Madre mía con el Ayuntamiento de la dignidad y les persones, desde aquí se oyen los bramidos de los progres pidiendo la dimisión de Ribó y de Fuset por mentir en este asunto en el que hubo un muerto.El Ayuntamiento de Valencia tendrá que pagar 40.986 euros de multa que la Inspección de Trabajo le ha impuesto por una infracción muy grave en el montaje de las gradas de los conciertos del jardín de Viveros, donde murió un trabajador en la madrugada del 27 de junio de 2017.
Debate de Actualidad Política
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Debate de Actualidad Política
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
Mirad esto, que no tiene desperdicio:
[tweet][/tweet]
Los progres de la Secta deben de estar cagados con VOX para llegar a tal nivel de manipulación. Pero los malos y los que manipulan son los faxas, hijquierda güena, defiende al hobrero.
[tweet][/tweet]
Los progres de la Secta deben de estar cagados con VOX para llegar a tal nivel de manipulación. Pero los malos y los que manipulan son los faxas, hijquierda güena, defiende al hobrero.
- tonino
- Mensajes: 10397
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: Debate de Actualidad Política
En realidad es que los Fachas van en otra onda mucho más molona para todos
https://www.eldiario.es/economia/Congre ... 66911.htmlEl Congreso tumba la enmienda del PP contraria a subir el salario mínimo a 900 euros
https://www.infolibre.es/noticias/polit ... -fTnZ1gfo8Congreso de los Diputados
PP y Ciudadanos bloquean 53 veces en el Congreso una reforma que los fiscales consideran clave para investigar la corrupción
Las dos formaciones llevan año y medio ampliando los plazos de enmienda de una proposición de ley que busca derogar el tiempo máximo de instrucción en las causas penales
"Son doce palabras, no seiscientos artículos", se queja la Unión Progresista de Fiscales, que alerta del riesgo que tienen estos límites temporales en los casos complejos de corrupción
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
Yo pondría el salario mínimo en 3000€ al mes. O en 10.000, así la reforma fiscal de Pdr y Pablo será aún más efectiva.
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Debate de Actualidad Política
Además, deberían poner las máquinas de hacer dinero a una velocidad mayor pa ke haiga más pa tóslFran escribió:Yo pondría el salario mínimo en 3000€ al mes. O en 10.000, así la reforma fiscal de Pdr y Pablo será aún más efectiva.
- tonino
- Mensajes: 10397
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: Debate de Actualidad Política
No joder, la intención no es que los pobrecicos se queden sin ná...
https://www.publico.es/economia/resulta ... inuto.html
https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... icios.html
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 81332.html
https://www.efe.com/efe/espana/politica ... 02-3759075#
https://www.elplural.com/politica/cuant ... _203508102
https://www.eldiario.es/economia/Radiog ... 77600.html
Pero nada, si tenemos que barrer y quitar el polvo con un plumero en el culo a la vez se hace y punto. Todo sea por España y los patriotas.
Y luego oigo al subnormal del tiragapos decir que España es el orgullo de la raza y el azul de la mañana o al másters decir que si España es de los que madrugan y me dan ganas de vomitarles en la cara.
https://www.publico.es/economia/resulta ... inuto.html
https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... icios.html
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 81332.html
https://www.efe.com/efe/espana/politica ... 02-3759075#
https://www.elplural.com/politica/cuant ... _203508102
https://www.eldiario.es/economia/Radiog ... 77600.html
Pero nada, si tenemos que barrer y quitar el polvo con un plumero en el culo a la vez se hace y punto. Todo sea por España y los patriotas.
Y luego oigo al subnormal del tiragapos decir que España es el orgullo de la raza y el azul de la mañana o al másters decir que si España es de los que madrugan y me dan ganas de vomitarles en la cara.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
¿Y todas esas noticias que has puesto qué tienen que ver con lo que se estaba hablando?
- tonino
- Mensajes: 10397
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: Debate de Actualidad Política
¿ Me estás vacilando, no ?
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
El sueldo que pagan las empresas no depende de sus beneficios sino de la productividad del trabajador, del convenio... Es más, en las empresas grandes poquísimos empleados cobran el sueldo mínimo. Pon los beneficios que tienen las pymes y hablamos.
Con las eléctricas y la casa real el problema es otro.
Con las eléctricas y la casa real el problema es otro.
- SoyTaronja
- Mensajes: 2587
- Registrado: 18 Jun 2005 15:30
- Ubicación: Valencia/España.
Re: Debate de Actualidad Política
Progres progreando, que no progresando. De eso no saben.
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Debate de Actualidad Política
SoyTaronja escribió:Progres progreando, que no progresando. De eso no saben.
Hoy, Carmen Calvo, la vicepresidenta del Gobierno, ha progreado a tope, la cabrona ha vinculado el cambio de hora con la lucha contra el machismo. Impresionante doble combo de progresismo, y lo peor de esto no es que digan estas subnormalidades sino la gente que les vota, hay gente que se cree esas cosas y les vota!!!
(querido progre , para justificar las subnormalidades que te tragas y votas, escribe aquí algo de lo corruto que es el pp).
- tonino
- Mensajes: 10397
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: Debate de Actualidad Política
Tras la última reforma laboral los convenios colectivos se los pasan por el ojete los convenios de empresa, que són los que prevalecen en muchos casos.lFran escribió:El sueldo que pagan las empresas no depende de sus beneficios sino de la productividad del trabajador, del convenio... Es más, en las empresas grandes poquísimos empleados cobran el sueldo mínimo. Pon los beneficios que tienen las pymes y hablamos.
