Clemenza escribió:Vamos a ver, que se pueden tener 3 porteros, que hay clubes que los tienen... Pero nunca puedes tener de suplente, de manera continuada, a un portero en el confies para el futuro. Y menos a dos.
Si ya me dices que es que no confía en Moyà, es para empezar a dar correazos a Unai hasta que llegue corriendo a Elgoibar, por lo menos. Un portero no es un futbolista. Es un portero. Punto. Se rige por códigos diferentes a los jugadores de campo. Necesitan una confianza extrema y deben jugar siempre para adquirirla, entrenar solo les sirve para estar físicamente como requiere la competición, pero su trabajo se basa más en sensaciones, en el carácter y en la madurez mental y en multitud de detalles que hacen que un guardameta, para rendir a tope tenga que estar equilibradísimo, finísimo.
En realidad la preparación física del portero (el entrenamiento diario), ni siquiera es lo más importante, sin querer decir que sea accesorio.
Pero fijaos en que, por norma general, la mayoría de grandes porteros alcanzan su rendimiento álgido entre los 30 y los 37 años. Unos desde un poco antes, otros hasta los 40 en forma... pero en ese baremo, cuando una persona ya no tiene la efervescencia física del veinteañero. Los casos de Casillas, Reina, Buffon, Neuer... son más infrecuentes. Lo habitual es que los guardametas necesiten muchos partidos y mucha confianza para desarrollarse.
Es más, se han dado innumerables casos de guardametas que eran auténticos fenómenos, cambiaron de club o dejaron de tener fe ciega en ellos, se comieron la bola y nunca fueron los mismos. Eso da una idea de lo "puto" que es ese puesto. Acordaos de Vitor Baia, de Van der Saar, al que le costó casi un lustro rehabilitarse, Hildebrand aún lo está intentando, Barthez...
Un entrenador tiene que confiar en un portero, aunque falle y vuelva a fallar y luego debe buscar a alguien que asuma el papel de suplente sin complejos ni malos rollos, y que, encima, esté lo suficientemente maduro y equilibrado como para salir y hacerlo bien lo poquito que va a jugar, que generalmente será sin previo aviso, por alguna sanción o lesión.
Y eso solo puede suceder con un portero ya muy hecho y veterano. Uno joven estará demasiado ansioso por demostrar sus cualidades individuales porque no aceptará su situación y querrá jugar más.
Esa es la razón que yo veo para no tener porteros jóvenes salvo que vayan a ser titulares.
Yo lo veo así. Hay otras maneras de ver el tema, pero puedo asegurar que no es una opinión inventada, se la podeis escuchar a mucha gente de tós laus.
Me parece muy sensato lo que dices, pero no es la unica forma de funcionar, y mas si se da la situacion concreta que puede que tengamos aqui, que es que el portero titular hace gestos feos de vez en cuando, e igual los tecnicos estan siempre con el "ay" por si se rompe. Porque si no es por eso no veo un motivo para que Unai quiera cortarle la progresion a un canterano, y que ademas Fernando y Llorente secunden su decision.
Claro que lo ideal seria tener a un segundo portero seguro, que lo poco que salga cumpla y al menos demuestre serenidad, pero es que
lo normal es que no se acaben de fiar de ninguno de los dos, porque Guaita el año pasado salia a cantada gorda por partido, y lo de este año con Moyá ha sido algo surrealista..
Supongo que, al no tener plena confianza en ninguno, por lo menos preferirán tener a los dos y elegir al que mejor esté en caso de que no esté Cesar.
Por buscarle una explicacion mas que nada, pero es que si quieren asegurarse con 3 porteros por el bien del primer equipo, tampoco me parece un pecado tan grande quedarte un año a un canterano, al fin y al cabo estan para eso.
Y al igual que a Michel le han fastidiado el año, a Jordi Alba le ha servido para ganarse un sitio definitivo en el primer equipo, como candidato a jugar en todas las posiciones en banda izquierda ademas.
Nunca se sabe lo que puede pasar.