caso Nóos aprovechó su extenso auto para lanzar duros reproches contra las administraciones valenciana y balear por haber «prescindido de manera descarada» de los principios de concurrencia y publicidad para sustituirlos por «los del amiguismo y la oficiosidad» que tenían como favorecido a Iñaki Urdangarin. De hecho, llega a censurar a las dos administraciones, de las que dice: «Merecen el más intenso reproche ético y jurídico».
Castro advierte de que los contratos firmados entre los gobiernos autonómicos entonces presididos por los populares Jaume Matas y Francisco Camps y las empresas del yerno del Rey se llevaron a cabo sin «el más mínimo rastro de expediente alguno que autorizara el pago». Así consta en los 542 folios de que compone el auto emitido ayer por el juez de Palma. Según el instructor , «es claro y evidente» que los contratos celebrados con los imputados «son nulos de pleno derecho», toda vez que las resoluciones dictadas «han sido producto de la simple voluntad de la autoridad competente» para, «alterando el mecanismo legal, abusar del sistema de contratación directa y conceder todo lo solicitado por Urdangarin».
Esa situación se produjo, simplemente, porque el duque de Palma «se aprovechó de su condición de miembro de la Casa Real». Un descaro que alarmó hasta a los inspectores de la Intervención General que revisaron esos contratos. «Los redactores del presente informe (con muchos años de servicio en su actividad profesional) jamás se han encontrado con un supuesto como el contemplado», apunta a decir el juez. «Baleares y Valencia merecen el más intenso reproche ético y jurídico», considera el magistrado.
En el documento judicial, José Castro incluso considera oportuno invitar a la Generalitat Valenciana a «adherirse» a la fianza de responsabilidad cilvil que se ha impuesto a Urdangarin y a su socio con la intención de reclamar la reparación del daño presuntamente causado por los hechos investigados en la causa, entre ellos el pago de 1.044 millones de euros por parte del Ejecutivo valenciano al Instituto Nóos para la celebración de cada una de las tres ediciones del Valencia Summit.
Al final del auto, el juez incluso llega a sugerir al actual presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que la administración que dirige se persone como acusación particular en el caso Nóos. Castro ofrece tanto a Fabra como al director de Cacsa, como al director de la Fundación TurismoValencia Convention Bureau (las tres administraciones con las que se contrató) que se personen en la causa como afectadas por las presuntas actividades fraudulentas de Urdangarin.
En Baleares, donde Nóos se llevó más de dos millones de dinero público, el juez asegura que el duque llegó incluso a una suerte de coacción. En las islas se «aparcó toda la normativa sobre contrataciones de las administraciones, doblegándose ante quien se presentaba enarbolando una prepotencia, sin duda alguna derivada de su parentesco con el Rey». «Fue una abierta imposición», sostiene el juez, quien tilda de «escandaloso» que ningún responsable del Ejecutivo de Jaume Matas se «molestara en recabar la más mínima acreditación» del dinero que se le daba al marido de la infanta.
Para hablar de la Comunitat y los convenios firmados por las administraciones valencianas entre 2004 y 2006, y por los que el duque obtuvo más de tres millones, en un momento de su escrito, Castro llega a aludir a la «lamentable realidad» que ofrecen «los favoritismos y compadreos» en el ejercicio de una Administración regular. El juez llega incluso a ironizar con «la premura» con la que se concedían las adjudicaciones de los «mal llamados convenios» entre el Instituto Nóos y las administraciones valencianas y apunta directamente a a los políticos como corresponsables.
http://www.lasprovincias.es/v/20130131/ ... 30131.html