Con las eléctricas y la casa real el problema es otro.
Los salarios pueden verse afectados por una modificación de las condiciones de trabajo gracias a esta gran reforma. Gracias a la ¿ recuperación económica? los excedentes empresariales han aumentado pero los salarios caen en picado.
Oye y núncaa hay para los sueldos, se proponen 900 euros, 900 eh, que dan para pagar los cuatro recibos y subsistir, para poco más. Se caería el sistema, se volvería a la recesión y todos los males divinos caerían sobre nosotros. Venga yaa..¡¡
Me imagino que gran parte de los beneficios de las pymes irán para pagar impuestos, lo sé. Aqui volvemos a lo mismo, lo fácil es joder al pequeño, a mi me parecería bien lo del impuesto a la banca y que paguen los que más han ganado cuándo los demás las hemos pasado putas.
- tonino
- Mensajes: 10397
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: Debate de Actualidad Política
Te iba a decir que sacases tu ideario fachil para que nos enseñes a progresar pero temiendo como debe ser, mejor te lo quedas para ti y que te aproveche, perla.SoyTaronja escribió:Progres progreando, que no progresando. De eso no saben.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Debate de Actualidad Política
https://www.elconfidencial.com/espana/c ... s_1650474/
¿Para cuándo la ilegalización de esa banda de ladrones llamada PPCV?
https://valenciaplaza.com/el-gobierno-d ... on-publicaÁlvaro Pérez confiesa que el vicepresidente de Camps, Vicente Rambla, le entregó los planos del circuito para hacer negocios con las gradas. Atribuye capacidad de decisión a González Pons
15/11/2018 21:28 - Actualizado: 16/11/2018 02:47
Álvaro Pérez, conocido como 'el Bigotes', uno de los cabecillas de la trama Gürtel, aseguró este jueves que el expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps le abrió la puerta del Gran Premio de Fórmula 1 de Valencia en 2006 y 2007 para intentar hacer negocio. En una comparecencia voluntaria en el Juzgado de Instrucción 17 que investiga prevaricación y malversación de fondos en las obras de adjudicación del circuito, Pérez aseguró que mantuvo encuentros con Camps y con su vicepresidente, Vicente Rambla. La causa busca irregularidades durante todo el proceso de adjudicación de obras, entre ellas el propio diseño del circuito y las obras de construcción.
Pérez, que finalmente no logró su objetivo de hacerse con el negocio de la instalación de gradas, que recayó en la suiza Nüssli, trató de insinuar durante su declaración que Camps y sus altos cargos amañaban o adelantaban contratos antes de la adjudicación, aunque tampoco aportó pruebas. El Bigotes, que fue interrumpido en varias ocasiones por la instructora, trató de poner en marcha un ventilador en el que sacó a relucir nombres del equipo de Camps con capacidad de decisión en el entramado de la F1 como el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, el diputado en el Congreso, Gerardo Camps, o el exconseller Juan Cotino, todos ellos miembros del Consell en aquellos años. Sin embargo, según fuentes conocedoras de su declaración, no precisó en qué medida sus gestiones pudieron estar fuera de la ley.
La alusión a reuniones con Camps y Rambla previas a la concreción de los contratos del circuito sí pueden reforzar la tesis de posibles irregularidades durante las adjudicaciones. El juzgado tiene acreditado que las empresas Typsa y Ayesa accedieron a la documentación y realizaron trabajos sobre el diseño del trazado antes de que se licitase el contrato y resultasen adjudicatarios. Correos intervenidos a la que fue personas de confianza de Camps, Belén Reyero, indican que dispusieron de esa información privilegiada y que pudo haberse producido prevaricación en el procedimiento.
Los letrados de las defensas han interpretado la nueva testifical de Álvaro Pérez ante el Juzgado 17 de Valencia como un intento de mostrarse colaborador con la Justicia para ganarse la complicidad de la Fiscalía en sus cuentas pendientes y reforzar las declaraciones efectuadas por Ricardo Costa ante la jueza, en que aludió también al posible cobro de mordidas relacionadas con las obras del circuito de Fórmula 1 de Valencia. Costa lleva meses colaborando con la Fiscalía Anticorrupción para evitar su entrada en prisión. Fue condenado por la Audiencia Nacional en la causa de la financiación ilegal de su partido en la Comunidad Valenciana, aunque con una rebaja de penas notable después de que confesase los hechos en la vista oral, implicase al resto de acusados e hiciese responsable del mecanismo de obtención de fondos opacos para las campañas a su superior, Francisco Camps.
El que fue número en el Partido Popular valenciano presentó hace varias semanas un escrito ante la Audiencia para pedir la ejecución de sentencia y acogerse a la reforma del Código Penal de 2015 que, en caso de ausencia de antecedentes, permite suspender las penas si individualmente no superan los dos años de cárcel, aunque, como en este caso, la suma sea superior: cuatro años en total por delitos electorales y falsedad documental.
En su carrera por “colaborar con la Justicia” y congraciarse con la Fiscalía, que debe informar sobre la solicitud de no ingreso en prisión, Ricardo Costa ha realizado varias comparecencias relatando irregularidades en su partido y en la gestión de Camps al frente de la Generalitat. Implicó a José Mayor Oreja, hermano del exministro del Interior Jaime Mayor y consejero delegado de FCC en 2008, en la entrega de 150.000 euros en billetes de 500 euros para la campaña de Mariano Rajoy. FCC fue una de las adjudicatarias de las obras del trazado automovilístico. A raíz de esas manifestaciones de Costa, la instructora llamó a declarar a Mayor Oreja, que admitió la reunión con el ex secretario general del PPCV pero negó haberle hecho entrega del dinero.
Las revelaciones de Álvaro Pérez abundan en que durante el proceso de construcción y negociación del Gran Premio de Fórmula 1 de Valencia se produjeron irregularidades y refuerza las manifestaciones de Costa, que según aseguró otro de los cabecillas condenados de la trama Gürtel, Pablo Crespo, ha ayudado económicamente tanto al Bigotes como a su familia desde que estalló el escándalo Gürtel en 2009. No obstante, es evidente que la trama Gürtel no solo vio oportunidades de negocio en el Gran Premio impulsado por Camps y el magnate Bernie Ecclestone, sino que llegó a disponer de información privilegiada gracias a sus contactos políticos. Las grabaciones de la Gürtel ya destaparon que el Bigotes y sus colegas presumían de tener los planes del circuito y trataron de hacer negocio con asuntos como la instalación de las gradas, algo que finalmente no consiguieron.
'El Bigotes' enciende el ventilador de la F1: Camps, Rambla, Gerardo, González Pons...
16/11/2018 -
VALÈNCIA. La declaración de Álvaro Pérez, 'el Bigotes', en la investigación sobre las presuntas mordidas en la construcción del trazado de la Fórmula 1 había levantado gran espectación. Pérez llegó a la Ciudad de la Justicia de València dispuesto a no defraudar, y no lo hizo. Su primera frase fue un torpedo a la línea de flotación de toda una era del PPCV: "Los planos del circuito me los entregó Vicente Rambla por orden de Francisco Camps".
No contento con eso, salpicó a dos históricos del PP que continúan viviendo de la política. A preguntas de la magistrada Carmen García Mingo, Pérez explicó que además del expresidente Camps y de su vicepresidente, Vicente Rambla, las personas con "mando en plaza" dentro de las contrataciones de este evento deportivo bajo sospecha eran el entonces vicepresidente y actual diputado popular Gerardo Camps y al exconseller -ahora alcaldable y eurodiputado- Esteban González Pons.
Sin embargo, fuentes presenciales explicaron a Valencia Plaza que la juez al escuchar los nombres cortó de plano al testigo ante la incredulidad del mismo. Le dijo que solo refiriera las cosas que tenían que ver con la F1, y pese a que éste trató de explicarle que los nombres de los políticos en activo los mencionaba porque tenían que ver, no le permitió seguir. De hecho, el nombre de González Pons no figura en la transcripción de la declaración de Álvaro Pérez. Las mismas fuentes comentaron que fue una declaración muy tensa.
Los planos
En referencia a los planos, 'el Bigotes' aseveró que fue al despacho de Camps y le dijo que quería "entrar en la pomada de la F1". En ese momento, siempre según Pérez, Camps le enseñó los planos. Pérez se los pidió y Camps le dijo que sería Rambla quien se los facilitaría en una reunión posterior.
En esa reunión estaban, supuestamente, Vicente Rambla junto con el expiloto y socio de Valmor Jorge Martínez Aspar y Facundo García de la Cuadra, ex director general del Circuito del Motor y directivo de Valmor.
A la pregunta de por qué finalmente no se llevó el contrato de las gradas, pues todo lo demás estaba ya amañado según Pérez, respondió que porque en realidad "estaba todo el pescado vendido", pues los contratos que dependían del PPCV de Camps "eran para las personas de la cuerda".
Sin el abogado
El problema real de esta nueva declaración es, entre otros, que la magistrada se volvió a negar a que el letrado de Álvaro Pérez, Javier Vasallo, estuviera presente en la declaración. Y, además, tampoco quiso entregar una copia de los declarado al testigo. Eso sin contar que, según las fuentes consultadas, cortó sistemáticamente a Álvaro Pérez cuando trataba de explicar qué personas relacionadas con Camps tenían poder de decisión. Por todo ello, no se descarta que se vuelva a recurrir la declaración, lo que podría implicar una tercera visita de 'el Bigotes' a València.
Fuentes conocedoras de la declaración aseguran que Álvaro Pérez llegaba con tres folios escritos a mano para explicar todo lo concerniente al PP de Camps.
¿Para cuándo la ilegalización de esa banda de ladrones llamada PPCV?
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Debate de Actualidad Política
Cuando el bigotes y tú queráis, ánimo.Mario Alberto escribió:https://www.elconfidencial.com/espana/c ... s_1650474/ https://valenciaplaza.com/el-gobierno-d ... on-publica
¿Para cuándo la ilegalización de esa banda de ladrones llamada PPCV?
-
- Mensajes: 2401
- Registrado: 17 Jun 2005 21:50
- Ubicación: EN LA BARRA DE UN PUB
El post del feminismo y de las feministas
La cuarta ola del feminismo y el mundo gay se miran de reojo
La pelea por los vientres de alquiler ha aflorado antiguas y nuevas fricciones entre el colectivo homosexual y el movimiento de la mujer
El feminismo y el mundo gay, antaño compañeros de viaje, se miran hoy de reojo. Muchos lo saben, pero no todos lo quieren reconocer públicamente. No se trata solo de los vientres de alquiler, aunque este asunto ha abierto una grieta que no se cierra, si acaso se agranda. La que ya se reconoce como cuarta ola del feminismo, que hoy en día saca a la calle a millones de mujeres, organiza un revolucionario MeToo, trata de cambiar la política, abraza la ecología y rechaza el capitalismo en su versión más dura, esa ola no se compadece con ciertos comportamientos del mundo gay. Choca con algunas formas de vida de la G del LGTBI.
En los últimos años, algunas feministas volvían la cara ante la ostentación de la caravana que reivindicaba los vientres del alquiler en el Orgullo Gay. Una práctica, la mercantilización del cuerpo de la mujer, que al feminismo en buena medida le espanta. “¿Qué podemos hacer las feministas con ese orgullo de mercado? La cuarta ola del feminismo es marcadamente anticapitalista, muy crítica con el neoliberalismo como fuente de desigualdad inagotable y de explotación. Pero no solo son los vientres de alquiler. El mercado tiene una capacidad infinita para articular las demandas patriarcales: vientres, prostitución, pornografía, la industria del sexo en general. Y ha tenido la misma capacidad y rapidez para satisfacer las disidencias sexuales”, dice la feminista Rosa Cobo Bedia, profesora de Sociología del Género en la Universidad de A Coruña.
“Para el feminismo radical, ciertos gais, no todos, están faltos de una reflexión profunda sobre la igualdad de género. Esto ya ocurre desde hace años. Ellos estaban más por homologarse con el mundo heterosexual y el feminismo preconiza cambios entre iguales, quiere combatir los roles de género y la supremacía masculina”, dice Luz Sanfeliu, militante feminista y profesora de la Universidad de Valencia.
En esa supremacía masculina en la que también se detienen ciertos gais, los que salen a la calle en julio en una manifestación paralela y minoritaria que se hace llamar Orgullo Crítico, más del gusto de algunas feministas. “El patriarcado está instalado en el colectivo gay. Muchos son machistas, yo lo sé porque soy activista LGTB y bisexual y me relaciono mucho con ellos. No entienden el movimiento feminista como lo entienden las mujeres. Algunos también son plumófobos, al gay más afeminado le miran mal. La masculinización física es la norma, si sales de eso no eres más que un mariquita gracioso”, critica sin ambages Javier Bujarrabal, colaborador del Orgullo Crítico. “Muchos gais no han hecho el camino del feminismo. Con su imagen musculada, machuna, a veces desprecian la pluma. Y algunos no se relacionan con las mujeres más que desde la superioridad”, asiente Beatriz Gimeno.
Orgullo Gay en Madrid el 7 de julio de 2018.
Orgullo Gay en Madrid el 7 de julio de 2018. Getty Images
¿Qué opina de este divorcio entre feminismo y mundo gay Jesús Grande, el presidente de Cogam, el colectivo gay de Madrid? “Hay un poco de separación de ideas, pero es solo con el feminismo más radical. Sobre la gestación subrogada hemos llegado a cierta comprensión, aunque no con todo el feminismo. Como colectivo estamos completamente a favor [de esta práctica], reconoce. “Yo ya he atendido tres casos y los tres eran mujeres. Los que están en contra están muy mal informados”, asegura. Sobre los planteamientos del Orgullo Crítico sostiene que colaboran con ellos en algunas actividades y que “en algunas cosas tienen razón”.
Cuando se pregunta a las activistas vinculadas de siempre al feminismo, la cosa cambia notablemente. Uge Sangil no cree que el movimiento LGTB se haya posicionado abiertamente a favor de los vientres de alquiler. Tampoco todos los gais opinan así. “Yo estoy en contra de los vientres de alquiler. También sé de algunas polémicas entre el feminismo y el colectivo LGTB, pero creo que nuestra lucha es hereditaria del movimiento de las mujeres. Es verdad que algún sector del feminismo es transfóbico”, empieza Toni Poveda, un histórico activista LGTB. Pero reconoce que “el machismo y la misoginia impregna a toda la sociedad”, incluido a los gais. “Esto ha pasado siempre, ahora se está exagerando. Mi objetivo siempre ha sido la transversalidad del feminismo”, añade.
Sangil, presidenta de FELGTB, la federación nacional, reconoce que malestar hay, aunque no diría brecha, entre el movimiento feminista y el colectivo LGTBI, si acaso un “movimiento sísmico”. Y ella sitúa el epicentro en otro asunto: el sujeto político del feminismo, cuestionado también ahora. Se refiere a la división entre algunas feministas y las mujeres transexuales, de donde afloran extrañas palabras que ayer no existían: cismujer, bifobias, transgénero, terf.
Cismujer (o cishombre) es un término que quiere distinguir a las mujeres de las transexuales, por simplificar. Es decir, a quienes han nacido mujeres y están conformes con ello de aquellas que nacieron con genitales masculinos pero se saben mujeres. Y de esta diferencia nacen las siglas terf (trans-exclusionary radical feminist), con las que se señala a las que discriminan a las segundas o no quieren que formen parte del mismo club. Algunas feministas entienden que desplazar a la mujer como objeto del feminismo hará daño a la causa.
Un programa de igualdad o un asunto de diversidad
Las feministas reconocen que el movimiento gay es fuerte e influyente: “Tiene complicidad con las instituciones, los partidos, los medios de comunicación; la ley de matrimonio fue en España al tiempo que la de violencia de género, por ejemplo”, recuerda Rosa Cobo. Pero el auge del feminismo en los últimos tiempos parece haberlo dejado pequeños. “Tras compartir unas metas comunes, el movimiento gay ha hecho sus conquistas y se ha independizado mientras que el feminismo ha inundado a la sociedad con un programa de igualdad que quizá ahora es el principal programa de progreso. El feminismo lo abarca todo, incluidos los gais. Van por caminos paralelos, pero no distintos. Y no veo la necesidad de que vayan aliados”, dice Juan Sisinio Pérez, catedrático de Historia Contemporánea y autor de Historia del Feminismo.
Pero lo cierto es que durante mucho tiempo han ido de la mano. O los unos se han apoyado en las otras, como piensa Rosa Cobo. Por ejemplo, ciertas conquistas del feminismo que dieron como resultado la creación de concejalías, consejerías de la mujer, o incluso un Ministerio de Igualdad, se han encargado finalmente del asunto global de la “diversidad”, que también es una cuestión de igualdad, pero distinta. Incluso compartiendo recursos económicos. “Pues me parece genial. Mientras las feministas nos hemos quedado detrás el LGTB ha avanzado”, dice Uge Sangil, de la Federación estatal de gais y lesbianas.
Sin embargo, su colega Jesús Grande de Cogam, cree que más que discrepancias entre feminismo y gais es “el activismo, en general, el que se está desenganchando. Está paralizado y manipulado por los poderes fácticos”.
“Hay una parte del feminismo muy transfóbica, pero es porque no lo conocen. Yo soy crítica con parte del discurso trans, pero no con ellas. Por mucha discrepancia que haya, no creo que eso nos esté poniendo en peligro”, opina Beatriz Gimeno, en la actualidad diputada por Podemos en la Comunidad de Madrid, de siempre activista por los derechos LGTB.
Sexo y género
“El feminismo acogió a las trans y nos invitaron a ir en su pancarta del 8-M”, recuerda la activista Carla Antonelli, enfadada hoy porque algunas feministas, “no todo el colectivo”, se muestra en contra de las trans: “Las terf”, señala. “Y negar a las mujeres no es nada feminista”, añade. Ese mismo argumento es el que las feministas exponen a ciertas transexuales.
La cosa es que el sexo está permeando el movimiento feminista. Lo que antes era patriarcado ahora es heteropatriarcado. La cuestión de género como roles atribuidos a hombres y mujeres es ahora una cuestión de identidades sexuales. “Mis alumnos solo quieren hablar de género, de deseo, de sexualidad y ese debate fue vital para el feminismo en los años sesenta pero la libertad sexual es solo una parte del feminismo, la igualdad es otra”, explica Isabel Morant, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Valencia. “La discusión sobre los debates de identidad sexual está muy de moda entre los jóvenes, es algo que viene del mundo estadounidense. Creen que los derechos ya están superados y muchos de los estudios feministas en EE UU toman ahora como objeto la identidad: negras, hispanas.. el cuerpo da la medida de todas las cosas. La gente mezcla cada vez más los colectivos LGTB con el feminismo que es mucho más amplio”, añade Morant, que fue directora de la colección Feminismos, de la editorial Cátedra.
He aquí otro de los obstáculos donde la alianza entre el colectivo LGTB y el feminismo encuentra alguna grieta. “El movimiento gay, desde su acta fundacional en Stonewall, en 1969, ha crecido mucho y rápido, con menos resistencia social, por cierto, que el feminismo. Para ellos, el problema fundamental es la opresión sexual, las disidencias sexuales, la proliferación de los géneros, la forma de vivir la sexualidad. El feminismo es mucho más que eso, las feministas ya hicimos esa lucha por la emancipación sexual, junto con el colectivo LGTB”, analiza Rosa Cobo.
Efectivamente, gais y mujeres caminaron juntos durante mucho tiempo. El patriarcado, que quiere a la mujer mujer y al hombre hombre, ha machacado a ambos por igual. Por eso, no es casualidad que en España la ley de matrimonio homosexual llegara a España con el primer presidente declarado abiertamente feminista, José Luis Rodríguez Zapatero.
Pero la lucha ha tomado muchos matices. Y hay quien defiende que algunos gais siguen siendo hombres machistas. O que el machismo no es solo cosa de heteros. “Ellos, como hombres, han sido socializados en la idea de que su sexualidad es un derecho y nosotras no”, sostiene Rosa Cobo. Cierta hipersexualización o la consideración de que el deseo sexual de los hombres es distinto (y a veces irrefrenable) es un reproche que el mundo feminista hace a menudo a los hombres, también a los gais. “El movimiento por la libertad sexual ha sido tan fuerte que ha acabado impregnándolo todo hasta el punto de que a parte del feminismo se le acusa de pacato. Se vio con el Me Too, que algunas feministas francesas acusaron a otras de puritanas, pero creo que están muy lejos de serlo”, dice Morant.
Mercado rosa es otra de las expresiones que surgen al abordar este divorcio entre el mundo morado y el multicolor. Define una forma de vida acomodada y sin freno entre algunos gais. Barrios que fueron humildes cuando no depauperados y ahora han experimentado una fuerte gentrificación. Son la élite.
“No tienen un movimiento social articulado como el feminismo, que ya cuenta tres siglos. Y no lo tienen porque en buena medida lo han vendido al mercado”, critica Rosa Cobo, consciente de que sus palabras no son cómodas. Las comparte Bujarrabal, del Orgullo Crítico: “Patrocinios, marcas, es el negocio del Orgullo actual, muy comercial y capitalista. En Chueca unos pocos empresarios gais se reparten el territorio: hoteles, bares; se han convertido en un parque de atracciones”. Matiza Uge Sangil: “Creo que ese mercado rosa es una minoría. No todos los gais son capitalistas. Muchos jóvenes no tienen ni para pipas”.
Nada a cambio
A la filósofa española Celia Amorós le debemos el término “relaciones ruinosas”, que define aquellas causas a las que el feminismo prestó su apoyo sin encontrar nada a cambio. Ocurrió en la Revolución Francesa, que acabada la revuelta mandó a las mujeres a la cocina, o con el abolicionismo de la esclavitud, que de nuevo las dejó en la estacada. Hay más ejemplos en el pasado. Ahora es la ecología otra de las grandes luchas del feminismo y ya hay quien avisa de que se está pidiendo a la mujer más de lo debido para la salvación del planeta.
“Siempre seremos aliadas de las causas justas, pero el objetivo de muchos gais no es la emancipación de la mujer, sino de su colectivo. El feminismo es anticapitalista neoliberal, contrario al sistema patriarcal y tenemos una relación diferente con la sexualidad. Creo que el movimiento gay se ha apoyado en el feminismo. Fueron nuestros aliados, pero quizá a partir de ahora no lo serán, o solo una parte de ellos. La brecha es un hecho. Podremos coincidir en algunas cosas pero no establecer alianzas ruinosas”, dice Cobo.
Todos templan gaitas. Dicen que cualquier división definitiva puede afectarles a ambos. Carla Antonelli, zanja: “No caigamos en las falsas trampas y en debates ácidos y estériles porque podemos ir a una batalla campal. Hay que rescatar las alianzas”.
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Más información >
https://elpais.com/sociedad/2018/11/16/ ... 90003.html
La pelea por los vientres de alquiler ha aflorado antiguas y nuevas fricciones entre el colectivo homosexual y el movimiento de la mujer
El feminismo y el mundo gay, antaño compañeros de viaje, se miran hoy de reojo. Muchos lo saben, pero no todos lo quieren reconocer públicamente. No se trata solo de los vientres de alquiler, aunque este asunto ha abierto una grieta que no se cierra, si acaso se agranda. La que ya se reconoce como cuarta ola del feminismo, que hoy en día saca a la calle a millones de mujeres, organiza un revolucionario MeToo, trata de cambiar la política, abraza la ecología y rechaza el capitalismo en su versión más dura, esa ola no se compadece con ciertos comportamientos del mundo gay. Choca con algunas formas de vida de la G del LGTBI.
En los últimos años, algunas feministas volvían la cara ante la ostentación de la caravana que reivindicaba los vientres del alquiler en el Orgullo Gay. Una práctica, la mercantilización del cuerpo de la mujer, que al feminismo en buena medida le espanta. “¿Qué podemos hacer las feministas con ese orgullo de mercado? La cuarta ola del feminismo es marcadamente anticapitalista, muy crítica con el neoliberalismo como fuente de desigualdad inagotable y de explotación. Pero no solo son los vientres de alquiler. El mercado tiene una capacidad infinita para articular las demandas patriarcales: vientres, prostitución, pornografía, la industria del sexo en general. Y ha tenido la misma capacidad y rapidez para satisfacer las disidencias sexuales”, dice la feminista Rosa Cobo Bedia, profesora de Sociología del Género en la Universidad de A Coruña.
“Para el feminismo radical, ciertos gais, no todos, están faltos de una reflexión profunda sobre la igualdad de género. Esto ya ocurre desde hace años. Ellos estaban más por homologarse con el mundo heterosexual y el feminismo preconiza cambios entre iguales, quiere combatir los roles de género y la supremacía masculina”, dice Luz Sanfeliu, militante feminista y profesora de la Universidad de Valencia.
En esa supremacía masculina en la que también se detienen ciertos gais, los que salen a la calle en julio en una manifestación paralela y minoritaria que se hace llamar Orgullo Crítico, más del gusto de algunas feministas. “El patriarcado está instalado en el colectivo gay. Muchos son machistas, yo lo sé porque soy activista LGTB y bisexual y me relaciono mucho con ellos. No entienden el movimiento feminista como lo entienden las mujeres. Algunos también son plumófobos, al gay más afeminado le miran mal. La masculinización física es la norma, si sales de eso no eres más que un mariquita gracioso”, critica sin ambages Javier Bujarrabal, colaborador del Orgullo Crítico. “Muchos gais no han hecho el camino del feminismo. Con su imagen musculada, machuna, a veces desprecian la pluma. Y algunos no se relacionan con las mujeres más que desde la superioridad”, asiente Beatriz Gimeno.
Orgullo Gay en Madrid el 7 de julio de 2018.
Orgullo Gay en Madrid el 7 de julio de 2018. Getty Images
¿Qué opina de este divorcio entre feminismo y mundo gay Jesús Grande, el presidente de Cogam, el colectivo gay de Madrid? “Hay un poco de separación de ideas, pero es solo con el feminismo más radical. Sobre la gestación subrogada hemos llegado a cierta comprensión, aunque no con todo el feminismo. Como colectivo estamos completamente a favor [de esta práctica], reconoce. “Yo ya he atendido tres casos y los tres eran mujeres. Los que están en contra están muy mal informados”, asegura. Sobre los planteamientos del Orgullo Crítico sostiene que colaboran con ellos en algunas actividades y que “en algunas cosas tienen razón”.
Cuando se pregunta a las activistas vinculadas de siempre al feminismo, la cosa cambia notablemente. Uge Sangil no cree que el movimiento LGTB se haya posicionado abiertamente a favor de los vientres de alquiler. Tampoco todos los gais opinan así. “Yo estoy en contra de los vientres de alquiler. También sé de algunas polémicas entre el feminismo y el colectivo LGTB, pero creo que nuestra lucha es hereditaria del movimiento de las mujeres. Es verdad que algún sector del feminismo es transfóbico”, empieza Toni Poveda, un histórico activista LGTB. Pero reconoce que “el machismo y la misoginia impregna a toda la sociedad”, incluido a los gais. “Esto ha pasado siempre, ahora se está exagerando. Mi objetivo siempre ha sido la transversalidad del feminismo”, añade.
Sangil, presidenta de FELGTB, la federación nacional, reconoce que malestar hay, aunque no diría brecha, entre el movimiento feminista y el colectivo LGTBI, si acaso un “movimiento sísmico”. Y ella sitúa el epicentro en otro asunto: el sujeto político del feminismo, cuestionado también ahora. Se refiere a la división entre algunas feministas y las mujeres transexuales, de donde afloran extrañas palabras que ayer no existían: cismujer, bifobias, transgénero, terf.
Cismujer (o cishombre) es un término que quiere distinguir a las mujeres de las transexuales, por simplificar. Es decir, a quienes han nacido mujeres y están conformes con ello de aquellas que nacieron con genitales masculinos pero se saben mujeres. Y de esta diferencia nacen las siglas terf (trans-exclusionary radical feminist), con las que se señala a las que discriminan a las segundas o no quieren que formen parte del mismo club. Algunas feministas entienden que desplazar a la mujer como objeto del feminismo hará daño a la causa.
Un programa de igualdad o un asunto de diversidad
Las feministas reconocen que el movimiento gay es fuerte e influyente: “Tiene complicidad con las instituciones, los partidos, los medios de comunicación; la ley de matrimonio fue en España al tiempo que la de violencia de género, por ejemplo”, recuerda Rosa Cobo. Pero el auge del feminismo en los últimos tiempos parece haberlo dejado pequeños. “Tras compartir unas metas comunes, el movimiento gay ha hecho sus conquistas y se ha independizado mientras que el feminismo ha inundado a la sociedad con un programa de igualdad que quizá ahora es el principal programa de progreso. El feminismo lo abarca todo, incluidos los gais. Van por caminos paralelos, pero no distintos. Y no veo la necesidad de que vayan aliados”, dice Juan Sisinio Pérez, catedrático de Historia Contemporánea y autor de Historia del Feminismo.
Pero lo cierto es que durante mucho tiempo han ido de la mano. O los unos se han apoyado en las otras, como piensa Rosa Cobo. Por ejemplo, ciertas conquistas del feminismo que dieron como resultado la creación de concejalías, consejerías de la mujer, o incluso un Ministerio de Igualdad, se han encargado finalmente del asunto global de la “diversidad”, que también es una cuestión de igualdad, pero distinta. Incluso compartiendo recursos económicos. “Pues me parece genial. Mientras las feministas nos hemos quedado detrás el LGTB ha avanzado”, dice Uge Sangil, de la Federación estatal de gais y lesbianas.
Sin embargo, su colega Jesús Grande de Cogam, cree que más que discrepancias entre feminismo y gais es “el activismo, en general, el que se está desenganchando. Está paralizado y manipulado por los poderes fácticos”.
“Hay una parte del feminismo muy transfóbica, pero es porque no lo conocen. Yo soy crítica con parte del discurso trans, pero no con ellas. Por mucha discrepancia que haya, no creo que eso nos esté poniendo en peligro”, opina Beatriz Gimeno, en la actualidad diputada por Podemos en la Comunidad de Madrid, de siempre activista por los derechos LGTB.
Sexo y género
“El feminismo acogió a las trans y nos invitaron a ir en su pancarta del 8-M”, recuerda la activista Carla Antonelli, enfadada hoy porque algunas feministas, “no todo el colectivo”, se muestra en contra de las trans: “Las terf”, señala. “Y negar a las mujeres no es nada feminista”, añade. Ese mismo argumento es el que las feministas exponen a ciertas transexuales.
La cosa es que el sexo está permeando el movimiento feminista. Lo que antes era patriarcado ahora es heteropatriarcado. La cuestión de género como roles atribuidos a hombres y mujeres es ahora una cuestión de identidades sexuales. “Mis alumnos solo quieren hablar de género, de deseo, de sexualidad y ese debate fue vital para el feminismo en los años sesenta pero la libertad sexual es solo una parte del feminismo, la igualdad es otra”, explica Isabel Morant, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Valencia. “La discusión sobre los debates de identidad sexual está muy de moda entre los jóvenes, es algo que viene del mundo estadounidense. Creen que los derechos ya están superados y muchos de los estudios feministas en EE UU toman ahora como objeto la identidad: negras, hispanas.. el cuerpo da la medida de todas las cosas. La gente mezcla cada vez más los colectivos LGTB con el feminismo que es mucho más amplio”, añade Morant, que fue directora de la colección Feminismos, de la editorial Cátedra.
He aquí otro de los obstáculos donde la alianza entre el colectivo LGTB y el feminismo encuentra alguna grieta. “El movimiento gay, desde su acta fundacional en Stonewall, en 1969, ha crecido mucho y rápido, con menos resistencia social, por cierto, que el feminismo. Para ellos, el problema fundamental es la opresión sexual, las disidencias sexuales, la proliferación de los géneros, la forma de vivir la sexualidad. El feminismo es mucho más que eso, las feministas ya hicimos esa lucha por la emancipación sexual, junto con el colectivo LGTB”, analiza Rosa Cobo.
Efectivamente, gais y mujeres caminaron juntos durante mucho tiempo. El patriarcado, que quiere a la mujer mujer y al hombre hombre, ha machacado a ambos por igual. Por eso, no es casualidad que en España la ley de matrimonio homosexual llegara a España con el primer presidente declarado abiertamente feminista, José Luis Rodríguez Zapatero.
Pero la lucha ha tomado muchos matices. Y hay quien defiende que algunos gais siguen siendo hombres machistas. O que el machismo no es solo cosa de heteros. “Ellos, como hombres, han sido socializados en la idea de que su sexualidad es un derecho y nosotras no”, sostiene Rosa Cobo. Cierta hipersexualización o la consideración de que el deseo sexual de los hombres es distinto (y a veces irrefrenable) es un reproche que el mundo feminista hace a menudo a los hombres, también a los gais. “El movimiento por la libertad sexual ha sido tan fuerte que ha acabado impregnándolo todo hasta el punto de que a parte del feminismo se le acusa de pacato. Se vio con el Me Too, que algunas feministas francesas acusaron a otras de puritanas, pero creo que están muy lejos de serlo”, dice Morant.
Mercado rosa es otra de las expresiones que surgen al abordar este divorcio entre el mundo morado y el multicolor. Define una forma de vida acomodada y sin freno entre algunos gais. Barrios que fueron humildes cuando no depauperados y ahora han experimentado una fuerte gentrificación. Son la élite.
“No tienen un movimiento social articulado como el feminismo, que ya cuenta tres siglos. Y no lo tienen porque en buena medida lo han vendido al mercado”, critica Rosa Cobo, consciente de que sus palabras no son cómodas. Las comparte Bujarrabal, del Orgullo Crítico: “Patrocinios, marcas, es el negocio del Orgullo actual, muy comercial y capitalista. En Chueca unos pocos empresarios gais se reparten el territorio: hoteles, bares; se han convertido en un parque de atracciones”. Matiza Uge Sangil: “Creo que ese mercado rosa es una minoría. No todos los gais son capitalistas. Muchos jóvenes no tienen ni para pipas”.
Nada a cambio
A la filósofa española Celia Amorós le debemos el término “relaciones ruinosas”, que define aquellas causas a las que el feminismo prestó su apoyo sin encontrar nada a cambio. Ocurrió en la Revolución Francesa, que acabada la revuelta mandó a las mujeres a la cocina, o con el abolicionismo de la esclavitud, que de nuevo las dejó en la estacada. Hay más ejemplos en el pasado. Ahora es la ecología otra de las grandes luchas del feminismo y ya hay quien avisa de que se está pidiendo a la mujer más de lo debido para la salvación del planeta.
“Siempre seremos aliadas de las causas justas, pero el objetivo de muchos gais no es la emancipación de la mujer, sino de su colectivo. El feminismo es anticapitalista neoliberal, contrario al sistema patriarcal y tenemos una relación diferente con la sexualidad. Creo que el movimiento gay se ha apoyado en el feminismo. Fueron nuestros aliados, pero quizá a partir de ahora no lo serán, o solo una parte de ellos. La brecha es un hecho. Podremos coincidir en algunas cosas pero no establecer alianzas ruinosas”, dice Cobo.
Todos templan gaitas. Dicen que cualquier división definitiva puede afectarles a ambos. Carla Antonelli, zanja: “No caigamos en las falsas trampas y en debates ácidos y estériles porque podemos ir a una batalla campal. Hay que rescatar las alianzas”.
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Más información >
https://elpais.com/sociedad/2018/11/16/ ... 90003.html
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: guerra entre las feministas y el movimiento gay
Que se maten. Y sólo he llegado a leer el primer párrafo de semejante tocho.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: guerra entre las feministas y el movimiento gay
Es la clásica fragmentación de la izquierda por chorradas que convierten en dogmas.
Mención especial al párrafo que dice que el feminismo es anticapitalista y ahora además ecologista. Cuando venga algún subnormal a deciros que "o eres feminista o eres machista porque el feminismo es igualdáh" le leéis eso, a ver por dónde sale. Al final todos estos movimientos sociales de "minorías oprimidas" son formas de marxismo camufladas.
Mención especial al párrafo que dice que el feminismo es anticapitalista y ahora además ecologista. Cuando venga algún subnormal a deciros que "o eres feminista o eres machista porque el feminismo es igualdáh" le leéis eso, a ver por dónde sale. Al final todos estos movimientos sociales de "minorías oprimidas" son formas de marxismo camufladas.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Debate de Actualidad Política
Echenique cree que las elecciones son "peligrosas" porque puede gobernar la derecha
https://www.vozpopuli.com/politica/Pode ... 0.amp.html
icon_relol
https://www.vozpopuli.com/politica/Pode ... 0.amp.html
icon_relol
- SoyTaronja
- Mensajes: 2587
- Registrado: 18 Jun 2005 15:30
- Ubicación: Valencia/España.
Re: Debate de Actualidad Política
¿Veis? Eso es progrear. No hay que ser un lince para saberlo.